Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Advertisement

¿Teme ganarse un ‘inquilino pesadilla’? Claves para que esté tranquilo a la hora de arrendar

¿Teme ganarse un ‘inquilino pesadilla’? Claves para que esté tranquilo a la hora de arrendar

La solución es un seguro o una fianza que lo proteja. Le contamos cómo funcionan.

  1. Las pólizas y fianzas de arrendamiento le cubren al dueño de un inmueble el pago del canon, servicios públicos, cuotas de administración y otros rubros cuando el inquilino incumple.
  2. El propietario puede contratar la póliza con una aseguradora, una afianzadora o por intermedio de una inmobiliaria.
  3. Estas empresas le hacen al potencial inquilino el estudio de capacidad de pago. Lo aprueban o no según su historia crediticia y demás condiciones.
  4. El costo equivale al 50% o 60% de un mes de arriendo, dependiendo de los montos amparados o la compañía con la que se contrate.
  5. El dueño generalmente paga el estudio de papeleos. Si lo aprueban, el inquilino paga la suscripción de la póliza, que beneficiará al propietario.
  6. La póliza se hace efectiva cuando el inquilino lleve más de un mes sin pagar el arriendo. O si ya devolvió el inmueble pero dejó daños o servicios sin pagar.