Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Unión Magdalena no la ha pasado bien en el último tiempo por cuenta de hecho que no tiene que ver estrictamente con el fútbol. Primero, la Dimayor les dictaminó una derrota 3-0 con Once Caldas por la invasión de los hinchas en el estadio Sierra Nevada, y ahora, un exjugador protagonizó una fuerte pelea a las fueras de un billar en Santa Marta. Se trata de Franklin Navarro, futbolista de 26 años que apenas jugó tres partidos en este 2025 con el 'Ciclón' y que fue apartado de la institución el pasado mes de febrero. El último encuentro del mencionado jugador data del 16 de febrero cuando empataron 0-0 con La Equidad. Navarro ingresó a los 87 minutos y fue amonestado. En el video que se volvió viral en redes sociales, se ve a Franklin peleando con otro sujeto que está sin camisa.La cuenta 'Ciclón Bananera' compartió esas imágenes y contó, que Franklin es familiar de Melquisedec Navarro, ex asistente técnico del equipo. Ahora bien, en otra cuenta, 'Colombia Oscura', se agregó otro video en el que todo explica que aparentemente la gresca se formó al interior del billar y posteriormente continuó a las fueras del mismo. Los hechos ocurrieron en la noche del viernes 9 de mayo.Al momento de revisar la trayectoria de Navarro, se evidencia que ha pasado por otros equipos como Leones, Llanero, Real Cartagena, Carabobo y Cortuluá (Actualmente Inter Palmira).
Las polémicas en el fútbol colombiano con el tema arbitral no cesan. Y en ese sentido, desde ya hace varias semanas desde la dirigencia del Boyacá Chicó vienen solicitando claridad por la actuación de Carlos Betancur, quien dejó de pitar un supuesto penalti a favor de los 'ajedrezados' frente a Fortaleza, en el estadio La Independencia de Tunja. De esa manera, los 'ajedrezados' sumaron en las últimas horas una nueva y contundente comunicación en la que le indaga a la Comisión Arbitral y a la Federación Colombiana de Fútbol las razones por las que no han entregado los audios que han sido solicitados en un par de oportunidades e incluso que han sido entregados a otros clubes.Cabe indicar que Eduardo Pimentel, máximo accionista de Chicó, también se ha pronunciado en entrevistas en contra de los manejos arbitrales en el rentado nacional. Acá el comunicado de prensa de Boyacá ChicóCon sorpresa, preocupación e indignación hemos recibido su comunicación del día 26 de abril de 2025, en la cual se nos niega, por segunda vez, el acceso a los audios entre el juez Carlos Betancur y el VAR correspondientes al partido entre BOYACÁ CHICÓ FÚTBOL CLUB S.A. y Fortaleza Fútbol Club.Resulta lamentable que la Comisión Arbitral y la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL, cuyos mandatos están basados en los principios de transparencia, autoridad y garantía del cumplimiento de las reglas de juego, se nieguen dos oportunidades a entregar un material que en otras oportunidades sí ha sido puesto a disposición de otros clubes.Nos preocupa profundamente la posibilidad de que la Comisión Arbitral y la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL estén encubriendo a un árbitro cuya decisión ha sido, como mínimo, polémica, y que incluso podría calificarse de deshonesta, pues fue en opinión pública, los medios e incluso algunos directivos del gremio arbitral, de entre los peores errores del fútbol profesional colombiano, influyendo en el resultado final del partido. Pero también nos inquieta el precedente que esta negativa sienta, y la falta de criterio uniforme con la que la Comisión Arbitral y la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL han decidido permitir el acceso a los audios en ciertos casos y negarlo en otros, como este, en el que dicho elemento sería fundamental para dirimir el delicado inconveniente.¿A qué le temen la Comisión Arbitral y la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL, para no entregarle al país los audios del VAR en este caso? ¿No tienen confianza en la credibilidad del árbitro, permitiendo con su silencio que aumente la percepción de corrupción? ¿O están más comprometidos con encubrir errores que con impartir justicia deportiva? En este momento la Comisión Arbitral y la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL están tomando una decisión contraria a los principios de transparencia y equidad que dice defender el fútbol colombiano.Hemos visto con desconcierto que en otras ocasiones se han entregado estos audios —como en el caso de la final femenina en 2022—, y que incluso fueron utilizados para respaldar la versión de los jueces y demostrar que las decisiones arbitrales fueron las correctas. Si en ese entonces el VAR se prestó como una herramienta de defensa de los árbitros, no entendemos por qué en este caso no se utiliza con el mismo fin. De no tener nada que ocultar, el material debería entregarse sin reparos.Este silencio institucional alimenta la desconfianza hacia los árbitros y sus designaciones, y agrava aún más la pérdida de credibilidad de la afición y la opinión pública frente a los órganos arbitrales del fútbol colombiano.No podemos quedarnos callados ante semejante atropello a la equidad y la transparencia, por lo cual, solicitamos formalmente que la Comisión Arbitral y la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL revoquen su negativa y permitan el acceso inmediato a los audios del VAR del partido en mención.Esta solicitud se presenta en términos respetuosos, bajo los principios de buena fe y con el objetivo de preservar la integridad del campeonato y de sus actores. Ruego su pronta y favorable atención.De no obtener una respuesta satisfactoria en un tiempo razonable y conforme a los términos estatutarios, nos veremos en la obligación de acudir a instancias legales, nacionales e internacionales, que garanticen nuestro derecho a conocer la verdad de lo ocurrido, así como la correcta aplicación del reglamento.BOYACÁ CHICÓ FÚTBOL CLUB S.A. espera que la Comisión Arbitral y la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL no continúen negando el acceso a los audios del VAR, y que comprendan que la defensa de la justicia deportiva es también la defensa del espectáculo, la afición y la fe en las instituciones del fútbol colombiano.Por lo tanto, de no obtener respuesta, iniciaremos la cuestión del acceso a la información del VAR, sin perjuicio de las acciones legales que puedan proceder.
A lo largo de su carrera, las pruebas de contrarreloj nunca han sido el fuerte para Nairo Quintana. Por eso, este sábado 10 de mayo, en el marco de la etapa 2 del Giro de Italia 2025, que fue una 'crono', con 13,7 kilómetros de recorrido, en Tirana, no fue la excepción. Y es que perdió bastante tiempo y terreno con relación a los favoritos al título en esta edición.Fue así como 'el Cóndor' habló con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports y enviado especial a territorio europeo, y explicó por qué ocupó el puesto 134, a un minuto y 43 segundos del ganador, Joshua Tarling (INEOS Grenadiers). En sus declaraciones, dejó claro y confirmó que no es el líder del Movistar Team y que su rol se verá en próximas jornadas."La tomamos un poco tranquilos, manteniendo un buen ritmo en las piernas y nos quedan días por delante. Claramente, los de la clasificación general apretaron mucho; ya de mi parte, me cuidé, a un buen ritmo y aguantando para todo lo que viene", afirmó de entrada Nairo Quintana, argumentando que no era una fracción para desgastarse ni mucho menos.Recordemos que, en la presentación de equipos, el 'escarabajo' había contado que llegaba a la 'corsa rosa' para cuidar a su jefe de filas, dar mano en la alta montaña y disfrutar de cada pedalazo. Eso sí, también afirmó que si se daba la chance de hacerse con una victoria de etapa, iba a luchar mano a mano contra sus rivales, en busca de agrandar su leyenda."De momento, estamos bien. En este inicio, han respondido de buena manera. Cuidaré al líder en la tercera jornada para seguir en carrera en la clasificación general, hacer una buena etapa y llegar a terreno italiano que es más conocido y eso da confianza para todo lo que queremos alcanzar", sentenció Nairo Quintana en esa corta charla con 'Caracol Sports'.
La Premier League ya se encuentra en la recta final, con Liverpool como el flamante campeón del fútbol inglés. Sin embargo, una de las ligas más importantes del mundo aún guarda emociones a tres jornadas del cierre.A pesar de que ya están definidos tanto el título como los descensos, la lucha por los puestos europeos de cara a la próxima temporada está para alquilar balcón, ya que varios equipos se juegan sus últimas cartas.Hora y dónde ver por TV, Liverpool vs. Arsenal por Premier LeaguePor la fecha 36 de la Premier League, Liverpool recibirá en Anfield al Arsenal. Este compromiso, uno de los más atractivos de la jornada, está programado para este domingo a las 10:30 a. m. (hora colombiana), con transmisión de ESPN 3 y Disney+.¿Cómo llega el Arsenal para el partido con Liverpool? Los dirigidos por Mikel Arteta llegan golpeados tras su eliminación en las semifinales de la Champions League, luego de ser superados por el Paris Saint-Germain, que se impuso 2-1 en el Parque de los Príncipes con goles de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi. Por parte de los ingleses descontó Bukayo Saka, pero su anotación no fue suficiente para evitar la caída de su equipo en la capital parisina, que estalló en júbilo con el pase de su club a la final.En la Premier League, el Arsenal acumula dos partidos sin conocer la victoria, producto de un empate y una derrota, esta última frente al Bournemouth de Luis Sinisterra, quien no estuvo en cancha. Sin embargo, sus compañeros se impusieron 2-1 en el Emirates Stadium, con anotaciones de Dean Huijsen y Evanilson, mientras que Declan Rice marcó para los locales.Liverpool quiere sacudirse del último revés por Premier LeagueEl flamante campeón de Inglaterra viene de perder en su última presentación frente al Chelsea, que, a pesar de recibirlo en Stamford Bridge con un pasillo de honor, se impuso 3-1 en el campo de juego. Luis Díaz estuvo todo el partido en el banco de suplentes. Por esta razón, los dirigidos por Arne Slot jugarán por el honor y para hacer respetar su localía.Liverpool suma 82 puntos, mientras que el Arsenal es segundo con 67 y busca cerrar de la mejor manera la presente temporada.
El brazo armado de Hamás publicó el sábado un video que muestra a dos rehenes israelíes vivos en la Franja de Gaza, y uno de los dos hombres llama a poner fin a la guerra que dura 19 meses. Los medios israelíes identificaron a la pareja en el video sin fecha como Elkana Bohbot y Yosef Haim Ohana, quienes fueron secuestrados durante el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 contra Israel que desencadenó la guerra.El vídeo de tres minutos publicado por las Brigadas Ezzedine al-Qassam de Hamás muestra a uno de los rehenes, identificado por los medios como Bohbot, de 36 años, visiblemente débil y tendido en el suelo envuelto en una manta. Bohbot, colombo-israelí, fue visto atado y herido en la cara en un video del día del ataque de Hamás. Tras la publicación de un video suyo el mes pasado, su familia declaró estar "sumamente preocupada" por su salud.Yosef Haim Ohana pidió poner fin a la guerra en GazaEl segundo rehén, que se dice que es Ohana, de 24 años, habla en hebreo en el video, instando al Gobierno israelí a poner fin a la guerra en Gaza y asegurar la liberación de todos los cautivos restantes, un mensaje similar a las declaraciones hechas por otros rehenes, probablemente bajo presión, en videos anteriores publicados por Hamas.Bohbot y Ohana, ambos secuestrados por militantes palestinos en el lugar de un festival de música, se encuentran entre los 58 rehenes retenidos en Gaza desde el ataque de 2023, incluidos 34 que, según el ejército israelí, están muertos. Hamás también conserva los restos de un soldado israelí muerto en una guerra en 2014.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el miércoles que no estaba claro el destino de los tres rehenes que se presume que están vivos, sin revelar sus nombres. "Sabemos con certeza que 21 rehenes están vivos... y hay otros tres cuyo estado, lamentablemente, desconocemos", dijo Netanyahu en un video compartido en su canal de Telegram.Hasta el momento, el Ejército israelí estima que al menos 24 de los 59 rehenes que Hamás mantiene en la Franja de Gaza podrían seguir con vida, aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que son solo 21. Está previsto que a partir de las 20.00 hora local (17.00 GMT) tenga lugar la protesta semanal organizada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en Tel Aviv, que contará con la presencia de varios familiares de secuestrados y de la pareja de un soldado reservista.Israel reanudó su ofensiva militar en la Franja de Gaza el 18 de marzo, después de una tregua de dos meses que vio la liberación de decenas de rehenes. Desde que terminó el alto el fuego, Hamás ha publicado varios vídeos de rehenes, incluidos los dos que aparecen en el vídeo del sábado. Israel dice que la renovada ofensiva tiene como objetivo obligar a Hamas a liberar a los cautivos restantes, aunque los críticos afirman que los pone en peligro mortal.El ataque de Hamás de octubre de 2023 provocó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales. El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, dijo el sábado que al menos 2.701 personas han muerto desde que Israel reanudó su campaña en Gaza, lo que eleva el número total de muertos desde que estalló la guerra a 52.810.AFPÁNGELA URREA PARRA
La medallista olímpica volvió a su niñez y compartió con payasos, súper héroes, esqueletos y hasta un oso polar en una jornada inolvidable. “La última vez que me disfracé fue hace muchos años, incluso yo ahorita recordaba que yo no lo hacía mucho porque era un día que perdía de entrenamiento”, dice la múltiple campeona del bicicrós. Mariana Pajón no llegó sola a la pista, la acompañaba Vincent Pelluard, su esposo, quien estuvo disfrazado del vocalista de Queen, Freddie Mercury. Luego de su mejor carrera del año en Houston (Estados Unidos), Mariana esta vez hizo de la creatividad un aliado para no quedarse sin disfraz. “Supuestamente, supuestamente, de una gimnasta de los 80”, dijo sobre su atuendo mientras se reía. La pareja se le midió a vivir la particular celebración que incluyó disfraces y la infaltable bici pero con un reto adicional: demostrar la técnica para correr, pero sin cadena. “Sin cadena es un reto grande, van a ver que primero uno no puede hacer tanta diferencia a la salida”, explicó Vincent. Más de 200 deportistas le cumplieron la cita a la bici, a la pista y al disfraz. "Creo que este es el único deporte en el que los deportistas olímpicos pueden estar con las personas de semillero, niños que apenas están aprendiendo, entonces en genial estar con ellos, compartir, relajarse, pasar bueno, es una carrera simplemente para disfrutar”, indicó Mariana. La antioqueña comenzará su preparación para los Juegos Nacionales y para la Carrera Internacional de las Luces en las que buscará sumar puntos con miras a Tokio 2020.
La doble medallista de oro olímpica del BMX recibió el galardón de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales, en la gala que se cumplió en Doha, Catar. La medalla de oro de los Juegos Panamericanos de Lima-2019, luego de casi un año de inactividad por lesión, fue determinante en la elección de la colombiana como la mejor de América, premio que entre los hombres se lo llevó el boxeador cubano Julio César de La Cruz. “Es increíble, para mí es una sorpresa grande, porque hay un grupo de atletas muy grande y con mucho talento alrededor de nuestro continente, entonces este premio es una motivación para lo que viene”, aseguró Mariana Pajón. Con información del Comité Olímpico Colombiano.
La doble campeona olímpica se encuentra en Tokio, donde asistió a un evento oficial de las justas que se disputarán en 2020. “Para mi dar el 100% es la única opción. Todo el esfuerzo es necesario para alcanzar tus sueños”, fue el mensaje de Mariana Pajón para acompañar una serie de fotos que se tomó en el famoso cruce de Shibuya. En una de las imágenes, Mariana Pajón aparece parada de manos, mientras varios japoneses la miran con algo de sorpresa. El cruce de Shibuya es el más transitado del mundo y se cree que al día un millón personas camina sobre por él. Mariana Pajón buscará en Tokio 2020 su tercer título olímpico de BMX tras los conseguidos en Londres 2012 y Rio 2016. Vea también: Así es el moderno diseño de la bicicleta de Mariana Pajón para Tokio 2020
La medallista olímpica ya está en Japón para conocer la pista donde competirá y el marco de su cicla. Mariana Pajón llegó hace unas horas a Tokio para iniciar la preparación de su próxima cita: los Juegos Olímpicos 2020. La 18 veces campeona del mundo está en el continente asiático junto a sus dos compañeros Carlos Ramírez (Colombia) y Alise Willoughby (Estados Unidos). La bicampeona olímpica tiene claro sus objetivos, por eso, pensando en ocupar nuevamente un lugar en el podio, ya realizó el primer acercamiento con el que será el instrumento de competencia: su bicicleta. Blanco y con un punto rojo como la bandera de Japón, con el nombre de la sede olímpica en letras negras, así como el de la deportista, y el símbolo patrio colombiano que por excelencia es izado para dejar en alto el nombre del país, fue diseñado el marco de la cicla de Mariana Pajón. A través de redes sociales, se conocieron las primeras imágenes del caballito de acero que competirá junto a la antioqueña en Tokio 2020.
La colombiana tuvo que ser llevada a un centro médico luego del accidente de este domingo en la última válida de la Copa Mundo de Supercrós. Un video divulgado por Miguel Pajón, el hermano de la doble medallista Olímpica, deja ver cómo la deportista pierde el control de su bicicleta al chocarse con otra competidora y se va al suelo con su máquina. Tras el aparatoso accidente, Mariana fue valorada por personal médico. Su hermano Miguel publicó que la corredora, que ya fue sometida a exámenes de rayos X y algunas curaciones, está bien. “¡Mariana está bien! Solo golpes y raspones afortunadamente, ninguna lesión a pesar del golpe fuerte! Ya fue revisada con RX en Argentina y están curándole las heridas que serán otras marcas de batalla!”, escribió el familiar de Mariana. Laura Smulders, de Holanda, ganó la Décima Parada de la Copa Mundo de Supercrós disputada en Santiago del estero. Natalia Afremova, de Rusia, y Felicia Stancil, de Estados Unidos, le siguieron en el podio. Mariana Pajón viajará a Colombia, donde se recuperará para continuar con su preparación para competir en los Olímpicos en Tokio 2020.
La doble campeona olímpica habló de las competencias que disputará en lo que resta de la temporada 2019. “Del ciclo olímpico hay algo importante y es volver a sentirme al 100%. Vengo de una lesión que he dejado atrás y me siento mejor, todavía me falta, pero estoy motivada”, aseguró Mariana Pajón, quien estuvo de visita en Cali, donde compartió con las nuevas generaciones del BMX. Mariana Pajón, de 27 años, confirmó que disputará varias pruebas en octubre, una de ellas la Copa Mundo en Argentina, y en noviembre estará en los Juegos Nacionales en Barranquilla.
Se impuso a la brasileña Paola Reís y la venezolana Stefani Hernández para entregarle la presea dorada número 20 a Colombia. En la prueba celebrada en la Costa Verde de Lima, la colombiana cumplió con la expectativas y obtuvo su segundo título panamericano tras el ganado en Guadalajara-2011. Mariana Pajón tomó amplía ventaja e hizo un tiempo de 36.323 segundos. Fue escoltada por Reis, que ganó la plata con 37.583, y Hernández, bronce con 38.106 segundos. En la prueba masculina, el vencedor fue el ecuatoriano Alfredo Campo con 32.113 segundos, seguido por el brasileño Anderson Ezequiel con 32.493 y el argentino Federico Villegas, que se colgó el bronce con un tiempo de 32.714 segundos.
La deportista colombiana se siente tranquila y a gusto en la pista, por lo que espera llevarse la medalla de oro, Los periodistas hacen fila para entrevistarla, nadie puede dejar pasar una selfie; es entendible, están con la reina del BMX que tiene entre ceja y ceja el oro de Lima. “Sentí muy bien la pista, me adapté muy rápido fue una vuelta muy buena, tranquila”, cuenta Mariana Pajón. La dueña de dos coronas olímpicas sabe que nunca está sola. “En la clasificación había un montón de colombianos en la tribuna, te hacen sentir como en casa y llega toda esa energía así que muchas gracias”, destaca la bicicrocista colombiana. La pista de BMX está ubicada a pocos metros del a veces tranquilo y a veces indomable Océano Pacífico “Está bien, el mar es poderoso, así que toda esa energía la absorbemos y aquí estamos muy contentos” cuenta la deportista. Mariana Pajón fue campeona panamericana en Guadalajara 2011, pero hace cuatro años en Toronto, Canadá, se cayó disputando la final y hoy llegó su revancha Panamericana.
La colombiana quedó octava luego de caerse en la competencia cuando intentó esquivar a otra corredora. Este sábado, Mariana Pajón sufrió una caída durante la final femenina del Mundial de BMX que se disputó en Zolder, Bélgica. En varios videos de la competencia se puede observar el momento en el que la colombiana trata de esquivar a otra corredora que cayó primero, sin embargo, Pajón también terminó en el suelo. La doble medallista olímpica terminó la prueba con un registro de más de dos minutos. La ganadora fue la estadounidense Alise Willoughby, seguida de la holandesa Laura Smulders y la francesa Axelle Etienne ocupó el tercer lugar. Por la caída, Mariana habría sufrido algunos raspones, pero aún no hay información oficial sobre su estado.
La medallista olímpica se sumó a las felicitaciones y también al orgullo nacional por la victoria colombiano. En Zolder, Bélgica, los bicicrosistas cafeteros que compiten en el Mundial de BMX, no se perdieron un minuto de la penúltima etapa del Tour de Francia. Mariana Pajón no pudo contener la emoción por el triunfo de Egan Bernal, virtual campeón de la carrera y primer colombiano en conquistar lo más alto del podio. Vea también: Egan Bernal sobrevivió a Val Thorens y es virtual campeón del Tour de Francia