

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Después de dos días de hacerse efectiva la captura de los expresidentes del Senado y la Cámara, Iván Name y Andrés Calle, por su presunta vinculación con el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres -Ungrd-, se conoció la primera imagen del exrepresentante ya detenido.
Los dos son investigados por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros y, tras su captura, fueron trasladados a la cárcel de La Picota, en Bogotá. Name llegó al centro penitenciario sobre las ocho de la noche del jueves 8 de mayo, donde fue reseñado por agentes del Inpec.
Entretanto, Calle llegó sobre las once de la mañana del viernes al centro de reclusión en Bogotá, pero no se había conocido ninguna imagen sobre su entrega y reseña tras su captura, hasta ahora, como sí pasó en el caso del expresidente del Senado.¿Por qué la Corte Suprema ordenó capturarlos?
El alto tribunal reveló un documento de 183 páginas de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en el que los acusa de presunta corrupción y justifica las órdenes de captura. El principal argumento es que ellos hicieron parte de un acuerdo diseñado para apropiarse de los recursos de una entidad del Estado, como la Ungrd, en contravía de los derechos de la comunidad afectada, la de La Guajira, y agregó que los presuntos delitos se habrían cometido para apoyar los proyectos del Gobierno en el Congreso.
Publicidad
Para la Corte, la captura era urgente porque había riesgo de que los dos congresistas repitieran su conducta. En su escrito, además, dice que no existe una teoría conspirativa como lo señala Andrés Calle, ya que hay indicios de sus encuentros con Olmedo López, director para ese entonces de la Ungrd, al parecer para acordar la entrega de los 1.000 millones de pesos. Name, entretanto, habría recibido 3.000 millones de pesos.
Gabriel Cifuentes, analista político de Noticias Caracol, dijo que "si se caen los principios de oportunidad de Olmedo López y Sneyder Pinilla, a pesar de que parece ya están avanzados, esto no implica que se caiga automáticamente el proceso en la Corte Suprema, sino que le va a quedar mucho más difícil en sede de juicio si no pudiera hacer uso de los elementos aportados como pruebas dentro del proceso, estas declaraciones de Olmedo y de Sneyder, le va a quedar mucho más difícil porque va a tener que buscar a través de todo el acervo probatorio, con el que yo supongo que la Corte debe contar, los argumentos suficientes para emitir un juicio en contra de los de los imputados”.
Publicidad
Ambos expresidentes del Legislativo estarán recluidos en el pabellón ERE-sur de La Picota, donde están los procesados por corrupción, en el que están presos otros políticos y funcionarios salpicados en diferentes escándalos.¿Quién dio la orden?
Tras la captura de los expresidentes del Senado y de la Cámara de Representantes, la lupa hoy recae sobre varios altos exfuncionarios del Gobierno de Gustavo Petro que siguen pasando de agache. La gran pregunta es, ¿quién dio la orden de corromper presuntamente a las dos cabezas de la Rama Legislativa? Entre los mencionados están:
Carlos Ramón González, exdirector del Dapre quien ha sido señalado como el hombre que habría ordenado la entrega de los sobornos al Congreso para facilitar la agenda legislativa del gobierno. Uno de sus enlaces para esa labor habría sido la exconsejera para las Regiones Sandra Ortiz, llamada por varios testigos como la mensajera, quien hoy está detenida y pidiendo pista para contar lo que sabe.
Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda contra quien las acusaciones más contundentes son de los principales testigos y protagonistas del escándalo, Olmedo López y Sneyder Pinilla, que lo sindican de ser responsable de gestionar recursos para entregarles contratos a varios congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público. Su mano derecha, María Alejandra Benavides, aseguró que ella hizo estas gestiones ilegales por órdenes del mismo exfuncionario.
Luis Fernando Velasco, exministro del Interior que también ha sido salpicado en la supuesta estrategia para comprar parlamentarios con el fin de que aprobaran los proyectos de ley impulsados por el Ejecutivo. Olmedo López sostuvo que el exfuncionario solicitó direccionar un contrato por 35.000 millones de pesos en Córdoba para favorecer al congresista Julio Elías Chagüí, también investigado por la Corte Suprema de Justicia.
Publicidad
El analista Cifuentes considera que esta es la “confirmación de uno de los peores entramados de corrupción que se urdió desde las entrañas del Palacio de Nariño, aquí va a ser muy difícil desmarcarse y lavarse las manos por parte del Gobierno nacional, porque además de Calle y de Name aquí están involucrados en otro proceso, pero dentro de la corrupción de la misma entidad, el exministro de Hacienda (Ricardo Bonilla). En este proceso en particular, el exministro del Interior, la directora para las regiones, el director del Dapre, es decir, el círculo más cercano del presidente de la República”.
Será la Fiscalía General de la Nación la que determine si estos altos exfuncionarios tienen responsabilidad en el peor escándalo corrupción del gobierno del presidente Petro.