Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Armada Nacional desactivó carga de explosivos abandonada por el ELN en el Chocó

Según expertos, la carga del ELN, la cual fue encontrada en un punto del río Baudó, por donde navegan más de 500 personas diariamente, podía generar un daño de 70 metros a la redonda.

Explosivos ELN Chocó
Noticias Caracol

Durante la tarde del 26 de octubre del 2024, la Armada Nacional de Colombia desactivó una carga de explosivos, al parecer, del ELN, que bajaba por los caunces del río Baudó, en Chocó.

>>> Le recomendamos: Soldado fue asesinado por francotirador afuera de una base militar en Norte de Santander

Explosivos del ELN en el Chocó

El Batallón Fluvial de Infantería Marina de la Armada Nacional interceptó una barca artesanal que llevaba una ondeante bandera del ELN y 12 kilogramos de explosivos. Los expertos en antiexplosivos aseguraron que esta carga podría ejecutar daños en 70 metros a la redonda.

Los infantes de Marina lograron instalar una contra carga que detonó de manera controlada la barca abandonada, la cual que se encontró en un punto por el cual navegan más de 500 personas diariamente, puesto que en este sitio se conectan las veredas que quedan en Pizarro Bajo.

Publicidad

Este no es el único hecho violento que se le atribuye al ELN en la zona, pues el pasado agosto comunidades del sur del Chocó padecieron las consecuencias de 8 días de paro armado de dicho grupo armado al margen de la ley.

Otro de los actos perpetrados con objetos explosivos que impactaron a la población estuvo relacionado con una mina antipersonal del ELN que le estalló en la mano a un niño. El niño de 9 años se topó con la mina mientras jugaba a orillas de un río aledaño al municipio de Medio San Juan.

Publicidad

Explosivos ELN
Noticias Caracol

Grupos armados ilegales crecieron en Colombia

Un reciente informe de las Fuerzas Militares evidenció que todos los grupos armados ilegales que hacen presencia en diferentes puntos del país crecieron y se expandieron. El documento, que tiene como fecha de corte el final del año 2023, señala que estas estructuras criminales aprovecharon los ceses al fuego para robustecer sus filas.

El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, explicó que "en la medida que ellos no tienen una afectación directa por una operación ofensiva, están tranquilos y eso los permite entonces acomodarse para buscar delinquir, pero ahí entonces estamos trabajando fuertemente para detectarlos".

Para finales de 2023, se registró que había 1647 nuevos miembros en las filas de las 4 organizaciones ilegales más grandes del país, las cuales se dividen en ELN, Estado Mayor Central, Segunda Marquetalia y Clan del Golfo.

Publicidad

En el caso del ELN, cuyo cabecilla es alias Antonio García, se evidenció que en 2023 tuvieron un aumento del 5,2% (307 nuevos integrantes), para un total de 6.158 personas en sus filas. Asimismo, se cree que hacen presencia en un 9% del territorio colombiano.

>>> Puede interesarle: Tres soldados resultan heridos en ataques del ELN en Bolívar y Arauca: uno perdió las piernas

Publicidad