Hablar de Freddy Rincón es referirse a uno de los mejores futbolistas de la historia de la Selección Colombia. Jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98 y marcó una historia gracias a sus condiciones de atleta completo.Como Rincón Valencia no ha salido otro jugador, nadie se le acercó en cuanto a características físicas y cualidades futbolísticas. Y es que el nacido en Buenaventura marcó una época, fue un volante de ida y vuelta, con técnica, velocidad, potencia y llegada al área rival para marcar goles.Fue parte de gestas gloriosas de nuestro seleccionado colombiano, como el 1-1 frente a Alemania en Italia 1990. También fue figura en el 0-5 sobre Argentina, en el estadio Monumental, y se convirtió en estandarte de los procesos que lideraron Francisco Maturana y Hernán Darío 'Bolillo' Gómez.Después del Mundial de fútbol de 1998, no apareció un futbolista que si quiera le calzara un guayo a Freddy Rincón vistiendo la camiseta amarilla de nuestro país. Ni siquiera tuvimos alguien cercano al mediocampista en los tiempos más significativos de la era de José Pékerman, en las nóminas de los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018.A Harold Lozano, por ejemplo, lo perfilaron siempre como el sucesor de Freddy; pero aunque fue un buen jugador, no alcanzó esa dimensión. Ya después en otras selecciones tuvimos jugadores de otro corte, de un estilo diferente, sin tanta dinámica, ni el ida y vuelta del nacido en Buenaventura.En conclusión, nadie pudo emular al gran Freddy Eusebio, ídolo de muchos que jugaba bien en todos los partidos, con suficiencia, con ímpetu, personalidad y carácter porque siempre se puso cara a cara con los mejores del fútbol sudamericano y también del mundo entero.Pero la historia de Rincón, del 'Coloso de Buenaventura', de la 'Espiga', apodos que le acuñaron narradores del pasado, también se escribió cuando surgió en Santa Fe y sorprendió en los estadios del país; después con América de Cali y a nivel internaciones mostrando su fútbol en Italia y Brasil, en donde dejó huella especialmente en Palmeiras y Corinthians.Hoy se nos fue un GRANDE en todo el sentido de la palabra. Yo, como muchos en el país, me siento triste, golpeado y de luto. Freddy Rincón y los buenos recuerdos serán imborrables y quedarán para la historia de nuestro fútbol, de nuestro deporte. Paz en su tumba.
Hace pocos minutos se conoció el fallecimiento en Cali de Freddy Eusebio Rincón Valencia, a los 55 años, uno de los futbolistas legendarios de Colombia y de una amplia y rica carrera deportiva en clubes de nuestro país, Italia, España y Brasil, entre otros. "La Clínica Imbanaco, en presencia de sus familiares y con su plena autorización, se permite informar que pese a todos los esfuerzos; Freddy Eusebio Valencia ha fallecido", dijo en la noche de este miércoles Laureano Quintero, director médico del complejo hospitalario.La muerte del hombre nacido el 14 de agosto de 1966 en la ciudad de Buenaventura, en el Valle del Cauca, se dio después de un accidente de tránsito entre una camioneta en la que se transportaba y un bus del sistema de transporte público MIO, que se presentó el lunes 11 de abril.Desde entonces, Rincón Valencia fue trasladado de urgencia a la Clínica Imbanaco con un trauma craneoencefálico, le practicaron de urgencia una intervención quirúrgica por el trauma craneoencefálico, pero ante la gravedad del impacto no valieron de nada los esfuerzos médicos que se hicieron en dicha institución.En el último tiempo, el vallecaucano hizo apariciones como comentarista de televisión y también acompañó recientemente en el cuerpo técnico de Millonarios al profesor Jorge Luis Pinto, con quien lo unió siempre una gran relación profesional y de amistad. Freddy Rincón escribió su historia en el balompié desde sus tiempos de juvenil cuando hizo parte del equipo Atlético Buenaventura, de su tierra natal, en donde comenzó a mostrar sus dotes futbolísticas y físicas. De ahí se vino su debut en el fútbol profesional colombiano con Santa Fe, en el año 1986 y hasta 1989. Después fue transferido a América de Cali, entre 1990 y 1993. En ese instante, ya con su calidad comprobada dio el salto al exterior. Así su carrera internacional la construyó en clubes como Palmeiras, de Brasil; Nápoles, de Italia; Real Madrid, de España; Corinthians, Santos y Cruzeiro, también brasileños.Episodio aparte fue el trasegar del 'Coloso de Buenaventura' por la Selección Colombia, de la que se convirtió en referente, figura e ídolo de la afición con participaciones en el Mundial de Italia 90, del que quedó su recordado gol en el histórico empate 1-1 con Alemania; USA 1994 y Francia 1998.
Continúan los mensajes y muestras de apoyo para Freddy Rincón, quien se encuentra hospitalizado en la clínica Imbanaco, luego de que la camioneta en la que se movilizaba chocará fuertemente contra un bus del sistema de transporte, MIO, en Cali, el pasado lunes 11 de abril."La Clínica Imbanaco se permite informar que su condición es profundamente crítica. Los seguimientos, las pruebas, los estudios radiológicos no muestran una evolución favorable", dijo este miércoles, Laureano Quintero, director médico de la clínica, preocupando a más de uno.Así las cosas, en esta ocasión y en el marco del partido, entre Corinthians y Deportivo Cali, por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores, los directivos de ambos equipos se pronunciaron a través de un video y le enviaron un mensaje a la familia del 'Coloso de Buenaventura'."En conjunto, Corinthians y Deportivo Cali, enviarle un saludo especial a la famila de Freddy Rincón y decirles que estamos deseando su pronta recuperación", fueron las palabras que dedicaron en este complejo momento que ha arrugado los corazones de millones.Pero no fue lo único. Y es que en la pantalla gigante del estadio Neo Química Arena, y con una fotografía de Freddy Rincón, dedicaron un mensaje y tuvieron un lindo gesto con el exjugador colombiano, el cual se hizo viral en redes sociales y dio de qué hablar, siendo aplaudido por varios.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
Días de tristeza en nuestro país, especialmente en el mundo del fútbol, luego de conocerse del fuerte accidente que Freddy Rincón sufrió, en Cali. Y es que la camioneta en la que se movilizaba chocó contra un bus del sistema de transporte público, MIO.De inmediato, fue trasladado a la clínica Imbanaco, donde le han prestado los mejores cuidados, en busca de salvar su vida y alegrar los corazones de millones de personas que estamos al tanto de su recuperacin y aportando, al menos, con una oración.Los mensajes no se han hecho esperar. Familiares, amigos, excompañeros del fútbol y muchos más, se han pronunciado en las últimas horas. En esta ocasión, el turno fue para Santiago Cañizares, guardameta español, con quien compartió en Real Madrid.En entrevista con el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', el exarquero recordó algunos momentos que vivió con el 'Coloso de Buenaventura'. De igual manera, contó un par de anécdotas y no desperdició la oportunidad para enviarle unas palabras de aliento.¿Qué recuerdo tiene de Freddy Rincón?"En España, la noticia cayó como balde de agua fría. Estamos pendientes de un parte médico que de esperanza. Freddy fue un gran compañero en Real Madrid, era alegre, extrovertido, fuerte, en fin. Estuvo en Real Madrid, cuando el equipo no la pasaba bien, pero guardo un buen recuerdo de él."¿Cómo era la relación con el 'Coloso de Buenaventura'?"Era un tipo gracioso. Entraba feliz en la mañana, socializaba, contagiaba alegría en el vestuario y mejor que no le vieramos enfadado porque era fuerte (risas) y el podía pasar por encima a cualquiera."¿Cuál ha sido su relación con él, en los últimos años?"No he tenido relación con él porque se marchó a Brasil, yo me fui a Valencia, y una vez retirados ambos, fuimos invitados a algunos partidos de leyendas, pero nunca he jugado uno de esos, entonces ha sido poco el contacto. Ahora, con el paso de los años, no se empaña el buen recuerdo de una persona generosa y que se comportó muy bien. Es una persona buena y honrada que no merece abandonarnos."¿Cómo era Freddy Rincón?"Freddy jugaba el fútbol de manera muy vertical. Tenía calidad, usaba mucho su físico para ganar duelos. No tocaba mucho hacia atrás, le gustaba conducir, encarar y marcar la diferencia a partir de esos conceptos. Una vez Real Madrid buscó uno que otro talento en Brasil y recuerdo que le pregunté a los 'scouting' del club que quién había para firmar en Brasil y la respuesta que recibo fue que nadie porque, en el momento, el mejor era Freddy Rincón y ya había pasado por el equipo blanco. Si no triunfó en Real Madrid es porque llegó en un momento de crisis y donde el equipo no estaba al nivel esperado y era complicado resaltar."¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90', USA 94' y Francia 98', siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
Las últimas horas en Colombia y, en especial, en el mundo del fútbol han sido de tristeza, oración, preocupación, tensión y mucha atención, tras el fuerte accidente que Freddy Rincón sufrió y que tiene a millones de personas al pendiente sobre su evolución.Hasta el momento, el panorama no es tan alentador. Sin embargo, la fe no se ha perdido. Así lo expresó Rafael Rincón, su hermano, en entrevista con 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', este miércoles, dejando claro que, en Buenaventura, han hecho "cadenas de oración.""Que tengan mucha confianza en Dios porque es el único que puede manejar esta situación. Sé muy poco de lo que ocurre, ya que estoy en Buenaventura y solo espero a que los doctores den el parte médico", afirmó de entrada en su intervención.Y es que el 'Coloso de Buenaventura' se encuentra en la clínica Imbanaco, donde, en determinadas horas, dan a conocer nueva información con relación a su salud. Eso sí, los mensajes de apoyo no se han hecho esperar y el propio, Rafael, fue quien lo confirmó."La gente en Buenaventura está optimista. Además, el teléfono no para de sonar, muchas personas han llamado y hablado con sentimiento y apoyo a la familia", expresando que excompañeros del fútbol y amigos de Freddy han estado al tanto de lo que pueda pasar.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
Freddy Rincón tiene a todos los amantes del fútbol pendientes de su salud, que se haga un milagro y que pueda salir de buena forma del accidente automovilístico que sufrió en días pasados en la ciudad de Cali y las consecuencias que dejó el hecho, a tal punto de estar internado en la Clínica Imbanaco desde el lunes anterior.Unos de lo que ora por él es su compañero y amigo Sergio ‘Checho’ Angulo, quien afirma que desde que se enteró de la noticia de su accidente tiene la esperanza que ‘el Coloso’ de Buenaventura salga de este mal momento.“Realmente ha sido una noticia desalentadora, no la esperaba, pero así es la vida, en un segundo te da un giro total, pero ahora estamos de la mano de Dios para que obre el milagro en Freddy y tenemos la esperanza de que va a salir adelante”, dijo hace pocos minutos de entrada en charla con ‘Blog Deportivo’, de 'Blu Radio'.Cuando le consultaron la última vez que había hablado con Rincón, aseveró que “hace menos de quince días” y que lo que pasó fue que se “había confundido de ‘Checho’”.En medio de la conversación también rememoró el día que conoció a Freddy en las toldas de Santa Fe. “La impresión que me llevé cuando lo conocí fue que era un moreno altísimo, muy delgado, con las medias abajo y la camiseta por fuera. Una vez en la tarde que hicimos trabajo de fútbol dije: qué jugador excepcional”.Angulo aseguró que "he dialogado con Harold Lozano sobre la salud de Freddy, lo que dice Sebastián su hijo, que hay que orar mucho por él, que la situación no es fácil y que todo está en las manos de Dios. Es un momento duro, difícil, tenemos el corazón arrugado y llorando mucho por dentro".¿Cómo avanza el estado de salud de Freddy Rincón?Según los últimos informes, el estado de salud de Rincón es crítico. En la mañana de este miércoles, Laureano Quintero, director médico de la Clínica Imbanaco, entregó un parte de salud para nada alentador del otrora jugador de la Selección Colombia.
No solamente futbolistas y técnicos han estado atentos al difícil tema de salud que ha tenido que enfrentar Freddy Rincón, quien se accidentó cuando iba en una camioneta y la misma terminó chocando con un bus de transporte público de la ciudad de Cali. Por esa razón, el nacido en Buenaventura se encuentra hospitalizado y con "pronóstico reservado" ante un trauma craneoencefálico.Así, este miércoles, el que habló, en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', fue el médico Héctor Fabio Cruz, de amplia experiencia en América e incluso en selecciones Colombia, quien tiene una relación de amistad con Rincón Valencia."Yo a Freddy lo conozco desde que llegó a Buga una casa que decía Independiente Santa Fe, a donde lo llevó un señor de Buenaventura, de ahí pasó a Bogotá y volvió a América. Ahí me convertí en amigo, papá, consejero...La verdad que es un grande del fútbol, con historia, ejemplo de profesionalismo. Me pedía consejos hasta para enamorarse. Hace ocho días me llamó, me dijo que quería saludarme, llegó a mi consultorio, nos tomamos un café y siempre muy querido", dijo Cruz de entrada.El galeno también dio un vistazo del tema por el que se encuentra el otrora volante vallecaucano en la UCI de la Clínica Imbanaco, de Cali. Claro, sin entrar en mayores detalles."Es un tema muy difícil, el segundo a segundo y el minuto a minuto va dando la evolución. He estado muy pendiente de los reportes que ha dado el doctor Laureano Quintero, quien se encuentra al frente del equipo multidisciplinario que trata a Freddy", agregó Cruz. El antiguo médico de América complementó y dijo que "en temas de traumas de cráneo, la última palabra la tiene la evolución positiva o negativa del paciente. Y que el ser humano responda a las medidas de choque y de soporte que se implementan". ¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
La tristeza en el país futbolero es evidente por la situación de salud que atraviesa Freddy Rincón, quien se encuentra grave en la Clínica Imbanaco, de la ciudad de Cali, después de un fuerte accidente entre una camioneta en la que él iba y un bus del transporte público MIO.Así quedó en evidencia en un contacto con la prensa de Leonel Álvarez, técnico de Águilas Doradas y otro histórico de la Selección Colombia. Y es que el antioqueño no pudo contener el llanto cuando le preguntaron por el nacido en Buenaventura."Estamos llorando por dentro, estamos muy tristes, en el corazón de nosotros hay mucha tristeza, esto no es fácil, pero pedimos oraciones por él", dijo Álvarez.
Las voces de aliento, fe, esperanza y acompañamiento para Freddy Rincón no se hicieron esperar desde que se conoció el accidente de tránsito que sufrió en la madrugada de este lunes.Desde España, Brasil y toda Colombia han llegado mensajes para el 'coloso' de Buenaventura, quien da la pelea por su vida en la Clínica Imbanaco, de Cali, por el trauma craneoencefálico severo que padece en estos momentos. En Gol Caracol, contactamos a Amaral, exjugador de Palmeiras, Corinthians y la Selección de Brasil, quien fue compañero del 'coloso' de Buenaventura, a quien recuerda de la mejor manera."Estoy muy triste por lo que le pasó a Freddy Rincón, estoy orando mucho para que pueda salir de esa situación", expresó en el breve contacto que nos brindó.De manera sentida y acongojada, continuó: "Lo quiero muchísimo a Freddy, es como un hermano para mí, tengo fe de que se repondrá de todo eso. Dios proveerá".Este miércoles, se dio un nuevo parte médico sobre el estado de salud del exjugador de la Selección Colombia: "La condición de Freddy Rincón es profundamente crítica. Los seguimientos, las pruebas, los estudios radiológicos no muestran una evolución favorable".Así las cosas, todos esperamos que la situación, en las próximas horas, puedan tener un cambio de rumbo para el jugador que también pasó por Nápoles y Real Madrid.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
La importancia de la carrera futbolística de Freddy Rincón no tiene objeción alguna. Fueron quince años de trayectoria por las canchas primero de nuestro país y posteriormente en ligas como la de España, Brasil e Italia.A eso hay que sumarle su presencia como referente de la Selección Colombia, con participación en los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98.En estos días cuando el nombre del vallecaucano ha estado en boca de todos, por su hospitalización y grave estado de salud ante un accidente de tránsito en Cali, han surgido datos y estadísticas valiosas.Luis Arturo Henao, estadígrafo y panelista de 'Espn', publicó en su cuenta de Twitter un registro de la carrera de Freddy, de quien aseguró que "es uno de los 4 jugadores colombianos que lograron marcar gol en Copa Libertadores, Copa América, Eliminatorias y Mundial".¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
"La Clínica Imbanaco se permite informar que la condición de Freddy Rincón es profundamente crítica. Los seguimientos, las pruebas, los estudios radiológicos no muestran una evolución favorable", dijo hace pocos minutos Laureano Quintero, director médico de la Clínica Imbanaco en donde se encuentra hospitalizado desde el lunes pasado el exjugador de Real Madrid, América, Santa Fe, Nápoles y Corinthians, entre otros.Con el rostro compungido y denotando preocupación, el doctor Quintero siguió y agregó que "el pronóstico sigue siendo muy reservado, seguiremos con todas las medidas pertinentes. Debe ser claro que la evolución no es favorable, es extremadamente crítica. Oportunamente estaremos informando lo que sea pertinente. Pedimos mesura en la información".¿Qué le pasó a Freddy Rincón?El lunes, en la madrugada, en una camioneta en la que iba Rincón Valencia se chocó fuertemente con un bus del sistema de transporte público MIO, en la ciudad de Cali. Después de ese siniestro, el exjugador de la Selección Colombia fue internado de urgencia en la Clínica Imbanaco.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.¿Quién es el hijo futbolista de Freddy Rincón?Sebastián Rincón, de 28 años, juega en la actualidad con Barracas Central, de Argentina. Pero su carrera deportiva consigna pasos por clubes como Santa Fe, Portland Timbers, de la MLS; Tigre y Aldosivi, los dos argentinos; Vitoria Guimaraes, de Portugal, entre otros.
"No es para menos, estamos frente a una figura del global. Hay conmoción en la ciudad, tristeza y movilización ciudadana. Fue un evento desafortunado, el vehículo pasa un semáforo en rojo y colisiona contra un MIO. El conductor del bus tiene una fractura en la rodilla, tendrá una cirugía", eso dijo Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, al llegar a la clínica Imbanaco y donde charló con Noticias Caracol.El máximo mandatario de los caleños entregó detalles de las investigaciones que se llevan a cabo en estos momentos, tras el fuerte accidente de tránsito que sufrió Freddy Rincón."No sabemos mucho del conductor de la camioneta, lo que hemos hecho es entregar las muestras que tenemos. Tenemos el reporte de cuatro pacientes, dos mujeres, leves, y dos personas hospitalizadas, Freddy y el conductor del MIO", añadió.Además, aseveró: "A ellas se les hizo prueba de alcoholemia y salieron negativas, al igual que el conductor del bus. La idea es que Freddy se recupere pronto".Sobre el video que se conoció en las redes sociales, donde se ve a un hombre afuera de la camioneta discutiendo con otro que grababa los hechos, Ospina también habló."Es un momento de mucho estrés, no lo condeno. Si uno está así, sangrando, siempre habrá alguno que querrá grabar y ese no es el momento para eso. Había que ayudar y por eso se da la discusión. Seguramente, en las investigaciones, nuevos videos saldrán a flote", agregó.Y, concluyó: "Está en las mejores manos, la clínica Imbanaco es una de las mejores de Latinoamérica. Los médicos hacen un gran esfuerzo para ayudar a Freddy, está en UCI, hay soporte ventilatorio y todas las mediciones. Hay que esperar los resultados de los exámenes".
Kylian Mbappé es una de las figuras del fútbol mundial. A sus 19 años fue campeón con la Selección de Francia en Rusia 2018 y en la actualidad milita en Real Madrid, club en el que quiere escribir su propia historia. En las últimas horas, el popular 'Kiki' concedió una entrevista con un importante medio francés y allí se abrió, contando distintos aspectos de su vida profesional y personal; habló con total franqueza. Pero hubo unas palabras que llamaron la atención en medio de su conversación, denotando el desgaste tanto físico como emocional que puede causar el ambiente del fútbol. Precisó que la pasión que siente por este deporte lo ha llevado a seguir 'firme' ante la presión y la crítica, al ser una estrella de élite. "Honestamente, si no tuviera esta pasión, el mundo del fútbol me habría dado asco desde hace mucho tiempo", confesó Mbappé al diario 'L'Équipe'. Eso sí, a continuación aclaró que "soy negativo sobre lo que es el mundo del fútbol, pero no sobre lo que es la vida. La vida es magnífica. El fútbol es lo que es. Me gusta decir que la gente que va al estadio tiene la suerte de 'solo' venir a ver un espectáculo y no saber lo que pasa entre bastidores".En la extensa entrevista, Kylian indicó que el reconocimiento en el fútbol suele llegar tardío, una vez se da un paso al costado, y declaró el momento en que se permite llorar. "Hay quienes pasan toda su carrera esperando reconocimiento o que la gente los conozca de verdad. Tienes que aprender a vivir con eso. Desperdicias mucha energía si te pasas el tiempo luchando contra ello, y nunca ganarás", dijo. Y sobre cuando se permite ser vulnerable precisó que "solo lloro cuando estoy lesionado. Las derrotas, parto del principio de que, de una manera u otra, te la has merecido. La lesión, nadie la merece. En la derrota, influyes más o menos en ella".En otros apartados se refirió a su vida personal y en caso de tener hijos en el futuro sorprendió con sus palabras: "Jamás le recomendaría a mi hijo que se adentrara en el mundo del fútbol".
La etapa 18 de la Vuelta a España 2025 se llevará a cabo el jueves 11 de septiembre con una contrarreloj individual sobre terreno plano de 27,2 kilómetros en las calles de la ciudad de Valladolid.Será la última cita con el cronómetro, pues la ‘crono’ anterior fue por equipos, lo que deberá ser aprovechado por los corredores que pelean por los puestos de privilegio de la general para acomodarse de la mejor manera en la misma, ya que el extenso recorrido seguramente hará que las diferencias sean marcadas.Es por ello que los llamados a brillar son hombres como el danés Jonas Vingegaard y el portugués Joao Almeida, que comandan la clasificación de la carrera, mientras que los que quieren entrar al podio o al top 10 también deberán hacer lo propio.Y aunque esta no es una modalidad favorable para los intereses de los pedalistas colombianos, Egan Bernal, que es campeón nacional de contrarreloj, podría aprovechar sus condiciones para escalar posiciones.El camino tendrá custodia especial para evitar alteraciones al orden y saboteos por parte de manifestantes propalestinos, que en la contrarreloj anterior se atravesaron en la carretera con pancartas y banderas para evitar el paso del conjunto Israel-Premier Tech, cuyo mejor hombre en la general es el estadounidense Matthew Riccitello, en el top 10.Acá, el perfil de la etapa 18:Las acciones se podrán observar en directo en Colombia mediante varias señales de televisión abierta y vía web.Vuelta a España 2025: hora y canal de TV para ver la etapa 18La transmisión irá en vivo por Caracol Televisión, Caracol Sports y la aplicación Ditu.TV, etapa 18 de la Vuelta a España 2025⦁ Fecha: jueves 11 de septiembre⦁ Trayecto: 27,2 km (Valladolid-Valladolid)⦁ Perfil: contrarreloj individual plana⦁ Hora en Canal Caracol: 9:00 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2 y Ditu: 9:00 a. m.⦁ Hora en Caracol Sports: 9:00 a. m.
Este martes, se enfrentaron en el estadio Nacional de Costa Rica la selección de ese país contra su similar de Haití, en un partido correspondiente a la ronda final de las Eliminatorias Concacaf al Mundial de 2026. El local iba ganando 2-0 cómodamente el juego, pero en el segundo tiempo los 'granaderos' dieron vuelta al marcador, poniéndose 3-2. Sin embargo, los 'ticos' lograron anotar un tanto más por intermedio de Juan Pablo Vargas. En el tiempo de adición del complemento, el central de Millonarios y de Costa Rica recibió un centro de Manfred Ugalde, que logró conectar con su pierna izquierda para poner el 3-3 en el partido. Con esa anotación, Vargas salvó un punto para su equipo y sumó su cuarto gol con la camiseta costarricense. Vea el gol de Juan Pablo Vargas en el empate entre Costa Rica y Haití, por Eliminatorias de la Concacaf:Así fue el desarrollo del partidoLa Selección de Costa Rica tuvo que sufrir este martes para empatar al cierre del partido 3-3, en casa, con Haití, resultado con el que los centroamericanos se complicaron la vida en la Eliminatoria al Mundial de 2026.Con este empate en el Estadio Nacional de San José, Costa Rica suma 2 puntos en las primeras 2 jornadas del Grupo C de la fase final de la eliminatoria, por debajo de Honduras (4), igualado con Haití y por encima de Nicaragua (1). Solo el primero del grupo clasificará de forma directa al Mundial.No pudo empezar mejor el partido para Costa Rica, ya que al primer minuto de juego la presión alta hizo efecto para recuperar el balón y Manfred Ugalde dio la asistencia para que Kenneth Vargas abriera el marcador con un remate raso, cruzado, que batió al portero haitiano Josue Duverger.Siguió presionando Costa Rica en busca de más goles pero se topó con dos grandes atajadas del portero Duverger ante remate de Carlos Mora y Alonso Martínez, y además con el poste que le negó la anotación de Mora.Costa Rica obtuvo el premio a su insistencia y dominio del partido al minuto 35 cuando Vargas metió un pase por encima de los zagueros que aprovechó Alonso Martínez, goleador del New York City estadounidense, para marcar el 2-0 con un disparo entre las piernas del guardameta.Haití intentó reaccionar y estuvo cerca de descontar la diferencia con un remate desviado por el portero Keylor Navas y otro tiro de Providence que Carlos Mora sacó de la línea de gol.La selección costarricense se perdió en el segundo tiempo, lo cual aprovechó Haití para adueñarse de la pelota y en un abrir y cerrar de ojos empatar el compromiso, y finalmente darle vuelta al marcador.El defensa costarricense Joseph Mora cometió penalti. Keylor Navas detuvo el lanzamiento, pero el rebote volvió a quedar a disposición de Duckens Nazon, quien no perdonó para anotar el 2-1 al 55. Y tres minutos después, Nazon hizo el golazo de la noche mediante una chilena tras dos cabezazos de sus compañeros en el área. El desconcierto de la selección costarricense era evidente y no fue hasta el minuto 82 que el entrenador Herrera hizo los primeros cambios. Nazon cerró su gran noche en una vistosa jugada colectiva que él culminó en el área al minuto 86 para silenciar al bullicioso Estadio Nacional.Costa Rica rescató el empate al minuto 90 cuando Manfred Ugalde envió un centro que el zaguero del Millonarios colombiano Juan Pablo Vargas convirtió en gol. Al final del partido los aficionados costarricenses gritaron pidiendo la salida del seleccionador Miguel Herrera.
Este miércoles 10 de septiembre, la etapa 17 de la Vuelta a España 2025 dejó como ganador a Giulio Pellizzari (Red Bull BORA Hansgrohe), quien atacó en el último ascenso y sigue firme como líder de los jóvenes. Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) retuvo la camiseta roja mientras que el colombiano Egan Bernal (INEOS Grenadiers) sufrió y cedió tiempo. La jornada comenzó con varios ataques, pero la fuga tardó en crearse con un grupo de 12 corredores que tuvo a los colombianos Harold Tejada (XDS Astana) y Brandon Rivera (INEOS Grenadiers). El pelotón no les dio mucho margen, los cazó a 11 km de meta y en el ascenso final vino el ataque de Pellizzari ante los favoritos. Los corredores tomaron la partida en O Barco de Valdeorras y tan pronto alzaron la bandera se dieron los primeros ataques para crear la fuga. Mads Pedersen, Magnus Sheffield, Michal Kwiatkowski, Joel Nicolau, Pierre Thierry, Bjorn Koerdt y Jonas Gregaard lo intentaron, pero el lote no lo permitió. A 119 km sí se creó un grupo de escapados y con protagonismo colombiano. Brandon Rivera y Harold Tejada lograron su cometido junto a Mihkel Mihkels, Madis Tielens, Antonio Tiberi, Patrick Gamper, Léandre Lozouet, Sergio Samitier, Luca van Boven, Gijs Leemreize, Timo Roosen, Nicolau y Gregaard.Nicolau cruzó primero en el Paso de las Traviesas y Van Boven se impuso en el esprint intermedio en Almazcara. La diferencia entre lote y escapados nunca sobre paso 1:40, así que la situación estaba controlada. En la fuga atacó Tiberi, Tejada respondió y el último intento fue de Samitier. Sin embargo, el pelotón apretó en el último ascenso y apagó sus ilusiones a 12 km de meta.En ese punto, el grupo principal se seleccionó y tanto Egan Bernal como Tejada se descolgaron. Los favoritos rodaron juntos hasta que vino la ofensiva de Jai Hindley. Jonas Vingegaard, Thomas Pidcock, Joao Almeida, Giulio Pellizzari y Matthew Riccitello le siguieron la rueda sin problemas. Cuando todo pintaba a una definición en los últimos metros, Pellizzari lanzó su ataque y logró su primer triunfo en una 'grande' del ciclismo. El podio de la jornada lo completaron Pidcock y Hindley. Vingegaard culminó cuarto y sostuvo la camiseta roja sin problemas.Clasificación general de la Vuelta a España, tras la etapa 171. Vingegaard Jonas (Team Visma | Lease a Bike) - 64:53:552. Almeida João (UAE Team Emirates - XRG) +0:503. Pidcock Thomas (Q36.5 Pro Cycling Team) +2:284. Hindley Jai (Red Bull - BORA - hansgrohe) +3:045. Pellizzari Giulio (Red Bull - BORA - hansgrohe) +3:516. Gall Felix (Decathlon AG2R La Mondiale Team) +4:577. Riccitello Matthew (Israel - Premier Tech) +4:598. Kuss Sepp (Team Visma | Lease a Bike) +6:249. Træen Torstein (Bahrain - Victorious) +7:0610. Matteo Jorgenson (Team Visma | Lease a Bike) +10:16
La Selección Bolivia logró vencer 1-0 a Brasil en El Alto por 1-0, marcador que no sólo significó los tres puntos sobre la 'canarinha', sino que le permitió a la 'verde' jugarse la última chanche de estar en el Mundial 2026 a través del repechaje. Tras la gesta de los del altiplano, se filtró un video de Carlos Lampe festejando con la camiseta de otro combinado. El experimentado arquero boliviano, de 38 años, celebró el paso a la repesca por la Conmebol luciendo la casaca de la figura y capitán de Colombia, James Rodríguez. En los cortos videos que circulan en las plataformas digitales se observó a Lampe con la '10' del cucuteño puesta mientras saludaba a los seguidores de la 'verde' subido en un bus. A su vez, en otra red social se filtró un 'live' de otra figura del combinado boliviano: Moisés Villarroel, quien en medio de toda la algarabía que se registró en el autobús por estar en el repechaje, quedó captado en cámara el momento justo en que Lampe hizo presencia con los colores de la Selección Colombia y el '10' de James David. Todo esto se presentó en medio del asombro de sus compañeros en Bolivia. El golero explicó que fue "la (camiseta) que cambié con él en el amistoso y que llevé para que me la firme". Por supuesto que este hecho por parte de Lampe no pasó desapercibido por los usuarios en las redes sociales, quienes alegaron que fue una 'mufa' para Venezuela que perdió 3-6 con Colombia y perdió la opción de la repesca. ¿Qué dijeron en la Selección Bolivia tras clasificar al repechaje para el Mundial?El director técnico de la 'verde, Óscar Villegas, calificó de "histórico" el boleto que su país sacó este martes para la repesca para el Mundial 2026, aunque señaló que hay que mantener los pies en tierra."Para nosotros es importante, es un halago, así que estamos muy contentos, con los pies sobre la tierra, sabiendo que tenemos que seguir luchando y tenemos que seguir creciendo", afirmó el timonel al término de la victoria ante Brasil por 1-0 en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas.Bolivia terminó en la séptima posición con 20 puntos y se benefició de la goleada de Colombia por 6-3 sobre Venezuela, que terminó octava, y eliminada, con 18 unidades.Villegas alabó a sus jugadores, a quienes comenzó a dirigir a mediados del año pasado, en reemplazo del brasileño Carlos Zago, separado del cargo por pobres resultados.El nuevo timonel tomó la decisión de migrar del estadio Hernando Siles de La Paz, a 3.650 metros sobre el nivel del mar, al de El Alto, a 4.150 metros de altitud."Tenemos que seguir luchando y tenemos que seguir creciendo. Es un grupo excepcional, son jugadores, decía yo, muy inteligentes, que a la primera captan y que además son excelentes personas, eso es básico", destacó
La Selección Colombia sorprendió con un triunfazo 3-6 sobre Venezuela en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, algo que dejó feliz al técnico Néstor Lorenzo, quien también le dio mérito a lo hecho por la vinotinto, respaldando a cuerpo técnico de Fernando Batista."Felicito el planteo del cuerpo técnico de Venezuela. Ha hecho una eliminatoria muy buena. Los partidos fueron parejos, hubiera querido que les vaya mejor en este sentido. Son gente amiga, tenemos el mismo origen y los quiero mucho", comenzó diciendo el estratega argentino, quien luego se refirió al enojo que tuvo en el descanso del encuentro, cuando iban 2-2 en el marcador.El enojo de Néstor Lorenzo en el entretiempo de Venezuela y ColombiaEl propio entrenador confesó en la rueda de prensa que al ver que el primer tiempo no estuvo a la altura de lo que trabajaron días pasados y con la importancia del encuentro, tuvo que regañarlos para que en la segunda parte reaccionara."Les pido que no me hagan enojar en el entretiempo otra vez la próxima, porque la verdad sentí que no estábamos compitiendo de la manera en la que hablamos. Pero como sé que el equipo lo tiene, uno pide lo que sabe que son capaces de darte. Orgulloso de este grupo", contó Néstor Lorenzo mirando fijamente a James Rodríguez, quien entre risas entendió el mensaje.Adicional a eso, el técnico de la Selección Colombia reiteró que "el jueves pasado dije que la clasificación se demoró, se postergó un poco, pero estamos en el lugar en el que nos merecemos estar", haciendo referencia a la presencia en el Mundial de 2026.Acá más declaraciones de Néstor Lorenzo, técnico de la Selección Colombia:*El análisis de las Eliminatorias"El balance tiene que ver con el proceso que llegamos en 2023. Ya son dos años y medio donde, sin duda, hubo unos altibajos, sobre todo en los resultados de los partidos que se nos escaparon sobre la hora, en grandes escenarios. Pero el equipo siempre fue protagonista y fue a buscar los partidos. Ahí es donde debemos seguir mejorando. Venezuela nos complicó en el primer tiempo, hay mini partidos que vuelcan el trámite para un lado y para el otro. Nos supimos reponer, eso es lo importante".*El DT de Venezuela"Conozco algunas cosas nada más. Conozco la seriedad del 'Bocha' Batista, sé que son grandes profesionales, hicieron lo mejor con lo que hay y con lo que genera el fútbol venezolano. En países donde no hay estructura a la par de los grandes países del mundo es difícil competir. Debes esperar una generación dorada, una camada de jugadores, para competir de igual a igual".*La planificación del partido"El partido lo habíamos pensado como se dio en los primeros minutos. Por eso jugó Yerry, que tiene buen juego aéreo, pero también nos iba a servir. Sabíamos que el juego directo, el pelotazo de Rondón, las salidas hacia la banda… Por eso poblamos el medio, que compite bien, que es rápido y tiene buen pie".
Enner Valencia se despidió de las Eliminatorias Sudamericanas con un sello inolvidable: su gol le dio a Ecuador un triunfo histórico 1-0 sobre Argentina, en Guayaquil, en un duelo entre selecciones clasificadas para el Mundial de 2026. Allí, Lionel Messi brilló por su ausencia, ya que, en acuerdo con el cuerpo técnico, ni siquiera viajó.El goleador histórico de la Tricolor, que llegó a 47 anotaciones, transformó una pena máxima en gol con un remate suave, al medio, ante el Dibu Martínez en el minuto 45+13, en el Estadio Monumental Banco Pichincha, en Guayaquil.'Superman' Valencia, quien cumplirá 35 años en noviembre, había anticipado antes del duelo contra la Albiceleste que este sería su último partido en las eliminatorias mundialistas."Sabíamos que íbamos a enfrentar a un gran rival, los últimos campeones de las dos Copas América, pero sabíamos también que teníamos muchas fortalezas y habíamos trabajado bien", dijo el capitán entre celebraciones."Los tiempos de Dios son perfectos", sentenció.Con esta victoria, Ecuador terminó el camino clasificatorio al Mundial norteamericano con 29 puntos, por encima de todas las expectativas, tras arrancar con tres puntos negativos por una sanción.La campeona del mundo Argentina, pese a la derrota, finalizó cómodamente en el primer lugar con 38.El combinado de Lionel Scaloni, que venía de golear a Venezuela en Buenos Aires en la despedida del astro Lionel Messi de las eliminatorias, vio por terminado su invicto de seis fechas y echó de menos a su capitán, ausente en Guayaquil por decisión técnica.Ahora, Lionel Messi estuvo de celebración, pues consiguió un récord que le faltaba en su carrera. Se convirtió en el goleador de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, con ocho tantos, seguido de Luis Díaz y Miguel Terceros, quienes anotaron siete goles cada uno.
La Selección Colombia goleó este martes por 3-6 a Venezuela, pese a comenzar perdiendo, y frustró, en una noche inspirada del delantero Luis Javier Suárez, autor de un histórico póker con la camiseta de su país, el pase de la Vinotinto a la repesca en un partido por la decimoctava y última fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.El conjunto dirigido por el entrenador argentino Fernando 'Bocha' Batista tuvo un buen arranque y marcó el primer tanto al minuto 3 tras elaborar una jugada rápida de dos toques, entre Nahuel Ferraresi y Salomón Rondón, para asistir por la banda a Telasco Segovia, quien mandó un derechazo cruzado que dejó al guardameta colombiano con los brazos arriba.Colombia rompió la inspiración de los dueños de casa al minuto 10 cuando ejecutó un tiro que esquina que conectó Yerry Mina de cabeza para poner el 1-1, que estremeció al estadio Monumental, de la ciudad de Maturín.Sin embargo, dos minutos después, en otra jugada por la banda, Segovia disparó al arco y provocó un rebote que punteó Josef Martínez para el 2-1 cuando la pelota se le escapó de las manos al portero colombiano Kevin Mier.Cuando Venezuela se ilusionaba con la repesca empezó a sufrir en defensa y, tras un mal despeje aéreo, Luis Javier Suárez, goleador del encuentro, definió a pie de arco y dejó igualado el marcador en el primer tiempo.En la segunda mitad, el equipo que lidera el también argentino Néstor Lorenzo aprovechó el quiebre defensivo de los locales, que dejaron espacios para que un incontenible Suárez marcara tres goles, al minuto 50, 59 y 67, respectivamente.La Vinotinto descontó con Rondón, al minuto 76, pero Colombia anotó su sexto gol a través de Jhon Córdoba, que había ingresado pocos minutos antes.De esta manera, y con la victoria de Bolivia por 1-0 en casa ante Brasil, Venezuela perdió su puesto al repechaje ante una selección cafetera que encaró la última fecha de la eliminatoria con el boleto confirmado a Estados Unidos, Canadá y México 2026.Con este partido, también finaliza la etapa de un grupo de jugadores venezolanos que, probablemente, se retire pronto de la selección, como Salomón Rondón, de 35 años, su máximo goleador.Ficha técnica:3. Venezuela: Rafael Romo; Miguel Navarro (m.63, Kevin Kelsy), Wilker Ángel, Nahuel Ferraresi, Jon Aramburu; Yeferson Soteldo, José 'El brujo' Martínez, Telasco Segovia (Cristian Cásseres m.74), Eduard Bello (m.63, Jhon Murillo); Salomón Rondón, Josef Martínez (m.69, Jefferson Savarino).DT: Fernando Batista.6. Colombia: Kevin Mier; Álvaro Angulo, Yerry Mina, Davinson Sánchez, Daniel Muñoz; Kevin Castaño (m.77, Jhon Arias), Jefferson Lerma (m.86, Juan Portilla), Richard Ríos; Luis Díaz, Luis Suárez (m.69, Jhon Córdoba), James Rodríguez (m.68, Juan Fernando Quintero).DT: Néstor Lorenzo.Goles: 1-0, m.3: Telasco Segovia; 1-1, m.10: Yerry Mina; 2-1, m.12: Josef Martínez; 2-2, m.42: Luis Suárez; 2-3, m.50: Luis Suárez; 2-4, m.59: Luis Suárez; 2-5, m.67: Luis Suárez; 3-5, m.76: Salomón Rondón; 3-6, m.78, Jhon Córdoba.Árbitro: El brasileño Wilton Pereira Sampaio.Incidencias: Partido de la decimoctava jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 jugado en el estadio Monumental de Maturín, en la ciudad homónima de Venezuela.
Chile igualó sin goles este martes ante Uruguay en el Estadio Nacional de Santiago, en el último partido de las eliminatorias al Mundial de 2026, al que La Celeste llegó clasificada mientras que La Roja intentó sin éxito no ser última en Sudamérica, tras quedar fuera de su tercer Mundial de forma consecutiva.La Roja quedó décima con once puntos, a uno de Perú, firmando su peor ubicación en unas clasificatorias desde 1998, pues ya había quedado en el foso de la tabla en 2002, cuando apenas alcanzó 12 unidades.Uruguay, de la mano de Marcelo Bielsa, había llegado clasificado a su quinta Copa del Mundo consecutiva y se cerró la eliminatoria en el cuarto lugar con 28 puntos por detrás del líder Argentina, Ecuador y Colombia.Chile buscó el gol que le ha faltado a lo largo de las eliminatorias desde el primer tiempo, y estuvo más cerca de abrir el marcador a los diez minutos con un peligroso remate de Rodrigo Echeverría que se fue por encima del travesaño.Uruguay, a ritmo de selección clasificada, intentó con su goleador Darwin Núñez, quien regresaba luego de cumplir una sanción pendiente desde la Copa América de 2024, y obligó al meta Lawrence Vigouroux a una estirada para sacar su disparo por encima de su arco.La Roja logró manejar más la pelota cerca del área celeste, pero sintió el peligro cada vez que los uruguayos salieron con velocidad y llegaron a su arco, donde no tuvieron la certeza para marcar.Sobre la media hora de partido, el extremo chileno Lucas Cepeda tuvo la mejor opción con un disparo que el portero Santiago Mele sacó estirándose sobre su palo izquierdo.Los Charrúas comenzaron el segundo tiempo con la amenaza de Cristian Olivera, quien con un remate probó a Vigouroux, pero la respuesta chilena llegó casi inmediatamente en los pies del debutante Emiliano Ramos.La Roja volvió a intentar con Ben Brereton y Cepeda, pero fue el mediocampista y figura del Real Madrid, Federico Valverde, quien estuvo cerca del 1-0 con una pelota suelta que tomó fuera del área, en el minuto 60, y sacó un violeto remate que se fue por encima del travesaño.El susto hizo que Chile reaccionara y generó sus mejores minutos en el área uruguaya con un intento del central Guillermo Maripán, y dos de Brereton que se combinó bien con Cepeda.La entrada de Gonzalo Tapia, en el minuto 70, le dio otra gran opción a los chilenos al servirle un centro a Paulo Díaz, cuyo remate salió desviado por muy poco.Salvo por un remate del volante celeste Rodrigo Bentancur, Chile dominó el ataque en el complemento, pero nuevamente se quedó sin gol.- Ficha técnica:0. Chile: Lawrence Vigouroux; Fabián Hormazábal (m.84, Ian Garguez), Guillermo Maripán, Paulo Díaz, Gabriel Suazo; Felipe Loyola (m.45, Vicente Pizarro), Rodrigo Echeverría, Javier Altamirano (m.76, Lucas Assadi); Emiliano Ramos (m.70, Gonzalo Tapia), Lucas Cepeda y Ben Brereton (m.76, Alexander Aravena).Seleccionador: Nicolás Córdova.0. Uruguay: Santiago Mele, Nahitan Nández, Ronald Araújo, Sebastián Cáceres, Matías Viña; Federico Valverde, Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur; Cristian Olivera, Brian Rodríguez (m.71, Kevin Amaro), Darwin Núñez (m.82, Federico Viñas).Seleccionador: Marcelo Bielsa.Árbitro: El brasileño Anderson Daronco amonestó a Santiago Mele por la visita, Felipe Loyola por los locales.Incidencias: Partido de la decimoctava jornada de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026, disputado en el Estadio Nacional de Santiago.
La Selección Colombia jugó la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas con la tranquilidad de ya haber asegurado su cupo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Por eso, el director técnico, Néstor Lorenzo, tomó la decisión de realizar algunos cambios en la alineación titular para enfrentar a Venezuela, este martes 9 de septiembre, en Maturín.Camilo Vargas, Santiago Arias, Jhon Jáner Lucumí, Johan Mojica, Jhon Arias y Jhon Córdoba estuvieron desde el pitazo inicial contra Bolivia, pero, en esta ocasión, arrancaron en el banco. En su lugar, aparecieron Kevin Mier, Daniel Muñoz, Yerry Mina, Álvaro Ángulo, Kevin Castaño y Luis Javier Suárez.¿Quiénes fueron a la tribuna de la Selección Colombia vs. Venezuela?Jorge Carrascal.Yerson Mosquera.Andrés Felipe Román.Alineación titular de la Selección Colombia contra Venezuela, por Eliminatorias SudamericanasKevin Mier; Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Yerry Mina, Álvaro Ángulo; Jefferson Lerma, Richard Ríos, Kevin Castaño; James Rodríguez, Luis Díaz y Luis Javier Suárez. D.T.: Néstor Lorenzo.Suplentes: David Ospina, Jhon Jáner Lucumí, Santiago Arias, Jhon Córdoba, Jhon Arias, Camilo Vargas, Johan Mojica, Juan Camilo Portilla, Dayro Moreno, Marino Hinestroza, Juan Fernando Quintero y Jáminton Campaz.Alineación titular de Venezuela vs. Colombia, por Eliminatorias SudamericanasRafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro; Eduard Bello, Telasco Segovia, José Andrés Martínez, Yeferson Soteldo; Salomón Rondón y Josef Martínez. D.T.: Fernando Batista.Suplentes: Wuilker Faríñez, Christian Makoun, Jorge Yriarte, Jefferson Savarino, Tomás Rincón, Kevin Kelsy, Gleiker Mendoza, Alain Baroja, Josua Mejías, Cristian Cásseres Jr., Jhon Murillo y Alexander González.
La Selección Paraguay selló este martes su primera victoria como visitante en Lima tras vencer por 1-0 al ya eliminado Perú en un partido de la última fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026.Una anotación de gran factura técnica, conquistada a los 78 minutos de juego por Matías Galarza, fue suficiente para que los dirigidos por Gustavo Alfaro le saquen lustre a la clasificación que ya aseguraron el jueves pasado.Aunque los locales salieron al terreno de juego con el objetivo de evitar el último lugar de la clasificación, que fue finalmente ocupado por Chile, mostraron pocas luces en los últimos metros, como a lo largo de todo el proceso de las eliminatorias, ante un Paraguay que fue lo suficientemente sólido como para asegurar el resultado.Durante la primera mitad del partido el juego careció de opciones claras de gol, con un Perú buscando la línea de fondo guaraní y una selección visitante bien plantada para cortar las arremetidas de los veloces Joao Grimaldo y Kenji Cabrera, los más destacados de ese tiempo.Fue Grimaldo el que tuvo la primera opción profunda, a los 18 minutos de juego, con un remate de cabeza que pasó muy cerca de la portería defendida por Gill, tras un buen centro de Cabrera.Paraguay, por su parte, intentó responder guiado por Damián Bobadilla, pero careció de remates directos a portería y cuando llegó a fondo solo consiguió conseguir un par de tiros de esquina.Cuando finalizaba el primer tiempo, el experimentado Renato Tapia lanzó un zapatazo sorpresivo en el último intento de Perú, que obligó a Gill a estirarse para evitar una sorpresa en su portería.Tras el entretiempo, fue Paraguay el que recuperó posiciones e hizo pasar varios sustos a Perú, hasta que los locales retomaron la posesión de balón y nuevamente atacaron con el juego hábil y veloz de Grimaldo por la derecha.El extremo envió a los 56 un centro elevado que sobró por muy poco al portero paraguayo, y a todos los atacantes nacionales, y dos minutos después repitió la acción para que Carlos Zambrano conecte un remate de cabeza que fue bien controlado por Gill.Perú ganó en profundidad con los ingresos del creativo Jairo Concha y del extremo Kevin Quevedo, y a los 72 el guardameta paraguayo desvió con las uñas un remate enviado por Tapia desde el borde del área.Sin embargo, cuando se jugaban 78 minutos de juego, apareció Galarza para controlar un centro elevado con el pecho y rematar con gran calidad a media altura para enmudecer a los aficionados peruanos y poner el colofón a una gran campaña paraguaya, así como a la decepcionante actuación de Perú.
Anteriormente, los repechajes que daban paso a una Copa del Mundo enfrentaban en partidos de ida y vuelta a equipos de confederaciones diferentes en llaves directas por una plaza.Sin embargo, el sistema empezó a cambiar en el Mundial pasado, cuando dichas confrontaciones se efectuaron a partido único en la sede neutral de Catar, donde se celebró el campeonato.Pero como para 2026 el número de participantes en la cita orbital pasó de 32 a 48, no solo aumentó el número de cupos directos asignados a cada continental. También subió la cuota de selecciones con derecho de disputar la fase de repechaje.Antes, a la repesca iban 4 representantes: un equipo de Suramérica, uno de Oceanía, uno de Asia y uno de Norte y Centroamérica. Ahora, la cantidad pasó a 6: dos de Centroamérica y el Caribe, uno de África, uno de Asia, uno de Oceanía y uno de Suramérica (que podría ser Venezuela o Bolivia).Es decir, media docena de equipos lucharán por los 2 cupos, lo que lleva a que esta instancia se desarrolle bajo el modelo de liguilla.¿Cómo será el repechaje para el Mundial de 2026?Los 6 equipos que accedan a esta fase deberán viajar a México para las contiendas en cuestión, que se llevarán a cabo en marzo de 2026 en las subsedes mundialistas de Monterrey y Guadalajara.Hasta el momento, el único seleccionado confirmado en esta instancia es Nueva Caledonia, procedente de Oceanía, mientras que el martes 9 de septiembre de 2025 definirá el de Suramérica entre Venezuela (que recibirá a Colombia) y Bolivia (que será local contra Brasil), pugna en la que los ‘vinotinto’ tienen mayores posibilidades de avanzar por tener un punto más.Formato del repechaje- Primera fase con 2 llaves entre los 4 peor ubicados en el ’ranking’ FIFA. - Los ganadores de cada llave enfrentarán posteriormente a los 2 mejor ubicados en el ‘ranking’ FIFA. - Los vencedores de cada una de las 2 series irán al Mundial⦁ Fecha: marzo de 2026⦁ Sede: México (Monterrey y Guadalajara).Los 2 elencos que avancen a la Copa del Mundo conocerán de inmediatos a sus rivales, ya que el sorteo de grupos será el 5 de diciembre de 2025 y las casillas de los conjuntos procedentes de la repesca harán parte del bombo 4.Es decir, los 2 clasificados no tendrán camino fácil en el Mundial, pues irán a grupos con rivales más fuertes.
Lionel Scaloni, seleccionador de Argentina, dijo este lunes que no habló sobre el próximo Mundial con Lionel Messi, que ha puesto en duda su participación el torneo, y afirmó que tiene una base consolidada de la lista para la cita de Norteamérica del año próximo."No hablé con Messi sobre el próximo Mundial. Lo que decida está bien”, sentenció este lunes en conferencia de prensa el técnico 'albiceleste'."El porcentaje de la lista hoy no lo tengo claro, todavía estamos lejos. Pueden pasar muchas cosas, pero tenemos una base, no saldrá mucho de ahí. Cuando nos digan cuántos jugadores irán al Mundial, tomaremos decisiones. Tenemos una base para el Mundial, ya todos lo saben. No saldrá mucho de ahí”, insistió.Sobre la Selección de Ecuador, rival de Argentina este martes en el cierre de las eliminatorias mundialistas sudamericanas, enfatizó: “Jugamos contra una selección que hace tiempo hace las cosas bien. Es una buena prueba para nosotros. Seguramente hagamos algún cambio más, aparte de los obligados por Leo (Messi) y el Cuti (Romero)"."Creo que los que han jugado menos merecen jugar, esa es la idea. Lautaro Martínez tendrá posibilidades de jugar mañana y veremos en qué sistema, y Alexis Mac Allister está a disposición”, añadió."Ecuador es de las mejores selecciones del mundo y nos va a poner las cosas difíciles no solo a nosotros sino a cualquier selección. Ha tenido un juego muy claro desde hace tiempo; primero con Gustavo (Alfaro), luego con Félix Sánchez Bas y ahora con Sebastián (Beccacece)”, destacó.Sobre la comparación entre la actuación de la Selección Argentina en las Eliminatorias previas el Mundial de 2022 y las actuales, señaló: "Hicimos grandes partidos con la selección que ganó el Mundial y con esta también. Ahora han salido jugadores jóvenes que nos dan más verticalidad, algunos que juegan bien con la pelota. La idea del juego no es diferente, la identidad es la misma"."Creo que hemos trabajado con las ideas que teníamos desde el primer día, que eran sentido de pertenencia, jugar sin obligación y respeto hacia el compañero y el resto. Esas fueron las cosas que nos planteamos en el momento de venir”, agregó.Al ser consultado por su futuro tras el próximo Mundial, el entrenador contestó: "Pienso en lo que viene ahora, nunca fui de pensar en más allá, no corresponde. Estamos enfocados en el partido de mañana, los amistosos y los que quedan por venir. Ahora estoy bien y veremos que pasa”.Lionel Scaloni también se refirió a Nicolás Otamendi, que el jueves disputó su último partido como local de eliminatorias mundialistas: “Merece el reconocimiento, a nosotros nos ha dado una mano enorme. Para nosotros es un jugador importantísimo, será recordado por todo lo que hizo. Sí, será el capitán mañana (martes) ante Ecuador"Por último, Scaloni se refirió a España, su rival en la Finalísima: "La España con Luis de la Fuente está haciendo un trabajo excepcional. Es una de las mejores selecciones y juega a un fútbol que al hincha le gusta. Hay otras que son muy buenas jugando de otra manera".
La selección Colombia se enfrentará este martes a la selección de Venezuela en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. El combinado nacional llega a este juego con los deberes hechos de la clasificación a la máxima cita orbital, tras derrotar en el estadio Metropolitano de Barranquilla a Bolivia por un marcador de 3-0 con goles de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero. Pero antes de afrontar ese último partido en las eliminatorias, en redes sociales salió una foto del volante del Benfica, Richard Ríos, con una de las figuras del conjunto 'cafetero'. El jugador en cuestión es Juan Fernando Quintero, jugador de River Plate, que compartió hace algunos años con Ríos, el cual aprovechó para dejar una postal para el recuerdo con el '10'. Y es que Richard, luego del encuentro frente a Bolivia, habló de la gran admiración que siente por el mediocampista de River Plate. "Es un privilegio jugar con el diez. Jugar con el ídolo mío que es Juan Fernando Quintero. Todos los días le doy las gracias por estar conmigo y a Dios por tenerme jugando con él. Es una persona que un día veía por televisión y ahora lo tengo acá". Ríos, de 25 años, debutó el 11 de octubre de 2023 con la camiseta de la selección Colombia, y desde ahí se ha vuelto en un indiscutible en las convocatorias del director técnico Néstor Lorenzo. El volante lleva 24 partidos con la absoluta, en los que ha logrado dos anotaciones y ha dado una asistencia. Sin embargo, por lo que ha brillado es por su despliegue en el centro del campo y por su técnica con el balón, que encantaron en el futbol brasileño y que ahora lo llevaron a jugar en un grande del futbol portugués como el Benfica. Quintero, por su parte, tiene una larga experiencia en la 'sele', para la que ha jugado desde 2012, pasando por la categoría sub 20, donde brilló en el sudamericano del 2013 liderando al equipo en el título de ese torneo, y en el Mundial de ese mismo año, en donde llegó hasta octavos de final. Además, ya sabe lo que es disputar un Mundial de mayores con Colombia, ya que estuvo en Brasil 2014 y Rusia 2018, por lo que es una figura con mando en el combinado 'tricolor'.La foto entre los dos demuestra el presente y futuro de la selección, dos jugadores que seguramente harán parte de la lista de convocados al Mundial el próximo año, pero que antes estarán en el equipo que jugará este martes frente a Venezuela a las 6:30 p.m. en el estadio Monumental de Maturín.
América y Deportivo Cali no se hicieron daño e igualaron 0-0 el domingo anterior en el clásico vallecaucano disputado en el estadio Pascual Guerrero, compromiso al que llegaron muy pocos aficionados porque los seguidores de los 'diablos rojos' decidieron no asistir en protesta al mal manejo que, consideran, le están dando al equipo los dueños. Lo cierto es que tras el duelo de la décima jornada de la Liga BetPlay II-2025 sorprendieron unas declaraciones de Yeison Gordillo. Y es que en la zona mixta del escenario deportivo, al volante de los 'azucareros' le consultaron por el desarrollo del compromiso. A Gordillo le hicieron el siguiente interrogante: ¿Fue un clásico flojo, la verdad. Futbolísticamente fue flojo? A Yeison no le gustó nada la conclusión a la que llegó el comunicador; se enojó. El número '30' saben que deben seguir trabajando y mejorar. "Sí, para eso estás vos para criticar. Si vos lo decís, luego llegaré a mi casa a revisarlo", dijo de entrada Gordillo. A lo que el periodista respondió que no sólo le estaba diciendo que el clásico fue flojo, que cómo lo había él en la cancha, a lo que el deportista del Cali argumentó: "Pues tenés que escuchar, acabé de decir que tenemos que mejorar y que no hicimos un buen trabajo, entonces no me estás escuchando". Y agregó Yeison Gordillo: "Usted está criticando y claro que está bien, nosotros estamos para trabajar y para mejorar. Entonces si venís aquí a indisponer, al amarillismo. Te dije que fue un partido en que no le encontramos la claridad y que tenemos que mejorar. Yo no tengo que hablar de América, yo tengo que hablar del Cali". Así se presentó el clásico vallecaucano en el Pascual GuerreroEn la cancha, los dirigidos de forma interina por Alex Escobar, tras la salida del argentino Diego Gabriel Raimondi, no encontraron su mejor versión y tuvieron muchas dificultades, especialmente desde el minuto 41 cuando fue expulsado el centrocampista Sebastián Navarro.Sin embargo, el Cali, dirigido por Alberto Gamero, no aprovechó que su rival se quedó con 10 por la expulsión de Sebastián Navarro, y tuvo muy pocas oportunidades de anotar, todas atajadas por el guardameta venezolano Joel Graterol, que jugó su primer partido de liga del semestre y recuperó la titular que perdió tras sufrir una lesión que lo sacó de las canchas desde 2024.Con el resultado de este domingo, el Cali se estancó en el puesto 12 con 11 puntos, mientras que el América sigue de último con apenas seis unidades.