
Mientras miles de personas hicieron fila en el Congreso este martes para despedir al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció este lunes luego de sufrir un atentado que lo mantuvo grave y en cuidados intensivos durante dos meses, se conocieron más detalles de la investigación sobre este hecho que ha conmocionado a buena parte del país. Para el Gobierno nacional, el narcotráfico -y, puntualmente, organizaciones financiadas por esas actividades ilícitas- estaría vinculado con el atentado y asesinato contra el congresista del Centro Democrático. Y menciona un posible vínculo con el ELN.
"Lo que se percibe en el mensaje ya transmitido por el señor presidente de la República es lo que se ha dicho, que organizaciones que viven del narcotráfico podrían estar relacionadas muy seguramente con el asesinato de nuestro senador Miguel Uribe. Dentro de esos está la Segunda Marquetalia, pero también el cartel del ELN, también el cartel de alias Mordisco", afirmó Pedro Sánchez, ministro de Defensa, quien recalcó que, como advirtió el presidente Gustavo Petro, estas son hipótesis y que "cuando ya se confirme por parte de la Fiscalía sabremos quién estaba detrás de ello".
Últimas Noticias
El ministro Sánchez explicó que "la relación que se maneja es la disputa entre el cartel del ELN y el cartel de la Segunda Marquetalia", que es una disidencia de las extintas FARC. El funcionario detalló que la muerte en Venezuela del cabecilla de ese grupo ilegal conocido como alias Zarco Aldinever, señalado como uno de los presuntos cerebros detrás del atentado contra el senador, muestra "una relación" en el caso, "pero no es que sea una línea totalmente directa".
Publicidad
La muerte del supuesto cabecilla de la Segunda Marquetalia había sido anunciada la semana pasada por el grupo armado tras una emboscada con explosivos de la guerrilla del ELN cerca de la frontera colombo-venezolana. "Pudimos confirmar que, efectivamente, sí se trató del asesinato, por parte del ELN, al Zarco Aldinever (...) ¿Las razones? las de todo cartel, la pelea por el narcotráfico", señaló en una conferencia de prensa el ministro, quien agregó que "una línea (de investigación) apunta a una conexión muy importante entre los autores de este magnicidio con uno de los grupos armados organizados criminales que delinquen aquí en Colombia que es el cartel de la Segunda Marquetalia".
Hay que decir que este lunes altas autoridades reiteraron su compromiso con el esclarecimiento del crimen. La Fiscalía anunció que el caso será tipificado como magnicidio, es decir, homicidio de una persona por su relevancia política o social, y pedirá una nueva audiencia de imputación de cargos contra los procesados, a quienes acusará de homicidio agravado, lo que implica penas más severas.
Publicidad
La fiscal general, Luz Adriana Camargo, aseguró que "el autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio ya responden ante la justicia" y que continúa la búsqueda de los determinadores "sin descartar ninguna hipótesis", haciendo alusión a esas sospechas comunicadas por la Policía de que la guerrilla de la Segunda Marquetalia sea quien esté detrás del atentado. Entre los seis capturados figuran el autor material, un adolescente de 15 años detenido en el lugar de los hechos con el arma usada en el ataque, y Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, señalado como coordinador del atentado.
A finales de julio un joven de 17 años, que presuntamente participó en las reuniones de planificación del atentado y que se había presentado ante la Fiscalía, abandonó el centro estatal de protección para menores donde permanecía bajo custodia. Según la Fiscalía, el joven habría participado en dichas reuniones y suscribió un "compromiso voluntario por ampliar el interrogatorio", razón por la cual había quedado bajo "una medida de protección" por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), de donde escapó.
Este martes, el ministro Sánchez afirmó, además, que "hay dos líneas de esfuerzo, una que tiene que ver con investigación, que está a cargo de la Fiscalía, y otro con inteligencia, en la cual participa con liderazgo el Ministerio de Defensa con toda la comunidad de inteligencia de Colombia, en la en la cual también participa el DNI, pero nos articulamos también con Estados Unidos, con el Reino Unido, incluso con Emiratos Árabes, con muchos países de Europa para así como intercambiamos información para afectar el narcotráfico, intercambiar información que nos permita dar elementos esenciales de información a la investigación que adelanta la Fiscalía y que ellos puedan cotejar algunos datos".
La versión de que el ELN podría estar detrás del asesinato del senador y precandidato también la planteó este martes el presidente Gustavo Petro, quien habló durante la ceremonia de ascenso de generales del Ejército Nacional en la Escuela General Francisco de Paula Santander. En ese evento el jefe de Estado subrayó que "no hay ninguna evidencia que indique, por ahora -y lo dejo en puntos suspensivos porque sé que no hay una investigación terminada- que sea el odio político lo que ha matado al senador Miguel Uribe Turbay".
Publicidad
En esa línea, agregó que "hay un delito contra nosotros andando", en referencia a su Gobierno, "los que afirman que este presidente es responsable". "Ni la UNP, que no tenía el cuidado del senador sino que complementaba, ni la Policía Nacional son responsables. Los responsables apuntan hacia otro lado y, por tanto, he decido defenderme porque un presidente no debe admitir el delito, un delito que, además, está buscando más crímenes por odios ahí sí".
Petro anunció entonces que presentará denuncias ante las Cortes. "La voy a presentar (las denuncias) a todos aquellos, no importa su estatus político ni social, que estén insinuando una calumnia sobre la cual no tienen absolutamente ninguna prueba, solo para ganar votos (...) Un ser humano, en condiciones de indefensión completa, ha sido manipulado políticamente para que otros ganen votos".
Publicidad
Uribe Turbay, nieto del expresidente Julio César Turbay (1978-1982), recibió el pasado 7 de junio pasado varios disparos en la cabeza y en una pierna durante un acto de campaña en Bogotá para las elecciones de 2026, en las que buscaba su nominación como candidato del partido Centro Democrático.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL