La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
El presidente Gustavo Petro llegó a China para participar del Foro de la Celac, que también cuenta con la presencia inédita de los mandatarios de Brasil y Chile, además del anfitrión, Xi Jinping. Colombia, además, preside el encuentro en el que firmaría la ruta de la seda.Horas antes, Washington y Pekín anunciaron una desescalada en su guerra comercial con una suspensión de 90 días en la mayoría de los aranceles que se habían impuesto mutuamente. Las tarifas aduaneras impuestas por EE. UU. a China ascendieron a 145 % y los gravámenes acumulados para ciertos productos alcanzaron el 245 %. En respuesta, China impuso recargos del 125 % a los productos estadounidenses.La tensión entre las dos potencias, sin embargo, sigue latente y por eso los gremios tienen sus reparos con lo expresado por Petro al llegar al país asiático. Si bien anteriormente dijo que firmaría “un acuerdo de intención” sobre las nuevas rutas de la seda, este lunes el mandatario colombiano expresó “vamos a firmar la ruta de la seda”."Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad. Hemos decidido dar un paso al frente y profundo entre China y América Latina", añadió.Los productos de China “llegan en condiciones de competencia desleal”, dice la AndiBruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, recuerda que aunque esta es una estrategia comercial que se remonta al siglo XIX, la de ahora “es una iniciativa lanzada en 2012 por el presidente Xi Jinping para buscar que China pueda penetrar en los mercados industriales de todo el planeta. Lo logra con la infraestructura, acuerdos comerciales, acuerdos regulatorios, en términos de que los productos puedan entrar y nos habla de que es una estrategia de ellos”.Para el experto, firmar este acuerdo “desde el punto de vista estructural industrial no nos conviene, no tiene ningún sentido, pero desde el punto de vista coyuntural de lo que está pasando en el mundo puede ser un inmenso error estratégico”.“La gran preocupación es que China tiene unas condiciones de producción industrial completamente distintas a las nuestras”, ya que ese país “tiene una masa crítica y unos tamaños de operación significativamente más grandes, es una ventaja que han construido. Pero, además, han tenido subsidios para los productos cuando los exportan, han manejado la tasa de cambio, han manejado los subsidios de energía que consumen, tienen subsidios económicos de investigación a sus productos, tienen condiciones laborales sobre las cuales tenemos muchas preguntas y han dicho explícitamente que no van a cumplir con muchas normas ambientales”, indica.Mac Master agrega que los productos chinos “llegan en condiciones de competencia desleal a nuestros países. Afecta a nuestras industrias y han desaparecido algunas. No gratuitamente China es el país con mayores investigaciones por comercio desleal en los EE. UU., en la Unión Europea y también en Colombia”.Asimismo, recuerda las declaraciones que dio Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para la región de América Latina, quien manifestó que "el acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica". Para el presidente de la Andi, estas palabras “nos muestran cómo lo puede recibir EE. UU., con inmensa preocupación, y efectivamente tendremos que medir bien esa reacción”.¿Por qué Colombia debe mantenerse al margen de una pelea histórica entre dos gigantes de la economía mundial?“¿Quién nos compra cosas a nosotros? Estados Unidos nos los compra y nos da dólares, y con esos dólares aumentamos nuestras producciones, pero también generamos empleo en el campo, en los hogares, en la industria. China ha dicho ‘no compro productos industriales a Colombia’. Yo quiero saber si como resultado de la ruta de la seda, China se va a comprometer a comprarnos los 14 mil millones de dólares que le vendemos a Estados Unidos, y estoy seguro de que China va a decir ‘no tengo por qué hacerlo’, porque no es la lógica para ellos hacer este tipo de compromisos”, considera Mac Master.Explica que Estados Unidos importa productos colombianos “porque hemos construido a lo largo de años los permisos sanitarios, las rutas logísticas, los mecanismos de distribución, a los consumidores les gusta consumir los productos nacionales”, pero ahora, con esta ruta de la seda, “tomamos partido por el que menos nos compra cosas”.Sobre lo inquietud expresada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo Jassir, de por qué esta preocupación no apareció en los viajes de gobiernos anteriores a China, el presidente de la Andi recordó ejemplos como el del presidente “Andrés Pastrana, año 1998, estamos hablando de hace casi 20 años, cuando la posición China ante el mundo era completamente distinta y la posición de EE. UU. no era la que es hoy en día. Y sabemos que en este momento estamos jugando con candela”.“EE. UU. ha decidido, en forma acertada o equivocada, pero es la realidad, fortalecer sus alianzas con sus aliados y que se va a proteger de la posición china. Durante la ida del presidente Duque tampoco teníamos la realidad de hoy en día. Al viceministro no se le puede olvidar que la realidad ha venido cambiando. Uno tiene que entender la geopolítica de cada momento de la historia para las decisiones estratégicas en términos de la diplomacia internacional”, dice.Lamentó que "tomemos partido por el que menos nos favorece desde el punto de vista comercial, entonces no es que nos arrodillemos, realmente respondemos a las necesidades económicas”, concluyó Mac Master.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
A través de redes sociales, la exreina de belleza Claudia Elena Vásquez anunció que en su celebración del Día de la Madre con toda su familia tuvo que enfrentar un difícil momento. Tanto ella como su esposo Carlos Vives compartieron en sus perfiles y a sus miles de seguidores mensajes en los que expresaban su agradecimiento por la vida de la persona que falleció y recordando los momentos más especiales que vivieron a su lado.¿Quién murió?La familia de Carlos Vives y Claudia Elena Vásquez está de luto ante el fallecimiento de José Ignacio Vásquez Ochoa, el papá de la exreina colombiana, la cual ocurrió el 10 de mayo, fecha en la que se estaba celebrando el Día de la Madre. Las coincidencias de estas fechas, para la también modelo y empresaria, tiene un valioso significado más allá de la tristeza.Según un mensaje que publicó Claudia Elena en sus historias de Instagram, la partida de su padre en esta fecha tan especial se convirtió en un momento para honrar a toda su familia y la madre en la que se ha convertido con el paso de los años, recordando las enseñanzas del hombre que murió a los 79 años. A través de varias fotos y recuerdos, la famosa dejó en sus publicaciones los recuerdos que le dejó en vida su progenitor."Despedir al padre el día de la madre es honrar la familia que somos y el compromiso lindo con su descendencia, gracias Nacho y Maria E. (sus padres). Bendiciones siempre para los Montoya Vásquez, los Vásquez Girlando y los Vives Vásquez", escribió la exreina de belleza en una publicación desde la ceremonia religiosa que hizo la familia el 11 de mayo para despedir a su papá. Un momento que, según dejó ver, fue bastante emotivo para ella y para toda su familia."Te amo pá, descansa en paz", escribió Vásquez compartiendo fotos de los últimos años al lado de su padre, quien enfrentaba algunos problemas de salud y envió fortaleza a sus hermanos y a toda la descendencia de José Ignacio Vásquez Ochoa. La ceremonia religiosa se llevó a cabo a las 4:00 p.m. en la Parroquia Divina Eucaristía, ubicada en la carrera 36 #07-41 del barrio Provenza, en El Poblado, Medellín.Carlos Vives, por su parte, también publicó emotivas fotos y palabras con las que despidió a su suegro. "Nos dejó José Ignacio Vásquez Ochoa, el tipógrafo, el papá, el abuelo, y mi suegro con unas lecciones de vida importantes de la Medellín tenaz. Gracias Ato (como le decían de cariño), descansa en paz", escribió el cantante cuyo papá, Luis Aurelio Vives Echeverría, falleció en 2021. El artista todavía cuenta con la privilegiada compañía y amor de su madre Aracely Restrepo Flórez.¿Quién era el papá de Claudia Elena Vásquez?José Ignacio Vásquez Ochoa estuvo casado con María Elena Ángel Ochoa, quien murió en diciembre de 2021. De esta relación nacieron tres hijos llamados Jorge, Isabel y Claudia Elena, esta última que ha estado en el foco público y de la industria musical gracias a su paso por el Reinado Nacional de Belleza y después por la relación que ha construido con el cantante Calos Vives, convirtiéndose además de su esposa y madre de sus hijos, en su gran colaboradora en su proyecto musical.En 2021 la exreina de belleza ya había enfrentado la difícil pérdida de su mamá María Elena Ángel Ochoa. "Ma, te amo, siempre vivirás en mi corazón. Descansa en paz. Amabas la Navidad y te tenías que ir hoy para recordarte en el día del nacimiento de Jesús, te amo", escribió Vásquez en sus redes sociales dando el anuncio y revelando que su progenitora falleció justo el 25 de diciembre de ese año.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El exfutbolista Romário de Souza Faria le dio la bienvenida este lunes a Carlo Ancelotti como nuevo seleccionador de Brasil, después de que su contratación fuera oficializada por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF)."Habemus tecnicum", escribió Romario en sus redes sociales sobre una fotografía del entrenador italiano y jugando con la frase usada por el Vaticano para anunciar la reciente elección del papa León XIV."Finalmente", celebró el legendario goleador de la selección brasileña en su mensaje, en el cual agregó que "después de mucha novela, Carlo Ancelotti fue anunciado oficialmente como nuevo técnico de la selección brasileña".Romário, de 59 años y quien ganó con la Canarinha el Mundial de Estados Unidos en 1994, hace ya unos días había expresado su deseo de que el hasta ahora técnico del Real Madrid asumiera las riendas de la selección, que está en uno de sus peores momentos en los últimos años."Por la historia que tiene, por los clubes por los que pasó, por la persona que es y por lo que Vini, Rodrygo y Endrick dicen de él, realmente quisiera sea el próximo seleccionador", declaró la semana pasada.También en ese momento consideró que Ancelotti "puede hacer una revolución en el fútbol brasileño, que realmente lo necesita".Según la CBF, el entrenador italiano debutará en el banquillo de la selección el próximo 5 de junio, cuando Brasil visitará a Ecuador en Guayaquil, por las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026.Cinco días después, tendrá su primer encuentro con la hinchada brasileña, en un partido frente a Paraguay, también correspondiente a las eliminatorias mundialistas y que se disputará en el estadio Neo Química Arena, de São Paulo.De acuerdo a la CBF, Ancelotti hará la convocatoria para esos dos partidos el próximo 26 de mayo, en la sede del organismo, en Río de Janeiro.Brasil está sin entrenador desde la destitución de Dorival Júnior tras la derrota por 4-1 contra Argentina, el pasado 25 de marzo, también en las eliminatorias sudamericanas.La 'Verdeamarela' está en la cuarta posición de las eliminatorias, con 21 puntos, y le saca seis de ventaja a Venezuela, séptima colocada y primera fuera de las plazas de clasificación directa.Argentina, único equipo suramericano que ha garantizado por el momento su presencia en el Mundial 2026, lidera con 31 puntos, ocho más que Ecuador y diez más que Uruguay y Brasil cuando quedan por disputarse cinco jornadas.
A falta de un mes para las nuevas fechas de la Eliminatoria Sudamericana, el presente de James Rodríguez no es óptimo ni tiene cómo mejorar, pues su temporada ya terminó y no podrá llegar en ritmo de competencia a la Selección Colombia.El cucuteño quedó eliminado de la Liga MX de México luego de que León, su equipo, perdiera los 2 partidos en la serie de cuartos de final contra Cruz Azul.Además, su escuadra fue excluida del Mundial de Clubes y no tendrá más actividad en lo que resta del semestre, motivo por el que Rodríguez deberá afrontar una larga para en la antesala de una nueva convocatoria.Lo que llama la atención es la poca cantidad de minutos acumulados por el zurdo en el mes y medio previo a las contiendas del 6 y 10 de junio frente Perú y Argentina, respectivamente, en las que se requiere que el volante rinda en alto nivel.La preocupación pasa porque Colombia necesita frenar su racha de 4 partidos sin triunfos, asegurar desde ya su presencia en el Mundial de 2026 y no llegar a jugarse la vida en las 2 jornadas finales.Por ello es llamativo que James esté igual que antes, cuando se hacía presente en la Selección con escasos minutos en cancha al provenir de escuadras como Rayo Vallecano de España o Sao Paulo de Brasil, donde sus técnicos lo consideraban como un suplente.Sin embargo, ahora es capitán del León y titular indiscutible, pero ni así logrará unirse al equipo nacional precedido de un buen ritmo competitivo.‘Borrada’ de James Rodríguez preocupa para Selección ColombiaEl dato que sorprende indica que el mediocampista de 33 años de edad se presentará en Barranquilla contra Perú el viernes 6 de junio a las 3:30 de la tarde precedido de 48 días en los que solamente tuvo un partido.Desde el 21 de abril de 2025, Rodríguez solo ha estado en cancha 90 minutos, pues el 20 de abril recibió una expulsión y luego se perdió por sanción el encuentro de ida de los cuartos de final de la Liga MX contra Cruz Azul. Por eso, solo solo pudo reaparecer el 11 de mayo en el compromiso de vuelta.De ahí en adelante, volvió a quedar frenado, lo que hizo revivir los fantasmas del pasado, cuando iba a las convocatorias falto de competencia debido a que entrenadores anteriores no contaban con él.
Las mentiras son una parte inevitable de la interacción humana. Desde pequeñas mentiras piadosas hasta grandes engaños, todos hemos sido testigos o víctimas de la deshonestidad en algún momento de nuestras vidas. La mentira, en su esencia, es una distorsión de la verdad con el propósito de engañar a otros. Aunque puede parecer inofensiva en ciertas situaciones, puede tener consecuencias devastadoras en las relaciones personales y profesionales. Una persona mentirosa no siempre es fácil de identificar. Sin embargo, para la inteligencia artificial, existen ciertas características y comportamientos que pueden delatar a alguien que no está siendo completamente honesto. Características de una persona mentirosaLe contamos algunas de las características más comunes de una persona mentirosa:Inseguridad y baja autoestima: Las personas que mienten con frecuencia suelen tener una baja autoestima y una profunda inseguridad. Utilizan la mentira como una herramienta para crear una imagen más favorable de sí mismos o para ocultar sus debilidades.Manipulación: Los mentirosos a menudo manipulan a otros para lograr sus objetivos. Utilizan la mentira para controlar situaciones y personas, buscando siempre obtener algún beneficio personal.Falta de empatía: Es una característica común en los mentirosos. No sienten remordimiento por sus mentiras y son capaces de ignorar el daño que sus engaños pueden causar a los demás.Compulsión a mentir: En algunos casos, la mentira se convierte en un hábito compulsivo. Las personas con mitomanía mienten sin una razón aparente, simplemente por la necesidad de hacerlo.Evasión y justificación: Los mentirosos tienden a evadir preguntas directas y a justificar sus acciones con explicaciones elaboradas. Esto les permite desviar la atención de la mentira y proyectarla hacia otras cuestiones.Contradicciones: Las personas mentirosas a menudo presentan inconsistencias en sus relatos. Pueden contradecirse o cambiar detalles importantes de su historia a medida que se les interroga más profundamente.Exageración: Los mentirosos tienden a exagerar sus logros y experiencias para impresionar a los demás. Esta exageración es una forma de compensar sus inseguridades y de ganar aceptación.Sobrerreacción: Cuando se les confronta, los mentirosos suelen sobrerreaccionar. Pueden enfadarse, hacerse las víctimas o intentar desviar la atención hacia la incredulidad de la otra persona.Lenguaje corporal: El lenguaje corporal también puede delatar a un mentiroso. La evasión del contacto visual, los gestos nerviosos y los cambios en el tono de voz son señales que pueden indicar deshonestidad.Negación persistente: Incluso cuando se les presenta evidencia de su mentira, los mentirosos tienden a negar persistentemente sus acciones. Mantienen su historia hasta que ya no se sostiene por ninguna parte.¿Qué palabras usa una persona que miente? Lo que dice la IALa inteligencia artificial ha permitido identificar patrones de comportamiento y lenguaje que son comunes en las personas mentirosas. A continuación, se presentan las 10 palabras o frases que, según la IA, los mentirosos utilizan con mayor frecuencia:1. "Honestamente"Esta palabra se utiliza para dar la impresión de sinceridad, pero en realidad puede ser una forma de enfatizar lo contrario de lo que se está diciendo. Los mentirosos la usan para reforzar la credibilidad de sus declaraciones.2. "De verdad" o "Te lo juro"Expresiones como "de verdad" o "te lo juro" intentan reforzar la credibilidad de una declaración. Sin embargo, en ocasiones, estas afirmaciones son utilizadas para ocultar dudas o inseguridades.3. "Nunca" o "Siempre"El uso de términos absolutos como "nunca" o "siempre" puede ser una señal de manipulación. Las mentiras a menudo están rodeadas de generalizaciones excesivas que buscan evitar contradicciones.4. "No sé"Esta frase es una forma de evadir la responsabilidad o de no dar una respuesta directa. Los mentirosos la utilizan para evitar comprometerse con una declaración específica.5. "Realmente"Similar a "honestamente", esta palabra se usa para dar la sensación de que algo es verdad, cuando en realidad podría ser una exageración o falsedad.6. "Lo que pasa es que"Esta frase se utiliza para comenzar una justificación que puede ser dudosa o manipulada. Los mentirosos la emplean para desviar la atención de la mentira y proyectarla hacia una explicación elaborada.7. "Pero"Los mentirosos suelen usar esta palabra para suavizar o negar lo que acaban de decir, agregando una excusa o una justificación. Es una forma de contradecirse sin parecer incoherente.8. "Estoy seguro/a"Una afirmación categórica como "estoy seguro/a" se utiliza para parecer más confiable, aunque en situaciones donde no haya certeza real. Los mentirosos la emplean para reforzar la credibilidad de sus declaraciones.9. "Créeme"Esta frase es comúnmente utilizada por aquellos que intentan ganarse la confianza rápidamente sin ofrecer pruebas. Es una forma de manipulación que busca evitar cuestionamientos.10. "Eso nunca pasó"Negar un evento o situación que se sabe que ocurrió es una táctica común de los mentirosos. Utilizan esta frase para evitar confrontaciones y mantener su historia intacta.Identificar a una persona mentirosa no es una tarea sencilla, pero prestar atención a su lenguaje y comportamiento puede ofrecer pistas valiosas. Las palabras y frases mencionadas anteriormente son indicativas de deshonestidad y pueden ayudar a detectar patrones de engaño. Sin embargo, es importante recordar que estas señales no son pruebas definitivas y deben ser consideradas en el contexto de la situación y la relación con la persona en cuestión.
Cada vez falta menos para que inicie el Tour de Francia 2022. Por eso, desde ya, comienzan a conocer algunos detalles. En esta ocasión, las noticias llegan desde el Arkéa Samsic, equipo en el que milita Nairo Quintana, una de nuestras cartas más fuertes para pelear por el título.Y es que después de haber ganado el Giro de Italia en 2014 y la Vuelta a España en 2016, el boyacense va por esta grande, en la que ya supo ser podio en tres oportunidades. Recordemos que fue segundo en las ediciones de 2013 y 2015, y finalizó en tercera posición en 2016.Así las cosas, el colombiano contará con la ayuda de otros siete ciclistas, ya que serán permitidos ocho hombres en total. Mientras se definen los corredores finales, el Arkéa dio a conocer una preselección de nueve, donde, como se esperaba, el boyacense está a la cabeza.Nairo Quintana, Warren Barguil, Lukas Owsian, Amaury Capiot, Matis Louvel, Thibault Guernalec, Laurent Pichon, Connor Swift y Anthoy Delaplace fueron los elegidos. No obstante, deberá aguardarse quién o quiénes salen, ya que esta escuadra cuenta con otros deportistas como Dayer Quintana o Winner Anacona.¿Cuándo se correrá el Tour de Francia 2022?Atrás quedó el Giro de Italia 2022, que coronó campeón a Jai Hindley, ahora es momento de enfocarse en la segunda grande del año, el Tour de Francia, que se disputará del 1 al 24 de julio. Allí, se espera la presencia de varios de los mejores corredores del mundo. Recordemos que Tadej Pogacar intentará defender la corona, como vigente ganador de la misma.Cabe recordar que la edición de este año del Tour de Francia comenzará en la ciudad de Copenhague, capital de Dinamarca. Esta será la primera en la historia que la 'Grande Boucle' pisará territorio danés.¿Quiénes son los últimos 10 campeones del Tour de Francia?Tadej Pogacar (2021)Tadej Pogacar (2020)Egan Bernal (2019)Geraint Thomas (2018)Chris Froome (2017)Chris Froome (2016)Chris Froome (2015)Vincenzo Nibali (2014)Chris Froome (2013)Bradley Wiggins (2012)
Luego de una dura caída, que sufrió en la pasada edición de la Vuelta a Turquía, Nairo Quintana reapareció. En esta ocasión fue en la Ruta de Occitania, a la que llegó como favorito al título. Sin embargo, las altas temperaturas y un tropiezo sufrido impidieron que así fuera.Eso sí, se mostró en buena forma. De hecho, finalizó en la sexta posición de la clasificación general, a 1' 47'' del campeón, Michael Woods. Por eso, tras el final de la etapa 4, que se llevó a cabo este domingo 19 de junio, el boyacense hizo un balance de su presentación."Fue el día final de la Ruta de Occittania 2022, hemos rodado bien como todos los días, defendiéndonos muy bien en los abanicos, contentos porque nos sentimos bien y tenemos una buena preparación", afirmó el ciclista colombiano del Arkéa Samsic.Clasificación general de la Ruta de Occitania 2022, tras la etapa 41. Michael Woods - 14h 33' 47''2. Carlos Rodríguez - a 1' 16''3. Jesús Herrada - a 1' 21''4. Alejandro Valverde - a 1' 24''5. Mattias Skjelmose Jensen - a 1' 44''6. Nairo Quintana - a 1' 47''7. Jonas Gregaard - a 1' 48''8. Cristian Rodríguez - a 1' 48''9. Nicolas Edet - a 3' 41''10. Andrey Zeits - a 4' 48''Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Ruta de Occitania 2022, tras la etapa 46. Nairo Quintana - a 1' 48''34. Winner Anacona - a 24' 11''42. Iván Ramiro Sosa - a 27' 50''62. Diego Camargo - a 35' 55''63. Dayer Quintana - a 36' 09''99. Yesid Albeiro Pira - a 54' 58''¿Cuándo se correrá el Tour de Francia 2022?Atrás quedó el Giro de Italia 2022, que coronó campeón a Jai Hindley, ahora es momento de enfocarse en la segunda grande del año, el Tour de Francia, que se disputará del 1 al 24 de julio. Allí, se espera la presencia de varios de los mejores corredores del mundo. Recordemos que Tadej Pogacar intentará defender la corona, como vigente ganador de la misma.
La temporada 2022 del ciclismo internacional no para y esta jornada dominical estuvo marcada por la culminación de varias carreras. Una de esas fue la edición 46 de la Ruta de Occitania, que tuvo la participación de varios pedalistas colombianos.Este fue el caso de Winner Anacona, del equipo Arkéa Samsic, quien se destacó en los cuatro días de competencia para ganar la clasificación de la montaña con un total de 25 puntos. El podio lo completaron el canadiense Michael Woods y el español Carlos Rodríguez.Por otro lado, en la clasificación general, Anacona terminó en el puesto 34, a 24 minutos y 11 segundos de Woods, quien finalizó como líder de esta carrera y gran campeón.¿Cómo quedó la clasificación general de la Ruta de Occitania 2022?1. Michael Woods - 14h 33' 47''2. Carlos Rodríguez - a 1' 16''3. Jesús Herrada - a 1' 21''4. Alejandro Valverde - a 1' 24''5. Mattias Skjelmose Jensen - a 1' 44''6. Nairo Quintana - a 1' 47''7. Jonas Gregaard - a 1' 48''8. Cristian Rodríguez - a 1' 48''9. Nicolas Edet - a 3' 41''10. Andrey Zeits - a 4' 48''6. Nairo Quintana - a 1' 48''34. Winner Anacona - a 24' 11''42. Iván Ramiro Sosa - a 27' 50''62. Diego Camargo - a 35' 55''63. Dayer Quintana - a 36' 09''99. Yesid Albeiro Pira - a 54' 58''¿Quiénes son los últimos campeones de la Ruta de Occitania?2021: Antonio Pedrero.2020: Egan Bernal.2019: Alejandro Valverde.2018: Alejandro Valverde.2017: Silvan Diller.2016: Nairo Quintana.2015: Alberto Contador.2014: Nicolas Roche.2013: Thomas Voeckler2012: Nairo Quintana.¿Cuándo se correrá el Tour de Francia 2022?Atrás quedó el Giro de Italia 2022, que coronó campeón a Jai Hindley, ahora es momento de enfocarse en la segunda grande del año, el Tour de Francia, que se disputará del 1 al 24 de julio. Allí, se espera la presencia de varios de los mejores corredores del mundo. Recordemos que Tadej Pogacar intentará defender la corona, como vigente ganador de la misma.
A poco más de dos semanas para el Tour de Francia, el cartel de la Ruta de Occitania, de jueves a domingo, será rico en corredores que pueden pelear por los puestos nobles de la 'Grande Boucle', especialmente el colombiano Nairo Quintana; con estas palabras, la agencia 'EFE' presentó al corredor colombiano.Doble ganador de la prueba occitana (sur de Francia) en 2012 y 2016 con los colores del Movistar y segundo detrás de Alberto Contador en 2015, el escalador 'cafetero' del equipo francés Arkea-Samsic se postula como gran favorito, aunque no ha competido desde mediados de abril con su abandono por caída en la Vuelta a Turquía.Su principal rival podría ser otro doble vencedor de la prueba (2018 y 2019): Alejandro Valverde. El veterano corredor español de 42 años, que no estará en el próximo Tour, estará acompañado en el Movistar por el escalador colombiano Iván Sosa.Su compañero y vigente campeón Antonio Pedrero participa esta semana en la Vuelta a Suiza. Pavel Sivakov (Ineos), Simon Carr (EF Education), Michael Woods (Israel PT) y Jesús Herrada (Cofidis) también parten con opciones.El francés Arnaud Démare (Groupama-FDJ), triple vencedor de etapa en la prueba, tratará de dar continuidad a sus tres victorias en el reciente Giro de Italia. Deberá vigilar de cerca Elia Viviani, el velocista italiano del Ineos.Con cuatro etapas, la Ruta de Occitania llevará a los 21 equipos inscritos -nueve de ellos World Tour- desde Séméac a Auterive, con una distancia total de 691 kilómetros. La etapa reina se llevará a cabo el sábado con 188,7 kilómetros (4.058 m de desnivel) entre Sigean (Aude) y la estación de esquí de Les Angles (Pirineos Occidentales).¿En qué equipos ha estado Nairo Quintana?El ciclista colombiano empezó su carrera en el Boyacá es para Vivirla, donde estuvo hasta el 2009. Luego, dio el salto al Café de Colombia/Colombia es Pasión, en el que se destacó del 2010 al 2011.Posteriormente, arribó al Movistar Team, donde consiguió sus más grandes logros (un Giro de Italia, una Vuelta a España y tres podios en el Tour de Francia), entre 2012 y 2019. Por último, fue fichado por el Arkéa Samsic, en 2020.
Rigoberto Urán, Diego Camargo, Esteban Chaves, Daniel Arroyave, Iván Ramiro Sosa y Einer Rubio están preocupados por la situación actual de sus equipos en el ciclismo actual. Y no es para menos, este año se refrendarán las licencia del WorldTour y tanto el Education First como el Movistar Team están en peligro por descender.A falta de seis meses para el final del año, la zona baja por la permanencia está muy apretada y hay varias escuadras involucradas que buscarán hacer parte de los 18 equipos que integrarán la máxima división del deporte del pedal, por los próximos tres años. Actualmente el Education First ocupa la casilla 18 con 12.400 puntos, mientras que el Movistar Team está un poco más arriba con 12.906 unidades, en la posición número 15. El primer equipo que amenaza es el Lotto Soudal, que tiene 11.650. Tanto el Lotto como el Israel - Premier Tech son los dos equipos que están descendiendo en este momento, mientras que el Alpecin y el Arkéa, de Nairo Quintana, están accediendo al grupo de privilegio. Para asegurar la permanencia del Education First serán clave las presentaciones de Rigoberto Urán y Esteban Chaves en el Tour de Francia, pues una victoria de etapa lo alivianaría de la presión que tienen en este momento, al estar tan cerca del descenso. Uno de los que habló hace poco al respecto fue Eusebio Unzué, director deportivo del Movistar, quien criticó el sistema de la permanencia: “Hay seis o siete equipos que estamos corriendo para obtener puntos, es lamentable. Con todo el respeto, deberíamos correr para garantizar el espectáculo del ciclismo".“El sistema de puntos debe ser reformado. No hace lógica para mí que para poder salvar la primera categoría debamos ir en busca de puntos en la segunda o tercera división", dijo el jefe de la escuadra telefónica, que no ha tenido el mejor año y que desde hace un par de temporadas no ha conseguido muchas victoria en el WorldTour.“Entiendo que el sistema fue creado con buenas intenciones, pero es injusto. Necesitamos pensar cómo hacerlo más meritorio, lógico, razonable y proporcional a la calidad de los corredores", concluyó, en la charla que tuvo con Cyclingnews.
Nairo Quintana vive semanas cruciales de preparación, antes de encarar el Tour de Francia, uno de los grandes objetivos que tiene el pedalista colombiano en este 2022, año que será clave de cara a su futuro deportivo.Y es que, el boyacense culminará su vínculo contractual con el Arkéa-Samsic en el próximo mes de diciembre. Aunque faltan varios meses, desde ya empiezan los rumores sobre cuál será el destino del campeón del Giro de Italia 2014.Cabe recordar que la escuadra francesa se encuentra en el segundo rango de la clasificación UCI y, con los resultados que están consiguiendo este año, estarían ascendiendo al WorldTour, lo que cambiaría el panorama para el Arkéa, pues sería invitado a las carreras más importantes del mundo, incluidas las tres grandes vueltas.Esta situación obligaría a los franceses a hacer algunas reestructuraciones en su plantilla, pues tendrán que contratar a algunas estrellas del deporte del pedal, con miras a tener buenos resultados en los próximos años.Pues, el diario 'L'Equipe' afirmó que "Nairo Quintana no sería una de las prioridades del Arkéa para el próximo año", ya que este equipo buscaría contratar a Richard Carapaz, uno de los pedalistas más codiciados en este mercado.Además, también afirmaron que "Warren Barguil sí estaría entre los planes de la escuadra" para continuar dentro de la plantilla.Así las cosas, será clave la participación de Quintana Rojas en el Tour de Francia y la Vuelta a España, donde partirá como líder del Arkéa Samsic.¿Cuál será la próxima competencia de Nairo Quintana?Aunque el objetivo principal del boyacense es el Tour de Francia, para llegar a la 'Grande Boucle', el pedalista del Arkéa-Samsic participará en la Ruta de la Occitanía, que se disputará del 16 al 19 de junio.¿En qué equipos ha estado Nairo Quintana?El ciclista colombiano empezó su carrera en el Boyacá es para Vivirla, donde estuvo hasta el 2009. Luego, dio el salto al Café de Colombia/Colombia es Pasión, en el que se destacó del 2010 al 2011.Posteriormente, arribó al Movistar Team, donde consiguió sus más grandes logros (un Giro de Italia, una Vuelta a España y tres podios en el Tour de Francia), entre 2012 y 2019. Por último, fue fichado por el Arkéa Samsic, en 2020.
Falta menos de un mes para el inicio del Tour de Francia y una de las competencias de la antesala de la segunda carrera de tres semanas del año, es el Critérium del Dauphiné. Allí, compiten, en su gran mayoría, los pedalista que harán parte de la 'Gran Boucle' y este año no será la excepción. Dentro del listado de participantes ya están Primoz Roglic, Wout Van Aert, Juan Ayuso, Chris Froome, entre otros. Este jueves, el Arkéa-Samsic, equipo en el que actúa Nairo Quintana, anunció la nómina que tendrá para el Critérium del Dauphiné y sorprendió la ausencia de los corredores de nuestro país. Como cabeza del equipo estará el francés Warren Barguil y, junto a él, estarán Mathis Louvel, Anthony Delaplace, Maxime Bouet, Simon Guglielmi, Thibault Guernalec y Lukasz Owsian.La no presencia del corredor colombiano radica en que él estará compitiendo en la Ruta de la Occitania, competencia que no tiene tanto recorrido y que permitirá a Nairo llegar más 'fresco' al Tour de Francia. Esta carrera se disputará del jueves 16 de junio al domingo 19 del mismo mes. Por su parte, Dayer Quintana y Winner Anacona, otros colombianos en el Arkéa compitieron en la Clásica de los Apeninos, en territorio italiano.¿Cuándo comienza el Critérium del Dauphiné?Este domingo 5 de junio arranca la edición 74 del Criterium del Dauphiné, una de las carreras más prestigiosas en el calendario del UCI World Tour. El recorrido, que estará dividido en ocho etapas, constará de un trayecto de 1.190,2 kilómetros.¿Cuándo se correrá el Tour de Francia 2022?Atrás quedó el Giro de Italia 2022, que coronó campeón a Jai Hindley, ahora es momento de enfocarse en la segunda grande del año, el Tour de Francia, que se disputará del 1 al 24 de julio. Allí, se espera la presencia de varios de los mejores corredores del mundo. Recordemos que Tadej Pogacar intentará defender la corona, como vigente ganador de la misma.
A un mes del comienzo de la 109 edición del Tour de Francia en Copenhague, los principales nombres del pelotón, como los eslovenos tadej Pogacar y Primoz Roglic, el español Enric Mas ó el colombiano Nairo Quintana, están ultimando su preparación en concentraciones de altitud y participando en carreras donde puedan comprobar su estado de forma.Con el Giro en el recuerdo, las próximas pruebas que servirán de banco de pruebas a los candidatos del Tour serán el Dauphiné (del 5 al 12 de junio), la Vuelta a Suiza (del 12 al 19), la Ruta de Occitania (del 16 al 10) ó la Vuelta a Eslovenia (del 15 al 19)Tadej Pogačar (UAE Emirates), doble ganador del Tour de Francia, ganó la Strade Bianche y la Tirreno-Adriatico y en primavera no pudo defender los laureles de la Lieja Bastoña Lieja. No ha vuelto a competir desde la Flecha Valona.El esloveno estuvo recorriendo algunos de los puertos del Tour de Francia, como el Galibier, junto a varios compañeros de equipo y más tarde se refugió en Livigno, Italia, una zona de entrenamiento en altitud de clima cálido bastante apreciada por algunos ciclistas.Antes del Tour Pogacar correrá el Tour de Eslovenia del 15 al 19 de junio, donde defenderá su título.Primož Roglič (Jumbo-Visma), retirado del Tour en 2021 y segundo en 2020, eligió las carreteras de Sierra Nevada, donde ha estado gran parte del equipo, incluidos Wout van Aert y Jonas Vingegaard, segundo el año pasado.Ganador en París-Niza en marzo, Roglič corrió por última vez en la Itzulia, Vuelta al País Vasco, en el mes de abril, donde fue octavo.La mayoría de los corredores del Jumbo-Visma estarán en el Critérium du Dauphiné a partir de este fin de semana, mientras que Sepp Kuss competirá en el Tour de Suiza a finales de junio.El español Enric Mas (Movistar) apuntará al podio del Tour en la que será su cuarta participación. Fue quinto en 2020 y sexto el año pasado, el balear se probará en el Dauphiné a partir del domingo.Mas aprovechó las últimas semanas para explorar las etapas clave del Tour. El mes pasado, Mas y algunos compañeros de equipo clave visitaron los finales que se presentarán en los Pirineos en el Tour de este año.Mas no ha ganado ha sido este año cuarto en la Volta a Valenciana y noveno en la Itzulia. Corrió por última vez en Lieja, donde fue duodécimo.Nairo Quintana (Arkéa-Samsic) eligió las elevadas carreteras de su país. El excorredor del Movistar, dos veces segundo en el Tour y una tercero, además de ganador del Giro y Vuelta, se recuperó de las lesiones que lo obligaron a abandonar la Vuelta a Turquía en abril y correrá en la Ruta de Occitania del 16 al 19 de junio en su única carrera.Quintana ganó a principios de temporada el Tour de Provenza y de el Tour de los Alpes Marítimos, y fue quinto en París-Niza y cuarto en Volta a Catalunya.¿Cuándo se correrá el Tour de Francia 2022?Atrás quedó el Giro de Italia 2022, que coronó campeón a Jai Hindley, ahora es momento de enfocarse en la segunda grande del año, el Tour de Francia, que se disputará del 1 al 24 de julio. Allí, se espera la presencia de varios de los mejores corredores del mundo. Recordemos que Tadej Pogacar intentará defender la corona, como vigente ganador de la misma.
Cada vez falta menos para que comience el Tour de Francia 2022, el objetivo principal de Nairo Quintana en la temporada. El pedalista colombiano quiere volver a figurar en las tres grandes y seguir con la buena racha que ha tenido este año. "Tenemos buenas sensaciones, después de las caídas (en el Tour de Turquía) nos hemos recuperado muy bien. Me siento en muy buena condición y voy con ilusión se poder terminar bien la temporada. Es muy importante para mí y para mi equipo (Arkéa Samsic)", afirmó 'Nairoman', sobre su participación en el Tour de Francia.Sin embargo, para el campeón del Giro de Italia y la Vuelta a España es muy importante la parte social y, por eso, se unió a una importante campaña que busca el progreso del ciclismo en nuestro país El corredor nacido en Cómbita anunció que será parte de los embajadores de las 'Escuelas Deportivas para Todos', liderado por el Ministerio del Deporte y su cabeza visible, Guillermo Herrera. Este evento se realizó el último jueves en el Coliseo Mayor de Indeportes Boyacá, en Tunja, y allí se anunciaron las cifras de inversión que se tendrán por el ente público. En total, será 728 millones de pesos, que beneficiarán a 360 menores, entre los 6 y los 12 años."Voy a luchar por el podio, nuevamente. El Tour de Francia es muy complicado, pero tenemos el cuerpo y la confianza de que nos va a ir bien", añadió Quintana. "Sigo en mi equipo, de momento, no sabemos nada del futuro", afirmó el corredor boyacense sobre los rumores de un posible fichaje por Astana Qazaqstan.Como Nairo Quintana, otros ídolos del deporte nacional se han vinculado a través de sus fundaciones a este programa, como Dávinson Sánchez, Juan Guillermo Cuadrado, Falcao García, Yerry Mina, Luis Díaz y el medallista paralímpico Moisés Fuentes.¿Cuál será la próxima competencia de Nairo Quintana?Aunque el objetivo principal del boyacense es el Tour de Francia, para llegar a la 'Grande Boucle', el pedalista del Arkéa-Samsic participará en la Ruta de la Occitanía, que se disputará del 16 al 19 de junio.¿En qué equipos ha estado Nairo Quintana?El ciclista colombiano empezó su carrera en el Boyacá es para Vivirla, donde estuvo hasta el 2009. Luego, dio el salto al Café de Colombia/Colombia es Pasión, en el que se destacó del 2010 al 2011.Posteriormente, arribó al Movistar Team, donde consiguió sus más grandes logros (un Giro de Italia, una Vuelta a España y tres podios en el Tour de Francia), entre 2012 y 2019. Por último, fue fichado por el Arkéa Samsic, en 2020.
En las últimas horas, se ha hablado de que Nairo Quintana tendría ofertas para abandonar el Arkéa-Samsic, al finalizar la temporada 2022, ya que su contrato con la escuadra francesa culmina en el próximo mes de diciembre. Antes de que se acabe el año, el corredor boyacense debe afrontar el calendario ciclístico que tendrá su equipo. Cabe recordar que, por primera vez, podrán correr las tres grandes vueltas, aunque ya declinaron su participación en el Giro de Italia. Por esto, el Tour de Francia aparece como la prueba de fuego para Nairo Quintana y sus compañeros del Arkéa. La carrera francesa, que le ha sido esquiva al colombiano, será crucial para que este equipo logre el ascenso al WorldTour, uno de los grandes objetivos del año, tanto para el nacido en Cómbita, como para sus jefes. Por eso, mientras permanece en territorio nacional, el corredor de 31 años no pierde tiempo y continúa su preparación para su actuación en el Tour de Francia. Esta será la novena ocasión en la que Quintana participe en la competencia más prestigiosa del mundo. Este lunes, se conocieron imágenes del boyacense entrenando y las compartió en sus redes sociales con el mensaje: "Otro día más preparando el Tour de Francia".Aunque aún no se conoce cómo será el calendario de Nairo Quintana en el mes de junio, se espera que tenga una carrera preparatoria para la prueba de fuego, que se desarrollará del 1 al 24 de julio.¿En qué equipos ha estado Nairo Quintana?El ciclista colombiano empezó su carrera en el Boyacá es para Vivirla, donde estuvo hasta el 2009. Luego, dio el salto al Café de Colombia/Colombia es Pasión, en el que se destacó del 2010 al 2011.Posteriormente, arribó al Movistar Team, donde consiguió sus más grandes logros (un Giro de Italia, una Vuelta a España y tres podios en el Tour de Francia), entre 2012 y 2019. Por último, fue fichado por el Arkéa Samsic, en 2020.