
Miguel Uribe Turbay no sería la primera víctima de Elder José Arteaga, alias El Costeño. Según la Fiscalía, este sujeto y su banda habrían cometido homicidios en por lo menos cinco localidades de Bogotá y varias ciudades del país. Un elemento clave en la investigación es una hoja con números telefónicos hallada durante su captura.
De acuerdo con la investigación, este hombre habría ordenado eliminar el material probatorio tras cada ataque, como el de Miguel Uribe Turbay. Sin embargo, durante su captura, las autoridades encontraron una hoja con números telefónicos que hoy se consideran clave dentro del proceso.
Últimas Noticias
Durante la audiencia contra el señalado criminal, la Fiscalía General de la Nación manifestó que ‘El Costeño’ había mantenido hasta ahora un bajo perfil criminal en la ciudad. No obstante, el caso de Miguel Uribe Turbay marcó un punto de inflexión y podría anticipar el esclarecimiento de varios crímenes ocurridos en la capital colombiana y otras regiones. De acuerdo con la investigación, este hombre habría actuado como coordinador logístico en diferentes planes sicariales, presentando patrones de comportamiento similares en varios de ellos.
Publicidad
Uno de esos consiste en deshacerse de los celulares utilizados tras cada ataque. El ente acusador estableció que algunos teléfonos fueron vendidos y otros arrojados al río Bogotá. Sin embargo, en el allanamiento que llevó a su captura, las autoridades hallaron una hoja de papel con números telefónicos, un elemento que ahora cobra especial relevancia para los investigadores del caso.
"Se deja constancia que se dejó dentro de este allanamiento un papel en el cual se encuentran anotados algunos teléfonos. Igualmente, este elemento se incauta con fines investigativos, con el fin de verificar a quién corresponderían estos teléfonos", dijo la fiscal. Las autoridades ya conocen a quién pertenecen estos números e indagan sobre los mismos.
El barbero que se volvió en un presunto delincuente
Alias El Costeño era conocido como un barbero que trabajaba en el barrio El Muelle, en la localidad de Engativá, pero que habría desviado su camino y pasó de ser un trabajador de la zona a un presunto temido delincuente. Así lo contó la fiscal que lleva la investigación por el atentado a Miguel Uribe Turbay: "Que antes trabajaba en una barbería en ese mismo barrio, pero empezó a andar con gente, malandros, perdón la expresión, así lo manifiestan en el sector, y se retiró de trabajar de la barbería y ahora se la pasa haciendo fechorías".
Publicidad
Su captura se dio porque se escondió en la casa de una persona que, según el testimonio de un colaborador en la investigación, habría cometido acciones criminales con él. Alias El Costeño ya no confiaba en nadie y cayó por pedir un domicilio.
"Le dicen ‘Junior’, un parcero de ‘Chipi’, porque ellos dos hacen muchas vueltas juntos, es decir actividades delictivas, y que a eso de las 12 del mediodía, a un muchacho del barrio que es menor de edad lo llamaron y lo utilizan como carrito -las personas que les hacen mandados y favores- y ahí esta persona, la fuente, vio que le dio plata al pelado y le dijo que fuera a comprar un almuerzo y se lo llevara al socio a la casa. Dice la fuente que de una vez se imaginó que se trataba de ‘Chipi’ porque ‘Junior’ al único que le dice socio es a ‘Chipi’, y en ese momento le preguntó a ‘Junior’ que si estaba escondiendo a ‘Chipi’", relató la fiscal en la audiencia.
Las autoridades conocen la banda delincuencial a la que pertenecería 'El Costeño', de la que "desde el año 2022 aproximadamente hizo parte activa de la organización criminal a la fecha por determinar su nombre o seudónimo, ostentando el rol de sicario y encargado de coordinar el traslado de armas y bombas, así como aspectos de logística para la comisión de homicidios en los barrios La Estanzuela, Bosa, Las Cruces, Las Américas, Teusaquillo, entre otros, de la ciudad de Bogotá. La mencionada organización criminal conformada por múltiples actores criminales, a la fecha determinada por aproximadamente 10 personas", según la Fiscalía, y a las que les siguen la pista con el fin de determinar si tuvieron participación en el atentado a Miguel Uribe.
Un homicidio en Medellín: la víctima era un ciudadano mexicano
La Fiscalía señaló a 'El Costeño' como el presunto jefe de la operación criminal detrás de un homicidio ocurrido el 30 de junio de 2024 en la capital paisa. Según el ente acusador, el sujeto habría realizado labores de inteligencia y seguimiento a la víctima antes del ataque, y advierte que existen similitudes en el modo de operación con el plan sicarial contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
La víctima de la que habla el fiscal es el ciudadano mexicano Horacio Pérez Ledezma, asesinado en el barrio El Poblado. Según la investigación, Elder habría coordinado ese ataque y, días antes del crimen, se habría desplazado a la ciudad para hacer un seguimiento a su objetivo.
Publicidad
En la audiencia concentrada por este nuevo proceso, alias El Costeño se declaró inocente.
El fiscal relató que la estructura criminal detrás del ataque operaba desde Bogotá: "Ubican a la víctima en el establecimiento de comercio, le hacen acechanza, vigilancia, seguimiento y permanencia de casi tres horas, y posteriormente de ubicarlo y tener controlada a la víctima llega otro ciudadano, quien desciende del vehículo en el cual ustedes llegaron desde la ciudad de Bogotá, se acerca a donde se encuentra la víctima mortal, le disparan”.
Publicidad
En videos quedó registrado el escape de los presuntos responsables en un carro particular de color gris y en una motocicleta. Los delincuentes tomaron "en dirección hacia la avenida Las Palmas para buscar tomar la autopista Medellín-Bogotá con el fin de huir hacia la ciudad de Bogotá, donde, ante la pronta reacción de miembros de la Policía Nacional, los cuales mediante seguimiento que realizan por las múltiples cámaras de seguridad del 123 y LPR de la ciudad de Medellín y del municipio de Itagüí, logran realizar los cierres a dichos sujetos", señalaron en la audiencia.
La Fiscalía anunció que en este nuevo proceso se solicitará medida de aseguramiento contra El Costeño, quien actualmente ya se encuentra privado de la libertad en el búnker de la Fiscalía.
Autoridades analizan las medidas de seguridad para el círculo de los procesados por el atentado a Miguel Uribe Turbay, debido a que han manifestado sentir que hay riesgo de represalias en su contra.
NOTICIAS CARACOL