Mónica Hernández es una figura reconocida en los medios de comunicación colombianos, especialmente por su trabajo en la radio y la televisión. En Se Dice De Mí, abrió una ventana a su vida personal, compartiendo no solo aspectos de su carrera profesional, sino también momentos íntimos y experiencias que han marcado su trayectoria. Una de las más significativas fue su participación en la telenovela El Oasis, en la que compartió set con Shakira, quien interpretaba el papel principal en este exitoso proyecto.¿Quién es Mónica Hernández?Mónica Hernández nació en Bucaramanga, pero desde muy pequeña se ha sentido malagueña, ya que, a los 2 años, se radicó en Málaga, Santander, donde vivió durante mucho tiempo con su abuela.Cuando era bebé, sufrió un accidente doméstico que le dejó cicatrices físicas que han perdurado a lo largo de su vida. “Yo tengo unas huellas en mi mano derecha que siempre me van a recordar ese momento de mi vida”, comentó la presentadora, quien aseguró que sus huellas dactilares desaparecieron después de tocar unos trozos de carbón mientras su abuela planchaba la ropa.Mónica creció bajo la estricta disciplina de su padre, lo que le permitió desarrollar un carácter fuerte y resiliente. Sin embargo, con tristeza recuerda los momentos difíciles que vivió debido al trato severo que recibía de él.Después de graduarse del colegio, decidió probar suerte en Bogotá. A pesar de las dificultades y las diferencias culturales, logró salir adelante.Sus inicios en la televisión colombianaEstudió Comunicación Social en la Universidad de La Sabana, donde comenzó su carrera periodística. Fue allí donde conoció a su esposo, Juan Carlos Pardo, un reconocido periodista con quien tuvo dos hijos.Por un golpe de suerte, Mónica vivía cerca de uno de los lugares donde se estaba grabando la telenovela El Oasis, protagonizada por Shakira y Pedro Rendón. “Ahí fue la primera vez que actué. No estaba previsto, yo ya estaba allí, entrevistando y tomando material para la emisora. De repente, necesitaban a una persona que hiciera de periodista”, reveló.A pesar de que solo participó en un par de capítulos, esa experiencia fue uno de sus mayores sueños cumplidos. “Me pagaban 50 mil pesos por capítulo. Para mí, todo era fascinante, incluso si fuera gratis, de lejos lo hubiera hecho”, expresó Mónica.“Tal vez Shakira en ese momento no es quién es ahora, pero en ese momento ya era una artista famosa, y saber que Mónica iba a actuar con ella fue un orgullo”, comentó Óscar Hernández, hermano de Mónica.A lo largo de su carrera, Mónica se destacó en varios proyectos mediáticos, logrando ganar reconocimiento como presentadora y locutora. Su paso por City TV en el programa ‘Bravísimo’ y su incursión en la radio, la posicionaron como una de las voces en ascenso en el país.La difícil enfermedad de su esposoDespués de 15 años de matrimonio con Juan Carlos Pardo, decidieron poner fin a su relación. Tiempo después, Mónica volvió a encontrar el amor al iniciar una relación sentimental con el presentador Amador Padilla.Una de las etapas más difíciles de Mónica ha sido enfrentar los quebrantos de salud de Amador, quien fue diagnosticado con artritis reumatoide. A pesar de los desafíos que esta enfermedad representa, Mónica ha estado a su lado brindándole apoyo y fortaleza, lo que ha fortalecido aún más su relación.
El asesinato de Liliana Lozano, una talentosa actriz conocida por su papel en la exitosa telenovela Pasión de Gavilanes, conmocionó la industria del entretenimiento colombiano. A sus 30 años, su vida fue truncada dejando a su familia y admiradores en una profunda tristeza y asombro. Expediente Final conoció los detalles no contados de su trágica muerte.Liliana Lozano comenzó su camino hacia la fama en 1996, cuando representó al departamento del Caquetá en el Reinado Nacional del Bambuco. Su belleza y carisma la convirtieron en una figura destacada en su región."Cuando regresó a Caquetá ella era como la figura del lugar, carro de bomberos, ella era hija ilustre", recordó Heidy Piratoba, periodista de La Red.Una destacada carrera en televisiónLa actriz no solo era conocida por su belleza, sino también por su talento. Después de su éxito en el Reinado Nacional del Bambuco, fue contratada para presentar el programa 100 colombianos dicen, lo que le abrió las puertas para trabajar en famosas producciones como Pasión de Gavilanes, Dora, la celadora y La familia Cheveroni.Liliana era una mujer segura de su belleza, pero decidió someterse a algunos cambios quirúrgicos para fortalecer su autoestima. Liliana era conocida por su gran corazón, su amistad y su dedicación al trabajo. Estaba llena de sueños y su mayor deseo era que su familia se sintiera orgullosa de ella.Tenía muchos admiradores y pretendientes, entre ellos famosos, poderosos y millonarios. Sin embargo, un empresario del Caquetá logró captar su atención en la Navidad de 2006, quien se presentó como Daniel Felipe Santamaría. La relación le permitió disfrutar de lujosos regalos, viajes y joyas, mientras su fama en la televisión colombiana seguía creciendo.Tras varios meses de relación, Daniel Felipe le reveló a Liliana que se llamaba Fabio Vargas y era el hermano menor de Leonidas Vargas, jefe del cartel de las drogas del Caquetá. Esta confesión cambió el rumbo de la vida de Liliana, quien estaba perdidamente enamorada de Daniel Felipe. Leonidas Vargas era pupilo de Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, los narcotraficantes más peligrosos del país, dueños de las principales rutas de envío de drogas desde Colombia hacia el mundo.La tragedia de su muerteMientras las autoridades seguían la pista de su cuñado, Liliana continuaba trabajando en la televisión, ganando cada día más fama. En diciembre de 2008, Leonidas Vargas sufrió graves quebrantos de salud y, a pesar de estar privado de la libertad en Madrid, España, fue trasladado al hospital 12 de Octubre, donde fue asesinado por sicarios.Para ese momento, la relación de Liliana con el hermano de Leonidas Vargas había terminado. La actriz decidió pasar fin de año con su familia en Neiva, pero a los pocos días de iniciar el 2009 recibió la noticia del homicidio. La modelo quedó atónita y retomó contacto con su exnovio para brindarle su apoyo ante la muerte de su hermano.La pareja se citó en Palmira, Valle del Cauca. Liliana estaba dispuesta a darle su apoyo a Daniel Felipe. Los enamorados se encontraron en una finca y el encuentro fue muy emotivo. Sin embargo, en la noche fueron sorprendidos por un grupo de hombres que comenzaron a ultrajarlos.Ambos fueron asesinados en lo que se presume fue un ajuste de cuentas o el impedimento para que el hermano asumiera el poder de Leonidas Vargas. Hacia las 9:00 a.m., una llamada alertó a las autoridades del hallazgo de los cuerpos.La familia despidió a Liliana y no quiso investigar quiénes estaban detrás de su muerte ni cuáles fueron los verdaderos motivos de su asesinato.La actriz dejó un legado en la televisión colombiana y su memoria sigue viva en los corazones de quienes la admiraban y querían.
Celmira Luzardo fue una destacada actriz colombiana, recordada por su autenticidad y talento en la interpretación de personajes entrañables en producciones como 'La mujer del presidente' y 'El amor es más fuerte'. Sin duda, dejó una huella imborrable en el mundo del entretenimiento colombiano. Su partida conmovió profundamente al medio artístico. Este es su Expediente Final.¿Quién era Celmira Luzardo?Nació en una familia artística. Era la hermana menor del cinematógrafo Julio Luzardo y de la talentosa actriz Consuelo Luzardo, quien la ayudó a ingresar a la televisión.“Ella desde que comenzó en la actuación tenía una gran naturalidad. Jamás se le notaba que estaba actuando, inclusive en una época donde la actuación no era tan natural como ahora”, dijo Consuelo Luzardo, hermana de Celmira.Estudió arte y cinematografía en Inglaterra, Francia e Italia. Sus allegados coinciden en que era una mujer culta, inteligente, curiosa y profesional. “Yo creo que Celmira hubiera preferido ser actriz de teatro que de televisión, pero el desarrollo del teatro en Colombia hacía difícil para una persona dedicarse solo a eso”, mencionó su amigo, Guillermo Perry.Celmira Luzardo debutó como actriz en 1971 en la exitosa producción ‘Volverás a mis brazos’. Desde entonces, gracias a su innato talento y carisma, fue consolidándose como una de las actrices más queridas por el público colombiano.“Tenía un carácter muy especial y era una manera de además pausar sus textos y de tener unas reacciones muy naturales. Ella realmente buscaba cada una de las palabras que estaban diciendo con seguridad y destreza que no he vuelto a ver”, dijo Natalia Ramírez, amiga y actriz.El gran amor de la vida de Celmira fue Juan Escobar, sobrino del expresidente Alfonso López Michelsen. Uno de los momentos más difíciles que enfrentó fue la trágica muerte de su esposo, ocurrida justo frente a sus ojos. “El día de la muerte de Juan, fue absolutamente traumático para ella, porque no solo estaba perdiendo al amor de su vida, sino que todo ocurrió por un accidente de un vigilante que disparó“, reveló Benjamín Villegas, editor literario.En medio de su dolor, Celmira encontró consuelo en el ajedrez, convirtiéndose en una apasionada aficionada de este juego. Con el tiempo, volvió a encontrar el amor al lado de un italiano, con quien tuvo a su hija Laura Canevari, su mayor adoración. Sin embargo, debido a diferencias personales, la relación llegó a su fin.Lucha contra el cáncer“Tenía una dieta bastante desordenada”, mencionó el actor Santiago Soto, quien recordó que Celmira no prestaba mucha atención a su alimentación y que el abuso en el consumo de cigarrillos le provocó una dura enfermedad.Durante dos años, la actriz libró una valiente batalla contra un agresivo cáncer de estómago. Se sometió a quimioterapias y diversos tratamientos con la esperanza de mantener la enfermedad bajo control.“Cuando supo de su enfermedad, a mí me aterró la forma en que lo asumió desde el primer momento, con plena conciencia de la posibilidad de la muerte. Decía que, afortunadamente, su hija ya estaba al otro lado, y que, si ella se tenía que ir, lo iba a asumir. Eso no quiere decir que no tuvo momentos de tristeza o miedo, pero era una mujer muy fuerte”, relató Helena Mallarino, amiga de Celmira y reconocida actriz.Con toda la fortaleza que la caracterizaba, Celmira tomó una valiente decisión: un día reunió a sus amigos más cercanos para despedirse de ellos. Fue un encuentro lleno de emociones, en el que, con serenidad y gratitud, les agradeció por el amor y el acompañamiento a lo largo de su vida. Quería irse en paz, rodeada de afecto y dejando una huella imborrable en quienes la amaron.El 12 de marzo de 2014, Celmira Luzardo falleció a los 61 años, dejando un profundo vacío en el mundo del espectáculo colombiano. Su partida marcó el final de una era, pero su legado continúa vivo a través de sus inolvidables interpretaciones, su autenticidad frente a las cámaras y la inspiración que sembró en nuevas generaciones de actores.
El asesinato de Albeiro ‘El Palomo’ Usuriaga, una de las figuras más emblemáticas del fútbol colombiano, sigue siendo un misterio que conmueve a sus seguidores y familiares. A pesar de los años transcurridos, el dolor y las preguntas sin respuesta persisten. Usuriaga, quien dejó una huella imborrable en equipos como Independiente de Avellaneda y América de Cali, fue brutalmente asesinado en su ciudad natal, Cali, frente a su madre y hermana. Expediente Final conoció detalles importantes de su vida, su carrera y las circunstancias de su trágica muerte.Albeiro Usuriaga, conocido cariñosamente como ‘El Palomo’, fue un delantero excepcional que alcanzó su mayor reconocimiento deportivo en Independiente de Avellaneda, de Argentina. Allí, ganó tres títulos y se convirtió en una figura querida por los aficionados. Su impresionante desempeño en la cancha, combinado con su intimidante estatura de casi dos metros, lo hizo destacar desde el principio.Juan Carlos Vásquez, exmánager y amigo de Usuriaga, recordó: “Albeiro fue el primer jugador que fue al Santos de Brasil y gracias a un pedido de Pelé. Yo tengo en mi oficina la carta en donde Pelé pide directamente ya a que el atleta Albeiro Usuriaga vaya a las filas de Santos”.Este reconocimiento internacional demuestra la calidad y el talento del futbolista, quien vistió la camiseta de importantes equipos en Colombia, Suramérica y España.La generación dorada del fútbol colombianoUsuriaga también es recordado por ser parte de la destacada generación de futbolistas colombianos de los años 90, junto a figuras emblemáticas como René Higuita, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia y Leonel Álvarez.El caleño anotó un gol decisivo en la clasificación de Colombia al Mundial de Italia 1990, después de casi tres décadas de sequía mundialista.Ese gol, marcado el 15 de octubre de 1989 en el Metropolitano de Barranquilla ante más de 50.000 espectadores en el partido que Colombia enfrentaba a Israel por el repechaje, se convirtió en un bálsamo para el país, que en ese momento sufría por el asesinato de Luis Carlos Galán y el atentado del avión de Avianca. Así Usuriaga se consagró como un héroe nacional.La trágica muerte de ‘El Palomo’ UsuriagaNadie es profeta en su tierra, y 14 años después de esa hazaña, ‘El Palomo’ fue asesinado el 11 de febrero de 2004, en el barrio 12 de Octubre, en Cali.A pesar de los gritos desesperados de su hermana y su mamá pidiendo ayuda para salvar su vida, nadie pudo hacer nada. La vida del Palomo Usuriaga se apagó en cuestión de segundos.Han pasado más de 20 años, pero el dolor está latente en su familia, en sus amigos más cercanos y, claro, en la hinchada. Su mamá nunca más volvió a ser la misma mujer.Albeiro Usuriaga López fue amenazado de muerte; su hermana recibió una llamada intimidante, pero hizo caso omiso. Definitivamente, la suerte estaba echada para el futbolista.Las amenazas previas a su asesinatoAntes del suceso, la hermana del jugador recibió una llamada amenazante donde afirmaban que asesinarían al jugador, pero no pensó que fuera en serio.“Me dijeron con la voz fingida, ‘vamos a matar a Albeiro’, pero yo te lo juro y muero en mi ley que yo pensé que era una broma”, señaló Carmen en Expediente Final.Al creer que se trataba de una broma de mal gusto, no le contó nada a ‘El Palomo’. Ella estaba segura de que su hermano no tenía cuentas pendientes ni malas amistades, así que hizo caso omiso.El asesinato de ‘El Palomo’ UsuriagaEl futbolista estaba departiendo con unos amigos, se divertían con juegos de mesa, cuando ocurrió lo que nunca imaginaron. Un joven desconocido se bajó de una moto y le propinó 13 disparos a quemarropa.“Iban siendo las 7:30 p.m., cuando de un momento a otro comienzan a sonar unos disparos y veo la gente corriendo, yo me paro y tenía una taza de avena y se me cae al ver que mi hermano intenta como salir y no pudo porque a él era que al que le estaban disparando y el sicario era como un menor”, recordó su hermana.Carmen quedó atónita, no sabía qué hacer para que no le arrebataran la vida a su hermano. Los sueños del famoso Palomo quedaron interrumpidos. Hoy en día, la mayoría de las personas que participaron en su asesinato están sin vida. Sin embargo, sus allegados aseguran que sienten que no se ha hecho justicia con su crimen.Algunos piden a gritos conocer el verdadero motivo de su muerte. Existen muchas dudas, aunque las autoridades ya dijeron que el caso estaba cerrado.Son muchas las dudas que dejó este crimen. Inicialmente se dijo que ‘El Palomo’ presenció cómo acribillaron a una persona y se lo cobraron. Carmen Usuriaga, su hermana, le contó al Expediente Final que quizás lo mataron porque él nunca aceptó que al barrio vinieran a robar o a matar. También hay una versión de que lo mataron por haberse enamorado de la persona equivocada.“Nosotros nunca supimos ni quiero saber, solo se lo dejo a Dios”, señaló Yolanda Usuriaga, hermana del futbolista. La familia del deportista sigue buscando respuestas y justicia para el ídolo que dejó una marca imborrable en el fútbol colombiano y en los corazones de sus seguidores.
El novio, principal sospechoso del crimen, se había suicidado días antes tras verse cercado por la Policía. El cuerpo de Adea Shabani fue hallado en una especie de fosa, a más 600 kilómetros de su apartamento en Hollywood, ciudad a donde se había mudado en 2016 en busca de convertirse en una estrella. Shabani, nacida en Macedonia hace 25 años, había sido vista por última vez el 23 de febrero pasado cuando salió de su edificio junto a su novio, Christopher Spotz. En varios interrogatorios, Spotz declaró que no sabía nada sobre el paradero de la actriz y que el día de su desaparición la dejó en Santa Clarita luego de tener una discusión con ella. El pasado viernes, cuando el joven transitaba por una autopista y autoridades intentaron detenerlo, decidió huir. Allí comenzó una intensa persecución que terminó con su carro pinchado. Al verse rodeado, Spotz decidió dispararse en la cabeza. Según información preliminar, Shabani habría sido asesinada el mismo día de su desaparición. La joven actriz es recordada por su participación en ‘All or nothing’. Investigadores buscan esclarecer por qué murió y si Spotz fue el autor del crimen.
Luis Díaz finalmente alcanzó el trofeo que le hacía falta en suelo británico y el que más esperaba desde que llegó al equipo rojo, pues ya había levantado dos Copas de la Liga, una Copa FA y una Supercopa. Este domingo, tras el triunfo 5-1 sobre Tottenham, se redondeó el título en la temporada 2024/2025.Ahora, quedó campeón de la Premier League, máxima competición de Inglaterra y que le había sido esquiva en las temporadas anteriores, pese a lo cerca que estuvo de conquistarla.Sin embargo, con ese objetivo cumplido, el guajiro puede decir que redondeó su ciclo en el Liverpool, según él mismo lo declaró a TNT Sports, donde dijo que esta conquista era un viejo anhelo suyo.“El título de la Premier era algo que siempre quise. De chico soñaba con ganar la Premier. Por eso estoy muy feliz y contento”, indicó.En consecuencia, se le abre otro panorama a pesar de tener contrato firmado hasta 2027, ya que ha recibido millonarias ofertas que no son fáciles de rechazar si se tiene en cuenta que se trata de ofrecimientos jugosos desde Arabia Saudita que asegurarían su futuro económico y el de toda su familia.De hecho, el diario británico ‘Echo’, especializado en noticias del Liverpool, señaló que a sus 28 años de edad, Díaz está en el momento ideal para aceptar un suculento ofrecimiento, como los que le están haciendo y que posiblemente nunca más los vuelva a tener.Pese a ello, el popular ‘Lucho’ no se había pronunciado al respecto, seguramente por estar concentrado en dar la vuelta olímpica con su club, pero con este objetivo cumplido ahora tiene como tarea definir si se queda cumpliendo su vínculo con los ‘reds’ o si toma rumbo hacia el Medio Oriente.¿En dónde jugará Luis Díaz luego de ganar la Premier League?El colombiano tiene contrato hasta 2027 con el Liverpool, pero los directivos del equipo y principalmente su entrenador, el neerlandés Arne Slot, no se han negado a una posible transferencia internacional que fortalezca las arcas de la institución, pues se dice que desde suelo saudí hay 70 millones de euros listos por el jugador., aunque también se supo que la idea de los dirigentes es extenderle el vínculo para que su cláusula de salida sea más alta.Bajo esa luz, el popular ‘Lucho’ podría contemplar el irse a alguno de los 3 equipos de Arabia que lo pretenden, todos con poderosa chequera, ya que el Barcelona de España desistió de tenerlo, ellos son:⦁ Al Nassr, elenco al que pertenece el también atacante ‘cafetero’ Jhon Jáder Durán, lo quiere para ocupar el puesto que deje libre el senegalés Sadio Mané, que estaría próximo a partir. Además, este equipo busca refuerzos para su nómina debido a que Durán fue declarado transferible.⦁ Al-Hilal, que le hace fila al guajiro desde la partida del brasileño Neymar. El club está faltó de estrellas de gran nombre internacional, motivo por el que los dirigentes de este elenco también empezaron a pujar por Raphinha, delantero brasileño del Barcelona de España.⦁ Al-Ahli, último en sumarse a la lucha por quedarse con Díaz, se destapó con un ofrecimiento que fue considerado como “enorme” por medios de comunicación de Arabia y que rondaría los 70 millones de euros de los que se viene hablando, 7 menos que los que pagó Al Nass al Aston Villa de Inglaterra por Jhon Jáder Durán.Resta esperar si Díaz se deja tentar por los ‘jeques’ o si opta por seguir en un equipo que conoce, en el que es querido por la afición y con el que viene alcanzando la gloria deportiva.
Tan pronto el reloj llegó al minuto 90 y algo más; el estadio de Anfield estalló en alegría. En la cancha los jugadores de Liverpool, con Luis Díaz como protagonista con un gol en el 5-1 claro y contundente sobre Tottenham, se abrazaron y brincaron. Los reds, con Arne Slot como entrenador, se coronaron como campeones de la Premier League 2024/2025.Luis Díaz, delantero colombiano, y su compañero, el argentino Alexis Mac Allister, marcaron en el choque que disputó el Liverpool ante el Tottenham y encaminaron al conjunto 'red' hacia su vigésimo título de Liga.Ambos respondieron al tempranero acierto de Solanke, que marcó para el Tottenham en los primeros minutos del partido. A los diecisiete minutos, Luis Díaz fue el primero en responder tras cerrar una combinación entre Salah y Szboszlai que necesitó de la revisión del VAR para comprobar un posible fuera de juego del centrocampista húngaro.En el minuto 24, Mac Allister, con un zapatazo desde fuera del área, se unió a la fiesta, que posteriormente celebró otro tanto, antes de culminar el primer tiempo. Fue de Cody Gakpo, a la media hora.Para la segunda parte, los 'reds' aceleraron aún más. Mohamed Salah consiguió su tanto al 63' con un zurdazo luego de un contrataque letal. La cereza del pastel para el título fue un autogol de Destiny Udogie al 69'. Díaz Marulanda salió del campo de juego al 76' en medio de los aplausos de los fanáticos 'reds'. Harvey Elliott ocupó el lugar del guajiro.Información en desarrollo...
Liverpool se enfrentó este domingo al Tottenham en Anfield Road y logró celebrar el anhelado título en la Premier League 2024/2025. Uno de los goles de los 'reds' fue obra de Mohamed Salah, pero más allá de la anotación, el egipcio se llevó los flashes por su celebración. Tras enviar el balón al fondo de la red contra los 'spurs' en el minuto 63, 'Mo' festejó con sus compañeros quienes lo abrazaron y demás. Salah posteriormente agradeció a los hinchas, haciendo una reverencia, pero luego vino lo mejor. Se acercó a una de las gradas en Anfield Road, le entregaron un celular, y a continuación llegó la 'selfie'; una foto para la posteridad. Los hinchas del Liverpool sonrieron para la misma.
Por la fecha 34 de la Premier League, Liverpool se impuso 5-1 a Tottenham en Anfield, gracias a las anotaciones de Luis Díaz, Alexis Mac Allister, Gakpo, Salah y un autogol de Udogie. Con este resultado, el equipo en el que milita el colombiano se coronó este domingo como campeón de la liga inglesa.De esta manera, los dirigidos por Arne Slot le pusieron fin a la hegemonía del Manchester City, que había ganado las últimas cuatro ediciones del campeonato. Justamente, la última vez que un equipo diferente a los ‘citizens’ se había proclamado campeón fue Liverpool en la temporada 2019/2020, bajo la dirección técnica de Jürgen Klopp.¿Cuántos títulos tiene Luis Díaz? El jugador colombiano, de 28 años, entró en la historia de los 'reds', que conquistaron su segundo título de Premier League desde que se disputa bajo este formato desde 1992. Para Díaz, es su primer campeonato liguero en Inglaterra desde su llegada al club de Merseyside a comienzos de 2022, procedente del Porto, de Portugal, que recibió por el nacido en Barrancas (La Guajira), una cifra cercana a los 45 millones de euros.Con la camiseta del Liverpool, Luis Díaz ha ganado cinco títulos, que se suman a los obtenidos anteriormente con Junior de Barranquilla y Porto. Debutó como profesional en 2016 con el Barranquilla FC, y un año más tarde dio el salto a Junior. Con el equipo ‘tiburón’ jugó entre 2017 y 2019, disputando un total de 106 partidos en los que marcó 20 goles y entregó nueve asistencias. En ese tiempo fue campeón de dos ligas, una Copa Colombia y una Superliga.A mediados de 2019, dio el salto al fútbol europeo tras ser fichado por el Porto, que pagó 7,22 millones de euros por su pase. Con los ‘dragones’, disputó 125 partidos, anotó 41 goles y dio 79 asistencias. Allí ganó cinco títulos: dos ligas, dos Copas de Portugal y una Supercopa.Ya con el Liverpool, Díaz ha levantado dos Copas de la Liga, una FA Cup, una Community Shield y una Premier League. En total, suma 14 títulos en su carrera profesional.Total de títulos de Luis Díaz TítuloEquipoAñoCopa ColombiaJunior2017Liga ColombianaJunior2018Superliga de ColombiaJunior2019Liga ColombianaJunior2019Primeira LigaPorto2020Copa de PortugalPorto2020Supercopa de PortugalPorto2020Primeira LigaPorto2022Copa de PortugalPorto2022Copa de la LigaLiverpool2022FA CupLiverpool2022Community ShieldLiverpool2022Copa de la LigaLiverpool2024Premier LeagueLiverpool2025
Vea el gol de Mohamed Salah acá: