La tragedia ocurrida el 29 de diciembre de 2024 en Aguachica, Cesar, conmocionó a todo el país. Ese día fueron asesinados el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurley Rincón y sus hijos, Santiago y Ángela Natalia. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión; el ataque iba dirigido a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, pero la familia fue víctima por error.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para dar con los culpables del asesinato de la familia. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", aseguró Ángela Barrera, madre del pastor Lora, con la voz quebrada a Los Informantes.¿Por qué se habría tratado de una confusión?La periodista Nena Arrázola viajó al municipio de Aguachica, Cesar, para reconstruir el recorrido que habría realizado la familia Lora el día de la tragedia, así como la ruta que siguió alias La Diabla, antes de escapar del lugar.Ese día, la familia Lora almorzaba en un restaurante. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor Lora y su familia.En ese instante, las cámaras de seguridad captaron el momento en que La Diabla, quien estaba sentada junto a las víctimas, se levantó y salió corriendo del lugar. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación reveló que los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, habían sido contratados para asesinar a La Diabla como acto de venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja sentimental.Según la madre del pastor Lora, su hijo nunca tuvo relación o nexos con alias La Diabla ni con El Calvo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", mencionó Ángela Barrera.¿Cómo vivía el pastor Lora y su familia?El pastor Lora y su familia vivían en una pequeña y humilde vivienda, ubicada justo al lado de la iglesia Príncipe de Paz, que él mismo dirigía. La casa estaba construida con paredes de cemento y ladrillo sin pintar. Las habitaciones, estrechas y sofocantes, no contaban con puertas; estaban separadas apenas por pedazos de cortina. El techo era de zinc, y una sencilla mesa de plástico les servía como escritorio."Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos, ni nada. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", reveló Ángela Barrera.El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.¿Qué pasó con alias La Diabla?Tras el atroz asesinato ocurrido en Aguachica, La Diabla huyó a Medellín en un intento por escapar de los delincuentes. Sin embargo, los sicarios lograron seguirle la pista y, el 22 de enero de 2025, fue acribillada en el barrio Laureles. Su cuerpo quedó tendido frente al hotel donde se hospedaba junto a su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, por quien indirectamente se desató la masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.La masacre de la familia del pastor Lora no solo dejó una profunda herida en Aguachica, sino que también evidenció las trágicas consecuencias de un conflicto criminal que sigue cobrando vidas. Mientras la justicia intenta esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante los tribunales, el recuerdo de esta familia permanece vivo en la comunidad que los vio servir con humildad y entrega.
La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
La Carrera Séptima en Bogotá es una de las principales vías de la ciudad y su carril preferencial está destinado a mejorar la eficiencia del transporte público. Sin embargo, la invasión de este carril por vehículos particulares es una problemática constante que afecta la movilidad y genera congestión. La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) ha implementado medidas estrictas para sancionar a los conductores que no respeten este carril, pero existen ciertos casos en los que su uso está permitido sin que se impongan multas.El carril preferencial de la Carrera Séptima fue establecido para priorizar el transporte público y mejorar la movilidad de los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Según la normativa vigente, los carriles preferenciales no pueden ser utilizados por vehículos particulares, salvo en casos específicos. La invasión de estos carriles reduce la velocidad del transporte público hasta en un 30%, generando retrasos significativos y aumentando la congestión en otras vías de la ciudad."El control se adelantaba en vía, pero con el uso de la tecnología buscamos hacerla más eficiente. El objetivo es priorizar una movilidad más eficiente para quienes utilizan el transporte público y mejorar la movilidad de todos los bogotanos, teniendo en cuenta que más de 4,2 millones de personas utilizan este medio de transporte", señaló Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá.A partir del 19 de mayo de 2025, la SDM comenzará a imponer comparendos electrónicos a quienes no respeten el carril preferencial de la Carrera Séptima. Estas sanciones se aplicarán las 24 horas del día, de lunes a domingo, y su objetivo es mejorar la eficiencia del transporte público y la movilidad de todos los bogotanos.¿Cuál es la excepción al carril preferencial de la Carrera Séptima de Bogotá?Existen dos excepciones principales en las que los vehículos particulares pueden utilizar el carril preferencial de la Carrera Séptima sin ser sancionados:Giros a la derecha: Los conductores pueden utilizar el carril preferencial para realizar giros a la derecha en las intersecciones. Esta excepción permite que los vehículos accedan a calles transversales sin invadir el carril preferencial de manera indebida.Acceso a predios: Los vehículos particulares pueden ingresar al carril preferencial para acceder a predios ubicados sobre la vía. Esto incluye entradas a garajes, estacionamientos y propiedades privadas que se encuentran directamente sobre la Carrera Séptima.Cuánto cuesta la multa por invadir el carril preferencialEl incumplimiento de las normas que regulan el uso del carril preferencial será sancionado con el comparendo C14. Esta multa tiene un valor de $601.400 pesos colombianos y se impondrá a los conductores que invadan estos espacios sin justificación. La SDM ha implementado la fotodetección para hacer más eficiente el control y la imposición de comparendos, buscando reducir la ocupación indebida de los carriles preferenciales y mejorar la movilidad en la ciudad.La invasión del carril preferencial de la Carrera Séptima afecta a más de 120.000 usuarios de TransMiZonal que realizan cerca de 245.000 viajes en las horas de máxima demanda en todos los corredores. La ocupación indebida de estos carriles genera retrasos significativos en el transporte público, aumentando la congestión en otras vías y afectando la eficiencia del sistema de transporte.La SDM ha destacado que el control del carril preferencial se adelantaba en vía, pero con el uso de la tecnología se busca hacerla más eficiente. El objetivo es priorizar una movilidad más eficiente para quienes utilizan el transporte público y mejorar la movilidad de todos los bogotanos.¿Cómo consultar una multa de tránsito?Consultar una multa de tránsito es un proceso esencial para los conductores, ya que permite estar al tanto de las infracciones cometidas y evitar problemas legales o financieros. En Colombia, existen dos principales plataformas para realizar esta consulta: el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT) y la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá. Consulta a través del SIMITEl SIMIT es una plataforma nacional que centraliza toda la información sobre multas y sanciones de tránsito. Permite a los ciudadanos consultar sus comparendos y realizar pagos de manera práctica desde cualquier lugar. Para consultar una multa de tránsito a través del SIMIT, siga estos pasos:Ingrese al sitio web oficial del SIMIT (https://www.fcm.org.co/simit/#/home-public).Digite el número de su documento o el número de la placaen el campo correspondiente.Haga clic en el botón "Consultar".Solo en caso de que los tenga, la plataforma mostrará una lista de las multas y comparendos asociados a su documento, incluyendo detalles como la fecha de la infracción, el lugar, el valor a pagar y el estado de la multa. Consulta a través de la Secretaría de Movilidad de BogotáIngrese al sitio web de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá (https://webfenix.movilidadbogota.gov.co/#/consulta-pagos).Digite su número de cédula y la placa del vehículo en los campos correspondientes.Complete el captcha de seguridad.Haga clic en "Consultar".La plataforma mostrará una lista de los comparendos vigentes, incluyendo detalles como la fecha, el lugar de la infracción, el valor a pagar y el estado de la multa, esto en caso de que tenga alguna multa.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Giro de Italia 2025 ha venido teniendo días relativamente tranquilos debido a las fracciones planas en las que los favoritos de la clasificación general han sacado mínimas diferencias entre sí.Sin embargo, la calma entre aquellos que a aspiran a luchar por los puestos de privilegio llegará prontamente a su fin si se tiene en cuenta que la primera semana es dedicada especialmente para los embaladores, que hasta el momento se han llevado el protagonismo.En ese sentido, los que mas esperan que la carretera se incline hacia arriba son los pedalistas colombianos, esperanzados a sacar diferencia en las alturas, como Egan Bernal (Ineos Grenadiers), Nairo Quintana (Movistar), Daniel Felipe Martínez (Red Bull), Éiner Rubio (Movistar) y Brandon Rivera (Ineos).De hecho, el máximo objetivo de varios de los ‘escarabajos’ presentes en la bota itálica es luchar por un triunfo en las cumbres del Giro, como puede ser el caso de Quintana, mientras que Bernal y Rubio esperan aprovechar las subidas para descontar rivales y meterse al ‘top’ 10 de la clasificación individual.Martínez, por su parte, estará bajo las órdenes de su jefe de filas, el esloveno Primoz Roglic, mismo papel que cumple Rivera con Bernal.Es así como las primeras emociones se verán entre el viernes 16 y el sábado 17 de mayo con duros trayectos en los que harán su debut en la carrera los premios de montaña de primera categoría.¿Cuándo empieza la montaña en el Giro de Italia 2025?La primera fracción de alta montaña será el viernes 16 de mayo, en la jornada 7, que tendrá 168 kilómetros entre Castel di Sangro y Tagliacozzo, trayecto con un alto de tercera categoría (km 7), 2 altos de segunda (km 70 y 105) y uno de primera en plena meta.Al día siguiente, el sábado 17 de mayo, en la etapa 8, el lote afrontará 197 kilómetros con un alto de tercera categoría (km 60), uno de primera (km 105), uno de segunda (km 152) y uno de cuarta (km 190).Posteriormente, el domingo 18, el terreno será plano; el lunes 20 habrá día de descanso; el martes 21 el pelotón no encontrará dificultades montañosas; y el miércoles 21 reaparecerán las grandes escaladas.
Darwin Murillo, conocido en el mundo delincuencial como alias Mil Nombres, fue capturado por las autoridades de Medellín tras un operativo de la Dijín de la Policía y la Fiscalía General de la Nación. Este hombre, de acuerdo con las investigaciones, habría captado información personal de sus víctimas (adultos mayores con pensiones), haciendo uso de internet, para reclamar las mesadas de estas personas. Al parecer, el señalado ladrón se robó más de 1.000 millones de pesos.Una investigación del Centro Cibernético de la Policía Nacional permitió que este hombre fuera detenido en la capital de Antioquia. Además, se conoció que algunas de las cédulas que utilizó este hombre fueron expedidas por él mismo en la Registraduría. 17 documentos fueron incautados.El fiscal del caso le imputó a Darwin Ibero Murillo el delito de acceso abusivo a sistema informático e indicó que al menos fueron 43 veces en las que este sujeto habría tenido en su poder la información de las víctimas. Murillo no aceptó los cargos que la imputó la Fiscalía General de la Nación.Las investigaciones de las autoridades indicaron que Murillo, al parecer, accedía fácilmente a los datos personales de las víctimas. Estas personas pertenecían a fondos como Colpensiones, Protección y Porvenir. El fiscal del caso, además, dijo que el procesado se hizo de varias identidades y presentó ante el juez de control de garantías una llamada telefónica en donde muestra cómo Murillo llevaría a cabo las estafas y se movía ilegalmente en estas entidades financieras.“Se hace pasar como José Alfredo Peña Peña, aparece un correo en el cual es usuario del fondo de pensiones y cesantías Porvenir, donde tendría ahorrado 141.227.278 pesos y como oferente de esa empresa, recibe un sueldo de 46 millones de pesos mensuales. Estaría realizando el trámite para el traslado de las cesantías nuevamente para Porvenir”, manifestó el fiscal.De acuerdo con *Noticias Uno*, son al menos 43 las víctimas de Darwin Murillo, entre ellas empresarios, pensionados y representantes de medios de comunicación.Las investigaciones de las autoridades también señalaron que Murillo podría tener contacto con hackers internacionales en la presunta venta de información confidencial y, al parecer, los robos superan la suma de 1.000 millones de pesos.Finalmente, se conoció que un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Darwin Murillo mientras se esclarece el caso y se determina si es culpable o no de lo que se le acusa.¿Cómo saber si me están hackeando?Detectar si una persona está siendo hackeada es clave para proteger su información y evitar posibles fraudes. Algunos indicios pueden revelar una intrusión en dispositivos o cuentas.Comportamiento extraño en cuentas: si nota cambios en contraseñas, intentos de acceso no reconocidos o correos electrónicos enviados sin tu conocimiento, su cuenta podría estar comprometida.Mensajes y llamadas sospechosas: recibir correos de recuperación de contraseña sin haberlos solicitado o llamadas de bancos y servicios alertando actividades inusuales puede ser un signo de hackeo.Dispositivo más lento o errores inexplicables: un teléfono o computador que se vuelve inusualmente lento, presenta bloqueos o muestra anuncios emergentes excesivos puede indicar malware instalado por un atacante.Uso elevado de datos o batería: si el consumo de datos móviles o la batería se agotan rápido sin razón aparente, es posible que un programa malicioso esté operando en segundo plano.Accesos desde ubicaciones desconocidas: Revisar la actividad de inicio de sesión en plataformas como Google, Facebook o bancos puede revelar conexiones desde lugares no habituales.Si sospecha que ha sido hackeado, cambie sus contraseñas de inmediato, habilite la verificación en dos pasos y revise sus dispositivos en busca de software malicioso. Manténgase alerta ante movimientos financieros irregulares y evite compartir información sensible en redes públicas. La prevención y la rápida acción son clave para evitar riesgos mayores.(Lea también: Alertan peligrosa estafa por WhatsApp: supuesto vuelo suspendido y entrega de objetos personales)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Efraín Juárez supo dejar una huella imborrable en Nacional, consiguiendo dos títulos en tan solo cuatro meses al mando del banquillo ‘verdolaga’. El entrenador mexicano conquistó la Liga Betplay y la Copa Betplay, pero no continuó su proceso en Colombia por diferencias con las directivas.Después de su paso por Colombia, Juárez regresó a su país y tomó las riendas del club de sus amores, Pumas UNAM donde espera seguir construyendo un proceso similar a lo realizado en nuestro país.Y en el camino a armar un plantel competitivo, el entrenador mexicano podría poner el ojo de nuevo en Medellín y llevarse a uno de sus dirigidos en Nacional. Desde México hablaron que una de las prioridades para el Torneo Apertura será conseguir un nuevo delantero en Pumas.El nombre que lidera los listados es el de Alfredo Morelos, atacante que fue de gran importancia para Juárez mientras estuvo en Nacional y quien lideró el frente ofensivo. Ahora, bajo el mando de Javier Gandolfi, el cordobés ha perdido su protagonismo y, de hecho, no fue titular en el reciente juego de Copa Libertadores en donde Kevin Viveros fue el inicialista.“Los Pumas tienen cinco años que no superan los 27 goles en un torneo y 10 sin superar los 30 tantos y la falta de goles ha sido uno de sus problemas los últimos torneos. La solución que ve Efraín Juárez es el delantero colombiano Alfredo Morelos, a quien dirigió en el Atlético Nacional y que brillara en el Rangers de Escocia entre 2017 y 2023”, fue la información que entregó el diario ‘Marca’ sobre la situación actual del delantero y la posibilidad que tendría.En este 2025, a las órdenes de Gandolfi, Alfredo Morelos ha disputado 20 partidos en los que ha anotado seis goles y ha aportado cinco asistencias, en todas las competencias.Cabe recordar que el nacido en Cereté no pertenece a Atlético Nacional, sino que se encuentra en condición de préstamo desde Santos, de Brasil.
Egan Bernal está decidido a luchar por el título del Giro de Italia 2025. Asumiendo el liderazgo del INEOS Grenadiers, ha respondido de buena manera y se mantiene junto a los favoritos al título. Eso sí, no ha sido nada fácil y prueba de ello fue lo ocurrido este martes 13 de mayo, en la etapa 4, que inició en Alberobello (Pietramadre) y terminó en Lecce, tras 189 kilómetros de recorrido.Allí, el pelotón se enfrentó a un puerto de cuarta categoría de arranque y, posteriormente, a una serie de metas volantes. En total fueron tres esprints intermedios, de los cuales dos quedaron en manos de Francisco Muñoz (Team Polti VisitMalta), quien protagonizó la fuga del día, mientras que el otro se lo llevó Olav Kooij (Team Visma Lease a Bike), demostrando que va por los puntos.En medio de esas constantes luchas y debido al alto ritmo al que se rodó, hubo nerviosismo en el grupo principal. De hecho, las caídas no faltaron. Diez corredores se vieron involucrados en una, se fueron al suelo y uno de ellos (Nickolas Zukowsky, del Q36.5 Pro Cycling Team) tuvo que decir 'adiós'. Allí, por fortuna, Egan Bernal salió bien librado, no pasó nada y logró continuar sin problema.Así las cosas, 'el joven maravilla' llegó a meta junto con el frente de carrera, en el puesto 22, sin ceder tiempo ni terreno. Su registro fue el mismo del ganador, Casper van Uden (Team Picnic PostNL), que firmó 4h 02' 21''. Ahora, por todo el tema de bonificaciones, su situación en la clasificación general cambió un poco, pero no afecta sus aspiraciones de subirse a lo más alto del podio.Después de la etapa 4 del Giro de Italia 2025, Egan Bernal se ubica en el puesto 20, a 57 segundos del portador de la 'maglia rosa', Mads Pedersen (Lidl - Trek). Recordemos que, hasta el momento, la montaña no ha aparecido en esta edición, por lo que los 'capos' aguardan con ansias a que los ascensos lleguen para que la general se ordene y así saber para qué está cada uno.
En el que será con toda probabilidad su último Abierto de Estados Unidos, Serena Williams está decidida a pelear con todo en cada partido y lo demostró este miércoles con una espectacular victoria por 7-6(4), 2-6 y 6-2 ante la estonia Anett Kontaveit, número dos del ranking WTA.Kontaviet se vio muy afectada por la presión de los fanáticos estadounidenses e incluso no contuvo las lágrimas en la rueda de prensa. "No me da vergüenza haber perdido contra Serena. Jugar con todo ese público fue muy difícil", señaló la estonia. A sus 40 años y con 23 'grandes' brillando en sus vitrinas, Serena sigue dando muestra de su incansable espíritu competitivo y retrasó el adiós al tenis que anunció semanas antes del comienzo del Abierto estadounidense, sugiriendo que sería tras este torneo.De momento, Serena celebró su victoria número 367 en un 'grande' confirmándose intratable en las rondas iniciales de estos torneos, en los que solo cayó dos veces en su larga y exitosa carrera, contra su hermana Venus en 1998 en Australia y ante la española Garbiñe Muguruza en Roland Garros 2014.La leyenda estadounidense se enfrentará este viernes en la tercera ronda a la australiana Ajla Tomljanovic.VENUS, TIGER WOODS, SPIKE LEE, ENTRE LOS FAMOSOS EN LA GRADATras las grandes celebraciones del lunes, día de su debut, cuando la Arthur Ashe preparó un mosaico con la escrita 'Serena', este miércoles el ambiente en la pista era de alta concentración y tensión tenística para un partido contra la número dos del ranking mundial.Sin embargo, las gradas estaban repletas de famosos, como el golfista Tiger Woods, ganador de quince 'grandes' o el cineasta Spike Lee, además de la hermana de Serena, Venus Williams.Pese a comenzar con algunos errores no forzados, Serena se movió mejor e hizo daño a Kontaveit en particular con su derecha, acumulando seis tempraneros golpes ganadores y llegando a tener hasta cinco bolas de rotura, sin conseguir convertirlas.SERENA GOLPEA PRIMERO, KONTAVEIT RESPONDEApoyada en cada punto por el público, Serena aprovechó su sexta oportunidad de rotura para ponerse por delante 5-4, pero entregó su servicio a continuación, con doble falta en el último punto, y tuvo que pasar por el desempate para poder tomar ventaja.Bajo a atenta mirada de su hermana Venus, disputó un desempate excelente, apoyada por un saque ganador que le dio el 7-4.Sin embargo, Kontaveit tuvo una reacción de orgullo inmediata y arrancó el segundo parcial como un tiro, al romper el saque de Serena a cero y al escaparse con facilidad hacia el 3-0, para abrirse el camino hacia un duro 6-2 que igualaba el duelo y forzaba el set decisivo.LA BATALLA, EL HÁBITAT DE SERENASe abrió una batalla y Serena sacó su alma competitiva, se encomendó a su servicio y agredió al resto para lograr, en su tercera bola de rotura, el 'break' para colocarse 2-0 arriba.El público, volcado con ella, hasta empezaba a abuchear a Kontaveit y cuando Serena se dio cuenta intervino haciendo vistosos gestos con una mano pidiendo que pararan.Había tomado el mando a nivel anímico Serena y, pese a entregar su servicio en el tercer juego, siguió mordiendo y consiguió un nuevo quiebre para ponerse por delante 4-1 y abrirse el camino hacia el definitivo 6-2.EL DOBLES CON VENUSSerena también participa en el Abierto de Estados Unidos en dobles junto a su hermana Venus, con la que no competía desde 2018, al haber recibido una carta de invitación del torneo.La última vez en la que Serena y Venus compitieron juntas fue en Roland Garros de 2018 y en ese caso perdieron ante la española María José Martínez Sánchez y la eslovena Andreja Klepac.Serena y Venus conquistaron juntas catorce 'grandes' en dobles, incluidos los Abiertos de EE.UU. de 1999 y de 2009.
El español Carlos Alcaraz aseguró este jueves que la estadounidense Serena Williams es una importante fuente de inspiración para él, y que el partido que ganó este miércoles a la estonia Anett Kontaveit fue "fantástico"."Podría decir Serena: me inspiro mucho en Serena Williams. El último partido fue fantástico y obviamente su carrera es una fuente de inspiración para mí y muchos más jugadores", aseguró Alcaraz en la rueda de prensa posterior a su partido ganado al argentino Federico Coria.El murciano, de 19 años, triunfó por 6-1, 6-2 y 7-5 ante Coria con un tenis de alto nivel en la pista Arthur Ashe."Me divertí jugando. Obviamente intento no fijarme en la presión, en los resultados y en el ranking. Solo intento mostrar mi mejor nivel en la pista. Creo que estoy mejorando cada día. Así que solo quiero mostrar mi mejor nivel en las próximas rondas", dijo.Consideró además que la eliminación sufrida en la primera ronda en Montreal, en un torneo en el que, reconoció, le pudo la presión, su nivel ha aumentado."Creo que mi nivel ha aumentado mucho desde Montreal. Desde esa derrota intento disfrutar cada partido, y creo que gracias a eso mi nivel mejoró", dijo.Alcaraz se enfrentará en la tercera ronda al estadounidense Jenson Brooksby.DE RÍO A NUEVA YORKAlcaraz tenía 16 años y ocupaba la posición número 406 del ránking mundial cuando se midió por primera con Coria. Era en 2020 en Río de Janeiro y el argentino le ganaría en tres sets para amargarle después de que lograra ante el español Albert Ramos la primera victoria de su carrera en el 'Tour'.Han pasado dos años y medio desde entonces y Alcaraz ha tenido un crecimiento vertical que le llevó, con tan solo 18 años, a asombrar el mundo del tenis con actuaciones espectaculares.Tras los cuartos de final alcanzados el curso pasado en Nueva York, Alcaraz ha conquistado cuatro torneos este año, coronándose con los Masters 1.000 de Miami y Madrid.Cumplió 19 años el pasado cinco de mayo y es uno de los jugadores que más expectación generan en Nueva York. La organización ha colocado sus dos primeros partidos en la pista Arthur Ashe, la favorita del murciano.ÍDOLO DE LA ARTHUR ASHEDio espectáculo el martes en su triunfo contra el argentino Sebastián Báez y este jueves volvió a ser protagonista con un tenis dinámica, variado, sólido desde el fondo e impecable en la protección de la red.Su actuación, su ritmo y su entusiasmo en la pista dejaron en una anécdota la rotura inicial sufrida ante Coria (1-2). El murciano la recuperó de forma inmediata y encadenó nueve juegos consecutivos que le dieron el primer parcial y pusieron cuesta abajo el segundo (4-0), ganado finalmente por un cómodo 6-1.Alcaraz atacó de manera constante la red y ganó catorce de los quince puntos jugados en esa zona, anulando por completo a un Coria que accedía a la segunda ronda tras ganar al holandés Tallon Griekspoor.El argentino demostró carácter y orgullo en el tercer parcial, en el que recuperó una rotura y llevó al límite a Alcaraz. Sin embargo, pagó su falta de acierto en las bolas de rotura y desperdició hasta cinco con 4-4 en el marcador.Le pasó factura, pues el murciano pudo mantener su saque y, con un 'break' en el décimo juego, blindó su billete para la tercera ronda.Su rival en la tercera ronda, fijada este sábado, será Jenson Brooksby, quien tumbó al croata Borna Coric, reciente campeón del Masters 1.000 de Cincinnati. Será el primer enfrentamiento absoluto entre ambos.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah debutaron con victoria en el Abierto de Estados Unidos y mostraron un buen nivel en la Cancha 8 del Billie Jean King National Tennis Center. Los exnúmero uno del mundo tienen el deseo de recrear la gesta que consiguieron en el 2019, cuando se coronaron en la Arthur Ashe, tras vencer a Horacio Zeballos y Marcel Granollers por 6-4 y 7-5 Cabal y Farah tuvieron este jueves un cruce peligroso y desafiante contra dos tenistas locales, que tienen por delante una carrera prometedora. El 'colombian power' tuvo que batallar durante 57 minutos para ganar el primer set, pues al final la categoría pesó y se llevaron el parcial por un luchado 7-5, tras un quiebre en el undécimo juego.Alex Michelsen y Sebastian Gorzny sufrieron el golpe de haber perdido la primera manga, estando tan cerca del 'tiebreak', y no se pudieron recomponer. Los número 30 del mundo aprovecharon su envión anímico y en 26 minutos cerraron el partido, tras un contundente 6-2. Los doblistas nacionales ahora tienen la mente puesta en sus próximos rivales: el ecuatoriano Diego Hidalgo y el francés Fabien Reboul. El nacido en Guayaquil es un 'viejo conocido' por dos razones fundamentales: jugaron contra él en el ATP Challenger Tour (lo vencieron en su cuidad natal, hace 12 años) y hace dupla con el bogotano Cristian Rodríguez. Hidalgo y Reboul vienen de conseguir una disputada victoria contra Rafael Matos y David Vega Hernández, a quienes vencieron por 6-3, 7-6 (4) y 7-6 (7), en un duelo que duró 2:44. ¿Cuántos torneos ATP han ganado Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?Los doblistas colombianos, exnúmero uno del mundo, han levantado 20 trofeos en el máximo circuito tenístico del mundo. En su extenso palmarés se destacan dos: Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, ambos conseguidos en el 2019. Además de estas inolvidables conquistas en Grand Slams, el 'colombian power' tiene dos ATP Masters 1.000 a su nombre: ganaron Roma en dos oportunidades.
Luego de ‘caer’ en la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos contra la local Alison Riske, la tenista colombiana Camila Osorio intentó buscar revancha en el torneo de dobles del último Grand Slam del año.Sin embargo, Osorio y la italiana Lucia Bronzetti, su compañera de equipo, perdieron en su debut contra la dupla compuesta por la estadounidense Caroline Dolehide y la australiana Storm Sanders por doble 6-0.De esta forma, la jugadora colombiana cerró su participación en los torneos de esta categoría por este año, con un balance poco positivo. Esto debido a que durante este 2022 su mejor resultado en un Grand Slam llegó en Roland Garros, donde fue eliminada en la segunda ronda por la francesa Diane Parry, quien tiene 19 años.¿En qué puesto está Camila Osorio en el ranking mundial de la WTA?Actualmente, esta tenista colombiana se encuentra en la posición 70 de esta clasificación con un total de 866 puntos. Entretanto, la polaca Iga Swiatek sigue liderando este escalafón y tiene 8.605 puntos.¿Cuál es el mejor resultado de Camila Osorio en este 2022?Hasta la fecha, su mejor desempeño deportivo llegó en el WTA 250 de Monterrey, en el que disputó la final contra la canadiense Leylah Fernández, quien se terminó imponiendo con parciales de 6-7, 6-4 y 7-6. ¿Quiénes son las últimas campeonas del Abierto de Estados Unidos?2021: Emma Raducanu (Reino Unido).2020: Naomi Osaka (Japón).2019: Bianca Andreescu (Canadá).2018: Naomi Osaka (Japón).2017: Sloane Stephens (Estados Unidos).2016: Angelique Kerber (Alemania).2015: Flavia Pennetta (Italia).2014: Serena Williams (Estados Unidos).2013: Serena Williams (Estados Unidos).2012: Serena Williams (Estados Unidos).2011: Samantha Stosur (Australia). 2010: Kim Clijsters (Bélgica).2009: Kim Clijsters (Bélgica). ¿Cuántos torneos de Grand Slam hay?Actualmente, se disputan cuatro torneos de esta categoría en el circuito de la ATP y de la WTA. Estos son el Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.Vale recordar que estos cuatro ‘Majors’ son los torneos más importantes del tenis internacional. Eso sí, hay otros certámenes de relevancia como los Masters 1.000, que también reúnen cada año a los mejores tenistas del mundo.
Nicolás Barrientos resurgió en el 2021 y en el 2022 llegó a su mejor nivel tenístico, el cual le ha permitido levantar cinco títulos en el ATP Challenger Tour. Su buen rendimiento le ha permitido escalar posiciones en el ranking mundial, para poder jugar torneos de la categoría de Wimbledon y Abierto de Estados Unidos. Barrientos, actual número 66 del mundo, volvió al Billie Jean King National Tennis Center, tras ocho años de ausencia. La última vez en la que el doblista colombiano había figurado en el cuadro principal del Grand Slam neoyorkino había sido en el 2014. Ese año, hizo dupla con Santiago Giraldo, con quien alcanzó la segunda ronda, tras vencer a Andrey Golubev/Denis Istomin (6-4 y 7-6) y caer contra Daniel Nestor/Nenad Zimonjic (2-6 y 2-6). En la edición del 2022 el caleño unió esfuerzos con el mexicano Miguel Ángel Reyes-Varela, con quien se ha establecido en esta temporada. La pareja latina no tuvo el debut esperado y fue doblegada por el tándem portugués conformado por Nuno Borges y Francisco Cabral. El primer set estuvo bastante disputado, pero un quiebre les fue suficientes a los 'lusos'. Los europeos se pusieron al frente, tras un luchado 6-4. Barrientos, que el pasado 25 de abril celebró su cumpleaños número 35, y Reyes-Varela no se pudieron recomponer del golpe de haber perdido el parcial inicial y en el segundo no pudieron hacerle frente a sus rivales.La segunda manga terminó 6-2 a favor de los portugueses, quienes fueron superiores en la Cancha 15 de la emblemática sede estadounidense. El duelo tuvo una duración de 1:10. Así las cosas, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah quedaron como los únicos abanderados en los dobles del último Grand Slam del año. Recordemos que Cristian Rodríguez y Camila Osorio también fueron eliminados en sus respectivos cuadros.
Este viernes, Daniel Galán tendrá la oportunidad de hacer parte de un registro histórico en el tenis colombiano. De vencer al español Alejandro Davidovich Fokina, el bumangués se convertirá en el segundo jugador nacional que logra avanzar a la cuarta ronda del Abierto de Estados Unidos.Galán rompió con una sequía de 27 años sin la presencia de jugadores de nuestro país en la tercera ronda del Grand Slam neoyorkino. El último que había alcanzado esta fase había sido Mauricio Haddad en 1995, año en el que terminó siendo eliminado por Todd Martin (6-2, 6-1 y 6-4). Pero el récord le pertenece a Jairo Velasco, quien en 1976 llegó hasta la cuarta ronda y estableció el mejor desempeño de un tenista colombiano en Nueva York.Igualar la actuación de Haddad no fue tarea fácil para el actual número 94 del mundo. El santandereano no la pasó bien en la segunda ronda contra el australiano Jordan Thompson, pues estuvo 1-2 abajo en sets y tuvo que batallar durante 3:52 minutos en la Cancha 11 del Billie Jean King National Tennis Center para doblegar al oceánico. Cabe resaltar que Galán llegó al cuadro principal, por lo cual su desgaste ha sido mayor que el de los rivales que ha enfrentado. El colombiano registra 11 horas y cinco minutos en cancha, un tiempo considerable. Sin embargo, Davidovich Fokina estuvo más de cuatro horas en cancha para imponerse sobre el húngaro Marton Fucsovics, por lo cual la balanza en el tema de desgaste se equilibró, pensando en lo que será el partido de este viernes.Este será el primer enfrentamiento entre el colombiano y el ibérico, quien actualmente figura en la casilla 39 del escalafón ATP. El ganador de este duelo se verá las caras con el tenista que salga victorioso del cruce entre Andy Murray y Matteo Berrettini.Hora y dónde ver el partido de Daniel Galán por la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos:Día: viernes 2 de septiembre. Hora: 10:00 a.m. (horario de nuestro país). Cancha: 17 (primer turno). Ronda: 3ra. Transmisión: Star +.
Tras su espectacular clasificación a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, Serena Williams agradeció el miércoles el apoyo que recibió del astro del golf Tiger Woods para regresar al tenis tras una larga inactividad.El propio Woods acudió este miércoles a la pista central de Flushing Meadows (Nueva York) para apoyar a Williams en su triunfo por tres sets ante la número dos del tenis femenino, Anett Kontaveit."Fue un privilegio presenciar grandeza. Felicidades", escribió después en Twitter Tiger, sentado cerca de la hermana mayor de Serena, Venus.Woods "es una de las razones por las que estoy aquí, una de las principales razones por las que sigo jugando", reconoció Serena en la conferencia de prensa."Hablamos mucho. Él trató realmente de tenerme motivada", explicó la tenista, que regresó a las canchas en Wimbledon en junio tras un año fuera por lesiones.Con Woods "fue como: 'Ok, podemos hacer esto juntos", recordó Serena. "Y fue bueno porque yo no sabía lo que quería hacer. Estaba perdida, con tantas preguntas"."Cuando puedes confiar en alguien así... Quiero decir, Dios mío, es Tiger Woods. Fue realmente útil para tener claridad", aseguró Williams, quien tiene en vilo al mundo del tenis por una posible retirada al término del US Open.Williams, de casi 41 años, es la segunda tenista con más títulos de Grand Slam de la historia con 23 coronas.Woods, también segundo en trofeos grandes del golf, con 15, es un especialista en protagonizar asombrosas resurrecciones deportivas.La última de ellas ocurrió en abril en el Masters de Augusta, donde Tiger reapareció tras más de un año de rehabilitación de las graves lesiones sufridas en un accidente de auto.¿Cuántas veces ha ganado Serena Williams el Abierto de Estados Unidos?Hasta la fecha, este tenista ha triunfado en seis ocasiones en el Grand Slam estadounidense. De hecho, su primera victoria en un torneo de esta categoría llegó en suelo norteamericano, cuando hizo lo propio en 1999. luego, ganó las ediciones de 2002, 2008, 2012, 2013 y 2014.
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, dio las gracias este miércoles a la tenista Serena Williams por "inspirar a las personas" con su "talento, elegancia y determinación", después del brillante triunfo conseguido en la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos contra la estonia Anett Kontaveit, número dos del ránking mundial."Gracias @SerenaWilliams por inspirar a las personas con tu talento, elegancia y determinación, dentro y fuera de la pista. Celebramos todo lo que has sido, lo que eres y lo que serás", escribió Harris en Twitter.Su mensaje se produjo después de que Serena prolongara su camino en el que será con toda probabilidad el último Abierto de Estados Unidos de su exitosa carrera.La jugadora estadounidense, de 40 años, ha sido ganadora de 23 'grandes', seis de ellos en el torneo neoyorquino.La pista Arthur Ashe le dedicó en los últimos días una serie de sentidos homenajes para celebrar su carrera y le está empujando partido tras partido para que avance en el torneo.Tras su victoria ante Kontaveit, Serena ha recibido varios mensajes de aprecio, entre ellos el del golfista Tiger Woods: "Fue un privilegio ver una exhibición de grandeza. Felicidades Serena".En la tercera ronda, Serena se enfrentará a la australiana Ajla Tomljanovic.¿Cuántas veces ha ganado Serena Williams el Abierto de Estados UnidosHasta la fecha, este tenista ha triunfado en seis ocasiones en el Grand Slam estadounidense. De hecho, su primera victoria en un torneo de esta categoría llegó en suelo norteamericano, cuando hizo lo propio en 1999. luego, ganó las ediciones de 2002, 2008, 2012, 2013 y 2014. ¿Quiénes son las últimas campeonas del Abierto de Estados Unidos?2021: Emma Raducanu (Reino Unido).2020: Naomi Osaka (Japón).2019: Bianca Andreescu (Canadá).2018: Naomi Osaka (Japón).2017: Sloane Stephens (Estados Unidos).2016: Angelique Kerber (Alemania).2015: Flavia Pennetta (Italia).2014: Serena Williams (Estados Unidos).2013: Serena Williams (Estados Unidos).2012: Serena Williams (Estados Unidos).2011: Samantha Stosur (Australia). 2010: Kim Clijsters (Bélgica).2009: Kim Clijsters (Bélgica).
Este jueves 1 de septiembre inició el Abierto de Estados Unidos para la dupla de tenistas colombianos conformada por Juan Sebastián Cabal y Robert Farah. Y los jugadores nacionales debutaron con una victoria en el último Grand Slam del año.Esta vez, Cabal y Farah se enfrentaron al tándem estadounidense compuesto por Alex Michelsen y Sebastián Gorzny, quienes terminaron perdiendo con parciales de 7-5 y 6-2.El inicio del partido fue bastante disputado, pero los tenistas colombianos quebraron el servicio de sus oponentes y se terminaron llevando la primera manga por marcador de 7-5. Para el segundo set, el dominio de Cabal y Farah fue mayor y terminaron imponiéndose por 6-2.De esta manera, el ‘Colombian Power’ inició con ‘pie derecho’ su participación en Flushing Meadows y ahora vendrán unas horas de descanso antes de volver a pisar la pista de tenis.¿Cuántos torneos de Grand Slam han ganado Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?Desde su comienzo como pareja de doblistas, Cabal y Farah han ganado dos trofeos de torneos de esta categoría. Y, precisamente, los dos campeonatos que obtuvieron llegaron en 2019, cuando primero se coronaron en Wimbledon y luego hicieron lo propio en el Abierto de Estados Unidos.Desde entonces, no han vuelto ha disputar una final de un torneo de Grand Slam, pero sí cosecharon más triunfos para aumentar su palmarés deportivo, el cual está conformado por 20 torneos de la ATP.¿Juan Sebastián Cabal y Robert Farah han ganado algún torneo en 2022?Aunque todavía no han conseguido su primer título de esta temporada, el tándem colombiano disputó la final de algunos torneos importantes como lo son el Masters 1.000 de Montecarlo y el Masters 1.000 de Madrid.¿Cuántos torneos de Grand Slam hay?Actualmente, se disputan cuatro torneos de esta categoría en el circuito de la ATP y de la WTA. Estos son el Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.Vale recordar que estos cuatro ‘Majors’ son los torneos más importantes del tenis internacional. Eso sí, hay otros certámenes de relevancia como los Masters 1.000, que también reúnen cada año a los mejores tenistas del mundo.
Serena Williams es la tenista que más se ha robado el show en el inicio del Abierto de Estados Unidos. Su regreso al US Open después de un año de ausencia y el anuncio de su retiro como profesional, han puesto todos los focos en ella. Nadie se quiere perder ningún partido de la 'reina del tenis'.La jugadora de 40 años se ha aferrado y ha mostrado un nivel altísimo en los dos primeros partidos que ha jugado: en la primera ronda eliminó Danka Kovinić y, este miércoles, dejó en el camino a Anett Kontaveit, la número dos del mundo. En ambos juegos ha brillado como lo ha sabido hacer en los últimos 23 años.Más allá de su rendimiento en las canchas, Serena Williams también ha brillado por la impresionante indumentaria que ha lucido en su último Abierto de Estados Unidos. Un vestido y unas zapatillas lujosas, como si se tratara de su traje de gala para su 'last dance'.Según informó la revista 'Vogue', Williams está usando unos tenis PE NikeCourt Flare 2, pero adornado con 400 diamantes de cerámica negra que fueron diseñadas junto a su joyería de confianza. Además, no solamente sus zapatillas fueron con diseño especial, su vestido también tienen trabajo detrás. La directora de Nike encargada del proceso reveló que fue un vestido negro con mangas largas transparentes, llevaba una falda de seis capas que hacía referencia a los seis títulos que ganó en el Abierto de Estados Unidos, el corpiño iba adornado con cristales que daban la ilusión de un “cielo nocturno en el torneo”.¿Cuál será la rival de Serena Williams, en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos?En la programación oficial del US Open, la tenista estadounidense está programada para jugar este viernes, frente a la australiana Ajla Tomljanović. Aún no hay horarios definidos para este encuentro.
En pleno partido del Abierto de Estados Unidos, el tenista australiano Nick Kyrgios reclamó al juez de silla que aficionados en Flushing Meadows (Nueva York) estaban fumando marihuana cerca de la pista.El controvertido Kyrgios, finalista del pasado Wimbledon, hizo la protesta a mitad del segundo set de su cruce de segunda ronda contra el francés Benjamin Bonzi en la pista Louis Armstrong, la segunda mayor del complejo tenístico."Si fueran olores de comida, no me quejaría", dijo Kyrgios al juez Jaume Campistol. "Es marihuana. Cuando un deportista tiene asma, obviamente no es lo ideal".Campistol respondió al reclamo con un llamamiento a los espectadores: "Como cortesía a los jugadores, por favor absténganse de fumar alrededor de la cancha".Durante su carrera, Kyrgios ha vivido numerosos episodios de discusiones o incidentes con el público.En la final de Wimbledon en julio, el australiano se quejó de los gritos de una espectadora y demandó que fuera expulsada al acusarla de estar borracha.La espectadora dijo que tenía la intención de demandar a Kyrgios por sus "acusaciones infundadas y temerarias".¿Qué puesto ocupa Nick Kyrgios en el ranking mundial de la ATP?Este tenista australiano se encuentra ubicado en la posición 25 de esta clasificación con un total de 1.430 unidades. Entretanto, Daniil Medvedev, nacido en la ciudad rusa de Moscú, está en el primer lugar y tiene 6.885 puntos.¿Cuántos torneos ha ganado Nick Kyrgios en este 2022?En este año, Kyrgios salió victorioso del torneo individual y el de dobles del WTA 500 de Washington. Además, también ganó el torneo dobles del Abierto de Australia y también el del ATP 250 de Atlanta.¿Quién es el vigente campeón del Abierto de Estados Unidos 2022?Actualmente, el ruso Daniil Medvedev, quien tiene 26 años, es el campeón más reciente de Grand Slam estadounidense, ya que en la edición del año pasado derrotó en la final al serbio Novak Djokovic con parciales de 6-4, 6-4 y 6-4.
Aunque la retirada acecha, Serena Williams protagonizó el miércoles una nueva hazaña en el Abierto de Estados Unidos al batir a la número dos del ranking mundial, Anett Kontaveit, en una jornada en que Colombia y Argentina colocaron a representantes en la tercera ronda.Serena Williams asombró con otra conmovedora victoria, a sus casi 41 años, en una nueva lección para las aspirantes a sucederla incluidas las finalistas del año pasado, las jóvenes Emma Raducanu y Leylah Fernández, ya eliminadas.En el que se presume como el último torneo de su carrera, Williams se impuso a Kontaveit por 7-6 (7/4), 2-6 y 6-2 en otra noche de grandes emociones en la pista central de Flushing Meadows (Nueva York).La estadounidense, que también competirá desde el jueves en dobles con su hermana Venus, ha anunciado que su despedida del tenis está cerca pero se resiste a confirmar si ocurrirá en este Grand Slam."No hay prisa, estoy amando a esta multitud", repitió con una sonrisa. "Es realmente fantástico, todavía hay un poco más en mí, veremos".Kontaveit remontó el set inicial logrado por Serena pero, empujada por sus 23.800 aficionados en la mayor pista del mundo, la estadounidense impuso su todavía demoledor servicio y su jerarquía para superar el desafío."Simplemente soy Serena", dijo Williams, madre de una niña de cinco años, al ser preguntada si le asombra su nivel."Cuando perdí el segundo set pensé: +Tengo que dar mi mejor esfuerzo porque esto puede ser el final", afirmó.La australiana Ajla Tomljanovic, número 46º del ranking mundial, será la próxima rival a batir por Serena para acceder a los octavos del US Open, un torneo que ha ganado en seis ocasiones.Al término de este partido, Daniil Medvedev venció en la central al francés Arthur Rinderknech, número 58 de la ATP, por 6-2, 7-5 y 6-3.El ruso, que defiende tanto su título del año pasado en Nueva York como su número uno de la ATP, se está mostrando muy sólido y no ha concedido un set a sus dos primeros rivales.Colombia y Argentina festejan clasificacionesEntre los representantes sudamericanos, Daniel Galán logró una clasificación a tercera ronda del US Open que ningún tenista colombiano conseguía en casi tres décadas.En una emocionante remontada, Galán, número 94 de la ATP y proveniente de la clasificatoria, superó al australiano Jordan Thompson (102º) por 6-3, 2-6, 3-6, 6-4 y 6-3 después de tres horas y 51 minutos.Antes que Galán, verdugo el lunes del candidato Stefanos Tsitsipas, ningún colombiano llegaba a esta instancia del US Open desde Mauricio Hadad en 1995.Argentina también celebró el pase de Pedro Cachín con un maratónico triunfo frente a Brandon Holt, hijo de la ex tenista Tracy Austin.Cachín, número 66 de la ATP, salió victorioso de tres horas y 43 minutos de batalla ante Holt (303º) por 1-6, 2-6, 6-1, 7-6 (7/1) y 7-6 (10/6).El hijo de Tracy Austin, campeona en Flushing Meadows en 1979 y 1981, había sido una de las figuras del lunes al eliminar a Taylor Fritz, número 12 de la ATP.Cachín es el primer tenista argentino en avanzar a la tercera ronda en este US Open, donde tratarán de acceder el jueves Diego Schwartzman y Federico Coria.Jornada de despedidasUn día después de la eliminación de la británica Emma Raducanu, ganadora el año pasado, la subcampeona Leylah Fernández siguió sus pasos el miércoles al caer ante la rusa Liudmila Samsonova por 6-3 y 7-6 (7/3)Fernández, canadiense de padre ecuatoriano, no pudo repetir su trayectoria de ensueño de 2021 cuando, con 19 años, dejó en el camino a tres rivales del top-10 de la WTA.La otra joven figura del tenis canadiense, Felix Auger-Aliassime, semifinalista en 2021, se estrelló ante el británico Jack Draper, de 20 años, por triple 6-4.La griega Maria Sakkari, tercera sembrada, se sumó a una jornada de decepciones al caer ante la china Wang Xiyu, número 75 del ranking mundial.China también colocó a un tenista masculino por primera vez en la tercera ronda del US Open.Wu Yibing, que venció en cinco sets al portugués Nuno Borges, es también el primer chino en llegar a una tercera ronda de un Grand Slam desde 1946 y será el próximo rival de Federer.Y en un episodio también insólito, a otro nivel, el controvertido Nick Kyrgios emitió una protesta al juez de silla por sentir olor a marihuana proveniente de las gradas durante su victoria ante el francés Benjamin Bonzi.En el último partido de la jornada la canadiense Bianca Andreescu, campeona del Abierto en 2019, zanjó su triunfo ante la brasileña Beatriz Haddad Maia por 6-2 y 6-4 pasada la una de la madrugada.