Advertisement

Push Gol Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!

Advertisement

Gol Caracol José Pekerman

José Pekerman

  • Colombia bajó un puesto en el escalafón de la FIFA

    La selección que dirige José Pékerman amaneció este miércoles en el puesto 22 de la clasificación mundial con 843 puntos. España, Alemania e Inglaterra siguen al frente.

  • Falcao García: “Somos un equipo, jugamos once y no soy solamente yo”

    Para los partidos contra Uruguay y Chile por las eliminatorias mundialistas, el ‘Tigre' no espera que el técnico de Colombia, José Pékerman, diseñe un esquema centralizado en él.

  • Gol Caracol

    Pobreza en los estadios de Colombia. Y de ñapa, Pékerman

    Dice con razón el Ministerio del Interior que varios estadios de Colombia no cumplen los requisitos de seguridad y convivencia. Lo grave es que en varios de ellos se juega Primera División, lo cual refleja la falta de atención del Estado para impulsar y sancionar al futbol indisciplinado. Ese castigo que se pide es el mismo que falta ahora para Pékerman. En resumidas cuentas, son 16 escenarios los que fallan en el país. Tres son de “primer nivel”: el Manuel Murillo Toro (Ibagué), el Guillermo Plazas Alcid (Neiva) y el Santiago de las Atalayas (Yopal), donde se juega actualmente fútbol profesional e incluso se disputa un torneo internacional como la Copa Sudamericana, en el caso del Tolima. Los demás estadios que no cumplen con los “protocolos de seguridad y convivencia, los puestos de mando unificado y los planes de emergencia y contingencia” son: el Alfonso López (Bucaramanga), Romelio Martínez (Barranquilla), Alberto Grisales (Rionegro), Arturo Cumplido (Sincelejo), Ciro López (Popayán), Marcos Henríquez (Sabanalarga), Doce de Octubre (Tuluá), Eduardo Santos (Santa Marta), Los Zipas (Zipaquirá), Armando Maestre (Valledupar), Diego Palacios (Guarne), La Cancha de la Esperanza (Villavicencio) y el estadio Luis Carlos Galán (Soacha). A todos ellos se les detectaron falencias en un reciente informe de la Comisión Técnica Nacional. Por eso, el ministro del Interior, Federico Rengifo (antes de pasar a la cartera de Minas), advirtió a los alcaldes diciéndoles que deberán arreglar los estadios antes del primero de octubre y que “De no cumplir, la Comisión recomendará su cierre temporal”. Eso no se lo cree nadie. En Colombia pasa de todo, pero al final no pasa nada. Así que no van a cerrar los estadios, a no ser que el descuido sea exagerado. En este país se ha jugado hasta sin reconocimiento deportivo, sin cuerpo médico en las canchas y con toda la permisibilidad a los violentos. Si de verdad se reprendiera la irregularidad de nuestro fútbol, por decir lo menos, la Segunda División estaría al borde de la extinción. Coldeportes anunció que invertirá recursos para mejorar los estadios de Santa Marta, Neiva e Ibagué. Los de Cúcuta y Montería están siendo intervenidos con motivo de los Juegos Nacionales. ¿Y los demás? Mucha de la plata invertida para el Mundial Juvenil ya se perdió. Las canchas de arena y barro, situadas entre la pobreza, seguirán siendo el lugar del común denominador para miles que buscan un futuro mejor a punta de patear bien una pelota. Si en Primera División se ven canchas a veces que parecen peladeros, no hay por qué sorprenderse con el entorno. Qué tristeza. Ñapa “Pekermal” Resumo la indignación. Es una pena absoluta ver al empresario de fútbol Pascual Lezcano acompañando a José Pékerman en la selección Colombia, pues deja un manto de duda en sus convocatorias. ¿Prima el negocio sobre el talento? La pregunta que nunca se debería dar ahora tendrá lugar mientras el argentino esté al mando del conjunto nacional. Tras la tormenta, peor es que el técnico calle y la Federación no haga un llamado de atención público y se limite a decir que el empresario no tiene conexión con la entidad. Esta no es la película “El silencio de los inocentes”. Además, molesta de sobremanera que el sujeto que mercadea con los derechos de los futbolistas esté con la indumentaria del símbolo patrio. Ofende que nos subestimen, molesta su falta de ética cuando su labor debe de ser ejemplo para un país. Es, finalmente, muy decepcionante tener que hablar de esto a pocos días de jugar contra el último campeón de la Copa América y el reciente semifinalista mundial, Uruguay. Empezamos el partido perdiendo. No lo dude. Y lo peor es que este no es un juego más, para desgracia de todos nosotros. Seguir a @javieraborda

  • Gol Caracol

    Amigo Pékerman: la mujer del César no sólo debe ser casta, debe parecerlo

    El nombre es familiar desde diciembre, pues Pascual Lezcano estuvo al frente de las negociaciones que trajeron a José Pékerman a Colombia. Su cara también pues, con actitud dura y rostro de pocos amigos, era el tipo joven y pelilargo que nadie conocía pero que salió en todas las fotos y tomas en la presentación oficial del seleccionador. Sin embargo, ahora el representante y yerno del DT de la Selección es el señor del escándalo. Es jarto el tema: es el representante de Pékerman, tiene negocios con Racing y justo convocan inesperadamente a Gio Moreno y a Teo Gutiérrez, cuyos pases aún tienen intereses de la 'academia' y otros empresarios argentinos detrás... Ojo, no estoy diciendo que Lezcano haya presionado o tenido que ver algo con la convocatoria de ellos dos, excelentes jugadores que ya han sido de Selección aunque no estuvieran en la última concentración en Madrid, pero como lo dice la vieja frase, "la mujer del César no sólo debe ser casta, debe parecerlo"... A Lezcano y Pékerman les ayuda menos que varias voces empiecen a señalar que el yerno es el encargado de mirar jugadores latinoamericanos para el Pescara, pues inmediatamente viene a la cabeza que Juan Fernando Quintero llegó a ese club justo después de haber sido seleccionado en los microciclos y la fecha eliminatoria inmediatamente anterior. El exNacional hizo méritos suficientes para ser tenido en cuenta (curiosamente para esta convocatoria no) y para lograr ser transferido a Europa, pero ahora, por la extraña presencia del representante de José todo se mancha. Tampoco ayuda que la convocatoria de Camilo Vargas, una apuesta más que interesante porque no sólo es el arquero del actual campeón y una promesa que ya tuvo un paso interesante por la Sub20, sea cuestionada porque, según denunció el colega Luis Alfredo Céspedes en La FM de RCN, al arquero le exigieron que firmara con Lezcano para ser convocado lo que, inmediatamente, aumenta su valor y prestigio internacional, pues en el mercado del fútbol haber tenido una convocatoria, sólo una, ya abre muchas puertas. Claro, la denuncia de Céspedes es gravísima y no se puede dar como un hecho hasta que no se compruebe, pero la "castidad" de Pékerman queda en entredicho, lo que no es bueno para él, para la Selección y para nadie. Menos cuando no habla ni da la cara. Menos aún cuando Luis Bedoya, tratando de explicar lo que hace su empleado, termina aceptando que no sabe lo que hace Lezcano, que prácticamente hace parte del cuerpo técnico. Y nosotros que creíamos que con la llegada de un DT extranjero a la Selección nunca se iba a volver a hablar de "cometas" en las convocatorias... Si quiere discutirlo en Twitter, mi cuenta es @PinoCalad

  • Así llegan los 27 convocados a la selección Colombia

    Este jueves se dio a conocer la lista de los jugadores que llamó José Pékerman para los dos próximos partidos de las eliminatorias frente a Uruguay y Chile. Muchos vienen sin ritmo de juego…

  • Gol Caracol le adelanta la convocatoria frente a Uruguay y Chile

    A pesar de que solo hasta este jueves José Pékerman dará la convocatoria, James, Jackson, Aguilar, Cuadrado y Pabón están en lista. Porto, Deportivo, Fiorentina y Parma ya confirmaron la noticia.

  • Carlos Valdés cataloga de “especial” volver después de dos años a la Selección

    "Esta convocatoria ha sido especial, rencontrarme con los compañeros es bonito. Quiero seguir jugando bien y dando un buen nivel", confesó el defensa colombiano.

  • Así fue la primera práctica de la Selección Colombia completa en España

    Aquivaldo Mosquera, Andrés Cadavid, Luis Amaranto Perea, Macnelly Torres, Alexander Mejía, Gilberto García y Faryd Mondragón fueron los últimos en unirse al equipo nacional en Madrid.

  • Selección Colombia convocó 24 jugadores para preparación en España

    El técnico José Pékerman incluyó a Mondragón, García y Cadavid en el microciclo  que realizará el equipo nacional en Madrid, España, entre el 12 y el 15 de agosto.

  • Gol Caracol

    La selección Colombia despertó en el puesto 21 del ranking de la FIFA

    El combinado que dirige José Pékerman subió un puesto en la clasificación mundial con 835 puntos. Ecuador de Reinaldo Rueda está un escalón por encima.

Lo más visto

Advertisement

Advertisement

Advertisement