Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
La donación de órganos no solo implica salvar vidas alrededor del mundo, sino que en muchos casos es una gran muestra de amor cuando los órganos los dona alguien conocido. Sin embargo, ¿es una falta de respeto engañar a tu pareja si fue ella la que te donó el riñón que salvó tu vida? Ese es el debate que unos videos virales de una joven crearon en las redes sociales.A través de varios videos de TikTok Colleen Le decidió exponer ante el internet una decepcionante historia que vivió con su expareja. Detalló que en 2015 su pareja empezó a enfrentar problemas de salud y necesitaba un trasplante de riñón para poder seguir con su vida. En ese momento, sin pensarlo mucho, ella decidió ser la donante que salvaría la vida de su ser amado. Como es común, iniciaron todo un proceso médico en el que debían saber si ella podía donar su riñón a su novio. En una grabación mostró la felicidad y alivió que sintió cuando recibió la llamada que indicó que era compatible y podía salvar a su pareja. Aunque eran jóvenes, Colleen Le no enfrentó dudas como muchas otras personas podrían tener al tomar una decisión de esta magnitud, para ella era más importante pensar en el futuro de su novio que en lo que pasaría después con ellos dos y cómo esto la afectaría. ¿Qué pasó después?Según los videos de Le que tienen millones de reproducciones en la red social y miles de reacciones, la operación fue un éxito y su novio sobrevivió gracias al riñón que ella le donó. Como era de esperarse, tardó algunos meses en recuperarse, pero ella estuvo siempre con él en ese proceso. Es por eso que no esperaba la mala noticia que descubriría meses después, cuando él ya estaba completamente recuperado. "Le dona un riñón a su novio moribundo ... La engaña", escribió la mujer en uno de sus videos virales. Efectivamente, después de atravesar por todo el proceso de la enfermedad de su pareja, apoyarlo y hasta salvarle la vida, Colleen Le descubrió meses más tarde, en 2016, que su pareja le estaba siendo infiel y la relación terminó. Aunque por donarle un riñón no esperaba que su expareja le fuera fiel hasta la muerte o estuviera con ella toda la vida, por lo menos sí esperaba un poco de respeto a su vínculo. Colleen asegura que, al mirar a su yo del 2016, puede decirle sin rencor y con felicidad que "todo estará bien", pero que sin duda esta fue una traición que afectó su confianza en las personas y que mantuvo en secreto por muchos años.Abre debate al compartir su historiaAños más tarde la joven decidió compartir la historia de manera irónica y graciosa con videos cortos en TikTok y generó toda una revolución en la que recibe comentarios positivos y negativos. Muchos la apoyan y señalan que fue una gran falta de respeto contra ella después de la acción de amor que realizó, pero otros le indican que debería superar el tema que ocurrió hace casi 10 años."Está bien amiga, tu riñón cobrará venganza"; "Lo siento por ti, al menos puedes caminar tranquila sabiendo que eres una gran persona"; "Ahora eres parte de él y él siempre tendrá que pensar en ti, es una ganancia"; "Es mejor que vivir con arrepentimientos"; "Pídeselo de vuelta, él no lo merece"; "No todo el mundo tiene que saberlo"; "Una persona normal dejaría de hablar de su riñón"; le escriben muchos usuarios de las redes sociales.Después de hacerse viral por la historia de la infidelidad de su ex, luego de que ella le donara un riñón, parece que Colleen se ha enterado que su expareja está hablando mal de ella, así que también le envió un mensaje. "Cuando hables mal de mi, también recuerda mencionar que fui yo la que te donó su riñón cuando nadie más se ofreció".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Marino Hinestroza es una de las figuras de Atlético Nacional, equipo que pelea en dos frentes en este primer semestre del 2025: Liga BetPlay I-2025 y Copa Libertadores. El extremo vallecaucano volvió a figurar con el 'verdolaga' en el certamen continental la noche del jueves anterior, ejecutando una 'jugadota' contra Internacional de Porto Alegre que terminó en gol de Billy Arce. Sin embargo, también tuvo otras actitudes dentro del campo de juego que llamaron la atención, y precisamente en 'Jugada Maestra', programa que se transmite por Ditu, plataforma de Caracol Televisión, analizaron el presente de Hinestroza y lo que fue desempeño contra el elenco 'colorado', en partido de la cuarta jornada del grupo F de la Copa Libertadores. Los panelistas coincidieron en que Marino no debe "ponerse bravo" en cada jugada y no insultar a los rivales; debe mejorar en ese comportamiento en la cancha para ser mejor deportista."Es jugador es tremendamente importante, este tipo de jugador hay que obligarlo a que pida más la pelota y hay que aconsejarle. No puede ser que cuando patee mal, el árbitro falle, esa rabia, quiere estar 'picando', a ese nivel que juega, con rabia se cansa mucho más rápido. Yamal (Lamine) está más joven que él y no se pone bravo, no está de mal genio. Tiene que estar de buen genio y seguro, tiene que meter más diagonales por dentro porque está muy previsible, tiene que trabajar en ser más variado para ser mejor jugador; sabemos que es un gran jugador, pero si tiene que tener variantes", fueron las palabra que expresó Nelson Gallego. Por esa línea continuó el 'profe' Norberto Peluffo y enfatizó que desde Nacional deben ayudarle a Hinestroza a mejorar en ese aspecto."Marino es un jugador brillante, hizo un gol el equipo y salió insultando. En esa parte tiene que mejorar un poquito, está pensando en más en cómo chocar, en cómo hacer una buena jugada para poder restregársela al rival o mirar hacia el público y pedirle que lo aplaudan. Él va en una evolución, en eso lo tendrán que ayudar internamente en Nacional desde el departamento de la psicológica, pero creo que también el poco juego que a veces Nacional muestra lo hace desaparecer a él, y él como que todavía no tiene ese carácter de decir aquí estoy yo, me tiro adentro, vamos a jugar; se queda abierto en la raya esperando a ver qué pasa", sostuvo el exDT.El presente de Atlético Nacional en la Copa LibertadoresA su vez en el mencionado programa, analizaron la actualidad de los dirigidos por Javier Gandolfi en el certamen de la Conmebol. "No termina de gustar y de dar tranquilidad, para lo que se dice que prepararon a ese equipo, que era para ganar la Copa Libertadores; le cuesta ser dominador del resultado, le cuesta también defenderse con esa seguridad, parece más bien metiendo muchos hombre atrás, pero sin mucho orden. Sí puede pasar de ronda, lo que la gente está esperando es que haga una buena Copa, no de pronto que la gane, pero lo veo con muchas dudas, en especial contra los equipos brasileños. Muy inestable en el juego, todavía no ha podido dominar a los rivales, en lo defensivo deja muchas dudas", sostuvo Peluffo.
El ciclista español Mikel Landa, del Soudal-Quick Step, abandonó este viernes el Giro de Italia, después de sufrir "una fractura estable de la vértebra Th 11", como determinaron las pruebas médicas a las que fue sometido tras su caída a cinco kilómetros de la meta de la primera etapa, según anunció su equipo."Mikel fue llevado inmediatamente al hospital, donde los exámenes y una tomografía computarizada revelaron que había sufrido una fractura estable de la vértebra Th 11. Esto requerirá que Mikel permanezca en una posición acostada estable durante un período prolongado de tiempo", explicó su conjunto en un comunicado.Landa, según el parte médico, "permanecerá en el hospital durante toda la noche, antes de que se realice una evaluación adicional y se haga un plan para su regreso a casa".El escalador vasco sufrió una dura caída a falta de cinco kilómetros para el final de la primera etapa de la ronda italiana, disputada entre Durres y la capital de Albania, en la que se impuso el danés Mads Pedersen.En una carrera lanzada, tras el segundo descenso a Surrel, con un Lidl-Trek totalmente desencadenado que había laminado el grupo delantero endureciendo mucho la marcha, Landa quedó muy atrás y fue el suelo junto con Jay Vine y Geoffrey Bouchard.En una curva hacia la izquierda, Landa se salió de la carretera, pasó rozando una farola y tras chocar con un bordillo quedó tendido en el suelo.Allí recibió asistencia médica inmediatamente y fue trasladado en ambulancia a un hospital de Tirana."Todo el mundo en Soudal, Quick-Step y Wolfpack le desea a Mikel una pronta recuperación", añadió el equipo en su comunicado.Landa participaba por octava vez en el Giro de Italia, en el que hizo podio en dos ocasiones, como tercero en 2015 y 2022.
La Fiscalía 10 delegada ante la Corte Suprema de Justicia abrió una indagación previa a la canciller Laura Sarabia por enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir agravado -porque involucra a la administración pública o afecta el patrimonio del Estado- y lavado de activos.Aunque el ente acusador dio a conocer los cargos por los que indaga a la ministra de Relaciones Exteriores, no aclaró cuál fue la conducta que llevó a la apertura del proceso. Sin embargo, se sabe que contra la alta funcionaria fue radicada una denuncia en junio de 2024 por parte de la red de veedurías, la cual le dijo a Noticias Caracol que ha venido pidiendo investigar el supuesto enriquecimiento injustificado de las empresas de la familia de la canciller.¿Cómo ha avanzado el caso?Noticias Caracol pudo establecer que en las últimas dos semanas se ha solicitado a la Presidencia de la República reportes de ingresos mensuales, salarios, viáticos, compensaciones y cualquier otro tipo remuneratoria devengado por Laura Sarabia desde 2022 a la fecha. Particularmente indagan el periodo en el que estuvo al frente del Departamento para la Prosperidad Social.Lina Sandoval, abogada de la canciller, ha puesto a disposición del ente investigador la información financiera y patrimonial de su cliente, señalando que “este caso hace parte de una de las 33 campañas de descrédito en su contra”.Añadió que “en la pasada diligencia del 30 de abril se puso a disposición de la Fiscalía el historial patrimonial, financiero, contable, fiscal e información exógena. Asimismo, solicitamos a la UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero) que realizara el análisis correspondiente”.“Laura no tiene nada que ocultar y en su contra no existen acusaciones penales ni juicios pendientes. ¿Pueden que quienes actúen en su contra, ocultos tras terceros, justificar su propio patrimonio y su tren de gastos? Lo dudo, pero será la justicia quien lo determine”, manifestó Sandoval.
Después de dos días de hacerse efectiva la captura de los expresidentes del Senado y la Cámara, Iván Name y Andrés Calle, por su presunta vinculación con el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres -Ungrd-, se conoció la primera imagen del exrepresentante ya detenido.Los dos son investigados por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros y, tras su captura, fueron trasladados a la cárcel de La Picota, en Bogotá. Name llegó al centro penitenciarios sobre las ocho de la noche del jueves 8 de mayo, donde fue reseñado por agentes del Inpec.Entretanto, Calle llegó sobre las once de la mañana del viernes, pero no se había conocido ninguna imagen sobre su detención hasta ahora.Noticia en desarrollo.
La Vuelta a España 2022 no se detiene y menos cuando de la montaña se trata. Este miércoles 24 de agosto, se volverá a vivir una jornada llena de ascensos. Y es que la segunda semana está como para alquilar balcón, debido a la gran cantidad de puertos a los que los ciclistas se deberán enfrentar.En esta oportunidad, en el marco de la etapa 5, los más de cien corredores deberán verse las caras con tres puertos de tercera, dos de segunda categoría y un esprint intermedio, a lo largo de los 187,2 kilómetros, entre Irun y Bilbao. Por eso, se esperan emociones de principio a fin.Es así como, los invitamos a que no se pierdan ni un solo detalle de esta jornada apasionante, que ustedes podrán ver desde las 9:00 a.m. (Hora de Colombia), por www.lavueltaporcaracol.com o sintonizando la señal HD2 de Caracol Televisión, donde les ofreceremos una excelente transmisión.Asimismo, contará con la compañía de nuestro equipo de expertos, decidido a brindarles la más completa información, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. También tenga presente que podrá seguir la etapa 5, por la señal principal de Caracol Televisión, desde las 9:00 de la mañana.Hora y dónde ver la etapa 5 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: miércoles 24 de agosto.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 9:00 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 9:00 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?Para la actual edición de la Vuelta a España, Colombia estará representada por siete corredores; ellos son Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Este miércoles 24 de agosto se llevará a cabo la quinta jornada de la edición 77 de la Vuelta a España y esta etapa tendrá un trayecto acumulado de 187 kilómetros, desde la población de Irun hasta la ciudad de Bilbao. Y varios ciclistas han expresado su respeto por el recorrido de esta fracción, entre ellos el ecuatoriano Richard Carapaz, líder del Ineos Grenadiers, quien habló en los micrófonos de Caracol Sports sobre este tema.“Esta etapa será complicada. Habrá dos puertos de montaña bastante explosivos en el final del recorrido, pero esperamos no perder tiempo y hay que cuidarnos mucho”, empezó diciendo Carapaz.Además, resaltó la importancia de no ceder más tiempo con Primoz Roglic, del Jumbo Visma, y habló de su principal objetivo en la ronda española.“Hay que tratar de no ceder tiempo para tener opciones cuando llegue la alta montaña. La idea es luchar por la clasificación general y esta semana será decisiva”, concluyó.Por el momento, Carapaz se encuentra ubicado en la séptima posición de la clasificación general con una desventaja de 33 segundos respecto a Roglic, quien intentará ganar por cuarta vez consecutiva la Vuelta a España.Entretanto, Sergio Higuita, de la escuadra alemana Bora-Hansgrohe, es el pedalista nacional con mejor rendimiento deportivo ya que está en el puesto 21. A 5 minuto y 10 segundos del líder Rudy Molard.¿Cuántas etapas tendrá la Vuelta a España 2022?Como es costumbre en este tipo de carreras, la última Gran Vuelta del año tendrá un total de 21 etapas. La última de esta se llevará a cabo el próximo 11 de septiembre con un recorrido de 100.5 kilómetros desde Las Rozas hasta Madrid.Recuerde que la Vuelta a España podrá verla y seguir sus emociones EN VIVO, del 19 de agosto al 11 de septiembre de 2022, en www.lavueltaporcaracol.com , en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Llegó la montaña a la Vuelta a España 2022 y Primoz Roglic (Jumbo Visma) ya hizo de las suyas. Este martes 23 de agosto, se impuso en un ascenso explosivo y muy fuerte, que significó un final en alto. Allí, logró sacarle diferencias a sus rivales, entre ellos, nuestros colombianos, que, en su mayoría, llegaron junto con el frente de carrera, cediendo poco tiempo y continuando en la pelea.Así quedaron los colombianos en la etapa 4 de la Vuelta a España 202220. Esteban Chaves - a 7''21. Sergio Higuita - a 7''28. Rigoberto Urán - a 7''36. Miguel Ángel López - a 7''43. Santiago Buitrago - a 7''92. Harold Tejada - a 5' 58''134. Sebastián Molano - a 14' 13''Clasificación de la etapa 4 de la Vuelta a España 20221. Primoz Roglic - 3h 31' 05''2. Mads Pedersen - m.t.3. Enric Mas - m.t.4. Quentin Pacher - m.t.5. Pavel Sivakov - m.t.6. Ben O'Connor - m.t.7. Ethan Hayter - m.t.8. Remco Evenepoel - m.t.9. Wilco Kelderman - m.t.10. Jai Hindley - m.t.¿Cuándo y cómo será la etapa 5 de la Vuelta a España 2022?La acción continúa en la Vuelta a España y este miércoles 24 de agosto, se llevará a cabo la etapa 5, que también tendrá montaña. Allí, los ciclistas se enfrentarán a 187,2 kilómetros, entre Irun y Bilbao, donde se encontrarán con tres puertos de tercera y dos de segunda categoría. Razón por la que se espera que haya emociones de principio a fin, en el grupo de los favoritos.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Para la actual edición de la Vuelta a España, Colombia está siendo representada por siete corredores, quienes son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
Luego de tres jornadas en Países Bajos, la Vuelta a España 2022 llegó a casa. Este martes 23 de agosto, la etapa 4 fue en territorio español, la montaña apareció y Primoz Roglic (Jumbo Visma) hizo de las suyas, dejando claro que va por su cuarto título consecutivo. Y es que ganó y, de paso, se convirtió en el nuevo líder de la clasificación general.Eso sí, en Colombia las miradas estuvieron en los nuestros. Allí, cada uno de los 'escarabajos' y quienes sueñan con pelear por el título o el podio, como Sergio Higuita, Santiago Buitrago y Miguel Ángel López, estuvieron a la altura y siguen de cerca a los de arriba. Asimismo, Esteban Chaves y Rigoberto Urán no pasaron tantos problemas.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 421. Sergio Higuita - a 1' 01''29. Santiago Buitrago - a 1' 02''32. Miguel Ángel López - a 1' 06''43. Esteban Chaves - a 1' 39''45. Rigoberto Urán - a 1' 39''83. Harold Tejada - a 6' 57''125. Sebastián Molano - a 15' 26''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 41. Primoz Roglic - 11h 50' 59''2. Sepp Kuss - a 13''3. Ethan Hayter - a 26''4. Pavel Sivakov - a 26''5. Tao Geoghegan Hart - a 26''6. Remco Evenepoel - a 27''7. Richard Carapaz - a 33''8. Carlos Rodríguez Cano - a 33''9. Mads Pedersen - a 34''10. Simon Yates - a 51''¿Cuándo y cómo será la etapa 5 de la Vuelta a España 2022?La acción continúa en la Vuelta a España y este miércoles 24 de agosto, se llevará a cabo la etapa 5, que también tendrá montaña. Allí, los ciclistas se enfrentarán a 187,2 kilómetros, entre Irun y Bilbao, donde se encontrarán con tres puertos de tercera y dos de segunda categoría. Razón por la que se espera que haya emociones de principio a fin, en el grupo de los favoritos.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Para la actual edición de la Vuelta a España, Colombia está siendo representada por siete corredores, quienes son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
La montaña apareció en la Vuelta a España 2022 y, de entrada, Primoz Roglic (Jumbo Visma) empezó a imponer condiciones. Este martes 23 de agosto, el esloveno atacó en el final en alto, que fue muy explosivo, sacó diferencias y cruzó la meta en primera posición, dando el golpe de autoridad que, de seguro, quería dar desde ya.Con este resultado, se convirtió en el nuevo portador de la camiseta roja, como líder de la clasificación general y, además, ya tiene una buena ventaja con relación a sus rivales. De igual manera, los demás candidatos al título se ubicaron en el Top 10 y esperan meter presión en las próximas jornadas con más ascensos.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 41. Primoz Roglic - 11h 50' 59''2. Sepp Kuss - a 13''3. Ethan Hayter - a 26''4. Pavel Sivakov - a 26''5. Tao Geoghegan Hart - a 26''6. Remco Evenepoel - a 27''7. Richard Carapaz - a 33''8. Carlos Rodríguez Cano - a 33''9. Mads Pedersen - a 34''10. Simon Yates - a 51''¿Cuándo y cómo será la etapa 5 de la Vuelta a España 2022?La acción continúa en la Vuelta a España y este miércoles 24 de agosto, se llevará a cabo la etapa 5, que también tendrá montaña. Allí, los ciclistas se enfrentarán a 187,2 kilómetros, entre Irun y Bilbao, donde se encontrarán con tres puertos de tercera y dos de segunda categoría. Razón por la que se espera que haya emociones de principio a fin, en el grupo de los favoritos.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Para la actual edición de la Vuelta a España, Colombia está siendo representada por siete corredores, quienes son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
A pesar de que en el papel, la etapa de este domingo de la Vuelta a España 2022, no representaba mayor peligro, estuvo llena de tensión. Y es que, en las jornadas llanas, es cuando más se pueden presentar caídas, o sino que lo diga Richard Carapaz, quien la pasó mal.En medio de una curva, los hombres del INEOS se enredaron y tres corredores de esta escuadra fueron al suelo, entre ellos el ecuatoriano. Eso sí, por fortuna no pasó a mayores, se puso de pie de inmediato, alcanzó al pelotón y pudo terminar la jornada sin inconvenientes.De igual manera, con el fin de llamar a la calma, sembrar tranquilidad y dejar claro que no había pasado nada, se pronunció al respecto y explicó que "no me ha pasado nada, simplemente un susto y con el equipo hemos entrado rápidamente".Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 31. Edoardo Affini - 8h 20' 07''2. Sam Oomen - m.t.3. Primoz Roglic - m.t.4. Sepp Kuss - m.t.5. Mike Teunissen - m.t.6. Robert Gesink - m.t.7. Ethan Hayter - a 13''8. Richard Carapaz - a 13''9. Carlos Rodríguez Cano - a 13''10. Pavel Sivakov - a 13''¿Cuándo y cómo será la etapa 4 de la Vuelta a España 2022?Teniendo en cuenta que este domingo se disputó la última jornada en Países Bajos y que este lunes será el primer día de descanso, la acción regresará hasta el próximo martes 23 de agosto, con la etapa 4, ya en territorio español. Allí, se enfrentarán a 152,5 kilómetros de recorrido, entre Vitoria-Gasteiz y Laguardia, donde habrá un puerto de segunda y otro de tercera categoría. Además, de un esprint intermedio.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Aunque iban a ser ocho ciclistas colombianos en la Vuelta a España 2022, la baja de Nairo Quintana (Arkéa Samsic) hizo que la cuota disminuyera a siete: Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
En el segundo esprint de la Vuelta a España volvió a repuntar la figura poderosa del irlandés Sam Bennett (Bora Hansgrohe), quien firmó un contundente doblete en un rápida tercera etapa disputada a través de 193,2 km con salida y meta en Breda, en la que otro corredor del Jumbo Visma, el italiano Edoardo Affini, pasó a enfundarse la roja.Otra jornada supersónica disputada a 47.1 km/hora, con nervios y "calentones" como el que indignó a Valverde porque el recorrido, con muchas carreteras estrechas, "parece que pasa 7 veces por el mismo pueblo".Desenlace previsto al esprint, donde Bennett volvió a alzar de nuevo los brazos. El velocista del Bora, que llevaba dos años sin triunfar en las grandes, se llevó la etapa con un tiempo de 4h.05.53, por delante del danés Mads Pedersen (Trek) y del británico del Arkea Samsic Daniel McLay.En la clasificación general siguió la alternancia del maillot rojo en el Jumbo Visma, que sigue sacando rédito de su victoria en la crono inicial por equipos. Lo estrenó Gesink, en Utrecht se lo pasó a Teunissen y en Breda se lo enfundó el italiano nacido hace 26 años en Mantua Edoardo Affini.El ciclista transalpino llegará a Vitoria para descansar como líder, eso si, ficticio, pues el jefe real de la general es el esloveno Primoz Roglic, que es tercero, con 13 segundos de ventaja sobre el ecuatoriano Richard Carapaz y el español Carlos Rodriguez (Ineos), ambos a 13 segundos, rivales a tener en cuenta más directos.PELOTÓN BENDECIDO PARA LA ETAPA MARATÓNEtapa maratón, la más larga de la presente edición que despidió al pelotón después de 3 días en los Países Bajos. La salida fue bendecida en la Catedral de Nuestra Señora, símbolo del gótico brabantino de la ciudad de Breda, por cuyo interior pasó el pelotón, unos a pie y otros en bici. Un homenaje floral recordó a las víctimas del Covid.Ninguno de los 181 participantes tuvo tiempo para disfrutar de la excelente colección de maillots que rodeaba el templo, algunos firmados por leyendas locales como Zoetemelk, Jan Janssen, o el belga Eddy Merckx, pero todos quedaron bendecidos antes de echarse a la carretera para vivir una jornada llana, nerviosa y complicada, pero propicia para el esprint.Cuestión de fe, de fuertes creencias, como las de los 7 corredores que se lanzaron a la escapada del día. José Herrada (Cofidis), Van den Berg (EF Education), obligado en defensa del maillot de la montaña, Bakelants (Intermarché), De Gendt (Lotto Soudal), Ander Okamika (Burgos-BH), Pau Miquel (Kern Pharma) y Mikel Iturria (Euskaltel-Euskadi) se lanzaron en busca del milagro.Mucha ilusión invertida para un sueño imposible. Las etapas están caras. El septeto no alcanzó en ningún momento más de 5 minutos de renta. Al paso por la tachuela de cuarta de Ruzendeweg el pelotón ya tenía al grupo cabecero a tiro de piedra. El canadiense Michael Woods (Israel), uno de los aspirantes al podio, ya estaba camino del hospital tras una dura caída.BENNETT NO ADMITE RIVAL AL ESPRINT, AFFINI DE ROJOEl belga De Gendt puntuó en cabeza en la cota y en el esprint intermedio de Sint Willebrord, luego se dejó alcanzar por la marabunta minutos antes del fin de la fuga a 14 de meta. A punto de activarse el protocolo del esprint otra caída derribó a Carapaz, pero sin consecuencias para el campeón olímpico.El Alpecin Deceuninck de Merlier mostró sus intenciones de lejos, trabajó a destajo en la aproximación tirando a bloque, pero el Jumbo tomó el relevo para llevar a sus efectivos dentro de la zona de seguridad de los 3 últimos km. El entonces líder, Teunissen, era un gregario más en la protección de Roglic, el patrón de la Vuelta a España aunque no vaya de rojo.Fue un esprint sin orden. Ningún equipo parece imponer su "treno" en las pruebas grandes en la actualidad. Son muchas formaciones las que se ponen delante para lanzar a sus candidatos, como el UAE, quien atacó fuerte a menos de un km para lanzar a Ackerman. Pero los hombres del Bora se metieron por medio, al igual que los ahora amarillos del Arkea, pensando en las opciones de McLay.Entre todos emergió de nuevo la figura verde del irlandés Sam Bennett, poderoso, potente, capaz de rendir a todos sus adversarios. que le entregaron la llave de la victoria al compatriota del mítico Sean Kelly, ganador de cuatro maillots verdes en la ronda española.Fue la quinta victoria de Bennett en la Vuelta, proclamándose rey del esprint. El resto de oponentes lucharon como héroes para perder, para encajar una derrota digna, respetada, como aquella reflejada por Velázquez en "La rendición de Breda", cuando las tropas del ejército local representadas por Justino de Nassau entregaron las llaves de la ciudad al general del ejército español Ambrosio de Spinola.Este lunes el pelotón de la Vuelta a España disfrutará de la primera jornada de descanso en la presente edición después de 3 jornadas en los Países Bajos. El martes regreso a la batalla ciclista con la cuarta etapa, ya en España, entre Vitoria y Laguardia, de 152,5 km.
El velocista irlandés Sam Bennett (Bora) logró su segunda victoria consecutiva en la Vuelta a España al imponerse al esprint en la llegada a Breda, este domingo en la tercera y última jornada en tierras neerlandesas de la ronda española.Primer corredor del Jumbo-Visma en cruzar la línea de meta, el italiano Edoardo Affini se convirtió en el nuevo maillot rojo de la prueba, sustituyendo a su compañero de equipo Mike Teunissen, y partirá como líder en la 4ª etapa de la ronda española, el martes en Vitoria, una vez que el pelotón se traslade de Países Bajos a España durante la jornada de descanso del lunes.Affini es el tercer ciclista de la potente formación holandesa que viste el maillot de líder en esta vuelta, después de que el neerlandés Robert Gesink lo hiciese tras la crono por equipos inaugural y su compatriota Teunissen hizo lo propio tras la segunda jornada."Todo esto viene de nuestra victoria en la primera etapa. Mis compañeros pensaron desde el principio en esto (relevarse el maillot rojo) y creo que es un hermoso detalle por su parte. Robert y Mike lo vistieron antes que yo y para ellos, que son holandeses, era algo muy especial, aunque para mí también es una sensación increíble", declaró en meta el nuevo líder de la Vuelta.Entre caídas, pinchazos y fugas, el recorrido de esta tercera etapa dio algún sobresalto más de lo previsto: el ecuatoriano Richard Carapaz, por ejemplo, se marchó al suelo en la última parte y el francés Julian Alaphilippe pinchó, aunque ambos pudieron reintegrarse rápidamente en el pelotón y llegar con los primeros.Carapaz se cae, Woods abandona"No me ha pasado nada, simplemente un susto y con el equipo hemos entrado rápidamente", declaró Carapaz, principal baza del Ineos para la general.La principal víctima de la jornada fue el escalador canadiense de la formación Israël-Premier Tech Michael Woods, que tuvo que abandonar la carrera tras sufrir una caída.Pese a reintegrarse en un primer momento a la carrera, el canadiense fue trasladado a un hospital para someterse a exámenes más exhaustivos, que revelaron una conmoción y abrasiones, pero no fracturas.En la despedida de la Vuelta a Países Bajos, en una etapa llana de 193,5 km de recorrido con inicio y final en Breda, siete hombres protagonizaron la fuga de la jornada, pero el pelotón no dio opción a que pudieran llegar a la meta, ya que había varios equipos interesados en llegar al esprint.En esa llegada a Breda, Bennett superó claramente al danés Mads Pedersen (Trek), segundo también en la etapa del sábado, y al británico Dan McLay (Arkea)."Sobre el papel no era una etapa dura, pero ha sido realmente una jornada de muchos nervios, con muchos acelerones repentinos. Ha sido duro, con momentos difíciles, pero los chicos me han llevado perfectamente toda la jornada, les debo mucho. El final fue una obra maestra y me da mucha confianza", declaró el maillot verde de la clasificación por puntos, que logró su quinta victoria parcial en la Vuelta a España.El martes se retomará la competición en el País Vasco, con una etapa de 152,5 km de recorrido desde Vitoria a Laguardia y un perfil de etapa que comienza a complicarse, con dos altos de montaña, el último de ellos el Puerto de Herrera, de 3ª categoría y cuya cima estará situada a 14,5 km de la meta.
La temporada 2022 de ciclismo entró en su recta final. Atrás quedaron el Giro de Italia y el Tour de Francia, y, ahora, es el turno de la Vuelta a España, que es la tercera y última de las grandes que se disputa en el año.Por eso, varios ciclistas ven esta competencia como la oportunidad de salvar lo hecho en meses anteriores o, en su defecto, de ponerle la cereza del pastel, tras haber cosechado una serie de muy buenos resultados.Varios son los hombres de 'peso' que han dicho presente en esta competencia, pero, para la cuenta oficial del evento, solo hay cinco verdaderos favoritos a hacerse con el anhelado título y, al final, gritar 'campeón'.Primoz Roglic (Jumbo Visma), quien es el vigente rey, ganando las últimas tres ediciones (2019, 2020 y 2021); Jai Hindley (Bora Hansgrohe), que se impuso en la más reciente 'corsa rosa', mandan la parada en este listado.Eso sí, no son los únicos. También aparece Richard Carapaz (INEOS Grenadiers), campeón del Giro de Italia 2019, podio en el Tour de Francia 2021 y quien fue segundo en la edición del 2020 de la Vuelta a España.Junto al ecuatoriano, noticia en las últimas horas por haber firmado contrato con el EF Education-EasyPost, está Joao Almeida (UAE Team Emirates), 'capo' de su escuadra y que está debutando en esta ronda ibérica.Por último, el listado de grandes candidatos, según la cuenta oficial de Twitter de La Vuelta, Simon Yates (Team BikeExchange-Jayco) dice presente, al haberse coronado campeón de La Vuelta en el 2018, y llegando como líder de equipo.¿Quiénes son los ciclistas colombianos en la Vuelta a España 2022?Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) son los hombres que representará al país, en la edición del 2022 de la Vuelta a España.
"Un objetivo vital siempre fue el Tour de Francia y lucharé por él. Sé que es posible". La ambición por conquistar la carrera más importante del calendario ha llevado al ciclista ecuatoriano Richard Carapaz a cambiar el potente Ineos por el EF-Education a partir del 2022, donde será el líder indiscutible de esta formación.Apenas unas horas antes del inicio en Utrecht (Países Bajos) de la Vuelta a España, en la que Carapaz acude como jefe de filas del Ineos, el equipo norteamericano en el que corren el colombiano Rigoberto Urán y el estadounidense Hugh Carthy soltó uno de los bombazos del 'mercato' ciclista: "EF Education-EasyPost se enorgullece de anunciar que Richard Carapaz se unirá al equipo en 2023", anunció la formación en su web.Carapaz es una de las grandes estrellas del pelotón y uno de los mejores ciclistas latinoamericanos de la historia: ganador del Giro de Italia en 2019, tercero en el Tour de Francia de 2021 y segundo en la Vuelta en 202, el vigente campeón olímpico forma parte del reducido grupo de 20 ciclistas que han logrado en la historia subir al podio en las tres grandes pruebas por etapas del calendario ciclista.Consciente de la gran competencia que tiene en el Ineos para liderar la potente formación británica en un Tour de Francia (con ganadores de gran vuelta como Egan Bernal, Geraint Thomas y Tao Geoghegan Hart), Carapaz se marcha a un EF Education, donde será el líder indiscutible para las pruebas de tres semanas."Cuando has ganado una, quieres más. Hay cosas que todavía no he conseguido y me gustaría ganar otra gran vuelta", declaró el ecuatoriano en el comunicado de su nueva formación, insistiendo en el objetivo de conquistar el Tour."Sé de mi potencial y lo que puedo dar, lo que puedo conseguir y lucho por ese sueño. Cada día me despierto con el sueño de intentarlo. Cuando empecé a correr, pensaba en las grandes vueltas. Pensé que podía ganar el Giro y lo logré. Ahora pienso en el Tour de Francia", añadió el ciclista de 29 años."Este equipo quiere ganar una gran vuelta como yo. Es algo por lo que tendremos que trabajar mucho, porque es algo que requiere mucho trabajo, mucha dedicación y eso es lo que tiene este equipo", insistió el ecuatoriano para justificar su fichaje.Si bien el comunicado no precisa la duración del contrato, el ciclista publicó en Instagram una imagen acompañada del texto: "Anuncio mi cambio de escuadra para el 2023/2025", dando a entender que podría tratarse de dos años."Inteligencia y agresividad"El patrón de EF Education-EasyPost, el estadounidense Jonathan Vaughters, se deshizo en elogios del ecuatoriano, declarando que siempre ha sido "uno de mis ciclistas favoritos"."Carapaz gana con inteligencia, timing y agresividad. Ganó el Giro porque fue muy listo, atacó justo en el momento adecuado", declaró Vaughters, citado en el comunicado."Para el estilo de nuestro equipo, Richard encaja perfectamente porque necesitamos un líder que pueda ganar carreras usando astucia y no solo potencia bruta", analizó sobre el impacto del ecuatoriano en la nueva formación."Es lo que Richard nos aportará y estamos muy contentos de ayudarle todo lo que podamos para explotar su estilo agresivo y astuto", insistió.En el seno de su nuevo equipo, se reunirá con sus compatriotas Jonathan Caicedo y Alexander Cepeda.