Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Cómo se pueden prevenir los casos de feminicidio?

A propósito del feminicidio de Ana María Serrano, una joven de 18 años que fue asesinada en México por su expareja sentimental, en esta entrega de Sala de Prensa hablamos con Yamile Roncancio, abogada en Justicia Para Todas y consultora, y con Jeison Orjuela, psicólogo forense e investigador criminal.

¿Cómo se pueden prevenir los casos de feminicidio en América Latina?

Ana María Serrano Céspedes, una joven de 18 años que soñaba con ser cardióloga, fue víctima de feminicidio en México, a manos de su expareja sentimental, quien fue identificado como Alan Gil Romero y que habría intentado hacerle creer a los familiares de su víctima que, en realidad, se trataba de un suicidio.

Ana María Serrano Céspedes, una joven de 18 años que soñaba con ser cardióloga, fue víctima de feminicidio en México, a manos aparentemente de su expareja sentimental, quien fue identificado como Alan Gil Romero y que habría intentado hacerle creer a los familiares de la víctima que, en realidad, se trataba de un suicidio.

De acuerdo con Ximena Céspedes, madre de Ana, el joven se negaba a dar por terminada la relación que finalizó desde junio del 2022, enviándole regalos y mensajes constantes a ella con la intención de que volvieran a estar juntos. Sin embargo, como conocían a Alan desde hace mucho tiempo, no lo vieron como una señal de alarma.

Publicidad


Según los expertos, las señales de alarma deben ser siempre para los agresores y no para las víctimas, ya que son ellos quienes deben identificar que sus conductas no están bien ni son normales para poderlas corregir desde la raíz.

Publicidad

Para los analistas, en este tipo de casos el victimario no observa a su pareja como un ser humano, sino como una propiedad sobre la cual tienen derecho.

Los expertos también advierten que uno de los factores que inciden en que una persona pueda adquirir este tipo de comportamiento violento en contra de las mujeres es el entorno y el contexto en el que se encuentra, pues, muchas veces, los agresores son socializados a través de la violencia y la represión de sus emociones, manifestando la ira como única solución.

Publicidad

Para tratar de entender los patrones de conducta de los agresores antes de cometer un feminicidio y las formas de prevenir esta situación de violencia desde la socialización, en esta entrega de #SalaDePrensa hablamos con Yamile Roncancio, abogada en Justicia Para Todas y consultora, y con Jeison Orjuela, psicólogo forense e investigador criminal.

  • Publicidad