El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
Varias personas murieron el sábado cuando dos helicópteros con cinco pasajeros colisionaron en pleno vuelo en Finlandia y se estrellaron contra el suelo, según informó la policía. "El accidente ha causado varias víctimas mortales. El número exacto de víctimas y la identidad de los pasajeros aún se están determinando", declaró la policía en un comunicado.Los medios informaron que los helicópteros habían despegado de Estonia y transportaban a empresarios, con tres personas en uno y dos en el otro. Según informes, colisionaron al oeste de la capital, Helsinki, alrededor del mediodía. Las autoridades no dieron ninguna indicación sobre la causa de la colisión.El periódico finlandés Iltalehti citó a un testigo, Antti Marjanen, quien afirmó haber visto a uno de los helicópteros impactar al otro durante una maniobra. "Uno de ellos cayó como una piedra y el otro más lentamente. No oí ningún sonido", declaró Marjanen.Noticia en desarrollo...
Un agente de Tránsito de Cali, capital del Valle del Cauca, fue víctima de insultos racistas por parte de un sujeto que ya fue plenamente identificado. El hombre apareció en un video que se hizo viral en el que sale de su automóvil, tras una aparente solicitud por parte del agente de Tránsito, y empieza a atacar al funcionario con insultos racistas, groserías y hasta provocaciones de violencia. Según informó la Secretaría de Movilidad de Cali, los hechos se registraron cuando al implicado en este vergonzoso caso le solicitaron que moviera su automóvil, pues al parecer se encontraba obstruyendo la vía aledaña al parque del Perro, una zona muy concurrida de la ciudad vallecaucana. Contrario a obedecer a los agentes de la ley, el hombre empezó a pelear con uno de los agentes que le hizo la solicitud, mientras presuntamente uno de sus compañeros registraba lo ocurrido en video. Tanto el rostro como la empresa en la que trabajaba el conductor del vehículo quedaron registradas. De hecho, recientemente Alejandro Éder, alcalde de Cali, se pronunció desde sus redes sociales, asegurando que, en este penoso caso, el civil que insultó al funcionario ya fue identificado, y que se interpondrá la respectiva denuncia para iniciar todos los procedimientos legales. "El agresor de este video ya ha sido identificado y desde esta Administración adelantaremos la denuncia penal y las acciones contravencionales correspondientes contra el responsable del ataque racista a nuestro agente de tránsito mientras cumplía su deber. En Cali rechazamos y actuamos contra el racismo, la intolerancia y los ataques contra la función pública", escribió Éder a través de su cuenta de X.Mábel Lara, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo de Cali, también se pronunció y rechazó lo ocurrido. "Inaceptable y repugnante la agresión racista contra un guarda de tránsito en Cali. No solo fue un ataque físico, fue una expresión de odio que repudiamos con toda la fuerza. Ningún acto de racismo puede ser tolerado", escribió.¿Cuáles serán las penas a las que podría enfrentarse el hombre que agredió con insultos racistas a un agente de Tránsito de Cali?Por el momento se sabe que, de ser declarado culpable en un eventual proceso legal, el involucrado en este caso de violencia basada en racismo podría enfrentar penas de hasta cuatro años de prisión por agresión y violencia contra servidor público. El detalle de los insultos racistas, además, podría incrementar la pena a la que puede enfrentarse el protagonista de este video. La Alcaldía de Cali anunció que condecorará al agente de Tránsito que fue víctima de este ataque racista, pues demostró una reacción pacífica y sin recurrir a la violencia. Incluso, en el video publicado se evidencia cómo el afectado intenta alejarse del agresor y solicitarle que lo deje tranquilo.Este no es un caso aislado, pues solo en este año se han presentado 38 casos de agresiones contra agentes de Movilidad de Cali. Incluso, hace 8 días el secretario de Movilidad de esta ciudad también fue víctima de una de estas agresiones, al haber sido arrollado por un motociclista que, presuntamente, transitaba sin papeles, en medio de un operativo.Recientemente, en Villavicencio también se registró otro caso de agresión contra un agente de tránsito, hecho que vuelve a poner en evidencia la creciente violencia hacia los funcionarios encargados de hacer cumplir las normas de movilidad. El incidente tuvo lugar en pleno centro de la ciudad, donde, según los reportes, el agente fue atacado durante el ejercicio de sus funciones. Como consecuencia de la agresión, el funcionario resultó con lesiones que le ocasionaron una incapacidad médica de cinco días. Las autoridades locales ya iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con el responsable y reiteraron su rechazo a cualquier tipo de violencia contra el personal operativo. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La primera semana del Giro de Italia 2025 llegará a su cierre este domingo con una jornada atípica para los parámetros convencionales de la corsa rosa, pero cargada de sabor clásico y tradición ciclista. La novena etapa, que se disputará entre Gubbio y Siena, promete emociones fuertes gracias a un recorrido quebrado y la presencia de varios sectores de grava, en una clara evocación a la Strade Bianche.La jornada arrancará en la medieval Gubbio, desde donde el pelotón afrontará un ascenso de tercera categoría en los primeros kilómetros, ideal para que alguna fuga temprana se forme antes de adentrarse en la Toscana. Será a partir de ahí cuando la etapa cobre un cariz especial, con el ingreso en la región de Senese y sus famosas carreteras blancas, esas pistas de sterrato que combinan historia, belleza y dureza a partes iguales.En total, serán 29,5 kilómetros de caminos de grava distribuidos en cinco sectores: Pieve a Salti (8 km), Serravalle (9,3 km), San Martino in Grania (9,3 km), Monteaperti (0,6 km) y Colle Pinzuto (2,3 km). Estos tramos, además de su dificultad técnica, pondrán en juego el nerviosismo en el pelotón por el riesgo de averías, caídas y cortes en el grupo principal.El posicionamiento será clave al entrar en cada sector de sterrato, y los equipos de los favoritos a la general deberán trabajar con máxima concentración para proteger a sus líderes. Aunque no se espera que la etapa defina la clasificación general, sí podría provocar pequeñas diferencias o eliminar a algún contendiente en caso de incidente mecánico o caída.Especialistas en terrenos mixtos y clasicómanos tendrán su oportunidad de brillar en una jornada ideal para sorpresas. La llegada en Siena, tras superar el último sector en Colle Pinzuto, puede ofrecer un final vibrante y táctico, en una de las ciudades más emblemáticas de la Toscana.Con este perfil, la novena etapa del Giro 2025 se perfila como una de las más imprevisibles de la primera semana, antes del merecido día de descanso, y promete dejar imágenes espectaculares en los polvorientos caminos blancos italianos.Hora y dónde ver la etapa 9 del Giro de Italia 2025La jornada será transmitida en Colombia desde las 5:45 a. m. (hora colombiana) a través de la señal HD2 de Caracol Televisión. También podrá seguirse en vivo por Internet a través de Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo ) y en la plataforma Ditu (https://ditutv.lat/descargar/ ).TV para ver la etapa 9 del Giro de Italia:⦁ Fecha: domingo 18 de mayo⦁ Trayecto: 181 kilómetros⦁ Hora, Canal Caracol: 7:00 a. m.⦁ Hora, Caracol HD2: 5:45 a. m.⦁ Hora, Ditu: 5:45 a. m.
Uno de los grandes protagonistas del título de Crystal Palace en la FA Cup de Inglaterra fue el lateral Daniel Muñoz, quien se destacó con pase gol en el triunfo 1-0 sobre Manchester City, que dirige Pep Guardiola. El colombiano jugó los 90 minutos e hizo su aporte para tal gesto de su club, en el que también actuó Jefferson Lerma.Al final del compromiso, en el que el Palace se defendió a capa y espada este sábado, al antioqueño se le observó festejando, con una sonrisa de oreja a oreja y con la bandera de Colombia en sus hombros.Así, no tardaron en llegar las reacciones de nuestro país y en las redes sociales aparecieron mensajes para el hombre de la Selección Colombia. De inmediato, se vieron fotografías de Muñoz en los tiempos en los que siendo un adolescente era barrista de Nacional, club del que es un referente y en el que dejó gratos recuerdos.Así, muchos dejaron palabras en las que resaltaron el ascenso y la superación del futbolista, que tuvo que sortear diferentes obstáculos tanto en su vida, como en el mismo fútbol para poder estar tocando la gloria en la actualidad."No importa tu contexto, sueña y trabaja por tus sueños. Daniel Muñoz, de barrista en las difíciles calles de Medellín a Campeón de la FA Cup en Inglaterra", se leyó en uno de los mensajes en la red social 'X'.¿En qué equipos ha jugado Daniel Muñoz?Antes de llegar al profesionalismo, Muñoz tocó muchas puertas y en varios oportunidades no encontró la oportunidad que esperaba en varios clubes. Sin embargo, fue Águilas Doradas (2017 a 2019), de Fernando Salazar, el equipo en el que se hizo conocer en la primera división de nuestro país.Posteriormente dio el salto a Atlético Nacional (2019 a 2020), en donde se potenció de la mano de un entrenador que le dio bases para sobresalir como Juan Carlos Osorio y comenzó a llamar la atención en el exterior.En la temporada 2020/2021 fue transferido al Genk de Bélgica, que significó la apertura del prisma en el balompié europeo. Jugó entre 2021 y 2023, para llegar a Crystal Palace, de Inglaterra, en 2024, en donde ya se ganó un lugar y quedó para la historia alzando el trofeo de FA Cup.
Manchester City perdió la final de la Copa de Inglaterra, denominada oficialmente como FA Cup, frente a Crystal Palace, elenco que se impuso 1-0 en la final a partido único en sede neutral: el estadio Wembley, de Londres.El gol de la contienda fue obra de Eberechi Eze en el minuto 16 del primer tiempo tras asistencia del lateral derecho colombiano Daniel Muñoz, que jugó de principio a fin y al que posteriormente le invalidaron una anotación por fuera de lugar. Sin embargo, el City pudo haber igualado de no ser porque el egipcio Omar Marmoush desperdició una pena máxima en el minuto 36, cuando el arquero Dean Henderson atajó su remate.En consecuencia, todas las criticas apuntaron al español Josep 'Pep' Guardiola, entrenador del conjunto de Mánchester, que no pudo conseguir ningún título en la presente temporada, pese a la millonaria nómina que tiene a disposición, la más costosa del Reino Unido.No obstante, el director técnico no fue el único que recibió señalamientos, ya que también hubo para el delantero noruego Erling Haaland, que se fue en blanco y hombre que en finales con el City no ha logrado mandar el balón al fondo de la red.Lo cierto es que se trató de una final histórica si se tiene en cuenta que el Palace, equipo humilde de Londres en el que también tuvo acción desde el segundo tiempo el volante 'cafetero' Jéfferson Lerma, nunca había ganado un trofeo importante, mientras que el City estaba acostumbrado a pasar por encima de todos sus rivales.Memes para Manchester City y 'Pep' Guardiola por perder la FA CupAcá, algunas de las publicaciones más ingeniosas:● "Mantente humilde, eh".● “Riámonos todos del Manchester City”.● "Erling Haaland en finales con el Manchester City: 7 partidos, 0 goles y 0 asistencias".● “Aficionados del Manchester City tras una temporada sin trofeos”.● “Desilusión para el aficionado más veterano del Manchester City en la grada”.● “La temporada de pesadilla del Manchester City terminará sin un trofeo”.● “Ánimo”.● “Niño del Manchester City y niño del Manchester United”.● “La última vez que el Manchester City no ganó ningún trofeo, el United ganó la Europa League”.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah clasificaron a la semifinal del ATP 250 Eastbourne tras derrotar al monegasco Hugo Nys y al británico Jonny O’Mara por 7-5 y 6-4.Los colombianos, quienes defienden el título logrado en 2019 (el año pasado no se jugó por la pandemia), necesitaron de una hora y 18 minutos para quedarse con su segundo triunfo en la presente edición del ATP 250 Eastbourne.Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se medirán en la semifinal del ATP 250 Eastbourne al estadounidense Rajeev Ram y al británico Joe Salisbury.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se estrenaron con victoria en el ATP 250 de Eastbourne tras derrotar al sudafricano Raven Klaasen y el japonés Ben McLachlan por 6-7(3), 7-6 (2) y 10-3.Los colombianos necesitaron de una hora y 50 minutos para vencer a sus rivales en un duro partido en el que tuvieron que remontar.En cuartos de final del ATP 250 de Eastbourne, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se medirán al monegasco Hugo Nys y el británico Jonny O’mara.
Lo que era un secreto a voces, ya se hizo oficial. Después de Roland Garros, Cabal y Farah se ubicaron cuarto y quinto, respectivamente, en el escalafón del ATP Tour, asegurando sus cupos para los próximos Juegos Olímpicos, que se llevarán a cabo, entre el 23 de julio y el 8 de agosto.Ver > Brasil convocó a Dani Alves a los Juegos Olímpicos, mientras que Neymar no estará"Los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, oficialmente clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La Federación Internacional de Tenis envió este miércoles 16 de junio, la oficialización de inscripción de los atletas para competir en la modalidad de dobles en Tokio", informó el Comité Olímpico Colombiano.Es así como Juan Sebastián Cabal y Robert Farah esperan seguir demostrando por qué son el 'Colombian Power'. Ambos se suman al listado de clasificados en la delegación colombiana, donde se encuentran otras disciplinas como arquería, atletismo, boxeo, ciclismo, esgrima, ecuestre, gimnasia, natación, lucha, skateboarding, tiro deportivo y taekwondo.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah empezaron la preparación para Wimbledon con una victoria sobre los británicos Dominic Inglot y Luke Bambridge, con parciales por 6-4 y 6-4.Los colombianos necesitaron de una hora y seis minutos para clasificar a los cuartos de final del ATP 500 de Queen’s.Juan Sebastián Cabal y Robert Farah completaron 11 victorias consecutivas sobre hierba, ya que en 2019 se coronaron campeones del ATP 250 de Eastbourne y en Wimbledon.El ATP 500 de Queen’s se disputa en Londres (Inglaterra) y reparte una bolsa de premios de dos millones de euros.
La pareja colombiana formada por Juan Sebastián Cabal y Robert Farah perdió en semifinales del torneo de dobles de Roland Garros ante los franceses Pierre-Hugues Herbert y Nicolas Mahut, por 6-7 (7/2), 7-6 (7/2) y 6-4.Los colombianos, campeones de Wimbledon y US Open por parejas, se estrellaron por cuarta ocasión en la antesala de la final del Grand Slam parisino.Y eso que la dupla 'cafetera' se adjudicó un disputado primer set en el tie-break ante los ganadores de los cuatro Grand Slam (Roland Garros en 2018), a los que también obligaron al desempate en el segundo set.Aunque finalmente, y no sin oposición, se inclinaron en el tercero después de 2 horas y 52 minutos de partido en una pista Simonne-Mathieu con un público entregado a la pareja 'de casa'. Juan Sebastián Cabal, finalista en 2011 junto al argentino Eduardo Schwank, y Robert Farah llegaron a gozar de tres bolas de partido, que desperdiciaron."Nos vamos tranquilos, con la satisfacción de que lo dimos todo. Además, el año es largo y toca seguir trabajando, seguir motivados. Quedan varias cosas que tenemos en mente por lograr este año. Un partido como este no debe cambiar nada en nuestras vidas", afirmó Juan Sebastián Cabal en la conferencia de prensa posterior al partido.Ellos son "una pareja dura, saben jugar al tenis, compitieron también bien ellos y nos terminaron ganando el partido", sentenció, por su parte, Robert Farah. "Ahora toca seguir entrenando, seguir moliendo, como digo yo, y compitiendo bien dentro de la cancha. No hay que darle tantasRobert Farah y Juan Sebastián Cabal tienen ya la mirada puesta en la temporada de hierba, donde defenderán el título en Eastbourne y Wimbledon."Queremos seguir produciendo y generando oportunidades de ponernos en una posición de ganar más torneos. Por ahora hemos ganado dos ATP 500 (Dubái y Barcelona), hemos llegado a semifinales de Grand Slam y de Masters 1000. Viene la gira de pasto, ojalá podamos seguir empujando por más", finalizó Robert Farah.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah cayeron en la semifinal del Roland Garros frente a los franceses Pierre-Hugues Herbert y Nicolas Mahut, con parciales 7-6 y 6-7 y 4-6.El juego entre los colombianos y los franceses duró dos horas y 54 minutos.Juan Sebastián Cabal y Robert Farah buscaban su primera final de Roland Garros y de esta manera completar un lugar en el juego por el título de todos los torneos de Grand Slam. Los colombianos ganaron Wimbledon y Abierto de Estados Unidos en 2019 y perdieron el duelo por la corona del Abierto de Australia en 2018.El título de dobles de Roland Garros lo disputarán Pierre-Hugues Herbert y Nicolas Mahut contra los kazajos Andréi Gólubev y Aleksandr Búblik.
Robert Farah le dio un pelotazo a Juan Sebastián Cabal en el juego de semifinal de Roland Garros frente a los franceses Pierre-Hugues Herbert y Nicolas Mahut.Sucedió en el primer set del juego de los colombianos y afortunadamente quedó como una curiosa anécdota.Luego, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah cayeron frente a Pierre-Hugues Herbert y Nicolas Mahut por 7-6, 6-7 y 4-6.
La pareja colombiana Juan Sebastián Cabal y Robert Farah lograron la clasificación para semifinales de Roland Garros tras derrotar a la pareja formada por el alemán Kevin Krawietz y el rumano Horia Tecau, 6-2, 6-7(3) y 7-5.Cabal y Farah mostraron buenos pasajes de juego, tuvieron reacción y lucha para sacar adelante la confrontación de este martes.Los dos colombianos sueñan ahora con pelear por el título en el famoso torneo francés, en el que solamente han llegado precisamente hasta las 'semis', en las ediciones de 2017, 2019 y 2020.Los segundos favoritos del torneo se medirán por un puesto en la final, la primera que disputarían como pareja, contra el ganador del duelo entre los franceses Pierre-Hugues Herber y Nicolas Mahut y la pareja formada por el bosnio Tomislav Brkic y el serbio Nikola Cacic.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah clasificaron a cuartos de final de Roland Garros tras derrotar a los australianos Max Purcell y Luke Saville, con parciales 6-4 y 6-3.Los colombianos necesitaron de una hora y 10 minutos para lograr su tercera victoria en la edición 2021 del Grand Slam, en el que no han perdido ningún set.Juan Sebastián Cabal y Robert Farah ya habían dejado en el camino en Roland Garros a los británicos Ken Skupski y Neal Skupski y a los franceses Jo-Wilfried Tsonga y Dan Added.La dupla colombiana busca en París su primer título del Roland Garros y su tercera corona de Grand Slam (ya ganaron Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos).
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah clasificaron a tercera ronda de Roland Garros tras vencer a los franceses Jo-Wilfried Tsonga y Dan Added con parciales 7-6 y 6-3.Los colombianos necesitaron de una hora y 37 minutos para su segunda victoria en la edición 2021 del Grand Slam. La otra fue frente a los británicos Ken Skupski y Neal Skupski.Los siguientes rivales de los colombianos serán los australianos Max Purcell y Luke Saville.Juan Sebastián Cabal y Robert Farah buscan en París su primer título del Roland Garros y su tercera corona de Grand Slam (ya ganaron Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos).