El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
Como en los viejos tiempos, Nairo Quintana dio de qué hablar en una gran vuelta. Este sábado 17 de mayo, en el marco de la etapa 8 del Giro de Italia, que se disputó entre Giulianova y Castelraimondo, y contó con un recorrido de 197 kilómetros, dijo presente en la montaña.Nairo Quintana, protagonista en la montaña de la etapa 8 del Giro de Italia
Tras el anuncio del fichaje del central Dean Huijsen por el Real Madrid, el técnico Carlo Ancelotti, que no dirigirá al jugador y se marcha a la selección brasileña, no dejó ningún reproche por la falta de refuerzos defensivos que pidió esta temporada y elogió al central internacional español de 20 años procedente del Bournemouth."Huijsen es un gran jugador joven, con mucha proyección y de mucho potencial. El fichaje es muy bueno por parte del Real Madrid. Todos los jugadores que ficha me dan mucha ilusión porque el Real Madrid siempre quiere estar a lo máximo y lo estará", valoró en rueda de prensa en la ciudad deportiva de Valdebebas.Ancelotti no lanzó ningún reproche al club por no facilitarle refuerzos defensivos el pasado verano, ni en el mercado invernal, cuando ya habían sufrido graves lesiones de rodilla dos pilares del equipo como Dani Carvajal y el brasileño Eder Militao."El año pasado no era pensable porque teníamos la vuelta de Alaba, a Militao bien, a Carvajal bien, pero durante la temporada este tipo de lesiones nos han perjudicado", admitió."Lo hemos pensado y lo hemos hablado, pero todas las decisiones que han tomado desde el club han sido coordinadas con el cuerpo técnico, conmigo personalmente. No hay más que añadir. El año pasado tuvimos más o menos los mismos problemas, pero fuimos capaces de arreglarlo. Este año ha sido un poco más complicado", agregó.Ancelotti recordó refuerzos que la directiva le ha dado estos años para convertirse en el técnico con más títulos en la historia del Real Madrid. "Me han hecho caso, desde que estoy aquí, y me olvido de algunos. El Real Madrid ha fichado a Camavinga, Rüdiger, Tchouámeni, Bellingham, Mbappé. ¿Podía pedir más? No", sentenció.
El Real Madrid se ha hecho con un central para muchos años. Dean Huijsen, nacido en Holanda, pero trasladado a España a los cinco años, ha sido uno de los centrales de moda en la Premier League esta temporada, candidato a mejor jugador joven del curso y se ha ganado a pulso su salto a un equipo más grande este verano.Pese al interés de los clubes de la Premier League, ya que tanto Chelsea, como Arsenal y Liverpool le querían, Huijsen ha cumplido su sueño de emular a Sergio Ramos y no le tiene miedo a jugar en su tercera liga distinta en tres años.Tras pasar por el Roma y el Juventus, que se tirará de los pelos por haberlo dejado escapar por apenas quince millones el verano pasado, Huijsen recaló en el Bournemouth, apadrinado por Tiago Pinto, quien ya le tuvo en el Roma, y se ganó la titularidad sorprendiendo a Andoni Iraola.No comenzó como un habitual en los onces iniciales, pero no tardó en formar una zaga de las más completas -y la más joven- de la Premier League, junto a Illia Zabarnyi. En cuanto a los datos, es el segundo mejor en intercepciones en la liga inglesa, el segundo mejor en despejes y el cuarto en cuanto a despejes de cabeza.Su 1,97 no lastra su velocidad y esta ha sido una de sus grandes mejoras desde que llegó del fútbol italiano. Había dudas de si su físico evolucionaría del fútbol más pesado de los italianos al dinamismo de la Premier y ha cumplido con creces."Mucha gente no entendió por qué eligió el Bournemouth, pero yo creo que fue una buena decisión porque si ves su juego ahora, lo único que le falta es velocidad. Y el lugar perfecto para añadir eso a su juego es la Premier League. Él podría haber manejado la velocidad de la Serie A, de la Liga Española, pero la Premier es donde podría sufrir y, por lo tanto, mejorar", explicó Juanito, entrenador suyo en la cantera del Málaga, en una entrevista con Sky Sports."Ahora parece un jugador que lo tiene todo, pero hay que recordar que es aún un niño. No tengo dudas de que va a ser uno de los mejores centrales del mundo".El Real Madrid, además, ficha gol. Esta temporada ha marcado tres goles en Premier, todos ellos importantes para que los 'Cherries' hayan batido su récord histórico de puntos en la Premier a mediados de abril y para que aspiren a clasificarse a competición europea por primera vez en su historia."Estoy seguro de que habrá años en los que marque siete u ocho goles, y no hay muchos centrales en el mundo capaces de hacer eso", añadió Juanito, que no dudó en compararle con ídolos del madridismo y del propio Huijsen como Sergio Ramos."Sergio Ramos, para mí, ha sido el mejor central de la historia. Lo tenía todo. Salida de balón, defensivamente era agresivo, un líder, metía goles, siendo importante para el equipo. También del sur, como yo. Creo que nos parecemos un poco", manifestó Huijsen en una entrevista con EFE en marzo de este año, coincidiendo con su primera convocatoria con España.Pese a haber jugado en las categorías inferiores de Holanda hasta la sub19, Huijsen se decantó por España, se asentó en la sub21 y jugó sus primeros minutos con el equipo de Luis de la Fuente en los cuartos de final de la Nations League."Siempre digo que España es mi casa, en cuanto puedo voy a España y vuelvo a casa. Soy español. Me siento español y en cuanto surgió la oportunidad la tomé porque es lo que siento", sentenció el defensa.En lo personal, Huijsen habla varios idiomas, incluyendo un perfecto español, italiano e inglés, no tiene problemas para hablar con la prensa y siempre que se le ha pedido ha dado la cara en zona mixta tras los encuentros del Bournemouth.Asimismo, tiene raíces familiares futbolistas, ya que su padre, Donny Huijsen, fue un joven talento de la cantera del Ajax de Amsterdam que compartió equipo con Clarence Seedorf y Patrick Kluivert.
El Real Madrid ha hecho oficial la contratación de Dean Huijsen, central nacido en Países Bajos y nacionalizado español de 20 años, procedente del Bournemouth e internacional con España.Huijsen es el primer refuerzo del Real Madrid para la disputa del Mundial de Clubes en los meses de junio y julio por la precaria situación que sufre la plantilla madridista en una defensa plagada de bajas.El equipo blanco paga la cláusula de rescisión que el jugador tenía pactada con el Bournemouth, 58 millones de euros (50 millones de libras), y podrá estrenarse con la camiseta blanca en el primer Mundial de Clubes en Estados Unidos, competición con la que el Real Madrid cerrará una temporada irregular, sin títulos grandes y con las conquistas de Supercopa de Europa y Copa Intercontinental."El Real Madrid CF y el AFC Bournemouth han llegado a un acuerdo para el traspaso del jugador Dean Huijsen, que queda vinculado a nuestro club durante las próximas cinco temporadas, desde el 1 de junio de 2025 hasta el 30 de junio de 2030", anunció el Real Madrid en su web."A sus 20 años, Dean Huijsen ya es internacional con España y ha jugado en la Serie A de Italia con la Juventus y la Roma, y en la Premier League con el Bournemouth. Está nominado a mejor jugador joven de la Premier League 2024-2025", añade.Huijsen, central de 1,97 de altura, nació en Ámsterdam (Países Bajos) pero se siente español, tras criarse en Málaga. "España es mi casa, en cuanto puedo voy a España y vuelvo a casa. Soy español", aseguró a EFE el pasado mes de marzo cuando se inició el interés del Real Madrid, atento a su progresión en Inglaterra, y con el salto a la selección española absoluta.Pese a que Huijsen jugó en las categorías inferiores de Países Bajos, en cuanto recibió el pasaporte español en 2024, decidió jugar para España, primero con la sub-21, antes de dar el salto a la absoluta en la eliminatoria de acceso a la fase final de la Liga de Naciones. Su gran referente e ídolo de infancia es Sergio Ramos."Ha sido el mejor central de la historia. Lo tenía todo. Salida de balón, defensivamente era agresivo, un líder, metía goles, siendo importante para el equipo. También del sur, como yo. Creo que nos parecemos un poco", confesó a EFE el central que pasa a defender el mismo club que su ídolo.El salto de Huijsen llega de la mano de un técnico español en el Bournemouth, Andoni Iraola, y antes contribuyeron a su progresión entrenadores del nivel de Jose Mourinho, Daniele De Rossi o Massimiliano Allegri.Huijsen se formó en las categorías inferiores del Málaga, club que recibirá un 5% del traspaso por derechos de formación, y, pese a recibir el interés del Real Madrid en 2021, en ese momento se decantó por el Juventus italiano. "La razón por la que me fui a Italia era por mejorar defensivamente, quería ser más completo", confesó a EFE.Llegó a debutar con el primer equipo antes de salir cedido al Roma, tras una llamada de Mourinho, que fue destituido al poco tiempo. Esto provocó su decisión de crecer en Inglaterra en las filas del Bournemouth, donde esta temporada se convirtió en una de las sensaciones del fútbol inglés. Por el joven futbolista han mostrado interés grandes clubes europeos, con el Chelsea pujando fuerte por un fichaje que, finalmente, se paralizó ante la entrada del Real Madrid.
Sudáfrica condenó este sábado la muerte de 143 gazatíes a manos del Ejército israelí el pasado jueves y exigió a la comunidad internacional que actúe “con decisión” para que Israel rinda cuentas por las violaciones del derecho internacional en la Franja de Gaza."La comunidad internacional debe actuar con decisión para que Israel rinda cuentas por las violaciones del derecho internacional, en particular del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos", afirmó el Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación sudafricano en un comunicado.El Gobierno sudafricano recordó que Israel intensificó su ofensiva el jueves, en una jornada especialmente letal que coincidió con el 77 aniversario de la Nakba (catástrofe, en árabe), el día en que cientos de miles de palestinos fueron expulsados de sus hogares y muchos terminaron refugiados en Gaza.Durante sus recientes presentaciones ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre las obligaciones de Israel con relación a la presencia y actividades de organizaciones como Naciones Unidas en el territorio palestino ocupado, Sudáfrica señaló que Gaza se ha convertido en un “campo de exterminio”.También advirtió sobre la hambruna provocada en Gaza “debido al bloqueo deliberado de la ayuda humanitaria por parte del Gobierno israelí”. “Las persistentes y graves violaciones por parte de Israel forman parte de una estrategia más amplia para expulsar a los palestinos de su tierra mediante el sometimiento a la inanición y haciendo que la Franja de Gaza sea inhabitable”, denunció en el comunicado.Sudáfrica reiteró su llamamiento a un alto el fuego “inmediato” y al reinicio de un proceso político que permita “poner fin a la ocupación”. Asimismo, instó a la adopción de “medidas efectivas” que pongan fin a “las políticas y prácticas de castigo colectivo en curso, y al bloqueo ilegal impuesto sobre Gaza”.El país africano también exigió el fin inmediato de las detenciones arbitrarias y administrativas, así como de los actos de tortura y malos tratos contra detenidos palestinos, en especial contra los menores.“Es imperativo que todos los detenidos palestinos retenidos sin el debido proceso sean liberados, y que todas las víctimas –especialmente los niños– reciban una compensación y rehabilitación adecuadas, de conformidad con el derecho internacional y la justicia”, concluyó. *Con información de EFE.JULIÁN CAMILO SANDOVALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CONOTICIAS CARACOL DIGITAL