El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
El Giro de Italia es la carrera de 3 semanas que más sorpresas suele dar, es más impredecible que el Tour de Francia y que la Vuelta a España y en ese sentido surgen noticias no esperadas en desarrollo de la competición.Este es el caso de uno de los 5 colombianos que están afrontando la carrera, pues era una de las fichas fuertes de su equipo para esta versión, ya que venía de ser subcampeón de este certamen en 2024.Se trata del cundinamarqués Daniel Felipe Martínez, hombre que fue presentado como segunda carta de la escuadra Red Bull, detrás del esloveno Primoz Roglic, favorito al título.De hecho, se presumía que podría buscar una buena posición en la clasificación, pese a tener que servirle a su jefe de filas. Nos obstante, la realidad es otra y actualmente aparece como uno de los colombianos que más tiempo ha pedido.Incluso, solo el zipaquireño Brandon Rivera, que no es escalador y actual gregario de Egan Bernal en el conjunto Ineos, está más atrás que Martínez, aunque no por mucho.Es decir, las opciones de Colombia en la general del Giro se redujeron a lo que puedan hacer Egan Bernal (a 1:03 del líder luego de la octava etapa), Éiner Rubio (a 1:21) y Nairo Quintana (a 3:01).¿Cómo quedó Daniel Felipe Martínez tras la etapa 8 del Giro de Italia?El vigente subcampeón del Giro no logró cruzar la línea de meta de la octava fracción en el lote de los favoritos, que fue integrado por 30 corredores, aproximadamente, ni con el segundo pelotón.Martínez arribó más atrás, a 6:45 del ganador de la jornada, el australiano Luke Plapp, y quedó con un retraso de 14 minutos y 39 segundos en la clasificación general.Al parecer, Martínez fue a cumplir su labor de asistente para aparecer estrictamente cuando es necesario y así guardar fuerzas para más adelante, cuando lleguen las etapas de alta montaña y sea requerido para ayudarle en las subidas a Roglic.En consecuencia, no estaría llamado a meterse en disputas innecesarias, a no ser que reciba la libertad de hacerlo para buscar algún triunfo de etapa. Además, no hay reportes médicos que digan que esté teniendo alguna afectación.Colombianos en la general del Giro 1. Diego Armando Ulissi (ITA - Astana): 29:21:323 15. Egan Bernal (COL - Ineos): a 1:03 18. Éiner Rubio (COL - Movistar): a 1:21 26. Nairo Quintana (COL - Movistar): a 3:01 48. Daniel F. Martínez (COL - Red Bull): a 14:39 53. Brandon Rivera (COL - Ineos): a 18:28
Este sábado 17 de mayo, el Crystal Palace se enfrentó al Manchester City por la gran final de la FA Cup.Y, con Daniel Muñoz como protagonista, el cuadro londinense se fue arriba en el marcador, de manera parcial, a los 16 minutos de partido.Tras un pase fantástico desde el costado derecho, Eberechi Eze solo tuvo que llegar a empujar el esférico, sentenciando el primer gol del juego.
Egan Bernal está en un excelente estado de forma. Este sábado 17 de mayo, demostró que lo realizado el pasado viernes no fue ninguna casualidad. En el marco de la etapa 8, entre Giulianova y Castelraimondo, se enfrentó a 197 kilómetros de recorrido, con dos puertos de tercera, uno de primera y otro de cuarta, y los superó sin mayores inconvenientes.Por primera vez en esta edición de la 'corsa rosa', la fuga prosperó y quien celebró fue Luke Plapp (Team Jayco AlUla), con un tiempo de 4h 44' 20'', llegando en solitario. Wilco Kelderman (Team Visma Lease a Bike) fue segundo, mientras que el que completó el podio fue Diego Ulissi (XDS Astana Team). Justamente, este último se convirtió en el nuevo líder.El italiano le arrebató la 'maglia rosa' a Primoz Roglic (Red Bull Bora Hansgrohe) y se subió a lo más alto de la clasificación general. Ahora, el segundo es Lorenzo Fortunato (XDS Astana Team), a 12 segundos, y en tercer puesto está el esloveno, Roglic, a tan solo 17 segundos. Y es que el grupo de favoritos llegó cuatro minutos y 50 segundos después del vencedor.De esa manera, Egan Bernal (INEOS Grenadiers) arribó en el puesto 22 y esa diferencia le significó bajar solo una plaza y, ahora, se ubica 15, a un minuto y tres segundos. Eso sí, sigue siendo el mejor de los colombianos, superando a Einer Rubio (Movistar Team), a 1' 21'', Nairo Quintana (Movistar Team), a 3' 01'', Daniel Felipe Martínez (Red Bull Bora Hansgrohe), a 14' 39'', y Brandon Rivera (INEOS Grenadiers), a 18' 28''. El 'joven maravilla' sigue haciendo de las suyas en el Giro de Italia.Recordemos que el nacido en Zipaquirá fue tercero en la séptima jornada, solo detrás de Juan Ayuso e Isaac del Toro, los dos del UAE Team Emirates XRG. Dicho resultado dejó buenas sensaciones en su equipo y en Colombia, y se confirmaron en la octava fracción. Ahora, debe revalidarlo en las siguientes etapas, especialmente en la montaña y la contrarreloj.
El Giro de Italia 2025 ofreció otra jornada de alta montaña. Este sábado 17 de mayo, entre Giulianova y Castelraimondo, el pelotón se enfrentó a dos puertos de tercera, uno de primera y otro de cuarta categoría, a lo largo de los 197 kilómetros de recorrido. Allí, la fuga hizo de las suyas y prosperó, coronando como ganador a Luke Plapp, del Team Jayco AlUla.Las diferencias con relación al grupo principal fue amplia, superando los cuatro minutos. Razón por la que se presentaron varios cambios en la clasificación general, empezando por el portador de la 'maglia rosa'. Ahora, quien aparece de primero es Diego Ulissi (XDS Astana Team), con un tiempo de 29h 21' 23'', destronando a Primoz Roglic (Red Bull Bora Hansgrohe).Respecto al podio, Lorenzo Fortunato (XDS Astana Team) aparece en la segunda plaza, a 12 segundos de su compatriota italiano; en la tercera posición está el esloveno, Roglic, a 17 segundos. De esa manera, el principal favorito a hacerse con el título del Giro de Italia sigue en carrera, bien ubicado y a la espera de unas duras jornadas en las próximas semanas.Capítulo aparte para los ciclistas colombianos. Nairo Quintana (Movistar Team) atacó en la montaña y sumó puntos; Daniel Felipe Martínez (Red Bull Bora Hansgrohe) fue clave para que la fuga no ampliara diferencias y estuviera controlada; Egan Bernal (INEOS Grenadiers) respondió a los arrancones de sus rivales. Buena presentación de estos 'escarabajos'.Clasificación general del Giro de Italia 2025, tras la etapa 81. Diego Ulissi (XDS Astana Team) - 29h 21' 23''2. Lorenzo Fortunato (XDS Astana Team) - a 12''3. Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe) - a 17''4. Juan Ayuso (UAE Team Emirates - XRG) - a 20''5. Isaac del Toro (UAE Team Emirates - XRG) - a 26''6. Antonio Tiberi (Bahrain - Victorious) - a 44''7. Max Poole (Team Picnic PostNL) - a 47''8. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 50''9. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 51''10. Mathias Vacek (Lidl - Trek) - a 54''
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) suspendió la personería jurídica del operador Parque El Canadá, encargado de administrar el hogar infantil en el que se presentó un presunto caso de abuso contra menores en el que, al parecer, el profesor Freddy Castellanos cometía este tipo de actos. El sujeto ya se encuentra a disposición de las autoridades, pero no ha aceptado los cargos por los que actualmente es señalado."El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la opinión pública que, como parte de su compromiso con la calidad, la transparencia y la garantía de derechos de la niñez, ha tomado la decisión de suspender la personería jurídica del operador Parque El Canadá, mediante una medida cautelar derivada de irregularidades detectadas en la prestación del servicio en Bogotá", dio a conocer la entidad.Por lo anteriormente expuesto, el Bienestar Familiar será el encargado de asumir la atención en las ocho unidades de Bogotá en donde administraba el operador recientemente suspendido. Esta operación iniciará desde el próximo lunes 26 de mayo y ya cuenta, según lo ha explicado la misma institución, con un plan de transición que impida que la educación y el cuidado de los menores en estos hogares infantiles se vea afectada."Ante esta situación, Bienestar Familiar asumirá de manera directa la atención en las ocho unidades de servicio que venía gestionando dicho operador en la capital del país. La operación directa por parte del Instituto iniciará a partir del 26 de mayo de 2025, garantizando así la continuidad de la atención integral para las niñas y niños beneficiarios, sin ningún tipo de interrupción", añadió el instituto.Mediante reuniones con padres de familia, el ICBF sostuvo que ya se avanzan en procesos de transición con "ajustes operativos y administrativos" para garantizar un procedimiento transparente que proteja, primordialmente, los derechos de los menores. De la misma manera, el instituto dio a conocer que la atención integral que llevará a cabo en este marco se hará de manera gratuita, con el objetivo de reafirmar el carácter público y universal de dichos servicios.Cambios en 8 hogares infantiles del ICBF: ¿cómo será la planeación pedagógica?El ICBF añadió que la planeación pedagógica y toda la oferta educativa que recibirán los menores en estos hogares infantiles estará a cargo de coordinadoras contratadas de manera directa por el instituto. Estas coordinadoras deberán contar con el respaldo técnico de la Dirección Regional Bogotá y serán enfocadas en "una atención centrada en el desarrollo integral de las niñas y niños", según explicó la organización.En cuanto a los componentes de servicios generales y alimentación, el ICBF hizo la claridad de que estos se mantendrán como parte esencial del modelo de atención, por lo que este beneficio al que tienen acceso los menores de los hogares involucrados en el nuevo cambio no se verá afectado. De la misma manera, durante la próxima semana el ICBF seguirá llevando a cabo acciones clave para que el plan de transición salga de la mejor manera."Durante la semana del 19 al 23 de mayo, el ICBF continuará desarrollando acciones clave dentro del plan de transición, incluyendo la comunicación activa con las familias, la revisión de condiciones físicas de las unidades para proyectar adecuaciones necesarias y la implementación de estrategias pedagógicas orientadas a preservar la estabilidad emocional de las niñas y niños. Este proceso de transición no solo responde a una medida administrativa, sino que evidencia el firme compromiso institucional del ICBF con la prestación de servicios de calidad, la transparencia en la gestión y la garantía plena de los derechos de la niñez colombiana.", agregó el ICBF.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah empezaron con pie derecho el sueño de los Juegos Olímpicos tras vencer, con parciales 6-2 y 6-4, a los españoles Pablo Carreño y Alejandro Davidovich.En el primer set, los colombianos fueron una aplanadora y se lo llevaron en tan solo 32 minutos. Ya en la segunda manga, el partido se equilibró, pero Juan Sebastián Cabal y Robert Farah volvieron a imponerse en 47 minutos.Juan Sebastián Cabal y Robert Farah rematan una gran jornada para el tenis colombiano, ya que a primera hora Daniel Galán logró tiquete para la segunda ronda.
Enfocados, exigiéndose al máximo, con mentalidad positiva y orgullo al máximo: así se ven Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, la pareja de doblistas en tenis, en quienes están fincadas esperanzas de medalla para Colombia, en los Juegos Olímpicos de Tokio que se inaugurarán este viernes con la transmisión exclusiva por por la pantalla principal de Caracol Televisión, la señal HD2 y a través de www.noticiascaracol.com/juegos-olímpicos.Y después de una de esas extenuantes jornadas de entrenamiento, Ana María Navarrete, enviada especial de 'Noticias Caracol', habló con los dos deportistas.Fue Farah, quien tomó inicialmente la palabra e indicó que "siempre es un gran orgullo estar acá, es una gran ocasión para representar a Colombia. Estos Juegos Olímpicos los sacaron de la nada, hay un buen ambiente, es algo demasiado especial, se siente esa energía con los colombianos y con los deportistas de otros países. Estamos con muchas ganas de hacer las cosas bien".Cabal, por su parte, agregó que "nos hemos entrenado, la meta principal de este año son los Olímpicos y estamos acá dispuestos para representar a Colombia".Desde el miércoles en la noche, se conoció que los españoles Pablo Carreño y Alejandro Davidovich se enfrentarán con Farah y Cabal, luego de que se revelaran los emparejamientos por parte de la organización.
Se viene el tenis de los Juegos Olímpicos de Tokio y desde ya se conocieron los enfrentamientos en sencillos, masculino y femenino, y también en dobles de hombres, modalidades en la que Colombia tiene una importancia representación en las justas, que tendrán su ceremonia inaugural este viernes, desde las 5:45 de la mañana y que se verán en vivo en Caracol Televisión y por nuestro especial digital en Caracol Sports (https://noticias.caracoltv.com/juegos-olímpicos).Así las cosas, María Camila Osorio se medirá en primera ronda con la raqueta suiza Viktorija Golubic. Mientras tanto, Daniel Galán enfrentará al egipcio Mohamed Safwat.Y los doblistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah estarán de entrada cara a cara con los españoles Carreño y Dadidovich.Nuestros tenistas saltarán a la cancha este viernes 23 de julio, según el programa inicial de competencia.
El colombiano Robert Charbel Farah Maksoud llega a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 como uno de los favoritos a quedarse con una medalla en la modalidad de dobles del tenis.Robert Charbel Farah MaksoudCiudad: Montreal, Canadá. Edad: 34 años Deporte: tenis-doblesParticipaciones en Juegos Olímpicos: una (2016)Mejor resultado en Juegos Olímpicos: noveno (2016) Medallas ganadas: NA
La pareja de dobles formada por los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, vigentes campeones de Wimbledon, fue eliminada en cuartos de final por el estadounidense Rajeev Ram y el británico Joe Salisbury.Sextos cabezas de serie en dobles masculinos, Ram y Salisbury necesitaron dos horas y 10 minutos para imponerse a los colombianos por 6-3, 6-4 y 7-6 (7/2).Termina así la esperanza de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah de repetir la proeza realizada en 2019, cuando dieron la sorpresa en Wimbledon ganando el torneo para colocarse como primeros del mundo.Los ahora terceros cabezas de serie son la única pareja de Colombia que jamás haya llegado a una final sobre la hierba del All England Club londinense.El torneo de Wimbledon no se celebró en 2020 debido a la pandemia de coronavirus.
Los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se metieron este lunes en los cuartos de final de Wimbledon al derrotar a los australianos Max Purcell y Luke Saville (6-3, 6-4, 2-6 y 6-4).Después de colocarse cómodamente dos sets a cero y, pese a la pérdida del tercero, los colombianos pasan a los cuartos de final de Wimbledon, donde lograron el título hace dos años.En la siguiente ronda, Cabal y Farah se enfrentarán al estadounidense Rajeev Ram y al británico Joe Salisbury, que mantienen un balance de dos victorias y ninguna derrota contra los colombianos.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah avanzaron a octavos de final del cuadro de dobles del torneo de Wimbledon tras doblegar a los brasileños Rafael Matos y Thiago Monteiro (6-2 y 7-6 (5)), en una hora y 20 minutos de partido.Los terceros favoritos al título suman su segundo triunfo en Wimbledon, torneo que conquistaron en 2019 y del que son los campeones defensores, ya que el año pasado no se jugó por la pandemia.Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se enfrentarán en la siguiente ronda de Wimbledon a los australianos Max Purcell y Luke Saville.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah empezaron con pie derecho la defensa del título en Wimbledon tras vencer a Lu Yen-hsun y David Pel por 6-2 y 6-4.Los colombianos necesitaron de una hora y 12 minutos para ganar su primer partido en la edición 2021 de Wimbledon. Juan Sebastián Cabal y Robert Farah conquistaron el Grand Slam en 2019 y como en 2020 no se jugó por la pandemia, este año defienden el título.Los tenistas colombianos, terceros favoritos al título, llegaron a 16 victorias en la historia de Wimbledon.Juan Sebastián Cabal y Robert Farah buscan en Wimbledon su tercer título de Grand Slam. El otro que ya ganaron fue el Abierto de Estados 2019.
El torneo de Wimbledon anunció el retraso del comienzo de la modalidad de dobles, hasta el jueves, y el acortamiento de las dos primeras rondas del mejor de cinco sets al ganador de tres en hombres.Esta decisión se debe al trastorno ocasionado por la lluvia el lunes y martes, que obligó a retrasar la jornada varias horas y a la cancelación de decenas de partidos ambos días.De este modo, las dos primeras rondas de dobles no se jugarán al mejor de cinco sets, sino al ganador de tres, como se hace en el resto de Grand Slams con el torneo completo.Los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se medirán en primera ronda de Wimbledon al italiano Lorenzo Musetti y al francés Benoît Paire.
María Camila Osorio estará en el cuadro principal de Wimbledon. La cucuteña se convirtió en la cuarta colombiana que jugará el Grand Slam sobre hierba. Los otros son Daniel Galán, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, los dos últimos en dobles.“Es muy especial para mí jugar Wimbledon. Es un sueño que tenía desde pequeña, jugar en ‘La Catedral’. Todos los Grand Slam son especiales, pero este es divino, es otro sueño realidad. Estoy feliz de ver que voy logrando cosas poco a poco”, dijo María Camila Osorio tras vencer a la española Nuria por 3-6, 6-3 y 6-2 en su tercer juego de la fase previa.María Camila Osorio, quien se convierte en la segunda colombiana en la historia en superar la fase de clasificación de Wimbledon (Mariana Duque lo hizo en 2013), enfrentará en primera ronda del cuadro principal a la rusa Anna Kalinskaya.Por su parte, Daniel Galán también conoció su rival en la primera ronda y será el argentino Federico Coria. Y en dobles, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah debutarán ante el italiano Lorenzo Musetti y el francés Benoit Paire.