
Diferentes sectores políticos reaccionaron a la pena que estableció la juez Sandra Heredia contra el expresidente Álvaro Uribe, sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal. Mientras su defensa dijo que apelará la decisión, analistas coinciden en que este fallo será determinante en la contienda electoral del próximo año.
Por su parte, el partido del expresidente, el Centro Democrático, emitió un comunicado convocando a movilizaciones el próximo 7 de agosto. "Respetamos las instituciones y creemos en la justicia, pero también estamos convencidos de que hoy se está condenando a un hombre inocente: el presidente Álvaro Uribe Vélez, el líder que salvó a Colombia. Por eso, los invitamos el próximo 7 de agosto a movilizarnos en una gran marcha en todos los rincones del país", escribió el partido.
Algunas de las líderes de su partido también se pronunciaron. La senadora Paloma Valencia aseguró: "Así empiezan las dictaduras. Ya no son tanques llegando a los palacios, son las decisiones de los jueces manipuladas por la política que ponen presos a los opositores políticos y la gente aplaude sin darse cuenta que se está destruyendo la democracia". Por su parte, María Fernanda Cabal dijo: "El tribunal tiene estatura jurídica, tiene que tumbar esa condena porque no puede legalizar lo ilícito. Son pruebas ilícitas, pruebas sin cadena de custodia. Es un adefesio lo que hemos vivido con el juicio a Uribe".
Publicidad
Desde la otra orilla política hicieron un llamado al respeto, a la decisión de la jueza Sandra Heredia, y consideran que la condena es un mensaje positivo en torno a la efectividad de la justicia en Colombia. "El país debe tener claro que no nos mueve de un afán de venganza, nos mueve de un afán de justicia, de verdad, que son el camino hacia la reconciliación, la certeza de que podemos confiar en el sistema judicial colombiano, la certeza de que nadie está por encima de la ley", aseguró María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico.
"El antes significa que los poderosos desfilaban por el pasillo de la impunidad, que usaban la justicia para proteger sus intereses y para perseguir a sus contrarios. Y el después, que empieza hoy, tiene que ser el de la justicia para todos y todas", añadió Camilo Romero, exembajador de Colombia en Argentina.
Publicidad
Analistas señalan que esta decisión tendrá implicaciones directas sobre las campañas del próximo año al Congreso de la República y a la Presidencia. "Primero por la figura del expresidente Uribe, que en estos 25 años ha tenido mucha incidencia en la política colombiana. La condena de 12 años al expresidente Uribe, mientras Sneyder Pinilla, por ejemplo, una persona que trabajó en este gobierno en la UNRGD, es condenado a 6 años y en 3 años y quedará libre. Por eso creo yo que tiene implicaciones", indicó Pedro Viveros, analista político.
Tatiana Dangond, abogada especialista en Derechos Humanos, aseguró que "la izquierda tratará de capitalizar este momento como un ejercicio de la justicia, en la que ellos figuran como los titulares o como los protagonistas. Por otro lado, la derecha tratará de incluir esto dentro de una narrativa sobre una frenta en contra de la democracia y, sin duda, sobre un espacio donde no hubo garantías y justicia para un expresidente tan importante para el país".
Aseguran que, precisamente, por el peso político del expresidente y el clima de tensión que vive el país, este hecho contribuirá a la ya creciente polarización.
NOTICIAS CARACOL