

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Colombia, Gustavo Petro , llegó este lunes 12 de mayo a Pekín, donde esta semana participará en la IV Reunión Ministerial China-Celac y se reunirá con el mandatario chino, Xi Jinping, en una visita oficial que "busca fortalecer los lazos diplomáticos, económicos y de cooperación" con el gigante asiático. De hecho, el mandatario confirmó que decidió firmar el acuerdo de la 'ruta de la seda'.
"Vamos a firmar la ruta de la seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad. Hemos decidido dar un paso al frente y profundo entre China y América Latina", manifestó el presidente colombiano.
Petro desarrollará en China una "agenda de alto nivel" que comenzará en el foro China-Celac, que pese a ser una reunión de ministros de Exteriores contará con la presencia inédita de los jefes de Estado de Colombia, Chile y Brasil, informó la Presidencia colombiana en un comunicado.
Publicidad
Tras arribar a China, el mandatario colombiano dijo que llegó con su hija Antonella a Pekín para participar en la cumbre Celac/China. Anunció que también está programada la cumbre Celac/Europa y solicitó al gobierno de Estados Unidos que se realice la cumbre Celac/EE. UU.
“Como presidente de la Celac: la Comunidad Económica de Estados de América Latina y el Caribe, espero que América Latina y Colombia se abran al mundo sin exclusión, en pie de igualdad y libres y soberanos”, añadió Petro en sus redes sociales.
Publicidad
En charla con Noticias Caracol en China, el presidente Petro señaló que esta solicitud a Estados Unidos se realiza "rescatando el multilateralismo como forma de diálogo". El mandatario agregó que su intención también es apuntarle a la tecnología e inteligencia artificial con los países vecinos.
En el comunicado de prensa sobre la visita del Jefe de Estado a China, el Gobierno manifestó que, "con este encuentro, Colombia reafirma su compromiso con el multilateralismo, la integración regional y la construcción de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo sostenible y la equidad global".
Durante la estancia de Petro en China, que se prolongará hasta el 17 de mayo, se firmarán varios tratados comerciales, así como un posible acuerdo de intención para que Colombia se sume a la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda.
"Quiero hablar con los chinos sobre el diálogo entre civilizaciones, sobre que América Latina debe volcarse al mundo y sobre Colombia, obviamente, para firmar varios tratados comerciales", avanzó el mandatario el pasado 21 de abril.
Publicidad
Al respecto, Bruce Mac Mater, presidente de la Andi, afirmó que, para tomar decisiones comerciales, también se deben tener en cuenta las opiniones de los sectores productivos. "Esperamos poder contar con interlocución y consultas mutuas que permitan que nuestra nación, que nuestra sociedad tome las mejores decisiones para todos, que no son exclusivamente políticas, sino que tienen un componente importante de interrelaciones empresariales entre compradores y vendedores extranjeros, y compradores y vendedores colombianos", escribió en su cuenta de X.
La posibilidad de que Colombia se adhiera a las Nuevas Rutas de la Seda contiene también un mensaje implícito a Estados Unidos, país que, a la vez que iniciaba una guerra comercial global sin precedentes, ha comenzado a presionar a los países latinoamericanos para que se alejen de China y abandonen proyectos como ese, algo que ya hizo Panamá este año.
Publicidad
La iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda es un mega proyecto de infraestructuras con el cual el gigante asiático pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global. Este proyecto tiene como objetivo vincular a China con Europa, Medio Oriente, África y América Latina. El presidente de China, Xi Jinping, lanzó la iniciativa en 2013. Desde entonces se han sumado más de 100 países.
En el plano económico, se prevé que el presidente colombiano aborde con su homólogo chino el desequilibrio en la balanza comercial entre ambos países.
Poco antes de viajar a Pekín, Petro aseguró que hablará con Xi "de tú a tú, no como arrodillados" para ver por qué Colombia tiene "un déficit por 14.000 millones de dólares anuales".
Colombia exportó a China en 2024 productos por valor de 2.377 millones de dólares, mientras que importó 15.936 millones de dólares.
En cuanto a inversiones, según el Banco de la República de Colombia, el acumulado de la inversión extranjera directa china en ese país entre 1994 y 2023 fue de 813,3 millones de dólares, muy por debajo de la de Estados Unidos y España, y destinado principalmente a infraestructuras, minería, energía y transportes.
El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), condenado por corrupción en su país, agradeció al mandatario colombiano, Gustavo Petro, por haberle concedido el asilo político que le permitió viajar anoche a Bogotá.
Publicidad
"Feliz y contento porque estoy ya en Bogotá donde recibí asilo político al ser un perseguido político. Mil gracias al Gobierno colombiano y al presidente Gustavo Petro por haberme concedido dicho asilo político", manifestó Martinelli.
Tras la llegada a China, el presidente Petro le dijo a Noticias Caracol que “Colombia ha sido tierra del asilo” y anotó que “no importa que sean de derecha, no importa que sean de izquierda o que sean poetas o que sean políticos o que sean perseguidos”.
Publicidad
De acuerdo con Petro, Colombia le ha dado asilo político, incluso doble nacionalidad, a perseguidos por Daniel Ortega, en Nicaragua, que hicieron la revolución contra Somoza, se le ha dado a la oposición venezolana y a ciudadanos de otras naciones, como Chile, Paraguay y México.
Cuestionado sobre el asilo a un condenado, Petro agregó que, en su opinión, Colombia debe ser como lo fue Panamá: “Un sitio de refugió, un sitio de libertad, de libre expresión. Panamá y Colombia deben asociarse”.
NOTICIAS CARACOL
Con información de EFE