El ciclismo, una pasión que mueve a miles de personas en Colombia, se vistió de luto el pasado domingo 2 de febrero de 2025. Jacqueline Gaitán, una ciclista de 52 años, perdió la vida en un accidente en la variante Madrid-Mosquera, a las afueras de Bogotá. Según sus familiares, la mujer fue arrollada por un conductor en presunto estado de embriaguez, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en la comunidad ciclista de Cundinamarca.Jacqueline Gaitán era una mujer amante del ciclismo, una pasión que la acompañó durante gran parte de su vida. "Visionaria, entusiasta, alegre, comprometida, le gustaba la aventura", relató su esposo William Gómez.Precisamente ese espíritu aventurero llevó a Jacqueline a buscar adrenalina en el ciclismo. "Empezó con un pequeño grupo que se llamaba Los Veloces, es un grupo que lleva muchos años aquí en Madrid", añadió William a Séptimo Día. El fatídico día del accidenteEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline iniciaba su entrenamiento hacia el municipio de Mosquera por la variante de Madrid. A las 6 de la mañana, tan solo había alcanzado a dar sus primeros pedalazos cuando fue embestida por un vehículo que se desplazaba por la vía a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que terminó arrastrándola hasta donde finalmente perdió la vida.William Gómez, su esposo, recuerda con dolor los últimos momentos que compartió con Jacqueline. "Ese domingo me tocaba trabajar, yo me levanté, ella se estaba arreglando para su rutina de irse a las 5 de la mañana a montar bicicleta. Le hago un café y se va".William se despidió de su esposa y la acompañó con la mirada desde la ventana de su apartamento hasta que ella montara su bicicleta e iniciara su recorrido.El accidente que acabó con su vida"Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó? Observo que hay un accidente, veo el carro, pero no veo a Jacqueline. Me quedo mirando la vía, no la veo, cuando salta alguien ahí a la zanja y empieza como a resucitar a una persona y sentí esa energía de que era ella", contó William.El hombre salió corriendo para ver si se trataba de su esposa, quien había salido hacía pocos minutos de la casa. "Salgo corriendo, me visto y salgo de una para el sitio. La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado".Jacqueline quedó inerte en el suelo, pero ni William ni los transeúntes podían explicar lo que había sucedido. Lo único que sabían era que a Jacqueline la había atropellado un vehículo. "Yo vi en la ventana cuando el carro hizo un trompo y el carro arrancó, pero pues como que uno no le pone atención al carro, uno ve que el man se voló", relató William.Lo que dice la investigaciónEl intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso, explicó que "al parecer otro vehículo que está involucrado en el siniestro choca por alcance, por la parte posterior a la ciclista y este vehículo abandona el lugar del accidente". "Manejamos la hipótesis con la que arranca el accidente que es un vehículo en fuga", añadió.El reto para las autoridades estaba en establecer quién era el responsable de la muerte de Jacqueline. El conductor del vehículo se había fugado del lugar y por la hora en que ocurrieron los hechos, los testigos eran casi nulos. La única pista que tenían era un espejo retrovisor que había quedado atrapado en los restos retorcidos de la bicicleta de Jacqueline."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.El conductor señalado del accidente"'¿Ustedes lograron hablar con el conductor del vehículo?' Se lo identifica plenamente, se logra hablar con la persona. Él manifiesta que efectivamente estaba conduciendo ese vehículo la mañana del domingo. Al tratarse de un proceso judicial, él tiene el derecho a guardar silencio", afirmó el intendente.Pero William tiene su propia teoría: "Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas", contó.Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline es José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana.Séptimo Día lo buscó en Mosquera donde vivía y laboraba. Según algunas personas que trabajaron con él, regresó a su país luego del accidente en que murió Jacqueline Gaitán."Esta persona debería pagar, tiene que pagar porque eso al final no la va a devolver, no me la va a revivir, pero sí este tipo de casos y este tipo de personas en estado de embriaguez que causan este tipo de cosas tienen que pagar", pidió William.La muerte de Jacqueline aún está en investigación, pero William confía en que tarde o temprano la justicia actúe. La comunidad ciclista y sus seres queridos esperan que este trágico accidente sirva como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial y evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.
Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
Dos subintendentes de la Policía Nacional perdieron la vida en un trágico accidente de tránsito. Los uniformados eran esposos y transitaban por la vía Manizales – Medellín en este Viernes Santo cuando ocurrió la tragedia.De acuerdo con el reporte de las autoridades, Yoni Adolfo Rivera Taborda, de 40 años de edad, y Alexandra Carvajal Restrepo, de 35, se movilizaban en una motocicleta marca Honda de uso personal por la vía. De manera inesperada un automóvil de marca Renault invadió el carril contrario y chocó contra la pareja.El siniestro se presentó entre los municipios de La Pintada (Antioquia) y Supía (Caldas). El carro estaba siendo conducido por un joven de 21 años de edad, quien resultó ileso en el impacto. Las autoridades le practicaron pruebas de alcoholemia, arrojando como resultado grado 2 de embriaguez.El choque también dejó a una tercera persona lesionada. Se trata de una menor de 15 años de edad que viajaba en el carro que ocasionó el incidente vial, quien fue trasladada de urgencia a un centro médico de Supía para recibir atención por, al parecer, unos politraumatismos que sufrió a causa del accidente.La pareja de esposos alcanzó a ser trasladada con vida a un hospital cercano. Sin embargo; los dos uniformados, adscritos al comando de Policía del barrio Cuba en Pereira (Risaralda), presentaban lesiones de gravedad que terminaron ocasionando su muerte. En el accidente se vieron involucrados otras dos motocicletas y una camioneta. Los Bomberos de Marmato atendieron la emergencia con cinco unidades para lograr el rescate de los heridos.“El Cuerpo de Bomberos se desplaza con unidades para atender dicha emergencia, personal de Pacífico tres hace la primera atención. Luego, trasladan a los dos pacientes más delicados”, aseguró José Hernando Gallego, comandante del Cuerpo de Bomberos de Marmato.¿Qué pasará con el conductor del carro?El conductor del automotor que ocasionó el accidente se verá involucrado en un proceso penal. Probablemente, afronte cargos por el delito de homicidio culposo, con una pena que podría ser más alta al identificarse que estaba manejando el vehículo en estado de embriaguez.Amigos y familiares de la pareja han lamentado lo sucedido y esperan que las autoridades avancen en las investigaciones para esclarecer la cronología del incidente que ocasionó la muerte de estos esposos. La Policía Nacional, por su parte, manifestó su solidaridad con las familias de los uniformados fallecidos. Por el momento, se están llevando a cabo los trámites pertinentes para hacer el traslado de las víctimas para las respectivas honras fúnebres.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Este domingo 20 de abril, en el estadio Nemesio Camacho El Campín, La Equidad superó 2-0 al América de Cali, con dos goles del volante Samir Mayo.El primer acercamiento fue los locales a los ocho minutos. Andrés Felipe Correa lanzó un centro muy alto que tomó un efecto extraño y que por poco complica al arquero Jorge Soto.Al 14', los verdes tuvieron otra chanca clara. Jugadota de Fabián Chaverra por derecha y fuerte zurdazo de Samir Mayo que pasó muy cerca del arco 'escarlata'. La primera para el visitante fue al 29' con un tiro de esquina que culminó con un fuerte cabezazo de Brayan Medina, que pasó rosando el pórtico 'asegurador'. Cuatro minutos más tarde el que lo intentó fue Rodrigo Holgado con un remate que no generó mayor problema para el arquero Cristopher Javier Varela.Sobre el final del primer tiempo, al 40', La Equidad abrió la cuenta. Jugada por izquierda de Chaverra, pase al área y Mayo solo tuvo que empujar la pelota ante la pasividad de los centrales americanos. Para la segunda parte, los de casa continuaron con la ofensiva y al 52' por poco amplían la ventaja. Centro al área de Correa y Wilmar Cruz apareció totalmente solo, pero no pudo conectar bien la pelota de cabeza.De tanto insistir, al 57' llegó el segundo tanto de los dirigidos por Juan Alejandro Mahecha. Centro de Correa, Cruz la bajó de cabeza y Mayo remató con pierna derecha y completó su doblete.América reaccionó hasta el 63'. Cristian Barrios asistió a Luis Ramos, quien sacó un derechazo, pero el arquero Varela envió la pelota al tiro de esquina. A partir de ese momento, América controló la pelota y La Equidad aguantó, no sufrió el partido y se quedó con el triunfo.Los aseguradores ocupan la casilla 19 con 10 puntos, mientras que los 'diablos rojos' son cuartos con 26 unidades. Ficha técnica: La Equidad: Cristopher Varela, Daniel Polanco, Bléiner Agrón, Miguel Amaya, Andrés Correa, Joao Abonía (Santiago Gomez - 82'), Santiago Orozco, Felipe Acosta, Samir Mayo (Deivid Castro - 82'), Fabián Chaverra (Beckam Castro - 74') y Wilmar Cruz (Carlos Paternina - 82'). DT: Juan Alejandro Mahecha.América de Cali: Jorge Soto, Esneyder Mena, Jean Pestaña, Brayan Medina (Daniel Bocanegra - 64'), Ómar Bertel (Andrés Mosquera Guardia - 64'), José Cavadía (Joel Romero - 71'), Luis Paz (Luis Ramos - 46'), Sebastián Navarro, Jan Lucumí (Felipe Gómez - 46'), Cristian Barrios y Rodrigo Holgado. DT: Jorge 'Polilla' Da Silva. Arbitro: Jhon Ospina.Estadio: Nemesio Camacho El Campín, en Bogotá. Asistencia: 11.000 espectadores. Goles: Samir Mayo (40' y 57').
Por la fecha 15 de la Liga BetPlay I-2025, La Equidad ofició como local en el estadio Nemesio Camacho El Campín, donde se enfrentó a América de Cali, equipo que acumula tres partidos sin conocer la victoria en el torneo local.En el 'coloso de la 57', los 'aseguradores' se hicieron fuertes y vencieron 2-0 a los 'diablos rojos' con un doblete de Samir Mayo, quien aprovechó las falencias defensivas del equipo dirigido por Jorge 'Polilla' da Silva. América no gana en liga desde el pasado 30 de marzo, cuando superó 1-0 a Fortaleza en el estadio Pascual Guerrero.A pesar de la derrota, América de Cali se mantiene dentro del grupo de los ocho, aunque su sequía de triunfos comienza a generar preocupación entre la hinchada 'escarlata', que en el partido anterior —un empate sin goles ante Millonarios en la capital vallecaucana— protagonizó enfrentamientos con el asistente técnico de 'Polilla' da Silva.Tabla de posiciones de la Liga BetPlayPosClubPJGEPGFGCDGPts1Atlético Nacional14842281315282Millonarios1583421138273Junior de Barranquilla1476118108274América de Cali15753221210265Independiente Medellín136611459246Deportes Tolima1365218108237Independiente Santa Fe1565422166238Once Caldas1472517152239Deportivo Cali1448212932010Deportivo Pasto14554151322011Atlético Bucaramanga14545141311912Alianza145451216-41913Deportivo Pereira144551416-21714Llaneros FC154291420-61415Fortaleza CEIF14347821-131316Boyacá Chicó15276924-151317Envigado13337919-101218Águilas Doradas13175812-41019La Equidad152491120-91020Unión Magdalena140771019-97
Este domingo 20 de abril se juega una auténtica final para el Club León y James Rodríguez, cuando reciban a Monterrey en la última jornada del Clausura 2025. Con tres boletos directos a cuartos de final en juego y cuatro equipos en la pelea, el margen de error es mínimo.León llega a esta fecha con la ventaja de que, si gana, clasifica sin depender de nadie. Tres puntos ante Rayados les aseguran el pase directo entre los seis mejores del torneo. Para James Rodríguez, quien ha tenido un cierre de torneo ascendente, este es el momento de demostrar su peso en la plantilla y guiar a “La Fiera” a la siguiente ronda.Pero ¿qué pasa si León no gana? Si empata con Monterrey, deberá encender la radio y cruzar los dedos para que Pachuca no derrote a San Luis. En ese escenario, la diferencia de goles se vuelve clave: si los Tuzos ganan, desplazan a León de los primeros seis lugares.El panorama más complicado para los esmeraldas sería una derrota. En ese caso, necesitan que Pachuca no gane para mantener vivas sus aspiraciones. Incluso, si Tigres cae ante Pumas, un empate podría ser suficiente para León. Pero si los felinos de la UANL empatan, entonces la única opción para los de James Rodríguez es ganar.Los partidos de León y Pachuca se jugarán prácticamente a la misma hora, lo que hará de esta jornada una montaña rusa emocional para los aficionados.En conclusión, ganar es la única vía segura, todo lo demás depende de combinaciones que no están en manos del equipo. La presión está al máximo, y ahora es cuando el talento de figuras como James debe brillar. La Fiera se juega la vida y el boleto directo a cuartos en 90 minutos de alta tensión.Tabla de posiciones del Torneo Clausura de la Liga MXPosClubPJGEPGFGCDGPts🟩 1Toluca1611323920+1936🟩 2Cruz Azul169522414+1032🟩 3América169432910+1931🟩 4Necaxa1710163629+731🟩 5Tigres169342213+930🟩 6León169342419+530🟨 7Pachuca168442821+728🟨 8Monterrey167453023+725🟨 9Juárez166641619-324🟨10Pumas166372224-22111Guadalajara165561720-32012Mazatlán164571621-51713Atlas164572431-71714Querétaro165291524-91715Tijuana1651102535-101616Atl. San Luis1650111832-141517Puebla1723121245-33918Santos1621132441-177🟩 Verde = Clasificación directa a Cuartos🟨 Amarillo = Reclasificación (play-in)
Era una tarde tranquila en el municipio de La Plata, Huila. Luisa Fernanda Trujillo Peña estaba cumpliendo 20 años, y había decidido pasear por el municipio junto con su familia, cuando fue sorprendida por el fuerte estruendo de una explosión que acabó con su vida y la de su hermano, Sergio, de 17 años. El atentado ocurrió hacia las 6:30 de la tarde del jueves santo, cerca a la estación de Policía de La Plata. Un hombre dejó una moto bomba en el lugar y minutos antes de la explosión huyó, dejando también al menos 33 personas heridas, quienes fueron trasladadas por transeúntes y miembros de la comunidad a centros asistenciales cercanos. Las autoridades ya tienen identificado al presunto responsable del atentado, captado en cámaras de seguridad. Se trata de un hombre que porta una chaqueta negra y se moviliza en la motocicleta que habría explotado. Se ofrece una recompensa de 300 millones de pesos para quien dé información sobre su paradero. Por otro lado, el Ministerio de Defensa atribuye este hecho a las disidencias de las Farc de Iván Mordisco.Así fueron las últimas horas de Luisa y Sergio en La PlataJesús David Peña, primo hermano de Luisa y Sergio Trujillo, relató cómo fueron las últimas palabras que cruzó con sus familiares, y cómo se enteró de la tragedia que hoy enluta a Colombia. Él trabaja como vigilante en el hospital San Antonio de Padua en La Plata, y se vio con su familia horas antes del atentado. Nunca pensó que esos minutos eran los últimos con sus primos. “El último abrazo que le di que me lo pidió incluso, me dijo que que si no la iba a felicitar por su cumpleaños. La abracé, le dije que la quería mucho, abracé a mi hermano, abracé a mi mamá sin saber que iba a ser el último abrazo", dijo para Noticias Caracol.Luisa y Sergio, junto con la mamá de Jesús y otros de sus allegados, fueron a misa. Cuando salieron de la iglesia, entraron a una heladería para comprarle un postre a la joven cumpleañera y celebrar. Cuando iban por la calle fue que recibieron el impacto. Su primo se enteró por la llamada angustiante de su familiar. "Yo trabajo en el hospital como guarda y a las 6:20 recibí una llamada de mi mamá con una voz devastadora, diciéndome que la auxiliara, que la ayudara porque mis hermanos estaban mal, que estaban tirados, que estaban llenos de sangre, que ella estaba muy herida, que por favor la ayudara", relató. El miedo y el desespero, como lo cuenta Jesús, mantuvieron viva a su mamá. "Tuvo múltiples heridas, a ella la mantuvo viva la angustia de ver a mis dos hermanos ahí", aseguró el joven. El atentado dejó a nueve de sus familiares gravemente heridos. Hoy su drama es sepultar a sus primos en esta semana santa y esperar la pronta mejoría de sus otros familiares que resultaron heridos, mientras espera que las autoridades hagan justicia. "En la ciudad de Neiva uno de ellos está en la UCI pediátrica. La mamá de él está en Neiva también esperando una cirugía de la vista porque le cayó una esquirla en el ojo. Hay una tía que está acá a la espera de una remisión a Neiva, porque el brazo izquierdo se le destrozó", detalló Jesús.Habla mujer herida en el atentado de La PlataOtra de las personas que resultaron heridas y que fue trasladada al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, en Neiva, habló con el noticiero sobre cómo fueron los momentos angustiantes cuando se dio cuenta que la moto bomba había explotado cerca a una heladería, donde se encontraban niños, adultos mayores y comerciantes. "Inicialmente pensamos que había sido un transformador de energía, hasta que pudimos visualizar que muchas motos que se encontraban fuera de una heladería. Estaban incendiadas. Lastimosamente mi mamá, mi abuelo, mi abuela y yo sufrimos fuertes lesiones al recibir el impacto de la bomba que estalló. Mi mami cayendo al suelo, mi abuelo recibiendo una esquirla a la altura del abdomen y yo con heridas múltiples por todo el cuerpo", relató. Por otro lado, el ministro de Defensa Pedro Sánchez, quien lideró un consejo de seguridad en La Plata junto con Fuerzas Militares y autoridades locales,hizo un llamado a la ciudadanía para que entregue información que permita dar con el paradero del responsable de la detonación del artefacto explosivo. "Se ofrecen hasta $300 millones de recompensa. ¡No descansaremos hasta ver tras las rejas a quienes asesinan al pueblo colombiano!", afirmó. NOTICIAS CARACOL