Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

¿Cómo y dónde puede solicitar el pasaporte en Cali? Vea el paso a paso

El costo varía según el tipo de pasaporte que requiera para salir del país y se hace en dos cuotas. La segunda debe realizarla en un lapso de 24 horas, después de haber asistido a la cita.

Pasaporte en Cali: así puede pedir la cita para tramitarlo
Los pasaportes en Cali se tramitan en las oficinas de la Gobernación del Valle del Cauca ubicadas en el Centro Comercial La Estación -
La Estación Centro Comercial/Colprensa

El trámite para solicitar el pasaporte en Cali se asemeja al que se realiza en otras ciudades de Colombia. Sin embargo, varían algunos requisitos, así como el monto del pago por el documento.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En la capital del Valle del Cauca también se asignan citas en jornadas descentralizadas previstas para los días sábados, según la disponibilidad. No obstante, se les recuerda a los ciudadanos que si son nacionalizados, registrados o cedulados de forma extemporánea (es decir que solicitaron la cédula después de los 19 años), “por directriz de Cancillería estos casos se deben atender de lunes a viernes en la Oficina de Pasaportes Valle (Cali) y no en jornadas previstas para los sábados, dado que se requiere validar unos documentos con otras entidades”.

Así puede pedir la cita para sacar el pasaporte en Cali

Primero debe registrarse haciendo clic en el link habilitado por la Cancillería. Allí le pedirán diligenciar su documento, nacionalidad, lugar y fecha de expedición de su identificación y su fecha de nacimiento.

Tras aceptar las condiciones estipuladas, se abrirán nuevos campos para que indique información como su lugar de residencia, dirección, correo electrónico, teléfono, nivel de estudios y si está o estará en otro país en un viaje de hasta seis meses.

Publicidad

Debe proceder a realizar el primer pago para que la cita le sea asignada, el cual puede realizar en línea o en efectivo. De forma virtual se hace en https://www.abcpagos.com/valle_pasaportes/

Si quiere hacerlo en efectivo debe acercarse a uno de los puntos de Gane. El monto varía según el tipo de pasaporte que requiera para viajar.

Ordinario

Apto para personas con poca frecuencia de viajes internacionales, con una vigencia de 10 años. Tiene un costo total de $333.000. El primer pago es de $222.000 y el segundo de $111.000.

Ejecutivo

Apto para personas con alta frecuencia de viajes internacionales, con una vigencia de 10 años. Cuesta $466.000. El primer pago es de $222.000 y el segundo de $244.000.

Emergencia

Se solicita cuando urge “salvaguardar la vida, la salud y/o la integridad de la persona” y tiene una vigencia de solo 7 meses. Cuesta $339.000. El primer pago es de $147.000 y el segundo de $192.000.

¿Dónde se pide el pasaporte en Cali?

Una vez realizado el primer pago puede agendar la cita, eligiendo la fecha y hora, que se asigna para los tres días hábiles siguientes, según detalla la Gobernación del Valle.

Publicidad

El sitio para pedir el pasaporte está ubicado en las oficinas de la Gobernación del Valle del Cauca ubicadas en el Centro Comercial La Estación, en la carrera 1, entre Calles 35 y 36, torre B, piso 1. La atención va de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

Sin embargo, es posible que el botón para pedir la cita se visualice como no disponible porque se completó el cupo establecido. (Lea también: ¿Cómo sacar el pasaporte en Medellín? Vea el paso a paso para obtener el documento)

¿Qué documentos debe presentar el día de la cita para el pasaporte en Cali?

  • Presente su documento de identidad en perfecto estado y legible (si presenta recortes, perforaciones, hundidos, rayones, plastificados o no tiene película de seguridad y hologramas legibles no se aceptará y se solicitará contraseña por duplicado).
  • Pasaporte anterior, si lo tiene.
  • Recibo de primer pago, físico o digital.
  • Comprobante de cita, físico o digital, que puede descargar en https://pasaportes.valledelcauca.gov.co/home/comprobante
  • Certificado del último comprobante electoral, si lo tiene, con el que le pueden otorgar un descuento.
  • No requiere llevar foto, que se le tomará en el punto de atención. No puede usar ningún tipo de accesorio, como aretes o piercings.

Después de haber acudido a la cita a la oficina de pasaportes en Cali, debe realizar el segundo pago, según el tipo de documento que solicitó, el cual estará habilitado por 24 horas contadas a partir de la entrega del número de solicitud dado el mismo día que se realizó el trámite.

Puede pagar de manera virtual o en efectivo, acudiendo a una sede de Sudameris. Conserve el comprobante para presentarlo cuando sea llamado para reclamar el pasaporte. Sin embargo, también tiene la opción de que este le sea enviado a domicilio, solicitándolo el día de la cita.

Esto tiene un costo adicional discriminado así:

Envío en Cali

1 pasaporte: $18.000
2 pasaportes para el mismo destino: $21.000
3 pasaportes para el mismo destino: $24.000

Resto del país

1 pasaporte: $23.000
2 pasaportes para el mismo destino: $26.000
3 pasaportes para el mismo destino: $29.000

Jornada Descentralizada Valle del Cauca

1 pasaporte: $23.000
2 pasaportes para el mismo destino: $26.000
3 pasaportes para el mismo destino: $29.000

Publicidad

POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

*CON INFORMACIÓN DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE