El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
La tragedia ocurrida el 29 de diciembre de 2024 en Aguachica, Cesar, conmocionó a todo el país. Ese día fueron asesinados el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurley Rincón y sus hijos, Santiago y Ángela Natalia. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión; el ataque iba dirigido a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, pero la familia fue víctima por error.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para dar con los culpables del asesinato de la familia. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", aseguró Ángela Barrera, madre del pastor Lora, con la voz quebrada a Los Informantes.¿Por qué se habría tratado de una confusión?La periodista Nena Arrázola viajó al municipio de Aguachica, Cesar, para reconstruir el recorrido que habría realizado la familia Lora el día de la tragedia, así como la ruta que siguió alias La Diabla, antes de escapar del lugar.Ese día, la familia Lora almorzaba en un restaurante. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor Lora y su familia.En ese instante, las cámaras de seguridad captaron el momento en que La Diabla, quien estaba sentada junto a las víctimas, se levantó y salió corriendo del lugar. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación reveló que los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, habían sido contratados para asesinar a La Diabla como acto de venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja sentimental.Según la madre del pastor Lora, su hijo nunca tuvo relación o nexos con alias La Diabla ni con El Calvo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", mencionó Ángela Barrera.¿Cómo vivía el pastor Lora y su familia?El pastor Lora y su familia vivían en una pequeña y humilde vivienda, ubicada justo al lado de la iglesia Príncipe de Paz, que él mismo dirigía. La casa estaba construida con paredes de cemento y ladrillo sin pintar. Las habitaciones, estrechas y sofocantes, no contaban con puertas; estaban separadas apenas por pedazos de cortina. El techo era de zinc, y una sencilla mesa de plástico les servía como escritorio."Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos, ni nada. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", reveló Ángela Barrera.El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.¿Qué pasó con alias La Diabla?Tras el atroz asesinato ocurrido en Aguachica, La Diabla huyó a Medellín en un intento por escapar de los delincuentes. Sin embargo, los sicarios lograron seguirle la pista y, el 22 de enero de 2025, fue acribillada en el barrio Laureles. Su cuerpo quedó tendido frente al hotel donde se hospedaba junto a su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, por quien indirectamente se desató la masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.La masacre de la familia del pastor Lora no solo dejó una profunda herida en Aguachica, sino que también evidenció las trágicas consecuencias de un conflicto criminal que sigue cobrando vidas. Mientras la justicia intenta esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante los tribunales, el recuerdo de esta familia permanece vivo en la comunidad que los vio servir con humildad y entrega.
La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
El expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica falleció en la tarde de este martes 13 de mayo, tras haber recibido cuidados paliativos durante sus últimos días de vida. El líder político afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos al asegurar ante medios durante sus últimas entrevistas que "el guerrero tiene derecho a su descanso". El hombre fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015 y, tras su mandato, se convirtió en una de las personalidades políticas más queridas del país centroamericano y el mundo. Durante su mandato el país acordó leyes históricas y pioneras en Sudamérica, tales como la relativa al matrimonio igualitario, la despenalización del aborto o la regulación y legalización del cannabis. "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", informó el presidente uruguayo, Yamandú Orsi.Cáncer de esófago, la enfermedad que le costó la vida al expresidente 'Pepe' MujicaDurante los años posteriores a su presidencia, Mujica fue senador. No fue hasta el año 2020 cuando el líder político progresista anunció su retiro y decidió pasar su vejez en una granja ubicada a las afueras de Montevideo. Ya hacia el año 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad. Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.¡Qué es el cáncer de esófago? El cáncer de esófago hace referencia al crecimiento si control de células malignas en esta parte del cuerpo, es decir, en el tracto que conecta la garganta con el estómago. Entre los principales síntomas de esta enfermedad se incluye la dificultad para tragar animales, dolor al pasar los alimentos, regurgitación, dolor en el pecho al comer, vómitos con sangre, pérdida de peso sin razón aparente o acidez estomacal.Los médicos y profesionales en salud aseguran que detectar este tipo de cáncer en etapas tempranas es fundamental, puesto que suele ser de difícil diagnóstico durante sus primeras fases, en las que hay mayor campo de acción para erradicar la enfermedad y prevenir daños en otras partes del cuerpo o posibles metástasis. Reacciones a la muerte de 'Pepe' MujicaEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, escribió un mensaje desde su cuenta de X para despedir a 'Pepe' Mujica quien consideraba compañero y amigo: "Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós, amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía. Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, dé el paso decisivo a la integración", dijo.El expresidente de Bolivia Evo Morales también se manifestó desde su cuenta de X. "Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo. Toda América Latina está de luto", escribió.JULIÀN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El neerlandés Casper Van Uden (Picnic PostNL) se presentó por sorpresa en la cita de los velocistas para imponerse en la cuarta etapa del Giro de Italia, disputada entre Alberobello y Lecce, de 189 km, en la que mantuvo la maglia rosa de líder el danés Mads Pedersen (Lidl Trek).Bienvenidos los esprínteres a Italia. En la primera fiesta a toda velocidad y en su debut en el Giro, se impuso Van Uden (Schiedam, 23 años) por delante de los favoritos. Con un tiempo de 4h 02' 21'', a una media de 46,7 km/h, batió a sus compatriotas Olav Kooij (Visma) y Maikel Zijlaard (Tudor). En un día con sobresaltos, el danés Mads Pedersen entró cuarto, pero mantuvo la maglia rosa.El ciclista nórdico saldrá de rosa en la quinta jornada con una ventaja de 7 segundos sobre el líder real, el esloveno Primoz Roglic, y 14 sobre el checo Mathias Vacek. En la quinta plaza aparece el mexicano Isaac del Toro, a 22, y el español Juan Ayuso es sexto a 25. Francisco Muñoz por la heroica; Roglic rebaña 2 segundosApenas había bajado la bandera de salida cuando inició una escapada en solitario el español de 23 años, Francisco Muñoz (Polti Visit Malta). Un viaje atrevido desafiando de salida a un pelotón que tenía marcada la etapa para un desenlace al esprint. No obstante, la ilusión impulsó al asturiano, quien puntuó en la única dificultad del día, el alto de Putignano (0,9 km al 6,1).La persecución se vio alterada por una caída de 10 corredores que involucró, entre otros, al líder Mads Pedersen, al francés Romain Bardet y al italiano Ciccone. El pelotón estaba a 126 km de meta y Francisco Muñoz rodaba con 3.35 minutos de adelanto.En este Giro se pelean los segundos como si fueran de oro. Los favoritos entran en la refriega por las bonificaciones de los esprints intermedios. En el de Ostuni pasó destacado Muñoz y después puntuaron 4 y 2 segundos, Del Toro y Roglic. Ayuso, cuarto, se quedó sin premio.No duró mucho más el sueño de Muñoz, atrapado por el pelotón a 57 km de la llegada. Después, en el esprint de San Pancracio Salentino, los esprínteres probaron fuerzas, y Kooij batió a Pedersen. Un aviso para un posible desenlace por velocidad en Lecce, ciudad sureña de la región de Puglia.
José Alberto "Pepe" Mujica Cordano, presidente de Uruguay de 2010 a 2015, falleció este martes a los 89 años. El exmandatario estaba en cuidados paliativos después de sufrir un cáncer de esófago que llegó a fase terminal."Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", informó el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", había dicho Mujica en meses pasados.Mujica fue un exguerrillero que gobernó Uruguay con un discurso anticonsumista y se convirtió un referente de la izquierda política latinoamericana. Durante su presidencia se aprobaron diversas leyes progresistas, en las que se destacaron la legalización del aborto y el matrimonio igualitario. Después de su mandato, el uruguayo continuó siendo una figura relevante en el panorama política.Por donar la mayor parte de su salario, conducir un viejo Volkswagen Escarabajo y vivir una vida sencilla, el mandatario era conocido como el "presidente más pobre del mundo". "Te toca, querido (Gustavo) Petro liderar por un año esta oportunidad que representa nuestra 'Comunidad' (...) consciente de que el problema de integración está presente en la deuda social", escribió Mujica en una carta para el presidente de Colombia, el primero progresista del país.Frases de Pepe MujicaPepe Mujica escribió varios libros y dejó algunas frases icónicas, escritas y también dichas en sus discursos. Estas son algunas de las más destacadas:"El hombre moderno anda siempre apurado, porque si la economía no crece es una tragedia"."Me comí 14 años en cana (…) La noche que me ponían un colchón me sentía confortable, aprendí que si no puedes ser feliz con pocas cosas no vas a ser feliz con muchas cosas. La soledad de la prisión me hizo valorar muchas cosas"."No defiendo las adicciones pero que las hay, las hay. Ninguna adicción es buena salvo el amor"."La política no es un pasatiempo, no es una profesión para vivir de ella, es una pasión con el sueño de intentar construir un futuro social mejor; a los que les gusta la plata, bien lejos de la política"."Prometemos una vida de derroche y despilfarro, que en el fondo constituye una cuenta regresiva contra la naturaleza y contra la humanidad como futuro"."Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer"."La economía sucia, el narcotráfico, la estafa, el fraude y la corrupción son plagas contemporáneas cobijadas por ese antivalor, ese que sostiene que somos más felices si nos enriquecemos sea como sea"."La política es la lucha por la felicidad de todos"."No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad"."Hay cosas que adquieren valor cuando se pierden"."Nadie es más que nadie, las repúblicas se deforman y ellas se deben a las mayorías"."Nos tenemos que juntar por el susto, para hacer algo en el mundo que se nos viene"."El hombre es el único bicho que entierra sus muertos. Por qué será…"."Si aspiráramos en esta humanidad a consumir como un americano promedio, son imprescindibles tres planetas para poder vivir"."Nuestro mundo necesita menos organismos mundiales que sirvan a las cadenas hoteleras, y más humanidad y ciencia"."Desarrollo sin felicidad no sirve"."Una cosa es vivir porque se nació o vivir por una causa"."El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes verdaderamente son"."Yo quiero saber la verdad, pero en la justicia no creo un carajo"."Los políticos tenemos que vivir como vive la mayoría y no como vive la minoría".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El presidente de la República, Gustavo Petro, reaccionó a la muerte de José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, a quien llamó "el gran revolucionario". "Adios amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía", escribió el jefe de Estado."Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, de el paso decisivo a la integración", agregó Petro en su publicación en memoria de Mujica.Petro es un admirador de Mujica y el pasado 5 de diciembre lo visitó en su casa en las afueras de Montevideo, la capital uruguaya, para condecorarlo con la Cruz de Boyacá, máxima distinción civil que otorga el Gobierno colombiano. El mandatario colombiano dijo entonces que tuvo una "cercanía muy grande desde joven" con Uruguay y comparó su propia trayectoria como guerrillero con la de Mujica."Ambos terminamos dejando las armas porque entendimos que la paz era lo más importante, lo más revolucionario en una sociedad", declaró Petro ese día.¿Quién era José 'Pepe' Mujica?Mujica nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 en una familia de ascendencia vasca e italiana. Perteneció en su juventud al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, la guerrilla que combatió a la dictadura militar con métodos terroristas. Le costó trece años de cárcel en unas duras condiciones de detención y aislamiento.Con otros miembros del MLN y partidos de izquierda, creó el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro del Frente Amplio. Elegido diputado por Montevideo en 1994 y senador en los comicios de 1999 y 2004, consolidó al MPP como primera fuerza del Frente Amplio.En 2005, el entonces presidente, Tabaré Vázquez, le nombró ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cargo que dejó tres años después para dedicarse a su candidatura a la Presidencia que logró en segunda vuelta en noviembre de 2009 con el 52,39% de los votos."Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", indicó en su cuenta de X el actual mandatario del país suramericano, Yamandú Orsi.Por su parte, su fuerza política, el izquierdista Frente Amplio, publicó en la misma red social: "Pepe no fue solo un líder. Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero".Mientras tanto, diversos líderes políticos de Uruguay y el mundo también recordaron a Mujica con mensajes en sus redes.El 29 de abril del pasado año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago. "Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al (centro médico) Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años", dijo ese día el expresidente.Poco tiempo después, apuntó que el tumor era maligno y debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.El pasado 27 de diciembre, el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent en el esófago. "Lo hicimos hoy porque la situación lo requería en este momento. Esto le va a permitir seguirse alimentando por vía oral", dijo tras la intervención su médica personal, Raquel Pannone.Meses antes, a Mujica le habían hecho una gastroestomía para alimentación.En enero de este año, Mujica informó en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le fue descubierto en el esófago se le había expandido al hígado.En los primeros meses de este año, el exmandatario participó en algunos eventos de carácter público, entre ellos un homenaje que le hizo el Frente Amplio y un encuentro organizado por el Partido Colorado para celebrar los 40 años del retorno de la democracia.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y una de las figuras más emblemáticas de la política latinoamericana, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras enfrentar una fase terminal de cáncer de esófago. Su muerte fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de su cuenta de X.Desde enero del 2025, Pepe anunció que no se sometería a más tratamientos médicos luego de varios meses en los que le practicaron varias intervenciones por el tumor. A principios de este año, el expresidente manifestó que su cáncer se estaba expandiendo y había llegado al hígado, por lo que no había nada más que hacer.José Mujica que gobernó Uruguay de 2010 a 2015, es recordado como una figura política carismática y uno de los líderes de la región más reconocidos internacionalmente."Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", informó el presidente uruguayo.Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Desde joven, se involucró en la militancia política y fue parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero de izquierda que luchó contra el gobierno uruguayo en los años 60 y 70.Durante su militancia, Mujica fue arrestado en varias ocasiones y recibió seis balazos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas y de aislamiento, durante la dictadura militar (1973–1985).Retorno a la democracia y carrera políticaTras el retorno de la democracia en 1985, Mujica fue liberado gracias a una ley de amnistía. Poco después, junto con otros exguerrilleros, fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador.En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario. Su estilo directo y su vida austera lo hicieron destacar en la política uruguaya.Presidencia de Pepe Mujica (2010-2015)En 2009, Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo el cargo el 1 de marzo de 2010. Su gobierno se caracterizó por una fuerte orientación progresista, promoviendo leyes como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del mercado de la marihuana y la despenalización del aborto.Mujica se convirtió en un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo. Además, donaba casi el 90% de su salario a organizaciones benéficas, lo que llevó a que muchos lo consideraran "el presidente más pobre del mundo".Tras dejar la presidencia en 2015, Mujica regresó al Senado, pero en 2020 anunció su retiro definitivo de la política. A pesar de ello, siguió siendo una voz influyente en debates sobre democracia, justicia social y medio ambiente.En 2024, se le diagnosticó cáncer de esófago, y en 2025, su esposa, Lucía Topolansky, confirmó que se encontraba en fase terminal y bajo cuidados paliativos.Mujica deja un legado de lucha por la justicia social y la igualdad, siendo recordado como un líder que vivió de acuerdo con sus principios y promovió una política basada en la sencillez y la cercanía con la gente.Reacciones a la muerte de Pepe MujicaEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, escribió un sentido mensaje desde su cuenta de X para despedir a su amigo: "Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós, amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía. Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, de el paso decisivo a la integración".El expresidente de Bolivia Evo Morales escribió desde su cuenta de X que "nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo. Toda América Latina está de luto".El senador colombiano Iván Cepeda, también escribió desde X que "la vida, el pensamiento y la acción política del expresidente José Mujica son un preciado referente ético para los pueblos latinoamericanos. Le rendimos un sentido homenaje desde Colombia, y reconocemos su valiosa contribución a nuestra búsqueda de la paz".En una corta frase, el expresidente de Ecuador y también referente del progresismo Rafael Correa, dijo: "Se nos fue Pepe".Mejores frases de Pepe Mujica"No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje. Vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad""Lo imposible cuesta un poco más, y derrotados son sólo aquellos que bajan los brazos y se entregan""El poder no cambia a las personas, solo revela quiénes verdaderamente son""Pobres no son los que tienen poco, sino los que necesitan infinitamente mucho""Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer""El matrimonio igualitario es más viejo que el mundo. No legalizarlo sería torturar a las personas inútilmente""No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco. La única adicción saludable es la del amor""Me comí 14 años en cana (…) Aprendí que si no puedes ser feliz con pocas cosas, no vas a ser feliz con muchas cosas""Arrasamos las selvas verdaderas e implantamos selvas anónimas de cemento""El odio es ciego como el amor, pero el amor es creador y el odio nos destruye"(Lea también: Murió José 'Pepe' Mujica, expresidente uruguayo, a los 89 años de edad)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Serena Williams, ganadora de 23 'grandes', aseguró que encara el último Abierto de Estados Unidos de su carrera "como un bonus" y que disfruta de cada momento en la pista, consciente de que "no tiene nada que demostrar" y "absolutamente nada que perder"."Soy súper competitiva, veo esto como un 'bonus'. No tengo nada que demostrar, no tengo nada más que ganar. No tengo absolutamente nada que perder. Honestamente, no jugaba en estas condiciones desde 1998", afirmó Serena en la entrevista a pie de campo, después de doblegar a la estonia Anett Kontaveit, número dos del mundo, en la segunda ronda."Realmente, llevaba una equis en mi espalda desde 1999, así que lo de ahora es divertido. Disfruto de la simple competición y llevaba tiempo sin hacerlo", agregó.Serena, de 40 años, dio muestra de su espíritu competitivo y venció por 7-6(4), 2-6 y 6-2 a Kontaveit para plantarse en la tercera ronda, en la que se verá las caras con la australiana Ajla Tomjanovic."Honestamente, cuando perdí el primer set pensé, tengo que darlo todo porque esto se puede acabar. Solo quería seguir intentándolo, ver qué podía hacer. Lo di todo, fue muy bueno", reconoció.Orgullosa y segura de sus capacidades, admitió que no está sorprendida por el nivel mostrado en la pista este miércoles: "¡Soy Serena!", dijo."Soy una jugadora bastante buena", afirmó sonriendo."Es lo que mejor me sale. Me encantan los desafíos", concluyó.Minutos después, en la rueda de prensa, volvió a contar anécdotas sobre su manera de encarar este último torneo."Me siento que ya he ganado, físicamente, mentalmente, es fantástico. Hoy me dije 'solo juega, eres Serena' y conseguí hacerlo", afirmó.¿Cuántas veces ha ganado Serena Williams el Abierto de Estados Unidos?Hasta la fecha, este tenista ha triunfado en seis ocasiones en el Grand Slam estadounidense. De hecho, su primera victoria en un torneo de esta categoría llegó en suelo norteamericano, cuando hizo lo propio en 1999. luego, ganó las ediciones de 2002, 2008, 2012, 2013 y 2014.
Este jueves, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah harán su debut en el Abierto de Estados Unidos 2022. Los doblistas colombianos esperan recrear la hazaña del 2019 para enderezar una temporada complicada, desierta de títulos y con varios golpes, como lo fueron los subcampeonatos en Montecarlo y Madrid, así como la dolorosa eliminación en la semifinal de Wimbledon. Los exnúmero uno del mundo compartieron en sus redes sociales que se han sometido a un exigente entrenamiento, para llegar en la mejor condición física y mental al Billie Jean King National Tennis Center. Cabal y Farah, que llegaron a Nueva York como la siembra 13, enfrentarán a una joven y prometedora dupla local, compuesta por Alex Michelsen y Sebastian Gorzny. Este tándem estadounidense viene de levantar el título de dobles júnior en 'La Catedral', por lo cual los colombianos deberán tener mucho tacto en la estrategia que usarán para su primer partido en Flushing Meadows. Los actuales número 30 del mundo jugarán en el primer turno de la Cancha 8. De ganar, se enfrentarán a la pareja que salga ganadora del cruce entre Diego Hidalgo/Fabien Reboul y Rafael Matos/David Vega Hernández. Otro colombiano que tiene su horario definido para este jueves es el caleño Nicolás Barrientos, quien hará dupla con el mexicano Miguel Ángel Reyes-Varela. La dupla latina se verá las caras con el tándem portugués integrado por Nuno Borges y Francisco Cabral. El duelo empezará aproximadamente a las 12:35 p.m, en el tercer turno de la Cancha 15. En esa cancha, Camila Osorio debutará en el cuadro de dobles junto a la italiana Lucia Bronzetti. Las rivales de la cucuteña serán Caroline Dolehide y Storm Sanders. El partido arrancará a las 11:20 a.m. (horario de Colombia). Hora y dónde ver el debut de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en el Abierto de Estados Unidos: Día: jueves 1 de septiembre. Hora: 10:00 a.m. (horario de nuestro país).Cancha: 8 (primer turno).Transmisión: Star +.Ronda: 1ra.
En otra asombrosa exhibición a sus casi 41 años, Serena Williams eliminó este miércoles a la estonia Anett Kontaveit, la número dos del tenis femenino, y avanzó a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, el posible último torneo de su carrera.Williams volvió a hacer vibrar a la pista central de Flushing Meadows (Nueva York), la mayor del mundo, con su triunfo 7-6 (7/4), 2-6 y 6-2.La estadounidense, que debutará el jueves en dobles con su hermana Venus, ha anunciado que su despedida del tenis está cerca pero se resiste a confirmar si ocurrirá en el Grand Slam de Nueva York."No hay prisa, estoy amando a esta multitud", dijo con una sonrisa tras la victoria. "Es realmente fantástico, todavía hay un poco más en mí, veremos".Williams, que jugaba apenas su sexto partido en el último año, afrontaba un reto mayor que en su debut del lunes ante la montenegrina Danka Kovinic, número 80 de la WTA.Kontaveit remontó el set inicial logrado por Serena pero, empujada por los más de 23.000 aficionados de la pista Arthur Ashe, la estadounidense impuso su todavía demoledor servicio y su jerarquía para superar el desafío."Simplemente soy Serena", dijo Williams al ser preguntada si le asombra su nivel."Cuando perdí el segundo set pensé: "Tengo que dar mi mejor esfuerzo porque esto puede ser el final", afirmó. "Pero soy bastante buena jugadora, esto es lo que hago mejor".En la tercera ronda, Williams enfrentará a la australiana Ajla Tomljanovic, número 46º del ranking mundial.¿Quiénes son las últimas campeonas del Abierto de Estados Unidos?2021: Emma Raducanu (Reino Unido).2020: Naomi Osaka (Japón).2019: Bianca Andreescu (Canadá).2018: Naomi Osaka (Japón).2017: Sloane Stephens (Estados Unidos).2016: Angelique Kerber (Alemania).2015: Flavia Pennetta (Italia).2014: Serena Williams (Estados Unidos).2013: Serena Williams (Estados Unidos).2012: Serena Williams (Estados Unidos).2011: Samantha Stosur (Australia). 2010: Kim Clijsters (Bélgica).2009: Kim Clijsters (Bélgica).
Este miércoles, Daniel Galán consiguió una remontada dramática contra Jordan Thompson, que le permite seguir soñando en su primer Abierto de Estados Unidos. El bumangués batalló durante casi cuatro horas en la Cancha 11 del Billie Jean King National Tennis Center, pero se terminó imponiendo por 6-3, 2-6, 3-6, 6-4 y 6-3. Tras su memorable victoria, que le otorgó un boleto a la tercera ronda del Grand Slam neoyorkino, Galán explicó las dificultades de este cruce. "Generalmente soy mucho más agresivo, pero al final empecé a aguantar un poco más, a depender más del físico. Al final yo era el que estaba cometiendo los errores, pero me calmé, él (Thompson) empezó a cometer muchos más errores y logré ganar. Estoy un poco cansado pero es normal. Va mucho en la cabeza, en las ganas de seguir luchando y hoy (miércoles) las tuve. Espero seguir así el resto del torneo", señaló el colombiano, quien en este momento aparece en el puesto 73 del ranking mundial. Galán sufrió del cansancio físico y emocional que había significado la épica victoria contra Stefanos Tsitsipas, número cinco del mundo, por un inolvidable 6-0, 6-1, 3-6 y 7-5. En el noveno punto para partido, el tenista nacional eliminó al griego, que había llegado a Flushing Meadows como uno de los favoritos. "La verdad estoy muy contento. Fue un partido difícil, muy incómodo desde el principio, porque Thompson no me daba mucho ritmo y me mantuvo neutralizado después del primer set. A pesar de estar abajo me mantuve y lo pude sacar adelante", sentenció Galán, tras un despliegue físico admirable. El jugador nacional ya conoció a su próximo rival. Se trata del español Alejandro Davidovich Fokina, que viene de otro maratónico duelo contra el húngaro Marton Fucsovic. El ibérico se impuso tras estar cuatro horas y ocho minutos en la Cancha 12, por parciales de 7-6 (3), 5-7, 3-6, 6-0 y 7-6 (3).
Daniel Galán quiere mantener vivo su sueño en su primera participación en el Abierto de Estados Unidos, la cual ha sido verdaderamente histórica para el tenis colombiano. El bumangués dejó en el camino a Stefanos Tsitsipas (6-0, 6-1, 3-6 y 7-5), número cinco del mundo, y al australiano Jordan Thompson (6-3, 2-6, 3-6, 6-4 y 6-3), en una remontada memorable. Estos triunfos lo convirtieron en el tercer jugador de nuestro país que alcanza la tercera ronda, según la información compartida por Fabián Valeth. Recordemos que en 1995, Mauricio Haddad llegó hasta esta instancia tras vencer a Jean-Philippe Fleurian (7-5, 6-4 y 5-2, retiro) y al danés Frederik Fetterlein (6-3, 2-6, 6-3 y 7-5); pero cayó contra el local Todd Martin (6-2, 6-1 y 6-4). El récord lo tiene Jairo Velasco, quien en 1976 venció a tres jugadores y llegó hasta la cuarta ronda. El extenista bogotano derrotó a Ferdi Taygan (6-2 y 6-3), a Barry Phillips-Moore (2-6, 6-3 y 6-4) y a Bill Scanlon (6-4 y 6-2); sin embargo el local Dick Stockon lo eliminó por 3-6, 5-7 y 4-6. Si Galán logra una victoria más en el Billie Jean King National Tennis Center, igualará la marca histórica de Velasco. Para recrear esta proeza, el santandereano tendrá que superar al español Alejandro Davidovich Fokina, quien actualmente ocupa el puesto 39 del ranking mundial. Fokina tampoco la tuvo fácil en segunda ronda y tuvo que sufrir para doblegar al húngaro Marton Fucsovics. El partido también se definió en cinco sets (7-6, 5-7, 3-6, 6-0 Y 7-6), por lo cual ambos jugadores llegarán al duelo con un desgaste similar. Cabe resaltar que el español venció al japonés Yoshihito Nishioka en su debut, por 6-3, 7-5 y 6-3. Este será el primer enfrentamiento entre estos dos tenistas. Aún no hay fecha ni horario establecido para un duelo que podría marcar la historia del tenis de nuestro país.
Este miércoles, Daniel Galán escribió un nuevo capítulo en la historia del tenis colombiano. Tras su inolvidable victoria contra Stefanos Tsitsipas (6-0, 6-1, 3-6 y 7-5) en lo que fue su debut oficial en el Abierto de Estados Unidos, el bumangués remontó un partido complicadísimo contra el australiano Jordan Thompson y avanzó a la tercera ronda del Grand Slam neoyorkino. El santandereano, actual número 94 del mundo, empezó con el 'pie derecho' su encuentro en la Cancha 11 del Billie Jean King National Tennis Center, al adjudicarse el primer set por 6-3. El colombiano estaba cómodo, confiado con sus golpes y con una buena efectividad en su servicio. Sin embargo, el oceánico entró con otra mentalidad al segundo parcial, empató el duelo y se puso arriba, tras ganar las siguientes mangas por 6-2 y 6-3. Cuando todo parecía acabado, el colombiano sacó las escasas fuerzas que le quedaban y logró empatar, de manera heroica, el cruce, tras un disputado 6-4. En el quinto y definitivo set, el santandereano desplegó su categoría y pundonor para lograr un triunfo histórico. Tras tres horas y 52 minutos de partido, Galán reclamó su boleto a la tercera ronda, tras un memorable 6-3. Acá le contamos los logros que alcanzó Galán, gracias a este triunfo: Un importante premio económico: el colombiano se aseguró un cheque por un valor de 188 mil dólares (unos 830 millones de pesos).Un significativo ascenso en su ranking ATP: en este momento, el bumangués aparece en el puesto 73 del escalafón mundial, gracias a los 128 puntos que reclamó este miércoles.Un logro histórico en el tenis de nuestro país: según la información brindada por el periodista especializado Fabián Valeth, Galán se convirtió en el tercer colombiano en alcanzar la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, una fase a la que previamente habían llegado Mauricio Haddad (1995) y Jairo Velasco (1976). Cabe aclarar que este último avanzó hasta la cuarta ronda.
Este miércoles, Daniel Galán concretó una remontada épica en la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos. Tras haber conseguido una victoria histórica contra el griego Stefanos Tsitsipas, número cinco del mundo, el bumangués superó a Jordan Thompson, por parciales de 6-3, 2-6, 3-6, 6-4 y 6-3, en una batalla que duró tres horas y 51 minutos. El número 94 del mundo sufrió en la Cancha 11 del Billie Jean King National Tennis Center, a pesar de que empezó ganando. En el primer set, vimos la versión del Galán que había sometido a Tsitsipas en los dos primeros parciales de ese memorable encuentro (6-0 y 6-1). El santandereano fue sólido con su servicio y le arrebató el saque al oceánico para imponerse por 6-3. Sin embargo, la historia cambió en la segunda manga. Thompson, que venía de remontarle un partido dramático al italiano Lorenzo Sonego en la primera ronda, empezó a desenvolverse en la cancha y su servicio se convirtió en su 'arma' más importante. De esta manera, y con un Galán disminuido, el número 102 del planeta empezó a generar y a concretar opciones de quiebre. El segundo parcial terminó 6-2 a favor de Thompson, quien pudo igualar el marcador con solvencia. Al colombiano se le vio incómodo antes del inicio del tercer parcial; mientras que Thompson logró mantener el envión anímico y deportivo. El jugador nacido de Sídney volvió a producir oportunidades de quiebre y se puso arriba, al ganar el set por 6-3. Cuando todo parecía perdido, Galán sacó la motivación y la energía que le quedaba para seguir luchando en la emblemática sede neoyorkina. El australiano cedió su servicio y el santandereano igualó el marcador, con un disputado 6-4 para darle más dramatismo al encuentro. En el quinto y definitivo set, el tenista nacional demostró su categoría y puso a 'vibrar' las tribunas, coloridas con las camisetas de la Selección Colombia. Galán le quebró el saque en el octavo 'game', con tres puntos inolvidables y pudo ratificar su ventaja para ganar el parcial por 6-3. Su próximo rival saldrá del del duelo entre Alejandro Davidovich y Marton Fucsovics.
Hace poco, Rafael Nadal debutó en el Abierto de Estados Unidos 2022 con un triunfo trabajado contra el australiano Rinky Hijikata, quien terminó perdiendo con parciales de 6-4, 2-6, 3-6 y 3-6.Y, como de costumbre, Nadal atendió a los medios de comunicación en la sala de prensa de Flushing Meadows. Sin embargo, en esta ocasión se presentó una llamativa situación entre Rafa y un periodista, que lo cuestionó por demorarse más tiempo del permitido antes de realizar cada servicio.“No has seguido la regla del tiempo en el saque, que es de 25 segundos, y parece que los jueces tampoco te obligan a cumplirla”, comentó el comunicador.Y Nadal respondió lo siguiente: “Me han puesto muchos ‘warnings’ en mi carrera por esta situación, pero no por romper una raqueta o armar un ‘show’ dentro de la cancha. Lo que pasa es que yo me demoró en sacar porque sudo mucho y tengo que limpiarme”.No obstante, el periodista insistió y agregó que el extenista estadounidense John McEnroe también se había quejado por el compartomiento su colega español.“No creo que esté recibiendo un trato diferente. No entiendo porque John (McEnroe) diga eso. Tendré una conversación con él”, dijo entre risas el número 3 del ranking mundial de la ATP.¿Quién será el rival de Rafael Nadal en la segunda ronda del US Open 2022?En la próxima ronda, Nadal se enfrentará al italiano Fabio Fognini, con el que tiene un balance de 13 victorias y cuatro derrotas, una de ellas sufrida en Nueva York, en 2015.¿Cómo le ha ido a Rafael Nadal en la temporada 2022 de la ATP?Este año ha tenido varios matices para Nadal. Por un lado, ganó el Abierto de Australia, el ATP 250 de Melbourne, el ATP 500 de Acapulco y Roland Garros, pero también sufrió dos lesiones que lo alejaron por un tiempo de las canchas de tenis. El primer quebranto de salud llegó en la final del Masters 1.000 de Indian Wells cuando sufrió la fisura de una de sus costillas mientras que en Wimbledon tuvo una lesión abdominal en su partido de cuartos de final.
Este miércoles no comenzó con buenas noticias para el tenis colombiano. Camila Osorio quedó eliminada del Abierto de Estados Unidos, luego de perder con la local Alison Riske, con parciales de 6-4, 6-7 y 7-6.La cucuteña tuvo una presentación digna, en un juego aguerrido que duró 3 horas y 12 minutos, que necesitó del 'super tie break' para definir a la ganadora.En el primer set, la tenista nortesantandereana cedió su servicio en los primeros juegos y le fue difícil volver a recuperarlo. La local continuó muy fuerte en su juego y al final lo sacó 6-4.Ya en la segunda manga, Osorio Serrano mostró su poderío físico y mediante puntos largos, empezó a desgastar a su rival, pero sin lograr el quiebre esperado. Este parcial se terminó definiendo en el tie-break, donde la nuestra fue mejor y lo ganó.En el set definitivo, Camila empezó con el 'pie derecho' y consiguió dos quiebres tempraneros. Cuando estaba 4-1 arriba, las cosas se complicaron y la estadounidense recuperó sus servicios. Tras la paridad, se tuvo que definir en el 'super tie break' y, allí, la colombiana cayó derrotada por 10-5.¿Cuántas veces ha jugado Camila Osorio el Abierto de Estados Unidos?La tenista nortesantandereana, que en abril llegó a ser 33 del mundo, jugó por segunda vez el Grand Slam neoyorkino. 'Cami' hizo su debut en el 2021, año en el que enfrentó y derrotó a la serbia Ivana Jorovic por 6-2 y 6-2. Sin embargo, en su segunda salida cayó contra la tunecina Ons Jabeur, por 0-6 y 1-6.¿Cuántos títulos WTA tiene Camila Osorio?Osorio ganó su único campeonato en el máximo circuito tenístico femenino en el WTA 250 Bogotá. La nortesantandereana se coronó en su país natal, después de vencer a Tamara Zidansek por parciales de 5-7, 6-3 y 6-4.La cucuteña reclamó 280 unidades y se convirtió en la tercera jugadora local en alzar el trofeo de la Copa Colsanitas, cabe resaltar que ya lo habían conseguido Mariana Duque (2010) y Fabiola Zuluaga (1999, 2002, 2003 y 2004).
Carlos Alcaraz es uno de los protagonistas del US Open 2022 y, recientemente, hizo su debut en el último Gran Slam del año contra el argentino Sebastián Báez, quien tuvo que retirarse en el tercer set de ese partido por unos calambres que sufrió en una de sus piernas.Tras esto, Alcaraz dejó la cancha principal de Flushing Meadows antes de tiempo y aprovechó para tener un encuentro bastante especial con el cantante colombiano Sebastián Yatra, quien también se reunió con la tenista colombiana Camila Osorio.“Ayer estuvimos a punto de intercambiarnos el micrófono por la raqueta”, fue el mensaje que acompañó la publicación que hizo Alcaraz en su cuenta de Instagram.Eso sí, no solamente se vio con Alcaraz y Osorio, sino que también acompañó a Rafael Nadal en su debut contra el australiano Rinky Hijikata, quien terminó perdiendo con parciales de 6-4, 2-6, 3-6 y 3-6.“Vamos Rafa”, compartió Yatra, en un video de Instagram que publicó, tiempo después, con el vigente campeón del Abierto de Australia y Roland Garros, como gran protagonista.¿Quiénes serán los siguientes rivales de Carlos Alcaraz y Rafael Nadal en el Abierto de Estados Unidos 2022?Por un lado, Alcaraz jugará contra el argentino Federico Coria, mientras que Nadal hará lo propio contra el italiano Fabio Fognini, quien sabe lo que es ganarle a ‘Rafa’ en el US Open.Vale recordar que en 2015 se enfrentaron en la tercera ronda de este torneo y Fognini venció al tenista ibérico luego de remontar un partido que iba perdiendo por dos sets.Los duelos Alcaraz vs Coria y Nadal vs Fognini serán el jueves 1 de septiembre, pero todavía no hay horarios confirmados.¿Quién es el vigente campeón del Abierto de Estados Unidos?El campeón más reciente de este torneo es el ruso Daniil Medvedev, quien en la edición del año pasado se impuso al serbio Novak Djokovic con parciales de 6-4, 6-4 y 6-4.Además, el tenista moscovita ocupa el primer puesto del ranking mundial de la ATP con un total de 6.885 unidades, mientras que Daniel Galán, el mejor de los colombianos, ocupa el puesto 94 con un acumulado de 568 puntos.
El español Rafael Nadal expresó su satisfacción por arrancar con victoria su camino en el Abierto de Estados Unidos y su alegría por volver a competir en la pista Arthur Ashe, consciente de que "en un tiempo no muy lejano" no sabía si volvería a pisarla."Siempre son emociones positivas, la Arthur Ashe es una pista muy especial, la pista más grande del mundo para nosotros, una ciudad muy especial como es Nueva York. Aquí se vive el deporte de una manera un poco distinta al resto del mundo", afirmó Nadal en la rueda de prensa posterior al partido ganado por 4-6, 6-2, 6-3 y 6-3 al australiano Rinky Hijikata."Ha sido un tiempo largo sin estar aquí, y de alguna manera en un tiempo no muy lejano no sabía si volvería aquí, pero estoy disfrutando del momento", agregó.Nadal, cuatro veces campeón en Nueva York, no competía en la Arthur Ashe desde 2019, cuando ganó el título en una épica final ante el ruso Daniil Medvedev.El mallorquín, de 36 años, ha tenido que convivir con una larga serie de problemas físicos, el último de estos en los abdominales. Esa rotura le obligó a retirarse del torneo de Wimbledon antes de las semifinales y Nadal llegó a Nueva York tras jugar un solo partido desde entonces, cayendo en el Masters 1.000 de Cincinnati contra el croata Borna Coric.Curiosamente, la retirada sin jugar en Wimbledon hace que su balance en los 'grandes' de este año sea inmaculado, veinte victorias de veinte y títulos en el Abierto de Australia y en Roland Garros."No he perdido un partido, pero no he ganado los tres 'grandes', así que de alguna manera es incluso peor. Retirarse, en mi opinión, es mucho más duro que perder. El deporte es cuestión de ganar o perder, no de retirarse", consideró."Obviamente estoy teniendo un gran año por los resultados, pero al mismo tiempo es duro porque pasé por problemas en el pie, en las costillas, la rotura en los abdominales. Pasaron muchas cosas en los últimos seis o siete meses", prosiguió.¿Quién será el rival de Rafael Nadal en la segunda ronda del US Open 2022?En la próxima ronda, Nadal se enfrentará al italiano Fabio Fognini, con el que tiene un balance de 13 victorias y cuatro derrotas, una de ellas sufrida en Nueva York, en 2015.
La tenista japonesa Naomi Osaka, doble campeona del US Open, fue eliminada en la madrugada del miércoles en su estreno en el Grand Slam de Nueva York por la estadounidense Danielle Collins.Osaka, número 44 de la WTA, cayó ante Collins, actual número 19 del ranking mundial de la WTA, por 7-6 (7/5) y 6-3 en un choque que concluyó pasada la medianoche en la pista central de Flushing Meadows.La japonesa, campeona del torneo en 2018 y 2020, y la estadounidense, finalista del pasado Abierto de Australia, protagonizaron un trepidante primer set que se resolvió en un emocionante 'tiebreak'.Collins, que enfrentará en la segunda ronda a la española Cristina Bucsa, se mostró mucho más sólida y logró zanjar el duelo por la vía rápida."Ya había perdido tres veces contra ella. Tenía mucha información sobre qué hacer mejor", declaró la estadounidense.De su lado Osaka, exnúmero uno mundial, sigue sin recuperar su mejor estado de forma en una temporada en la que también fue eliminada en la primera ronda de Roland Garros y en la tercera del Abierto de Australia.¿Qué puesto ocupa Naomi Osaka en el ranking mundial de la WTA?Actualmente, Osaka, quien tiene 24 años, se encuentra en el puesto 44 de esta clasificación con un total de 1.187 unidades. Por su parte, la polaca Iga Swiatek ocupa el primer puesto de este ranking con un total de 8.605 puntos.¿Quién es la vigente campeona del US Open?La británica Emma Raducanu, que actualmente está en el puesto 11 con 2.756 puntos, es la campeona más reciente del Abierto de Estados Unidos. Sin embargo, en la edición de este año sufrió una sorpresiva derrota en la primera ronda contra la francesa Alizé Cornet, quien se impuso con parciales de 6-3 y 6-3.Ahora, la 'corona' de Raducanu tendrá nueva heredera y la polaca Iga Swiatek, número uno del mundo, es la principal favorita para ganar en Flushing Meadows.