Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Este domingo, el clásico español comenzó con una avalancha de goles. Real Madrid se puso arriba 2-0, pero Barcelona descontó por intermedio de Eric García. A los 19 minutos, los 'culés' cobraron un tiro de esquina, Ferran Torres cabeceó en el primer palo y García hizo lo mismo en el centro del área.Vea el gol de Eric García acá:
Real Madrid no le dio respiro al Barcelona y cuando apenas iban 15 minutos de juego ya iba ganando 2-0 en el clásico de la fecha 35 de la Liga de España, con Kylian Mbappé como la gran figura.Al minuto 14 Lamine Yamal perdió la pelota, los ‘merengues’ se fueron a toda velocidad al ataque y el brasileño Vinícius dio una asistencia majestuosa para el francés.Kylian Mbappé, tras ese gran pase quedó mano a mano con Wojciech Szczęsny y definió con la categoría que lo caracteriza, para silenciar el estadio de Montjuic.Así fue el segundo gol de Kylian Mbappé en Barcelona vs Real Madrid:
"Cambio de bicicleta para Egan Bernal, le dieron una 'bici' ajena y fue la de Kim Heiduk. Se la dio para que pueda regresar lo más rápido posible al pelotón", con esas palabras, 'Goga' Ruiz Sandoval alertó sobre lo que ocurría con el 'escarabajo', a falta de 60 kilómetros para la meta en la etapa 3 del Giro de Italia 2025. Problemas mecánicos y rápida reacción del INEOS."Le queda un poco alta, pero no importa y es mejor. Eso significa que están rodando rápido. Cuando se hace un cambio de esa manera y un compañero te da la bicicleta, es porque van a un ritmo alto. Si van tranquilos, el corredor, en este caso es Egan Bernal, se detiene, baja, espera a que llegue el carro de su equipo y reemplazarla", añadió Santiago Botero.Y es que no fue fácil la decisión que se tomó con 'el joven maravilla', pero no había de otra, teniendo en cuenta lo lejos que estaba el carro del equipo británico. Justamente, el exciclista y comentarista en las transmisiones de Caracol Sports explicó por qué el vehículo no estaba cerca de la zona donde el colombiano tuvo la dificultad en su bicicleta para ayudarlo."El riesgo en este caso con INEOS Grenadiers, que no tiene corredores ubicados en los primeros cinco de la clasificación general, implica que el vehículo acompañante no esté cerca y se encuentre atrás. La reacción, en una subida, es lenta y es donde el gregario tiene que entrar a ayudar y darle su bicicleta para que, en un terreno de calma, le den la suya", contó.Por fortuna no pasó a mayores y Egan Bernal pudo conectar con el grupo. "Ahora, hubo un buen trabajo de equipo porque uno estuvo atento para darle la 'bici' y el otro para servirle de puente y así llevarlo hasta el grupo. Ese fue el caso de Lucas Hamilton, que lo acompañó", sentenció Jhon Jaime 'JJ' Osorio, resaltando la labor del INEOS Grenadiers y el manejo.Problemas para Egan Bernal en la etapa 3 del Giro de Italia 2025
Por estos días el mundo del ciclismo está volcado hacia el Giro de Italia 2025, la primer gran carrera de esta temporada. Nairo Quintana es uno de los colombianos presentes en esta competencia y tendrá la misión de darle la mano a su compatriota Einer Rubio, el líder del Movistar Team. En medio de ese panorama, en las últimas horas se reveló que otro 'escarabajo' está en conversaciones con los 'telefónicos'.A través de las redes sociales, el periodista Daniel Benson, experto en ciclismo, dio el nombre de un 'cafetero' que puede recalar en el equipo español. “Juan Sebastián Molano está en conversaciones con Movistar e Intermarché”, expresó el citado comunicador. La llegada de Molano no parece descabellada por la situación que vive en el UAE Team Emirates. El nacido en Paipa ha tenido varias oportunidades en importantes carreras, sobre todo en las clásicas, sin embargo, los objetivos de los árabes no están encaminados a sus cualidades, ya que ahora mismo le apuestan a las clasificaciones generales con corredores como Tadej Pogacar, Juan Ayuso, Isaac del Toro, Adam Yates, Joao Almeida, entre otros. Palmarés de Juan Sebastián Molano20161 etapa de la Vuelta a la Comunidad de Madrid1 etapa de la Vuelta a Colombia4 etapas del Clásico RCN20172 etapas de la Vuelta al Alentejo3.º en el Campeonato Panamericano en Ruta 🥉2018Campeonato Panamericano en Ruta 🥇2 etapas Vuelta al Valle del Cauca3 etapas de la Vuelta a Colombia2 etapas del Tour de XingtáiTour de China I, más 1 etapa1 etapa del Tour de China II2 etapas del Tour del Lago Taihu20191 etapa del Tour Colombia20203 etapas del Tour Colombia20212 etapas de la Vuelta a Burgos2 etapas del Giro de Sicilia20221 etapa de la Boucles de la Mayenne1 etapa de la Vuelta a España20231 etapa del UAE TourGran Premio de Denain1 etapa de la Vuelta a Burgos1 etapa de la Vuelta a España1 etapa del Tour de Guangxi20241 etapa de la CRO Race2025Clásica Brujas-La Panne
Campeón del Giro de Italia y la Vuelta a Suiza, segundo en una Vuelta a España, tercero en un Tour de Francia, medalla de oro en Juegos Olímpicos y campeón nacional de ruta y contarreloj, ese es parte del palmarés de Richard Carapaz. Por eso, es considerado como uno de los mejores ciclistas de los últimos años, en Latinoamérica y el mundo, siendo protagonista.Sin embargo, como todo deportista, llegar hasta donde está, no fue nada fácil. En 2015, fue a Colombia a probar suerte y la oportunidad supo aprovecharla. Corriendo para el equipo Strongman-Campagnolo, se convirtió en el primer extranjero en ganar la Vuelta de la Juventud, llamando la atención de escuadras top y siendo fichado por Movistar Team, en el 2016.Razón por la que Richard Carapaz, siempre que puede, agradece al país 'cafetero' por abrirle las puertas y así lo expresó en el marco de la 'corsa rosa' en el 2025. "Son recuerdos bonitos. Hace unos días, hablaba con un amigo de la Vuelta que habíamos ganado, que fue hace casi 10 años", contó en entrevista con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports."Son recuerdos lindos, grandes memorias y amigos. Fueron mis inicios y siempre lo tengo en mi cabeza y corazón", añadió 'la locomotora de Carchi' en dicha charla con el enviado especial a territorio europeo. Pero no fue lo único y también hizo referencia a lo que espera en el Giro de Italia, siendo el jefe de filas del EF Education EasyPost y soñando con el título."He hecho una preparación adecuada para venir al Giro de Italia y he dejado claras mis ambiciones. Estoy enfocado, vengo con buenos entrenamientos en mis piernas y cabeza. Quiero hacerlo de la mejor manera posible. Me meteré en la pelea de manera directa", afirmó Richard Carapaz, quien envió un emotivo mensaje a los millones de amantes del ciclismo."El Giro de Italia va a ser una linda carrera. Somos varios latinoamericanos presentes en acción y daremos todo para hacer lo mejor posible. Esperamos darles alegrías y que puedan celebrar en estos días de Giro de Italia", sentenció el corredor ecuatoriano, que disputa su cuarta 'corsa rosa', tras haberlo hecho en las ediciones del 2018, 2019 y 2022.
Los exigentes elementos de juego que usan los superhumanos del Desafío The Box para demostrar sus destrezas físicas y mentales en la competencia son elaborados con materiales que no afectan la naturaleza.“Estas son las piezas que fabricamos en el taller. Son 14 personas, entre artesanos, carpinteros y pintores . Ya montadas hacen parte de cada una de las pruebas en las que compiten los superhumanos”, declaró Santiago Baquero, uno de los soldadores.Una vez termina la prueba, ese material es reciclado y llevado al taller para el siguiente juego. Un Desafío que cuida a su equipo de trabajo al crear una burbuja libre de COVID.“Hacemos pruebas 24 horas, los siete días a la semana, a las 200 personas del equipo de producción, al talento y superhumanos. El que salga de este lugar es porque está eliminado”, declaró Leidy Johanna García paramédica del Desafío.Con estas medidas de seguridad comenzó el Desafío The Box, donde 44 participantes buscarán ganar 800 millones de pesos.
A partir de las 8:00 p.m. se dará inicio a una temporada más del Desafío, una versión especial marcada por la pandemia del COVID-19 y una nueva dinámica de competición. Así funcionará Desafío The Box.Es un espacio adaptado para la competencia ubicado en Tobia, Cundinamarca, una ciudadela denominada como COVID Free; será el lugar donde los 44 superhumanos lucharán por ganar 800 millones de pesos y poner su nombre en la copa donde reposan los anteriores ganadores de este reality.Se adaptaron 5 cajas de diferentes colores, de 5 mil metros cuadrados y 12 de altura, donde los participantes competirán hasta el límite para no perder las comodidades y beneficios que tendrán desde el inicio.La azul será la de las pruebas acuáticas, la amarilla donde se realizarán los desafíos terrestres de entrenamiento militar, este espacio está divido en dos etapas que están unidas por un paso lleno de lodo.La blanca en la que se realizarán los retos aéreos, donde no se puede tocar el piso, la box roja que será el espacio de combate entre los superhumanos y, por último, la negra, la de eliminación.Entonces a disfrutar con la versión número 17 del Desafío que será presentado por Daniella Álvarez y Andrea Serna.
Ya está todo listo para que inicie la competencia en el Desafío The Box, que este años se queda en Colombia. A partir de las 8:00 p.m., los colombianos podrán disfrutar las emocionantes pruebas que realizarán estos 44 superhumanos que enseñarán sus habilidades físicas y mentales.Los 44 participantes son pertenecientes a 11 regiones del país: amazónicos, antioqueños, boyacenses, cachacos, cafeteros, costeños, llaneros, pastusos, santandereanos, tolimenses y vallecaucanos.Lo entregarán todo para no solamente obtener una millonaria suma de dinero, sino para que sus nombres aparezcan en la copa de los anteriores ganadores del Desafío.De acuerdo con Charlie Dueñas, director del Desafío The Box, el equipo de producción cuenta con 40 cámaras y más de 80 micrófonos con los cuales podrá ver y escuchar todo lo que hagan estos superhumanos.La ciudadela, construida en Tobia, Cundinamarca, será el hogar de los participantes que esta vez no lucharán por estar en un mejor territorio, sino que batallarán por no perder los beneficios y comodidades que tendrán desde el inicio.
Desafío The Box se abre este lunes a las 8:00 p.m. en Tobia, Cundinamarca, a 74 kilómetros de Bogotá.Andrea Serna, su presentadora, cuenta lo que los súper humanos enfrentarán en las pruebas.Los participantes tendrán competencias en el Box Blanco, donde no se puede tocar el piso; el Box Azul, en el que se realizan los retos acuáticos; el Box Amarillo, el campo terrestre donde se medirán con desafíos al estilo militar, y el Box Negro, el de eliminación.Daniella Álvarez, la anfitriona, será la “encargada de las buenas noticias, porque independientemente de los castigos y de las cosas que vayan a pasar en este Desafío les digo a los televidentes que tienen un premio millonario para ganarse, así que todas las noches estén súper conectados”.La exreina nunca pensó que volvería a este programa.“Pensé que tenía que tomar un plan B, dejar esto de lado y reinventarme, pero es muy bonito saber que Caracol y el Desafío confiaron en mí a ojo cerrado, porque no sabían cómo iba a ser mi recuperación. Cuando me sentía un poco desanimada, como cansada, decía ‘tengo que ir al Desafío, me tengo que levantar’.Para conocer a los 44 súper humanos del Desafío The Box y más de esta producción de Caracol Televisión ingrese aquí.
Colombia conocerá esta noche al ganador de ‘A otro nivel’. Desde las 8:00 p.m., en Caracol Televisión, Alexandra, Lessing y El tren enfrentarán su gala más importante.(Vea también: Los participantes de A Otro Nivel tienen una gran hoja de vida)Después del recorrido por ‘Canta conmigo’, donde 126 cantantes profesionales pusieron a prueba su talento ante 100 expertos de la música y solo 48 llegaron a ‘Otro nivel’, tres talentosos artistas batallarán por llegar al máximo nivel.El ganador tendrá un premio de $300 millones de pesos.
Vuelve a las noches de Caracol Televisión uno de los concursos musicales más esperados y emocionantes para el talento latinoamericano: A Otro Nivel. De una lista de 126 artistas convocados en Brasil, tan solo quedan 32 participantes. Un exigente jurado irá eliminando uno a uno hasta llegar al más talentoso, que será el acreedor de un premio de 300 millones de pesos.(¡Se le infla el pecho! Greeicy Rendón y el momento en el que su carrera llegó 'A Otro Nivel')Noel Shajris será uno de los jurados y su misión, junto a sus otras dos colegas, será encontrar el próximo talento que esté a otro nivel. En todo este proceso, ya siente a los competidores como sus colegas y ve reflejado en ellos sus inicios en la música.“Yo llegue a México con 600 dólares y muchos sueños .Yo se lo que es soñar y tener dificultades económicas al principio y remarla y seguir soñando “, manifestó Noel ShajrisEste talentoso compositor nacido en Argentina, pero nacionalizado mexicano, habló también sobre el estrés que conlleva tomar decisiones que puedan afectar a los participantes.“Ese cuartico del terror, como lo bautizamos, era para tomar decisiones imposibles. Van a ver, era tomar decisiones complicadas”, declaró el jurado.Paola Jara, otra de las demandantes jurados, destaca que este esperado concurso musical saca lo mejor del talento humano porque “cuando tu crees que ya no dan más y que tienen un tope, mejor dicho, que están a otro nivel”.(Puede ver: Los momentos de la vida en los que Paola Jara ha estado 'A Otro Nivel')Noel Shajris indicó que este programa tiene que ser un orgullo para Colombia porque demuestra el talento musical que hay en el país.Uno de estos talentos es el de la participante Laura Azul, una roquera paisa, de voz rasgada y poderosa que espera hacer vibrar el escenario de 'A Otro Nivel' al son del rock and roll.“Quisiera ser un gran exponente del rock y del power femenino rock and rollero y poderoso en la ciudad (Medellín) o en Colombia”, expresó Laura Azul.“ Ahí vamos sembrando cimientos para que las mujeres cada vez tengan más poder y más representatividad en el género”, agregó. (Podría interesarle: Se perdió un futbolista, pero la música ganó un gran intérprete: la historia de vida de Jorge Adel)Ha tocado durante importantes festivales de Medellín y fue reconocida en el festival iberoamericano La Voz como la mejor voz en un jingle comercial. También fue nominada como mejor voz de animación.Es igualmente actriz de doblaje, un trabajo que pone al límite su voz con los personajes infantiles que interpreta como el de la Señora Cara de Papa y My Little Pony.“Cuando uno conoce su instrumento, lo explora, lo trabaja, sabe todo el abanico de posibilidades que tiene en sus manos para interpretar rock o para ser la voz de un pony o cantar algo más dulce”, afirmó.Esta artista paisa llega recargada para acercar a los colombianos a este potente género musical.