El tenista español Carlos Alcaraz conquistó este lunes el Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos) por primera vez en su carrera por el abandono del italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo y defensor del título.Sinner decidió retirarse con 23 minutos de final disputados y con el marcador 5-0 en contra."Lo siento Jannik", escribió Alcaraz en la cámara de televisión una vez terminada la final.Hacía justo un mes que Alcaraz y Sinner se habían enfrentado en la final de Wimbledon, ganada por el italiano. De hecho, sus tres enfrentamientos previos este 2025 habían sido en finales: Roma y Roland Garros para Alcaraz y Wimbledon para Sinner.Hoy, Sinner comenzó la final concediendo su servicio en blanco, un arranque poco habitual en él y que parecía indicar que aún no había entrado en el partido.Pero Alcaraz volvió a colocarse 0-40 en el siguiente turno de saque de Sinner y puso el 3-0 en el marcador en su tercera bola de 'break'.Sinner parecía totalmente fuera de la final y tampoco se le vio interactuar con su equipo para encontrar soluciones.Con 4-0 y saque para Sinner, Alcaraz volvió a ponerse con dos bolas de 'break', que consiguió con una doble falta del italiano.Sinner pidió atención médica con el 5-0 en el marcador y comentó a los doctores que no sentía control sobre su cuerpo y que no podía continuar.Alcaraz añade el título de Cincinnati a sus vitrinas, su sexto del año después de haber conquistado Rotterdam, Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen's.En su camino al título, Alcaraz derrotó al bosnio Damir Dzumhur, al serbio Hamad Mededovic, al italiano Luca Nardi, al ruso Andrey Rublev, al alemán Alexander Zverev y a Sinner.Era la segunda vez que el murciano disputaba la final de Cincinnati después de haber perdido la de 2023 con el serbio Novak Djokovic.Alcaraz recortará la distancia que le saca Sinner al frente del ranking ATP justo antes del inicio del Abierto de Estados Unidos, que también defiende el italiano.La derrota rompe con una racha de 26 victorias seguidas en pista rápida de Sinner, algo que solo habían logrado antes este siglo Roger Federer, Andy Murray, Novak Djokovic y Rafael Nadal.
El español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner chocarán este lunes 18 de agosto en la final del Masters 1.000 de Cincinnati, en un nuevo capítulo de la gran rivalidad del tenis actual.El choque entre Sinner, defensor del título, y Alcaraz definirá también quién llega como máximo favorito al Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam del año, que se pone en marcha el 24 agosto en Nueva York.El italiano, líder de la ATP, se ganó su plaza con un triunfo más trabajado de lo previsto en su semifinal contra el francés, Térence Atmane, 136 del ránking. Sinner acabó prevaleciendo por 7-6 (7/4) y 6-2 y sopló con alivio las velas de su cumpleaños número 24.En la segunda semifinal, Alcaraz superó por 6-4 y 6-3 al alemán Alexander Zverev, que disputó el último set disminuido físicamente bajo el fuerte calor y humedad en Cincinnati (Ohio).Zverev, que es diabético, se presentó en su segunda semifinal seguida de Masters 1.000 entre dudas por el malestar que sufrió en los cuartos de final frente a Ben Shelton, cuando padeció mareos y problemas para respirar.Alcaraz se apoderó de un igualado primer set mostrando su mejor versión al servicio, con nueve 'aces', y una mayor efectividad en los momentos clave.Al inicio del segundo set, el alemán empezó a sentirse indispuesto, tomando breves pausas para apoyarse en su raqueta o sentarse en la pista. Zverev recibió atención médica y pasó brevemente por el vestuario, pero a la vuelta seguía mostrándose limitado en sus movimientos.¿A qué hora es la final del Masters 1.000 de Cincinnati 2025?Partido: Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz.Día: lunes 18 de agosto.Hora: no antes de la 1:00 p.m. (Colombia).Cancha: P&G Center Court.Transmisión: ESPN / Disney+.Séptima final seguida entre Jannik Sinner y Carlos AlcarazDe esta forma, Alcaraz tendrá una segunda oportunidad de inaugurar su palmarés en Cincinnati tras su derrota en la final de 2023 ante Novak Djokovic.Desde abril, el murciano ha avanzado hasta la última instancia en sus siete torneos disputados.Tres de esas finales le enfrentaron a Sinner, con dos triunfos del español en la arcilla del Masters 1.000 de Roma y Roland Garros y el más reciente del italiano sobre la hierba de Wimbledon.
El tenista francés Arthur Rinderknech, número 70 del ranking ATP, se retiró este lunes del Masters 1.000 de Cincinnati, poco después de desplomarse por el calor durante su partido de dieciseisavos de final contra el canadiense Felix Auger-Aliassime.Rinderknech se encontraba un set abajo y 2-2 en la segunda manga cuando se desplomó durante un saque de su rival. El partido había comenzado poco después de las 11.00 horas (15.00 GMT), y ya se habían disputado dos horas bajo un intenso calor, con temperaturas superiores a 30 grados centígrados.Imágenes de televisión mostraron al francés tumbado boca arriba al fondo de la pista, en una estrecha zona en la que hacía sombra, y con la toalla sobre la cabeza, mientras respiraba con dificultad.Aunque Rinderknech siguió jugando unos minutos, se retiró tras perder los dos juegos siguientes.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, derrotó este sábado al colombiano Daniel Elahi Galán por un doble 6-1 en el ATP Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos), en el que fue su primer partido tras la conquista hace un mes de Wimbledon.Sinner solo necesitó 59 minutos para deshacerse de Galán, número 144 del ranking ATP. El italiano logró dos 'breaks' en la primera manga y tres en la segunda para firmar el doble 6-1.Muy cómodo en su servicio, Sinner terminó con un 96 % de puntos ganados en el primer saque y un 62 % en el segundo. En el resto, se hizo con el 50 % de puntos en el primer saque de Galán y un 64 % en el segundo.El lunes, en tercera ronda, Sinner se medirá al canadiense Gabriel Diallo (35 del mundo), que este sábado derrotó al argentino Sebastián Báez (número 43) por 7-5 y 6-4.Sinner fue baja en el ATP 1.000 de Canadá por una lesión en el codo derecho que sufrió en una caída en Wimbledon, aunque no le impidió conquistar ese 'Grand Slam', el cuarto de su carrera.
El colombiano Daniel Galán firmó este jueves una contundente victoria frente al checo Vít Kopriva en su estreno en el Masters 1000 de Cincinnati, donde será el primer rival del italiano Jannik Sinner.Galán, 134 de la ATP, superó a Kopriva (80) por 6-2 y 6-4 en el primer partido de su carrera en el cuadro principal de Cincinnati.El jugador de Bucaramanga, que tuvo que pasar la fase clasificatoria a principios de semana, será el oponente de Sinner en el debut del número uno mundial en el torneo.Vigente campeón, Sinner está exento de la primera ronda como el resto de los cabezas de serie de este evento, que sirve de aperitivo para el Abierto de Estados Unidos, última cita de Grand Slam, que se inicia el 24 de agosto.Galán, que llegó a ocupar el puesto 56 de la ATP en 2023, atraviesa por un momento complicado en su carrera a los 29 años.Hasta este jueves únicamente había ganado esta temporada un partido del cuadro principal de un torneo ATP, en la primera ronda de Roland Garros en mayo.
El número 1 del tenis mundial, Jannik Sinner, va a trabajar de nuevo con Umberto Ferrara, el preparador físico al que había despedido a mediados de 2024 después de la revelación de los controles positivos del jugador italiano por un anabolizante."Jannik Sinner contrató a Umberto Ferrara como preparador físico con efecto inmediato", escribió en un comunicado de prensa Avima, la empresa que representa al reciente campeón de Wimbledon.Desde la revelación a mitad del año pasado de los positivos de Sinner al clostebol, el número 1 mundial no ha dejado de proclamar su inocencia, alegando que se había visto contaminado por un masaje efectuado por un integrante de su equipo.El caso generó un gran revuelo en el tenis y agitó el circuito casi un año, con algunos jugadores denunciando que los positivos fueron anunciados de manera tardía (efectuados en marzo de 2024 y sin ser públicos hasta agosto de ese año) y la ligereza de las sanciones.El origen accidental de la contaminación fue admitido por las autoridades antidopaje y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) castigó a Sinner con una suspensión acordada con él y reducida a tres meses, que fue cumplida entre febrero y mayo de 2025, por su responsabilidad respecto a los actos de sus colaboradores.Sinner despidió a Umberto Ferrara y a su fisioterapeuta Giacomo Naldi cuando se hicieron públicos los controles positivos.En noviembre de 2024, durante el Masters ATP de final de temporada, Sinner calificó de "preparador excelente" a Ferrara.Pensando en EEUUSegún el diario deportivo La Gazzetta dello Sport, Ferrari reconoció en abril que utilizaba "desde hacía años" un spray que contenía clostebol y que en su día le prescribió "un médico especializado para tratar una patología crónica"."No se lo di a Naldi, le sugerí que lo utilizara para curar un corte que no cicatrizaba y que complicaba su trabajo. Fui muy claro al hablarle de la naturaleza de ese producto y sobre que en ningún caso debía entrar en contacto con Jannik. Autoricé únicamente su uso en mi sala de baño personal", sostuvo Ferrara sobre este caso.La decisión de contratar de nuevo al preparador físico fue tomada "de pleno acuerdo con el equipo de dirección de Jannik y en el marco de la preparación (...) para el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open", explicó Avima."Umberto ha tenido un papel importante en el desarrollo de Jannik", subrayó la empresa.En los últimos meses, Sinner trabajó con Marco Panichi, ex preparador físico de Novak Djokovic, y con el fisioterapeuta Ulises Badio.Justo antes de Wimbledon, el tenista italiano anunció el final de su colaboración con ambos.
Con 45 años y casi dos años después de su última victoria en un partido oficial, Venus Williams derrotó este martes a su compatriota Peyton Stearns por 6-3 y 6-4 en su debut en el cuadro individual del Washington Open, un duelo que supuso su inesperado regreso a la competición.El anuncio días atrás de que la mayor de las Williams había aceptado una invitación del torneo capitalino fue una sorpresa, ya que llevaba 16 meses -desde el Masters 1.000 de Miami de 2024- sin disputar un partido oficial y la WTA la consideraba como una tenista "inactiva".En Washington, Williams ya se había estrenado con una victoria este lunes en el cuadro de dobles, haciendo pareja con Hailey Baptiste, pero el plato fuerte llegó hoy, con el último partido de la jornada en la pista central del Rock Creek Tennis Center.El sorteo deparó un cruce con Stearns, una jugadora de 23 años y número 35 del mundo, nacida el 8 de octubre de 2001, justo un mes después de que Williams conquistara el Abierto de Estados Unidos, su cuarto 'grande', en una final ante su hermana Serena.No ha pasado el tiempo para VenusLas cosas no empezaron bien para la siete veces ganadora de un 'grande' y cuatro veces oro olímpico (uno individual y tres en dobles). Cedió a Stearns en blanco el primer servicio de la noche, en lo que generó murmullos en la grada.Pero las concesiones de la veterana jugadora terminaron ahí. Recuperó el 'break' en el juego siguiente y pronto volvió a sentirse cómoda en la pista, dejando destellos de la jugadora que dominó el circuito y fue número 1 del mundo a principios de los 2000.Volvió a romper el servicio de Stearns en el sexto, cediendo el séptimo. Pero logró otro 'break' en el octavo para ponerse 5-3 y defendió a la perfección su servicio para sellar el primer set.Williams arrancó la segunda manga con otro 'break' a favor, pero pasó su peor momento en ese inicio de set cediendo dos servicios seguidos para que su rival se pusiera 1-3. Podía parecer que estaba acusando el cansancio, pero nada más lejos de la realidad.Venus ganó los siguientes cuatro juegos, incluyendo dos 'breaks', para ponerse 5-3, como en el primer set. Saboreando ya la victoria, Stearns sobrevivió a un noveno juego que duró 12 minutos y en el que enfrentó cuatro puntos de partido en contra.Los nervios se habían apoderado de Williams en un último juego muy sufrido, en el que desperdició su quinta bola de partido antes de salvar un 'break' en contra y, finalmente, cerrar el set por 6-4 y el partido, estallando de alegría ante un público entregado.Williams terminó con un 54,4 % de primeros saques, 71 % de puntos ganados en el primer saque y 34,6 % en el segundo. Con 9 saques directos y con 6 'breaks' a favor, por solo 4 en contra.Se convirtió así en la jugadora de mayor edad en ganar un partido oficial desde que lo hiciera con 47 años la checoslovaca Martina Navratilova en Wimbledon 2004.La última victoria de Williams en el circuito databa de agosto de 2023, en la ronda inicial del Masters 1.000 de Cincinnati, cuando superó a la rusa Veronika Kudermétova.En segunda ronda (octavos), Williams se medirá con la polaca Magdalena Frech (24 del mundo), que este martes se deshizo de la ucraniana Yuliia Starodubtseva (número 74) por 6-2 y 6-4.El lunes, tras ganar el partido de dobles, Williams aseguró que "poder estar jugando" en Washington era algo "simplemente bonito" después de pasar el año pasado por una miomectomía -una cirugía para extirpar fibromas uterinos-. Hoy volvió a saborear el triunfo.
El mundo del deporte y en especial el tenis está consternado e impactado por la lamentable muerte de Radhika Yadav, de 25 años, quien fue asesinada por su propio padre en la India. Lo que más indignación ha causado es el motivo de los hechos. Yadav era una tenista que logró competir en torneos de la ITF hasta mayo de 2024 por culpa de una lesión en su hombro. Por eso, decidió dedicarse al rol de entrenadora y montar su propio negocio: una academia de tenis en su natal ciudad de Gurgaon. Gracias a la academia, Radhika logró solventar situaciones financieras importantes al interior de su familia, a tal nivel, que era la principal fuerza económica. Si bien todo pintaba normal, los vecinos comenzaron a burlarse de su padre: Deepak Yadav, de 49 años. Al hombre lo señalaban de mantenido, señalamientos que no le gustaron y lo llevaron a asesinar a su hija. El pasado jueves, 'The Indian Express' aseguró que Deepak le confeso el hecho cometido a la policía. "Cuando iba a buscar leche al pueblo de Wazirabad, la gente se burlaba de mí diciendo que vivía de los ingresos de mi hija. Esto me afectaba mucho. Algunos incluso cuestionaban el carácter de mi hija. Le pedí que cerrara su academia de tenis, pero se negó", fueron las crudas declaraciones del padre de Radhika. En su informe, Vinod Kumar, inspector de la policía, reveló que Deepak ya le había pedido a Radhika acabar con el negocio. "Le había pedido varias veces que cerrara la academia, pero ella se negó. Ya no lo soportaba", contó en charla con el citado portal. Por último, otras de las voces que se hizo sentir fue la de la mejor amiga de la joven de 25 años. "Le hizo la vida imposible durante años con sus críticas controladoras y constantes. Al final, hizo caso a supuestos amigos que envidiaban su éxito", dijo con dolor en un post Himaanshika.
Como cuando 'Deep Blue' venció a Gary Kasparov en 1997, el ordenador, el robot, volvió a doblegar al humano. Jannik Sinner derrocó a Carlos Alcaraz en Wimbledon y el italiano es campeón por primera vez en la Catedral (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4).El juego del italiano, preciso, consistente, regular, siempre excelso, remontó al del español, confiado en el factor humano, pero que vivió un día en el que no le salía nada. El partido se podía resumir en las palabras de Alcaraz en el tercer set: "Desde el fondo de pista está siendo mucho mejor que yo", expresaba el español mientras la computadora de San Cándido hacía todos los movimientos de ajedrez necesarios para desfigurar al murciano.Y es que, aunque ganó el primer parcial, Alcaraz nunca pudo dominar el encuentro. Era el italiano el que dirigía desde el fondo, como a él le gusta, de lado a lado, con una colocación milimétrica, con precisión de cirujano. Era el partido que se había imaginado en su cabeza, el que había dibujado junto a Darren Cahill para vengar lo ocurrido en París.Para eso hacían falta dos ingredientes. Que Alcaraz no estuviera en modo superhéroe y, sobre todo, que Sinner hubiera superado los tres puntos de partido errados en Roland Garros. Él aseguraba en la previa que sí: "si no, no estaría aquí", y aunque muchos no se lo creían, durante las tres horas y tres minutos que duró la final, demostró que sí.Demostró que a los grandes, las experiencias como la de París solo les hacen mejorar, que no se estancan. Todo lo contrario. Porque lo normal, después de perder un primer set en el que iba 4-2 arriba y en el que el español se llevó cuatro juegos seguidos, era venirse abajo y volver a ver los fantasmas del Bosque de Bolonia de hace cinco semanas.Pero nada, este Sinner es otro, más maduro, igual de predecible, pero igual de difícil de contraatacar. Es como ese Leo Messi o ese Arjen Robben que sabías que te iba a recortar con la zurda, y que aunque lo había hecho mil veces antes, lo volvía a intentar y le volvía a salir bien."Haga lo que haga le va a entrar", le admitía Alcaraz a su equipo, entregado al liderazgo de un tenista que en octavos de final estaba fuera ante Grigor Dimitrov, pero que utilizó esto como gasolina.En el segundo y tercer set, desplegó el mejor tenis de su carrera en hierba, con un saque impoluto, ganando más de un 70 % de puntos con primer saque y permitiendo en los segundos sets solo un punto de 'break'. Salvado, claro, como la mayoría de llamadas de emergencia que recibió el italiano, como esas dos pelotas de rotura que llegaron con 4-3 en contra en el tercero, cuando la pista central se creyó que otra remontada inverosímil era posible.Sinner, con nervio en su raqueta, salvó el 15-40 con un segundo saque a la línea y el segundo lo entregó Alcaraz con un mal golpe. Cuando más miedo tuvo Sinner, cuando más hacía faltaba ponerle presión, el murciano no pudo. Hoy no era el día, hoy era el día de Sinner.Es el primer italiano en ganar Wimbledon, el primero en derrocar a Alcaraz en una final de Grand Slam y el mejor del momento, en hierba, la última superficie que le quedaba por domar. Ya tiene cuatro Grand Slams y ha ganado en Australia, Nueva York y Londres. Solo le falta Roland Garros, donde estuvo a un punto de coronarse.
La final que jugarán el domingo en Wimbledon el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner tiene ya tintes de nuevo clásico del tenis mundial. El partido será a las 10:00 a.m. (hora Colombia) y se podrá ver por Disney Plus y ESPN.Con la reciente final de junio de Roland Garros, y victoria épica de Alcaraz en cinco sets, tras remontar dos en contra, el duelo entre el español de 22 años y el italiano de casi 24 anuncia muchas batallas legendarias en el futuro.Y el domingo, pese a su juventud, sumarán otro capítulo de ese nuevo clásico, en que se medirán por decimotercera vez, emulando las recientes batallas entre Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic o las más léjanas de los míticos Bjorn Borg y John McEnroe."Espero que hagamos muchas cosas durante los próximos cinco o diez años, para que nuestra rivalidad sea como la de esos jugadores", declaró el español tras alcanzar la final el viernes.Alcaraz parece tener una ventaja psicológica sobre su rival italiano, ya que se ha impuesto en ocho de sus doce duelos contra Sinner, con cuatro victorias del italiano.Ventaja psicológica de AlcarazAdemás, Alcaraz ya sabe lo que es ganar en Wimbledon, al haberse llevado el título las dos últimas ediciones, mientras Sinner juega su primera final en Londres y debe estar recuperándose anímicamente del varapalo que sufrió ante el español en la final del Grand Slam parisino."Él (Sinner) aprende de todas las derrotas, como un gran campeón. Estará mejor físicamente, mentalmente, estará listo el domingo para entregarse al 100%, así que no creo tener una ventaja mental tras ese partido", afirmó Alcaraz tras pasar a la final, tratando de rebajar la euforia.El español, salvo los apuros pasados en la primera ronda, ante el italiano Fabio Fognini, en que necesitó cinco sets ante el 138º del mundo, el resto de partidos los sacó en tres y cuatro mangas, sin nunca parecer en serios apuros.Sinner iba como un vendaval, ganando sus tres primeros partidos en tres sets, hasta que llegó su duelo en octavos de final contra Grigor Dimitrov.El veterano búlgaro de 34 años, 21º del ranking mundial, había ganado los dos primeros sets ante Sinner, cuando se vio obligado a abandonar por lesión.Aquel partido bajó a la tierra a Sinner. Era humano. Además, el italiano sufrió molestias en el codo derecho, que le han obligado a jugar con el brazo vendado las dos últimas rondas.Recuperación de SinnerPero tras aquel susto contra Dimitrov, Sinner volvió a enfundarse el disfraz de extraterrestre y liquidó en tres sets sucesivamente al estadounidense Ben Shelton y, sobre todo, al serbio Novak Djokovic, al que arrebató el sueño de ganar un octavo Wimbledon y elevar a 25 su récord de títulos de Grand Slam."Creo que le doy una ligera ventaja a Carlos (en la final), porque ha ganado dos títulos en Londres y por su nivel de juego y confianza actuales", afirmó Djokovic tras caer ante Sinner.En esta nuevo clásico del tenis mundial, Alcaraz lleva ventaja, con cinco finales de Grand Slam jugadas y todas ganadas (dos veces Wimbledon, otras tantas Roland Garros y una el US Open).Al español solo le falta de los cuatro grandes el Abierto de Australia, que curiosamente Sinner ha ganados dos veces.El italiano se ha llevado tres Grand Slam hasta ahora, ganando esas dos veces en Melbourne y una en Nueva York para hacerse con el US Open.Su única final perdida de Grand Slam llegó en el reciente Roland Garros ante Alcaraz.El español y el italiano se han repartido equitativamente los seis últimos títulos de Grand Slam, y el séptimo irá de nuevo a uno de los dos."No se puede comparar con lo que hizo el Big Three (Nadal, Djokovic y Federer) durante más de quince años. Seis torneos de Grand Slam son un año y medio, todavía no está al mismo nivel", afirmó, con modestia Sinner, tras pasar a la final de Wimbledon.
El tercer Grand Slam del año está llegando a su fin y Colombia dice presente gracias a Angélica Bernal, quien se clasificó a la final del dobles femenino en silla de ruedas en Wimbledon. Esta no es la primera vez que la nacida en Bogotá destaca en este tipo de torneos y en la modalidad. Para esta edición de Wimbledon, Bernal hizo equipo con la francesa Ksenia Chasteau. El jueves 10 de julio vencieron en las semifinales con parciales de 6-3 y 6-4 a la dupla conformada por Diede de Groot y Lucy Shuke, consiguiendo su tiquete al juego para pelear por el título en tierras británicas. La colombiana y la francesa comenzaron su aventura en Wimbledon con un triunfo en cuartos de final sobre la japonesa Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu por un marcador de 6-3 y 7-6. Ahora, el reto final será vencer en el encuentro definitivo a Xiaohui Li y Ziying Wang, vigente campeonas del Australian Open. La pareja china debutó con una victoria por 6-4 y 7-6 sobre la japonesa Yui Kamiji y la sudafricana Kgothatso Montjane. En 'semis' hicieron lo propio con un sólido 6-2 y 6-2 ante la chilena Macarena Cabrillana y la japonesa Saki Takamuro.El partido de la final entre Bernal/Chasteau y Li/Wang será este sábado 12 de julio.Bernal ya sabe brillar en un Grand SlamLa tenista de 30 años debutó en los Grand Slam en el 2020, llegando hasta las semifinales del US Open tanto en individual como en dobles. El 2021 fue su temporada dorada, ya que clasificó hasta las 'semis' en los cuatro grandes (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Para 2022y 2023 no tuvo su mejor desempeño y en 2024 se metió entre las cuatro mejores parejas en Australia. Bernal viene de coronarse campeona en el Lexus Eastbourne Open ITF 1 en Gran Bretaña con un triunfo en la final con parciales de 7-6 y 7-6 sobre Diede de Groot, la número uno del mundo.
Como siete veces campeón de Wimbledon, Novak Djokovic cree que su mejor oportunidad para ganar un récord de 25 títulos de Grand Slam se encuentra en las pistas de césped del suroeste de Londres.Ahora, el serbio de 38 años se enfrenta a la prueba definitiva de esa teoría.Djokovic busca alcanzar su undécima final de Wimbledon y su trigésimo octava final de Grand Slam, pero se encuentra en la inusual posición de ser el menos favorito en el All England Club.Aunque Djokovic venció a Sinner en las semifinales de Wimbledon en 2023 y en los cuartos de final en 2022, el italiano se tomó la revancha en el Abierto de Australia de 2024 y en el Abierto de Francia de este año.Esas victorias en semifinales ayudaron a Sinner a tomar una ventaja de 5-4 en sus nueve encuentros con Djokovic, que ha perdido los últimos cuatro.Sinner se sacudió los temores por una lesión en el codo para derrotar al estadounidense Ben Shelton, décimo cabeza de serie, en cuartos de final, mientras que Djokovic espera estar en plena forma tras una incómoda caída al final de su victoria en cuartos de final sobre el italiano Flavio CobolliDerrotado por Carlos Alcaraz en las dos últimas finales de Wimbledon, Djokovic no ha ganado ningún Grand Slam desde que igualó a Margaret Court con 24 títulos importantes al ganar el Abierto de Estados Unidos de 2023.Sinner y Alcaraz son las fuerzas dominantes en el tenis masculino actual, pero Djokovic, cabeza de serie número seis, disputará su 14.ª semifinal de Wimbledon, un récord, con 10 victorias en sus 13 partidos anteriores en esa fase.Djokovic ha llegado a todas las finales de Wimbledon desde 2018 y su última derrota en semifinales del torneo fue contra Roger Federer en 2012.Tiene un récord de 37-14 en semifinales de Grand Slam, pero ha perdido tres de sus últimas cuatro.Djokovic puede igualar el récord de Federer en la era Open de más finales consecutivas de Wimbledon si llega a la última jornada por séptima vez consecutiva.En su séptima semifinal de Grand Slam, una victoria del campeón del Abierto de Australia, Sinner, le daría el pase a su primera final de Wimbledon.El jugador de 23 años, tres veces ganador de un Grand Slam, puede convertirse en el sexto hombre de la era Open en disputar cuatro finales consecutivas de Grand Slam.La última de esas finales terminó con una derrota en cinco sets en la que desperdició tres puntos de campeonato contra Alcaraz en el Abierto de Francia en junio, un recuerdo doloroso que alimenta su lucha por el título de Wimbledon. El partido será este viernes 11 de julio a las 9:10 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.
El italiano Fabio Fognini, que fue eliminado en la primera ronda de Wimbledon por el español Carlos Alcaraz, anunció este miércoles su retirada del tenis profesional.El jugador italiano convocó una rueda de prensa en el All England Club y comunicó su marcha del circuito a sus 38 años."Hoy les digo adiós", comenzó el italiano. "Estaba en mi mente desde hace tiempo. Creo que es la mejor forma de decir adiós"."He podido jugar en una era que es posiblemente la mejor de todos los tiempos. He jugado con Roger, Rafa, Nole... Ganar un Grand Slam para mí era imposible", apuntó.Fognini, que estaba ya fuera del top 100 cuando llegó a este Wimbledon, jugó un partidazo a cinco sets contra Alcaraz, siendo el tenista que más en apuros ha puesto al murciano en lo que va de torneo."La noche antes de Carlos mi mejor deseo era tratar de disfrutar y de jugar mi mejor tenis. Creo que todo salió de la manera perfecta para poder tomar esta decisión. En los últimos tres años he sufrido mucho con las lesiones. Como competidor, trato de empujarme a mí mismo tras cada lesión, pero con 35, 36 o 38 años no es sencillo. Creo que es la mejor decisión que podía tomar en este momento, jugando en la pista más bonita con un hombre al que conozco. Es la foto perfecta que quedará en mi habitación", explicó.Fognini llegó a ser top ten en 2019 y, entre los nueve títulos que decoran su palmarés, el más destacado es el Masters 1.000 de Montecarlo de ese mismo año.En Grand Slam su mejor resultado fueron los cuartos de final de Roland Garros en 2011, mientras que en dobles ganó un Abierto de Australia en 2015 junto a Simone Bolelli.
La extenista estadounidense Serena Williams informó este miércoles de que fue operada con éxito para quitarse un quiste en el cuello que tenía el tamaño de "un pequeño pomelo" y que notó por primera vez el pasado mayo.Williams, ganadora de 23 'grandes' en su carrera, publicó un vídeo en redes sociales en el que cuenta el desarrollo de la operación desde la clínica."En mayo noté un bulto en mi cuello. Fui al doctor, me sometí a una resonancia magnética y me dijeron que tenía un quiste braquial. Dijeron que no necesitaba quitarlo si no quería. No lo hice, pero siguió creciendo", informó Williams, de 43 años."Decidí someterme a más exámenes, y después de tres pruebas y una biopsia, todo seguía dando negativo, pero los doctores me aconsejaron quitar el quiste lo antes posible porque tenía el tamaño de un pequeño pomelo y podía infectarse, o incluso peor, tener una pérdida", prosiguió."Así que esta soy yo quitándomelo. Me siento muy agradecida y afortunada porque tuvo salió bien, y sobre todo, estoy sana", agregó.En la noche de este martes, antes de publicar el vídeo en TikTok, Williams había publicado un mensaje en X (antes Twitter) en el que aseguraba que se iba "sintiendo mejor" y reconocía que por razones de salud no se había podido enterar de la retirada del español Rafa Nadal, anunciada la semana pasada.
El Six Kings Slam reúne a las mejores raquetas del circuito, a los representantes aún vigentes del legendario ‘Big Three’, Novak Djokovic y Rafael Nadal; a sus herederos, Jannik Sinner y Carlos Alcaraz y, en menor medida el danés Holger Rune; y al ruso Daniil Medvedev, el representante más solvente de la generación intermedia.Es esta exhibición que se va a disputar en Riad del 16 al 19 de octubre, el único evento que va a jugar Nadal antes de la Copa Davis de Málaga, cuando ha fijado su adiós profesional. Hasta entonces, saltará a la pista solo aquí, en Arabia Saudí, el ganador de veintidós Grand Slam. Un acontecimiento plagado de alicientes deportivos y, sobre todo, económicos. Cada uno de los seis jugadores tiene asegurado un montante de un millón y medio de dólares. El ganador se embolsará seis millones, una cifra sin precedentes en este deporte.Nadal y Djokovic acceden directamente a las semifinales del torneo que comienza este miércoles, con los duelos entre el español Carlos Alcaraz y el danés Holger Rune y el del ruso Daniil Medvedev y el italiano Jannik Sinner.Un duelo español apunta en semifinales. Si Alcaraz supera a Rune jugará con Nadal el jueves. Djokovic se medirá al que gane del choque entre el italiano número uno del mundo o el ruso Medvedev.El viernes será jornada de descanso y el sábado 19 se disputará la final entre los vencedores de semifinales. Puede darse el caso de que Riad contemple un nuevo capítulo, el último ya, entre los dos jugadores con más Grand Slam de la historia, Rafael Nadal, veintidós, y Djokovic, veinticuatro.“Seis reyes, un trono” reza el lema del torneo apoyado en un anuncio televisivo espectacular como parte del recorrido y del intento de Arabia Saudí de profundizar en el mundo del deporte. El evento, con los nombres más llamativos del circuito y cuatro de los mejores jugadores de la actualidad en la ATP, es un reclamo más a la Liga Profesional Saudí que cada temporada incorpora a nuevas estrellas, o en el golf, con la creación de un circuito propio.El tenis es otro gran objetivo como demuestra el acuerdo con la ATP para formar parte de los patrocinadores o la autoría adquirida en la organización de las Finales WTA.El Six Kings Slam no reparte puntos para la clasificación mundial, ni va a ilustrar el palmarés de los participantes, pero demuestra el músculo económico saudí, que premia los asistentes con cantidades impensables para cualquier evento profesional.El adiós anunciado oficialmente por Rafael Nadal acrecienta el interés del espectáculo de Riad. Será la penúltima vez que el balear salte a una cancha de tenis y se enfrente a cualquiera de estos jugadores. Un mes después del ‘Six Kings Slam’, del 19 al 24 de noviembre, será la fase final de la Copa Davis, el momento fijado por el ganador de veintidós Grand Slam para colgar la raqueta a sus 38 años. Al no ser que, entretanto, decida disputar algún torneo, opción que de momento no se contempla, Rafael Nadal saltará diectamente de Riad a Málaga. Inicia la cuenta atrás para su adiós en esta exhibición de Arabia Saudí.Programa del Six Kings SlamMiércoles 16 octubreDesde las 19.30 hora local (18.30 hora CET/16.30 GMT)Daniil Medvedev (RUS) – Jannik Sinner (ITA)Holger Rune (DIN) – Carlos Alcaraz (ESP)Jueves 17 octubreDesde las 19.30 hora local (18.30 hora CET/14.30 GMT)Novak Djokovic (SRB) – Ganador Medvedev/SinnerRafael Nadal (ESP) – Ganador Rune/Alcaraz .Sábado 19 octubreDesde las 18.30 hora local (17.30 hora CET/15.30 GMT)Tercer y cuarto puesto.Final.
La victoria en el Masters 1.000 de Shanghái permite al italiano Jannik Sinner sentarse aún más cómodo en el trono de la clasificación ATP,con 4.800 puntos de ventaja sobre el español Carlos Alcaraz, que a su vez aventaja en 325 al alemán Alexander Zverev.El serbio Novak Djokovic, finalista en Shanghái, mantiene su cuarta posición, por delante del ruso Daniil Medvedev y ahora del estadounidense Taylor Fritz, que adelanta al también ruso Andrey Rublev.El noruego Casper Ruud sube un puesto, hasta el octavo, y el australiano Alex de Miñaur dos, hasta el noveno. El griego Stefanis Tsitsipas sale de los diez primeros, ahora undécimo tras el búlgaro Grigor Dimitrov.Entre los españoles, el cambio más significativo es la mejora de seis puestos de Pedro Martínez, que ocupa la trigésima novena plaza, la mejor de su carrera.Clasificación ATP del lunes 14 de octubre:1. Jannik Sinner (ITA) 11.920 ptos2. Carlos Alcaraz (ESP) 7.1203. Alexander Zverev (GER) 6.7954. Novak Djokovic (SRB) 6.2105. Daniil Medvedev (RUS) 5.5306. Taylor Fritz (USA) 4.415 (+1)7. Andrey Rublev (RUS) 4.110 (-1)8. Casper Ruud (NOR) 3.885 (+1)9. Alex De Minaur (AUS) 3.610 (+2)10. Grigor Dimitrov (BUL) 3.58011. Stefanos Tsitsipas (GRE) 3.445 (+1)12. Hubert Hurkacz (POL) 3.060 (-4)13. Tommy Paul (USA) 3.05514. Holger Rune (DEN) 2.98515. Frances Tiafoe (USA) 2.600 (+2)16. Ugo Humbert (FRA) 2.515 (-1)17. Ben Shelton (USA) 2.500 (-1)18. Lorenzo Musetti (ITA) 2.42519. Jack Draper (GBR) 2.320 (+1)20. Arthur Fils (FRA) 2.215 (+1)...23. Alejandro Tabilo (CHI) 1.98327. Sebastián Báez (ARG) 1.725 (-1)31. Francisco Cerúndolo (ARG) 1.47034. Nicolás Jarry (CHI) 1.385 (-5)35. Tomás Etcheverry (ARG) 1.375 (+2)39. Pedro Martínez (ESP) 1.321 (+6)43. Mariano Navone (ARG) 1.238 (-5)54. Roberto Carballés (ESP) 98060. Roberto Bautista (ESP) 906 (-3)64. Alejandro Davidovich (ESP) 84565. Jaume Munar (ESP) 844 (-2)67. Facundo Díaz Acosta (ARG) 830 (-8)80. Thiago Seyboth Wild (BRA) 686 (+8)88. Thiago Monteiro (BRA) 636 (-11)94. Francisco Comesaña (ARG) 611 (+10)98. Federico Coria (ARG) 611 (-4)
El mejor tenista del año, el italiano Jannik Sinner, confesó que, pese a victorias como la lograda hoy en la final del Másters 1.000 de Shanghái, la acusación de dopaje que pesa contra él sigue afectándole: "La gente piensa que ganar significa que no tienes problemas, pero no es verdad"."La situación en la que estoy no es cómoda. Ojalá no estuviera en esta posición fuera de la cancha, y poder jugar con más libertad en la pista, disfrutar algo más", indicó Sinner en rueda de prensa tras imponerse en la final (7-6 (4), 6-3) al actual número 4 del tenis mundial y más veces ganador en Shanghái, el serbio Novak Djokovic."Ha sido un año muy duro para mí. En ocasiones he perdido la sonrisa, nunca es fácil jugar en estas circunstancias. Pero solo intento disfrutar lo máximo posible en la pista. Tienes que aceptarlo, soy fuerte cuando estoy en la pista. No pienso en ello, estoy concentrado", agregó el tenista.Pese a que la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) le declaró no culpable por el consumo de clostebol, una sustancia prohibida, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunció hace poco más de dos semanas que apelaría contra este dictamen, reclamando una sanción de hasta dos años para Sinner."Tengo algunos momentos en los que pienso en ello, y no es cómodo. Te tomas el éxito de forma diferente. (...) Todo lo que pueda conseguir en la pista es un extra", recalcó el primer tenista italiano en lograr cerrar un año en lo más alto del 'ranking' ATP.En cualquier caso, Sinner celebró su victoria: "Es un día muy especial. Jugar contra Novak en una final siempre es muy difícil. Durante toda la temporada he tenido mucho éxito; ojalá poder seguir así y seguir mejorando como jugador".Preguntado acerca de la evolución de su juego, Sinner destacó el trabajo que ha hecho para estar "muy tranquilo" sobre la cancha: "Estoy contento con cómo estoy gestionando las situaciones en la pista, tratando de controlar lo que puedo".El mejor tenista del momento recalcó que uno de los motivos de su éxito es su capacidad para mantenerse "sereno" y también su mejora a nivel físico y mental: "Estoy preparado para durar más tiempo jugando al nivel más alto, y también mentalmente preparado para aceptar todas las situaciones duras sobre la cancha".Acerca de cómo celebrará su primer trofeo en Shanghái, Sinner apostó por el descanso: "Han sido dos semanas largas, duras, con muchos partidos. Voy a disfrutar porque ganar cualquier torneo es genial; voy a celebrarlo, seguro, pero ninguna locura".
El actual número 4 del tenis mundial, el serbio Novak Djokovic, aseguró que, a sus 37 años, todavía se ve al nivel necesario para jugar contra figuras emergentes como el italiano Jannik Sinner, mejor jugador del año, quien le venció hoy en la final del Másters 1.000 de Shanghái."En este torneo ha estado a mi mejor nivel desde los Juegos Olímpicos (ganó la medalla de oro en individuales), y hoy lo hice lo mejor que pude teniendo en cuenta que no estaba 100 % fresco. Jugué bastante bien, y eso me hace creer que todavía puedo jugar contra los mejores del mundo a este nivel", indicó en rueda de prensa.Sinner se hizo con la victoria por 7-6 (4) y 6-3 en una hora y 37 minutos. "Ha jugado los puntos clave mejor que yo, y eso ha marcado la diferencia. Ha ganado merecidamente, ha estado muy fuerte", reconoció el serbio.Preguntado sobre qué aspectos del juego del italiano le recuerdan al suyo propio, el cuatro veces campeón en Shanghái elogió las mejoras en su saque, su agresividad y, sobre todo, la capacidad para "tratar de asfixiar al oponente": "Siempre quieres que el rival se sienta bajo presión, y él lo consigue".Djokovic perdió la oportunidad de alzarse con el trofeo número 100 de su carrera -una marca que solo han superado el suizo Roger Federer y el estadounidense Jimmy Connors- en una de sus paradas predilectas del circuito."Lucharé para hacer que pase pronto, pero no es un objetivo a vida o muerte para mí. Ya he logrado todo lo que me proponía a lo largo de mi carrera, y esto es un 'bonus'. Tenía ganas de que pasara, pero no estaba destinado a pasar", explicó el tenista que más tiempo ha pasado en lo más alto del 'ranking' ATP en la historia.Motivado por su "amor y pasión por este deporte" y por su "deseo de seguir compitiendo", Djokovic seguirá compitiendo la próxima temporada y buscadno retos como el que le planteó hoy Sinner: "Mientras siga al nivel de esta semana, creo que puedo seguir plantándole cara a los grandes. A ver cuánto dura".En cualquier caso, Djokovic reconoció que esta ha sido una de sus peores temporadas en términos de resultados: "Es algo que iba a acabar pasando, iba a llegar un punto en el que ya no ganase (Grand) Slams y mantuviera ese gran nivel de tantos años seguidos. Pero estoy contento con mi oro olímpico", apuntó con una sonrisa.Sinner y Djokovic disputaron hoy su octavo duelo. Hasta ahora, el serbio había ganado en cuatro ocasiones, por tres del italiano, que consigue igualarle por fin.Antes de la final, el 'Djoker' había logrado victorias ante el estadounidense Alex Michelsen (7-6 (3), 7-6 (9)), el italiano Flavio Cobolli (6-1, 6-2), el ruso Roman Safiullin (6-3, 6-2), el checo Jakub Mensik (6-7 (4), 6-1, 6-4) y, en semifinales, el estadounidense Taylor Fritz (6-4, 7-6 (6)).
La tenista bielorrusa Aryna Sabalenka se ha situado al borde del número uno en la lista WTA, que comanda la polaca Iga Swiatek, con su victoria, por tercera ocasión, en el Abierto de Wuhan (China) tras derrotar este domingo en la final a la china Qinwen Zheng en tres sets (6-3, 5-7 y 6-3).La ganadora este año de dos Grand Slam, Estados Unidos y Australia, tuvo que sacar a relucir su mejor repertorio para doblegar a la campeona olímpica en París (7 en la WTA), aupada por el apoyo del público.Con su cuarto título del año, Sabalenka se sitúa a 69 puntos de Swiatek en la lista mundial, quien no ha competido en el último de los diez torneos WTA 1000 del calendario femenino.En la reedición de la final del pasado Abierto de Australia, la bielorrusa, de 26 años, y la china, de 22, desarrollaron un juego de gran nivel que prolongaron el encuentro durante más de dos horas y media.En la primera manga, Sabalenka se mostró más sólida y regular desde el inicio y aprovechó los fallos de Zheng en el saque, uno de sus puntos fuertes, para romperle el servicio y asegurar el set.Lejos de tirar la toalla, la jugadora china plantó cara a Sabalenka en el segundo, donde ambas desplegaron un juego de mucha calidad que alimentó la incertidumbre del resultado.Sabalenka fue la primera en romper el saque, si bien la jugadora entrenada por el español Pere Riba se repuso y logró colocarse 5-3 con servicio a su favor.La bielorrusa aguantó la presión para empatar a cinco y fue entonces cuando la tenista local sacó su mejor tenis para sumar los dos siguientes juegos y hacerse con un set que se prolongó durante una hora.En la ronda definitiva, el desgaste físico pasó factura a Zheng, quien perdió dos servicios seguidos (0-3) ante el ímpetu de su rival. El partido parecía encarrilado, aunque un punto increíble con el que consiguió un ‘break’ (1-3) y que puso al pabellón en pie le insufló ánimos.Zheng no aprovechó una nueva bola de ruptura para empatar a tres y dio alas a Sabalenka para mantener la brecha y amarrar su tercer título en Wuhan tras los de 2018 y 2019.
El mejor tenista del momento, el italiano Jannik Sinner, celebró que oficialmente acabará el año como número 1 del 'ranking' mundial imponiéndose en la final del Másters 1.000 de Shanghái al actual número 4 de la tabla y más veces campeón de ese torneo, el serbio Novak Djokovic.Tras vencer por 7-6 (4) y 6-3 en una hora y 37 minutos, Sinner logra alzarse con este trofeo por primera vez y suma el séptimo título de la temporada para alcanzar un total de 17 desde que se convirtió en profesional. Además, impidió que el serbio sumase el torneo número 100 en una de sus paradas predilectas del circuito.Todo comenzó marcado por una igualdad absoluta: los dos finalistas se mostraban implacables en sus turnos de saque y no daban opción de rotura a su rival. Ni siquiera un solo 'deuce'. Así, la única alternativa era el 'tie break'.Y fue precisamente en el desempate cuando se le empezaron a ver las costuras a Djokovic: los errores del serbio en las subidas a la red y la fiabilidad absoluta de Sinner acabaron decantando la cosa de lado del italiano.Sinner había olido la sangre del veterano, y llegó a ponerse 0-40 en el segundo juego del segundo set. El serbio acabaría remontando para evitar el 'break', pero volvió a fallar en la red (solo convirtió 5 de 11 puntos en esta faceta del juego a lo largo del partido) y acabó permitiendo que su rival le rompiera el saque.El serbio hizo el ademán de recuperarse tras ir 4-1 abajo, pero Sinner demostró por qué está donde está manteniéndose firme en el momento decisivo y cerrando su victoria nada menos que con un 'ace'.'Nole', afectado en sus dos últimos partidos por problemas físicos, había advertido de que no se veía como favorito ante Sinner: "Es muy constante y es el jugador a batir, sin duda, especialmente en pista dura. (...) Voy a necesitar estar a mi mejor nivel para ganar. Será un partido largo, el más duro del campeonato".Sinner le había devuelto el elogio: "Hemos tenido muchos partidos duros, es uno de los desafíos más duros que hay en nuestro deporte. Estoy feliz de jugar con él en la final, lo hace todavía más especial", había indicado tras imponerse en la semifinal al checo Tomas Machac (6-4, 7-5).Con esa victoria, Sinner se ganó oficialmente el honor de cerrar el año en el trono del tenis mundial, convirtiéndose en el 19º jugador en lograrlo y en el primero de su país. Pese a confesarse "feliz" por haber cumplido "un sueño", también aseguró que esto no le impediría estar "concentrado" de cara a la final.Sinner y Djokovic disputaron hoy su octavo duelo. Hasta ahora, el serbio había ganado en cuatro ocasiones, por tres del italiano, que consigue igualarle por fin.Si bien esas tres victorias de Sinner se produjeron en los últimos cuatro enfrentamientos entre ambos, la única que había logrado Djokovic en ese período fue precisamente en la única final que habían disputado hasta ahora: la de las ATP Finals de Turín del año pasado, con resultado favorable al serbio por 6-3 y 6-3.Al acceder a la final, Djokovic buscaba el trofeo número 100 de su carrera y su quinto en Shanghái tras los de 2012, 2013, 2015 y 2018. Al serbio, que mantiene un largo idilio con los aficionados chinos, le sigue con 3 entorchados el británico Andy Murray, el cual colgó la raqueta este mismo año."Luchar por el 100º título aquí, donde he tenido un gran éxito en el pasado y donde cuento con tanto apoyo, parece cosa del destino", aseguró ayer.Las gradas de la pista central de Qizhong estuvieron hoy repletas de banderas serbias, y muchos aficionados chinos llegaron a cantarle "¡Vamos, 'Nole'!" en serbio.La locura entre el público no hizo sino aumentar cuando se vio quién estaba viendo el partido: en la pista, el actual número uno y el tenista que más tiempo ha pasado en lo alto de la tabla en la historia. Y en el palco de honor, el legendario Roger Federer, flanqueado por dos españoles que saben lo que es paladear el trono del tenis mundial, Carlos Alcaraz y su actual entrenador, Juan Carlos Ferrero.En esta edición, Sinner ha mejorado de forma indiscutible su historial en el Másters de Shanghái: con el torneo suspendido durante tres años por la política de 'cero covid' del Gobierno chino, la de 2023 fue su primera participación, y cayó en octavos de final ante el estadounidense Ben Shelton.Antes de vencer ante Machac, el mejor tenista del momento había pasado sus primeras rondas ante el japonés Taro Daniel (6-1, 6-4) y el argentino Tomás Etcheverry (6-7 (3), 6-4, 6-2). Luego, se tomó su particular 'vendetta' contra Shelton en octavos (6-4, 7-6 (1)), y arrasó (6-1, 6-4) ante el número 5 del 'ranking', el ruso Daniil Medvedev, el cual jugó con problemas en su hombro derecho.Por su parte, el 'Djoker' había logrado victorias ante el estadounidense Alex Michelsen (7-6 (3), 7-6 (9)), el italiano Flavio Cobolli (6-1, 6-2), el ruso Roman Safiullin (6-3, 6-2), el checo Jakub Mensik (6-7 (4), 6-1, 6-4) y, en semifinales, el estadounidense Taylor Fritz (6-4, 7-6 (6)).
Jannik Sinner se impuso este sábado al checo Tomas Machac (N.33) por 6-4 y 7-5 para asegurarse terminar el año como número 1 del mundo y pasar a la final del Masters 1000 de Shanghái, donde se enfrentará el serbio Novak Djokovic (N.4).Sinner, que a sus 23 años ocupa el trono del tenis masculino desde junio, es el primer italiano en terminar el año en el N.1, algo que tiene ya asegurado incluso a falta de los últimos grandes torneos del año, entre ellos las ATP Finals."Estoy muy feliz por conseguir esto. Ha sido un año increíble para mí y todavía no ha terminado", comentó el jugador luego de su victoria en semifinales en Shanghái contra Machac, que eliminó al español Carlos Alcaraz en cuartos.Tras haber ganado ya esta temporada el Masters 1000 de Miami y el de Cincinnati el italiano se clasifica para su tercera final de esta categoría en 2024, la sexta de su carrera.En caso de victoria el domingo, el vencedor del Abierto de Australia y del US Open, todavía en medio de un caso de dopaje por resolver, alcanzaría las 65 victorias por solo 6 derrotas, y superaría así su rendimiento de 2023, que ya igualó este sábado.Djokovic por su parte, pese a ganar el oro en los Juegos Olímpicos de París, no ha disputado ninguna final en el circuito ATP desde su derrota en Wimbledon contra Alcaraz. Si el serbio se hace con la victoria, alcanzará la cifra de 100 títulos ganados en su carrera.El balance entre Sinner y Djokovic es favorable para 'Djoko', por 4-3, pero el italiano ha ganado los dos últimos enfrentamientos, incluida la semifinal del pasado Abierto de Australia en enero.'Muy satisfecho'El serbio queda así a un paso de su 5º título de Shanghái, un récord, y podría sumar el primer Masters 1000 de su temporada. Desde 2018 ha ganado al menos un torneo de esta categoría cada año.Contra Fritz, a quien venció por 10ª ocasión en otros tantos partidos, el serbio no llegó a estar en problemas (6-4 y 7-6 8/6).Luego de lograr el 'break' cuando el resultado era de 2-2, Djokovic se apoyó en su servicio para conservar su ventaja hasta el 6-4.Por detrás 3-2 en el marcador en el segundo set, el serbio de 37 años salvó dos bolas de 'break' y llevó al partido al 'tie-break'.Djokovic tuvo que salvar después una bola de set, pero consiguió dar la vuelta al marcador y evitar una tercera manga."Ha sido un combate increíble. Pudo ganar fácilmente el segundo set. En el tie-break los dos pudimos ganar", dijo 'Djoko'.Horas antes, Sinner se deshizo de Machac, pese a que el checo arrancó el partido rompiendo el servicio del italiano, un aviso para el número 1 del mundo, que respondió devolviendo el 'break' en el cuarto juego.El partido entró en un intercambio de puntos de alta intensidad y en el décimo juego Sinner logró volver a romper el servicio de su rival para anotarse la manga por 6-4.El segundo set también estuvo igualado y estuvo a punto de decantarse hacia Machac en el noveno juego, cuando con 4-4 en el marcador Sinner tuvo que salvar dos bolas de 'break'.Finalmente, tres juegos más tarde el italiano logró romper el saque de Machac para ganar la manga por 7-5 con su primera bola de 'break' del set."Ha sido muy duro... Tiene mucha confianza y puede golpear la pelota realmente fuerte, y además tiene un muy buen servicio", declaró Sinner. "He intentado mantenerme concentrado mentalmente. Estoy muy satisfecho de la manera en la que estoy peleando en este momento".Hora y dónde ver EN VIVO, Novak Djokovic vs. Jannik Sinner, en la final del Masters 1.000 de Shanghái:Fecha: domingo 13 de octubreTransmisión: ESPN - Disney Plus
El serbio Novak Djokovic se entrenó este domingo en Wimbledon con la protección en la rodilla que lució durante la segunda parte de la temporada pasada por una lesión de menisco que se produjo en París.Djokovic venció este sábado a su compatriota Miomir Kecmanovic en tres sets y se clasificó por decimoséptima vez a los octavos de final de Wimbledon, donde se medirá al australiano Alex de Miñaur.Durante los pocos minutos que pudo utilizar una de las pistas de entrenamiento en el Aorangi Park, hasta que comenzó a llover en Londres, el serbio se puso esta protección en la rodilla.El año pasado, tras lesionarse el menisco en Roland Garros y pasar por el quirófano, Djokovic hizo una aparición casi milagrosa en Londres y llegó hasta la final, donde perdió contra Carlos Alcaraz.Después de su partido de segunda ronda contra Dan Evans, el de Belgrado relató cómo fue su experiencia la edición pasada con este problema."Es verdad que el año pasado, particularmente en las primeras rondas, aún dudaba si la rodilla aguantaría, si podría deslizar o si podría moverme todo lo libre que quería. Este año no estoy pensando en la rodilla ni en ningún otro problema físico, pero siempre tienes que ir día a día viendo cómo van las cosas. En general, el cuerpo está en buena forma", apuntó.
La organización de Wimbledon no permitió al tenista portugués Nuno Borges vestir una camiseta de Portugal en su partido contra Karen Khachanov en honor al fallecido Diogo Jota.El torneo londinense tiene un estricto código de vestimenta por el que se debe vestir blanco impoluto, excepto por unas pequeñas excepciones que permiten unas mínimas líneas de color, como en la insignia de la ropa.Sin embargo, ante la tragedia sufrida por Jota y su hermano André, fallecido en un accidente de tráfico el pasado jueves, decidieron ofrecer a los tenistas la posibilidad de homenajearle con un crespón negro. Tanto Borges como el doblista Francisco Cabral lo llevaron."Sé que Wimbledon no es habitualmente muy flexible con la ropa, pero me dijeron que podía hacer algo para homenajear a Jota, así que creo que fue un buen gesto. Era un gran futbolista, fue una tragedia", dijo Borges tras la derrota ante Khachanov."Al principio hablamos de vestir la camiseta de Portugal al salir a la pista. Incluso traté de encontrar una en blanco, pero me lo rechazaron, así que acabamos haciendo algo un poco más pequeño", agregó el portugués.
El torneo de Wimbledon introdujo este año el sistema electrónico de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés), que ha venido acompañado por las dudas de algunos tenistas, quienes han criticado la efectividad del mismo.Tras más de un siglo de utilización de jueces de línea para cantar el bote de las pelotas en la pista, Wimbledon se unió a lo que han hecho el resto de los torneos y usa desde este año el sistema electrónico, una especie de ojo de halcón que elimina la presencia de personas en pista y la sustituye por un sistema de sensores y un grito grabado que marca cuando la pelota ha sido mala.Sin embargo, esta tecnología no es perfecta y ha dejado varios errores en los últimos días."No creo que sea 100 % precisa", explicó Jack Draper tras perder en segunda ronda contra el croata Marin Cilic."Un par de bolas dejaron marcas en la pista. Si hubiera sido mala no habría habido cal en ellas. Supongo que no puede ser 100 % efectivo, porque a veces es cuestión de milímetros", agregó.En la misma línea fue Emma Raducanu tras perder en tercera ronda contra la número uno del mundo, Aryna Sabalenka."Estoy segura de que hubo una pelota que dieron por buena y que fue mala. Es decepcionante que en el torneo haya decisiones que sean incorrectas, pero en la mayor parte de los puntos va bien. En mis partidos ha habido algunas que han sido fallos por mucho, así que espero que eso lo solucionen", agregó la mejor británica del ránking.Además de esta inexactitud, la introducción del ELC ha supuesto que cientos de trabajadores que participan no sólo en Wimbledon, sino en todos los torneos ATP y WTA del circuito se hayan quedado sin trabajo.Esto generó protestas en los alrededores de Wimbledon en los primeros días de competición, bajo el lema "No queremos que los robots sustituyan a las personas"."Es una pena, porque era una tradición y ahora ya no hay jueces. Es obviamente también algo que nos hace la vida más fácil, porque no tenemos que preocuparnos mucho de si una bola ha sido buena o mala", apuntó Draper.El pasado Roland Garros fue el último torneo del circuito en el que se utilizaron jueces de línea, ya que el Grand Slam parisino será el último en estrenar esta tecnología a partir de 2026.
Camila Osorio cayó ante la estadounidense Danielle Collins (6-3 y 6-2) y dejó a Wimbledon sin colombianas, uniéndose a la eliminación de Emiliana Arango.Después de la derrota de Arango contra la australiana Daria Kasatkina por 7-5 y 6-3, Osorio, que buscaba igualar la segunda ronda del año pasado, no pudo con una Collins que, por pegada, es muy superior a la colombiana en esta superficie.En la pista 4 del All England Club, la estadounidense dio alguna opción, al ceder una vez su servicio en cada set, pero Osorio no estuvo resolutiva con el suyo, perdiéndolo dos veces en el primer parcial y otras tres en el segundo.Collins tuvo oportunidades de rotura en seis de los ocho turnos al saque de la colombiana, una desventaja muy difícil de remontar en hierba y ante la que acabó claudicando en poco más de una hora.La estadounidense, que nunca ha pasado de octavos de final aquí, se medirá en segunda ronda a una de las sorpresas, la eslovena Veronika Erjavec, número 171 del mundo, que eliminó a la ucraniana Marta Kostyuk.
Atlético Nacional afrontará esta semana el reto más trascendental de su semestre: la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores ante el São Paulo, en un compromiso que promete ser vibrante en el estadio Morumbí. El cuadro colombiano llega con la ilusión de conseguir la hazaña y avanzar a los cuartos de final, aunque es consciente de que el panorama no será sencillo frente a uno de los gigantes del continente.El duelo de ida, disputado en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, terminó con un 0-0 que dejó sensaciones encontradas. Por un lado, el conjunto colombiano fue superior en varios pasajes del encuentro, generando las opciones más claras; sin embargo, no pudo concretar, en parte por la destacada actuación del arquero Rafael, quien se convirtió en figura al detener un penalti de Edwin Cardona que falló dos cobros en una misma noche. Además, los postes jugaron a favor del club brasileño, que terminó agradeciendo el punto conseguido como visitante.Para el compromiso de vuelta, Nacional sabe que no tiene margen de error. Un empate con goles forzará la definición desde los 12 pasos, pero cualquier derrota lo dejaría fuera del torneo. El técnico Hernán Crespo busca la fórmula ideal para sorprender en suelo brasileño, consciente de que São Paulo tendrá nuevamente a disposición a varias de sus piezas más importantes, ausentes en el primer partido.Lucas Moura, la carta que recupera São PauloUno de los nombres que más expectativa genera en el cuadro tricolor es el del atacante Lucas Moura, quien poco a poco retoma su mejor forma física tras superar dos lesiones en la rodilla derecha. De acuerdo con el portal 'Globo', el exPSG jugó 45 minutos el fin de semana pasado y marcó un gol en el empate 2-2 frente al Sport, mostrando señales de que está listo para volver a la titularidad.“El delantero Lucas dio un paso más hacia su regreso a la titularidad del São Paulo tras dos lesiones en la rodilla derecha. El número 7 jugó 45 minutos y marcó en el empate 2-2 contra el Sport el sábado pasado, intensificando la competencia por un puesto en el mediocampo del Tricolor”, señaló el medio.No obstante, el entrenador Hernán Crespo evitó confirmar si Lucas será inicialista frente a Nacional. En rueda de prensa tras el duelo de liga, el estratega argentino expresó: “Me alegro por él porque marcó después de mucho tiempo. Estoy muy contento porque tuvo minutos en la cancha. Todos tienen la oportunidad de ser titulares”.La presencia del habilidoso atacante sería un arma extra para un São Paulo que quiere imponer condiciones en casa y asegurar su lugar entre los ocho mejores de la Copa Libertadores.¿Cuándo es el partido de São Paulo vs. Nacional?El encuentro de vuelta se disputará este martes 19 de agosto, en el mítico estadio Morumbí de São Paulo. El pitazo inicial está programado para las 7:30 p. m. (hora colombiana), con transmisión de 'ESPN' y Disney para toda la región.
River Plate volvió a sonreír en la Liga Profesional Argentina luego de golear 4-0 a Godoy Cruz de Mendoza en el estadio Monumental, por la quinta fecha del torneo. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo mostró contundencia ofensiva y solidez en todas sus líneas, logrando una victoria que lo mantiene en la parte alta de la tabla de posiciones.La gran figura del compromiso fue Sebastián Driussi, quien anotó un doblete, acompañado por Giuliano Galoppo, que también firmó dos tantos. Entre los titulares de la ‘banda cruzada’ estuvieron los colombianos Kevin Castaño y Juan Fernando Quintero, mientras que Miguel Ángel Borja ingresó en la segunda mitad, sumando minutos y participando en la generación de juego ofensivo.Más allá del marcador abultado, la atención en el Monumental se centró en el estado físico de ‘Juanfer’ Quintero, que encendió las alarmas tras no regresar para disputar el segundo tiempo.¿Preocupación por ‘Juanfer’ Quintero?El volante colombiano fue sustituido en el entretiempo para darle paso al paraguayo Matías Galarza, luego de presentar una molestia en su rodilla izquierda. La situación generó incertidumbre, teniendo en cuenta que Quintero venía mostrando buen nivel en los primeros 45 minutos, incluso participando activamente en el ataque.En una jugada en la que realizó su característico enganche, el mediocampista sintió un dolor tras deshacerse de la pelota y se llevó la mano a la rodilla. A pesar de continuar algunos minutos en el campo, Gallardo decidió no arriesgarlo y optó por su sustitución, pensando en la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores ante Libertad de Paraguay.Antes de salir, Quintero alcanzó a dejar su huella con una asistencia en el tercer gol del equipo, obra de Giuliano Galoppo. Su salida, sin embargo, generó dudas sobre si estaría disponible para el trascendental compromiso copero.De acuerdo con la información publicada por 'TyC Sports', la molestia no reviste gravedad. “Las primeras horas de este lunes trajeron buenas noticias. Sin mayores repercusiones físicas por el golpe sufrido ante el Tomba, el colombiano estará a las órdenes de Marcelo Gallardo en el entrenamiento de esta tarde y todo parece indicar que mantendrá intactas sus chances de pelear por un lugar para el partido ante Libertad”, apuntó el medio.La noticia llevó tranquilidad tanto al cuerpo técnico como a la hinchada, que considera a Quintero una pieza clave para afrontar los retos internacionales.¿Cuándo volverá a jugar River Plate?El próximo desafío para el cuadro ‘millonario’ será por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores. River Plate recibirá a Libertad de Paraguay en el estadio Monumental, luego del empate 0-0 en el partido de ida disputado en Asunción.El compromiso está programado para este jueves 21 de agosto, a partir de las 7:30 p. m. (hora colombiana), con transmisión internacional de 'ESPN' y 'Disney+'. Será un partido decisivo, donde los dirigidos por Gallardo buscarán sellar su clasificación a los cuartos de final.
La delantera Catalina Usme, máxima goleadora histórica de la selección de Colombia, fue presentada este lunes como la nueva estrella del Universitario Deportes, y declaró ilusionada que llega al equipo crema para ganar pero también para impulsar el fútbol femenino en Perú."El primer objetivo es ser campeonas, el equipo lo tiene claro y yo llego a sumar a ese objetivo, sin duda alguna. El segundo, es seguir sumando a esa imagen que el fútbol femenino necesita para que en todas las esferas vayamos creciendo", dijo en rueda de prensa, Usme, de 35 años.La goleadora colombiana recaló en la U tras haber jugado la última temporada en el Galatasaray turco, y tras una prolija trayectoria donde ha vestido las camisetas de los clubes colombianos Formas Íntimas, Santa Fe y América de Cali y el mexicano Pachuca.Usme explicó que durante una breve estancia en el conjunto crema hace unos meses, conoció al Universitario, al equipo técnico e instalaciones deportivas y especialmente conocer a las jugadoras y sus historias "fuera de la cancha" le hizo dar el paso de venir a Perú.La delantera, reciente subcampeona de la Copa América Femenina de 2025 con la selección de Colombia afirmó que hacer crecer el fútbol femenino es una tarea de muchos actores como de la prensa, los directivos pero sobre todo de las jugadoras."Nosotras tenemos que empezar a enamorar a la gente con nuestra forma de jugar y creo que este va a ser uno de los principales objetivos que tengo: que el fútbol femenino sea vistoso porque se juega bien, la gente ve que evoluciona, que las jugadoras técnica, táctica y estratégicamente crecen", señaló Usme.La goleadora comentó que sin duda ya hay un público cautivado, pero que se puede hacer más.Usme llega con la presión de haberse convertido en todo un símbolo para jóvenes jugadoras, pero afirmó que le gusta tener esta responsabilidad y dar ejemplo de que el fútbol puede ofrecer un proyecto de vida a las mujeres."Mi aspiración desde muy chiquitita es hacer que el fútbol femenino crezca en todas sus esferas. Yo nunca tuve un referente. Para mí es más orgullo que presión, el deportista de alto nivel siempre tiene presión, pero para mí es un orgullo poder sumar, aportar, hacer crecer y llevar de la mano a las niñas, ese ha sido siempre mi propósito de vida", dijo.En este sentido, cuando periodistas le preguntaron qué le diría a jóvenes que quieren ser futbolistas, Usme afirmó les animaría a que trabajen con mucho amor y que se proyecten."Al final nosotras somos dueñas de nuestros sueños y las únicas que podemos decidir qué podemos hacer, pese a todos los obstáculos (...) que sueñen en grande que el fútbol femenino es una realidad y vamos a seguir haciéndolo crecer", sostuvo.El administrador de Universitario, Franco Velazco, afirmó que se trata de un día "histórico" para el club, pues es todo un orgullo presentar a la colombiana, que fue nominada como una de las mejores jugadoras del mundo.Con Usme como referencia en ataque, Universitario tratará de recuperar la corona de la Superliga Femenina de Perú que ya ganó en 2023 y que en 2024 le arrebató Alianza Lima, su eterno rival.
Luis Díaz consiguió su primer título con el Bayern Múnich el pasado sábado, en la final de la Supercopa de Alemania contra el Sttugart, siendo, además, el autor del gol que le dio el triunfo 2-1 a los bávaros para quedarse con el trofeo.Pero aunque todo ha sido celebración y elogios en sus primeros días en el elenco alemán, en especial con las palabras de Harry Kane, quien se mostró emocionado de tener como compañero al colombiano, el delantero inglés también aprovecho la euforia para mandar un mensaje a las directivas, de cara a la larga temporada que se avecina en Bundesliga y Champions League, siendo esa última la gran obsesión tras unos años sin conseguirla.“Probablemente sea uno de los equipos más pequeños en los que he jugado. Tenemos un equipo un poco escaso, pero eso no está bajo el control de los jugadores”, fue la declaración del goleador inglés, que en Alemania no pasaron por alto.Bayern Múnich necesita más que a Luis DíazPor eso, en el diario ‘Bild’ analizaron las palabras de Harry Kane sobre la corta nómina que tienen, a pesar de tener un once titular de lujo, pero con pocas variantes.“Lo que probablemente quiere decir: Tras las salidas de Kingsley Coman (29 millones de euros, 35 millones de euros, incluyendo primas al Al Nassr), Leroy Sané (29 millones de euros, traspaso gratuito al Galatasaray de Estambul), Thomas Müller (35 millones de euros, traspaso gratuito al Vancouver Whitecaps) y la ausencia por lesión de Jamal Musiala (22 años, en proceso de recuperación tras una fractura de peroné y lesiones de ligamentos), Kane está profundamente preocupado por si la plantilla es lo suficientemente numerosa como para competir por el título de la Champions League, además de la liga y la copa”, detallaron de entrada sobre lo dicho por el británico.Y ahí fue cuando nombraron a Luis Díaz, quien es el único refuerzo en el ataque del Bayern Múnich, y aunque está brillando rápidamente, no hay muchas variantes para toda la temporada exigente que se avecina.“El hecho de que solo Luiz Díaz (28 millones de euros, traspaso de 67,5 millones de euros) viniera del Liverpool para reforzar al extremo no es suficiente, en opinión del inglés”, explicaron sobre la plantilla del club bávaro.De hecho, al parecer esas palabras de Harry Kane tuvieron resonancia en la interna del Bayern, ya que en las últimas horas apareció un nombre para reforzarse en la ofensiva, y que los atacantes tengan competencia y alternativas para el técnico Vincent Kompany.Se trata de Christopher Nkunku (27 años, Francia), quien está actualmente en el Chelsea pero sin un lugar fijo, por lo que una cifra considerable podría ser atendida por el elenco de la Premier League.