El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) dio a conocer que, de conformidad con la certificación emitida por la Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología, fue declarada la contingencia por indisponibilidad de los servicios luego de que se presentaran incidentes técnicos de los sistemas de información que afectaron a decenas de tributantes durante el pasado 12 de mayo y los días posteriores."Esta decisión se tomó teniendo en cuenta que estas incidencias impiden a algunos contribuyentes con vencimientos a partir de la fecha, presentar sus declaraciones y, o cumplir con el envió de información exógena tributaria, así como a algunos usuarios aduaneros, adelantar sus trámites respecto a las operaciones de comercio exterior", escribió la dirección.Dicha disposición, tal como lo dio a conocer la Dian, también aplica para aquellos contribuyentes que hubieran tenido que haber presentado declaraciones o para los informantes de exógena tributaria que no pudieron cumplir con los respectivos trámites durante el pasado lunes 12 de mayo, cuando se empezaron a presentar las fallas. "La Dian continúa trabajando de manera ininterrumpida para estabilizar lo más pronto posible el servicio", agregó la dirección.¿Cuándo deberán declarar los contribuyentes que se vieron afectados por fallas en plataforma de la Dian?La Dian explicó, entonces, que los contribuyentes que se han visto afectados por las recientes fallas de la plataforma podrán hacer la respectiva presentación de declaraciones tributarias, llevar a cabo pagos e inclusive reportar información exógena tributaria "a más tardar al día siguiente a aquel en que se informe que el servicio digital se encuentra estable para la presentación de las declaraciones y para el envío de la información exógena tributaria, lo cual se comunicará oportunamente en el portal web de la entidad".Teniendo en cuenta lo anterior, la nueva medida que de la Dian implementó es para los siguientes contribuyentes:Aquellos que deban presentar declaraciones cuyo último dígito del NIT termine en dos (2) y siguientesAquellos contribuyentes obligados a presentar información exógena tributaria desde el 13 de mayo de 2025Aquellos usuarios aduaneros que sigan experimentando dificultades para realizar sus trámites por fallas en la plataforma.¿Contingencia en la Dian: qué pasará con los usuarios aduaneros?Finalmente, la Dian dio a conocer que los usuarios aduaneros deben reportar, en caso de presentar problemas al momento de hacer algún tipo de trámite en la plataforma, los errores presentados a través de canales institucionales adjuntando las pruebas que demuestren que no fue posible llevar a cabo los respectivos procedimientos, con el fin de dejar un registro verificable."En cuanto a los usuarios aduaneros, estos deben dar aplicación a lo dispuesto en el artículo 2 de la Resolución 46 de 2019; para el efecto, entre otros, al momento de realizar los trámites aduaneros deben reportar el hecho a través de los canales institucionales, anexando las imágenes de las pantallas que demuestren el error en el sistema, así como la explicación del problema, y solicitar a las direcciones seccionales competentes, la autorización de trámites manuales, para atender los posibles procesos de contingencia. Una vez se levante la contingencia, se comunicará oportunamente en el portal web de la entidad", dijo la Dian a través de un comunicado.Quién debe declara renta en 2025, según información de la Dian?Cada año, la DIAN define los plazos y rangos que deben tener en cuenta tanto los contribuyentes individuales como las empresas para cumplir con la obligación de presentar la declaración de renta. Hacerlo fuera de los tiempos estipulados puede conllevar sanciones económicas, por lo cual se aconseja revisar los requerimientos con anticipación y preparar con tiempo la documentación correspondiente.En 2025, la Unidad de Valor Tributario (UVT) fue establecida en $49.799. A partir de este valor se calculan los límites de ingresos, patrimonio y transacciones financieras que determinan si una persona o empresa está obligada a declarar. El cronograma de vencimientos para presentar la declaración inicia en mayo con las personas jurídicas, es decir, las empresas legalmente constituidas, mientras que las personas naturales deberán hacerlo entre los meses de agosto y octubre.Las primeras en cumplir con esta obligación tributaria son las personas jurídicas, quienes deben presentar su declaración entre el 12 y el 23 de mayo, según el último dígito del Número de Identificación Tributaria (NIT). Además, estas organizaciones están obligadas a realizar un segundo pago del impuesto en julio, entre los días 9 y 22, correspondiente al saldo pendiente.En el caso de las personas naturales, el plazo para presentar la declaración de renta se extenderá desde agosto hasta octubre. Las fechas exactas están determinadas por los dos últimos dígitos del NIT de cada contribuyente, lo cual organiza el calendario para facilitar el cumplimiento de esta obligación fiscal.JULIÁN CAMILO SANDOVALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Junior y Fortaleza le dieron apertura, este viernes 16 de mayo, a la jornada 19 de la Liga BetPlay I-2025. El estadio Metropolitano de la ciudad de Barranquilla recibió el duelo entre los 'tiburones' y los 'amix', que llegaron con presentes distintos. Los 'curramberos' con la finalidad de volver al triunfo, y los bogotanos', con la consigna de 'arañar' puntos. Al final, fue un 2-1 para los dirigidos por César Farías que llegaron a 34 puntos en la tabla de posiciones.El partido se inclinó de entrada para los dueños de casa con la posesión de balón, teniendo en esa función a Bryan Castrillón quien de paso fue el causante de la primera jugada de peligro para el elenco barranquillero. Fue un remate potente que pasó cerca del palo derecho del guardameta del equipo bogotano, Jordan García. Minutos más tarde, al 11, Jordan Barrera mostró su destreza y envió un buen centro que encontró a Didier Moreno; éste conecto el balón de cabeza pero salió desviado. Después, los de Farías volvieron a apostarle a la media distancia y el protagonista de nuevo fue Castrillón; el tiro del '88' de los locales se fue por encima del arco de Fortaleza.Teófilo Gutiérrez y Carlos Bacca también lo intentaron por esta vía, sin éxito. Pero luego de varias aproximaciones, Junior encontró el gol. Jordan Barrera fue derribado en el área por Diego Ruiz y el árbitro de la contienda, Jairo Mayorga, decretó penalti para los 'curramberos'. Frente al balón se paró Carlos Bacca y lo cambió por celebración; el 1-0 se subió al marcador para Junior a los 25 minutos. El porteño sigue ampliando sus cifras goleadoras. Fortaleza intentó reaccionar en la parte final del primer tiempo y tuvo unas aproximaciones con Kevin Flórez, David Camacho y Emilio Aristizábal, pero sin causar peligro al pórtico de Santiago Mele. Para la segunda parte, los 'amix' salieron con otra intención y pronto encontraron el tanto de la igualdad. Emiliano Aristizábal aprovechó un rebote para mandar la pelota a guardar, dejando así el 1-1 en el tanteador. Todo volvía a comenzar de nuevo. El tanto de los visitantes provocó una nueva reacción de Junior, que movió su banco y envió a piernas frescas a la cancha del 'Metro'; Fortaleza también hizo lo propio. Al minuto 71, José Enamorado se equivocó en salida, el balón le quedó servido a Aristizábal y por poco vuelve a vencer a Mele, pero el balón se fu cerca del palo derecho. Hubo lamento en Fortaleza. En la siguiente acción de peligro, Junior sí supo convertir. Didier Moreno llegó como un delantero más, y luego de un centro al área de Enamorado, definió de cabeza para el 2-1 final. ¿Cuándo vuelve a jugar el Junior de Barranquilla?El próximo domingo 25 de mayo cuando visite en el Atanasio Girardot a Atlético Nacional, con horario por confirmar.
La tenencia responsable de un perro abarca el cumplimiento de normas legales diseñadas para garantizar la seguridad pública, la salubridad y el bienestar de los propios animales. Una de estas normas, frecuentemente ignorada por muchos propietarios, es la obligación de llevar a los perros con correa en los espacios públicos. No acatar estas medidas puede derivar en sanciones económicas que varían según la infracción. Pocas personas conocen que en Colombia existe una regulación que establece sanciones para quienes pasean a sus mascotas sin los elementos de sujeción adecuados. La Ley 746 de 2002, aún vigente, y el Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016), determinan claramente que todos los ejemplares caninos deben estar sujetos con correa cuando se encuentren en lugares públicos o abiertos al tránsito de personas.Según la Ley 746 de 2002, todos los perros deben ir sujetos por medio de una correa adecuada al tamaño y fuerza del animal, norma que aplica para todas las razas, sin excepción. Sin embargo, para los caninos clasificados como potencialmente peligrosos, la ley es aún más exigente: además de la correa, estos ejemplares deben portar bozal y su dueño debe contar con un permiso especial que acredite el cumplimiento de ciertos requisitos, como el registro del perro en el censo municipal y la adquisición de una póliza de responsabilidad civil. ¿Qué dice la ley sobre el uso de la correa?Según lo establecido en el artículo 108-C de la Ley 746, todo perro, sin importar su raza o tamaño, debe estar sujeto con correa cuando se encuentre en espacios públicos, transporte urbano, parques o zonas comunes de propiedades horizontales. En el caso de perros clasificados como potencialmente peligrosos, además de la correa, deberán portar bozal y contar con un permiso de tenencia expedido por la alcaldía correspondiente. En caso de incumplimiento, la autoridad policial puede decomisar al animal de inmediato y aplicar las siguientes sanciones al propietario:Multa de cinco (5) salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV) por no portar la correa: equivale a $237.250.Multa de diez (10) SMLDV si el animal debe usar bozal y no lo lleva: equivale a $474.500Multa de quince (15) SMLDV si el animal no tiene el permiso requerido: equivale a $711.750En caso de infracción, las autoridades de policía están facultadas para decomisar al animal, quien será llevado a una perrera municipal. El dueño tendrá un plazo de diez días para recuperarlo, tras haber pagado la multa y demostrado que ahora sí cumple con los requisitos legales. Si no lo hace, el perro será declarado en estado de abandono y podría ser sometido a eutanasia, como lo establece la normativa.¿Qué razas son consideradas peligrosas en Colombia?El artículo 108-F de la Ley 746 enumera específicamente las razas que el Estado colombiano considera como potencialmente peligrosas. Esta clasificación también aplica a los cruces o híbridos de dichas razas. Entre ellas se encuentran:American Pit Bull TerrierPit Bull TerrierAmerican Staffordshire TerrierBullmastiffDóbermanDogo ArgentinoDogo de BurdeosFila BrasileiroMastín NapolitanoRottweilerPerro de Presa CanarioStaffordshire TerrierTosa JaponésAdemás, cualquier perro que haya mostrado agresividad previa hacia personas u otros animales, o que haya sido adiestrado para ataque o defensa, también entra en esta categoría, independientemente de su raza.Obligaciones adicionales para propietarios de razas peligrosasLos dueños de ejemplares potencialmente peligrosos deben inscribir a sus animales en el Censo Municipal de Perros Potencialmente Peligrosos, lo cual implica:Presentar certificado de vacunación y de salud vigente.Aportar una póliza de responsabilidad civil extracontractual que cubra daños a terceros.Describir las características del perro y su función (compañía, guardia, etc.).El registro debe renovarse anualmente y cualquier cambio de propietario o de residencia debe ser notificado. Si no se cumple con estas exigencias, se aplicarán sanciones adicionales. Además, en caso de que un perro considerado peligroso ataque a otra mascota, su propietario deberá pagar por los daños y además enfrentará una multa. Si el animal reincide, será decomisado y podrá ser sacrificado mediante eutanasia, por orden de la autoridad municipal.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La plataforma de streaming de Caracol Televisión, Ditu, incluirá en su catálogo, a partir del martes 20 de mayo, los episodios de la segunda temporada de La venganza de Analía, una serie colombiana producida por CMO para Caracol TV. La historia continúa centrada en Analía Guerrero, una mujer que logró derribar a Guillermo León Mejía, su padre biológico y una figura corrupta del escenario político colombiano. La primera parte cerró con la caída de Mejía, quien fue condenado y enviado a prisión gracias a las acciones de su hija.Con la amenaza aparentemente neutralizada, Analía empieza a reconstruir su vida. Junto a Pablo de la Torre, su interés amoroso y aspirante a la presidencia, parece haber encontrado una oportunidad para vivir con tranquilidad. Sin embargo, ese equilibrio se rompe cuando Mejía logra salir de prisión en una maniobra legal que también le permite regresar a la política.Para quienes no puedan ver los episodios en su horario original o quieran revivirlos, la plataforma Ditu habilitará el acceso a los capítulos desde el martes 20 de mayo, inmediatamente después de su emisión por televisión y está disponible exclusivamente para personas que se encuentren en territorio colombiano. La aplicación de Ditu puede descargarse sin costo desde la App Store y Google Play, y no requiere registro para ver el contenido.La Venganza de Analía llegó a DituDe acuerdo con lo compartido en un comunicado de Ditu, la segunda temporada llega a resolver cabos sueltos: Mejía, padre biológico de Analía Guerrero, regresa a pantalla con una nueva estrategia y con el objetivo de retomar su carrera y, al mismo tiempo, vengarse de su hija. En medio de esta lucha, aparece Paulina Peña, una figura hasta entonces desconocida para Analía, pero importante en la trama de la segunda temporada disponible en Ditu.Peña es aliada de Mejía y tiene un pasado ligado al crimen organizado. Todo apunta a que será clave en la nueva ofensiva del antagonista, quien está decidido a no dejar ningún cabo suelto. Analía también sabe que detener a su padre nuevamente no será tarea fácil y tendrá que arriesgar mucho, incluso su propia vida, para evitar que el país caiga en manos de un político como él. El reparto principal lo integran Carolina Gómez en el rol de Analía, Marlon Moreno como Guillermo León Mejía, George Slebi como Pablo de la Torre, y Paola Turbay en el papel de la antagonista Paulina Peña. Ditu, la aplicación lanzada por Caracol Televisión el pasado 17 de febrero, permite ver contenido sin necesidad de registrarse o ejecutar algún tipo de pago; además de series como La venganza de Analía, Ditu también ofrece la señal en vivo de Noticias Caracol, telenovelas, programas informativos, y transmisiones deportivas.¿Cómo encontrar La Venganza de Analía en Ditu?Para ver La Venganza de Analía a través de la plataforma Ditu, siga estos pasos: Descargue la aplicación Ditu TV desde la tienda de aplicaciones correspondiente a su dispositivo: App Store, Play Store, Samsung TV o Smart TV.Instale la aplicación y asegúrese de contar con una conexión a internet estable. En caso de que el sistema lo solicite, conceda los permisos necesarios para que la aplicación funcione correctamente.Una vez completada la instalación, abra la aplicación. No es necesario realizar un registro ni crear una cuenta para acceder al contenido.Si lo desea, acepte los términos y condiciones de uso de la plataforma para continuar navegando sin restricciones.En el menú principal, dele clic en el ícono de búsqueda, generalmente representado por una lupa, ingrese el nombre: 'La Venganza de Analía'. Seleccione la opción correspondiente cuando aparezca en los resultados.La segunda temporada de esta serie estará disponible en la plataforma a partir del próximo martes 20 de mayo de 2025.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Policía Penitenciaria de Costa Rica rescató a un gato que llevaba adherido a su cuerpo paquetes con droga. El animal era usado para ingresar sustancias y otros elementos a las instalaciones de la cárcel de Pococí, ubicada en Roxana, provincia de Limón de ese país.Según indicó el Ministerio de Justicia y Paz, en la noche del pasado martes, agentes de la Policía Penitenciaria de la cárcel lograron el rescate de un gato que traía pegado en su cuerpo dos paquetes con droga. "El oficial ubicado en uno de los fortines, logró visualizar al animal en la zona verde, por lo que de inmediato dio la voz de alerta", se lee en un comunicado del ministerio."Gracias a las rápidas acciones de los oficiales actuantes, se logró atrapar al felino y quitarle los paquetes, evitando así que estos llegaran a su destino final. Al momento de la revisión de los envoltorios, uno contenía 235.65 gramos de aparente marihuana y el otro 67.76 gramos de aparente pasta de crack y dos pliegos de papel para fabricar boletas", agregaron las autoridades. La Policía Penitenciaria hizo el decomiso de la droga para el trámite respectivo. El Servicio Nacional de Salud Animal de ese país (SENASA) hizo la atención del animal, removiendo con cuidado los paquetes y las cintas con las que estaba envuelto para no lastimar su piel.En días pasados también se había anunciado que los oficiales de la Policía Penitenciaria lograron la incautación de drogas y otros elementos prohibidos de sus cárceles. "En la cárcel de la Reforma, lograron ubicar oculto 17.80 gramos de aparente droga wax, 34.50 gramos de marihuana, un celular, dos chip para celular, ocho cables, cuatro adaptadores, seis armas blancas y nueve pipas hechizas para el consumo de drogas", informó el ministerio el 8 de mayo.En la cárcel de Limón, por otro lado, hallaron tres armas blancas, 27.7 gramos de aparente marihuana, dos teléfonos celulares, tres chips para celular y un adaptador. Asimismo, en una operación similar en la cárcel de San Carlos ubicaron 12 armas blancas, 18 gramos de aparente marihuana, 0.5 gramos de wax, 0.5 gramos de crack y tres litros de chicha. "La Policía Penitenciaria mantiene su compromiso de cero tolerancia en las cárceles del país", aseguró el Ministerio de Justicia y Paz.El mes pasado la Policía Penitenciaria decomisó en las cárceles de Costa Rica, 371.21 gramos de sustancias prohibidas a personas que pretendían visitar a un privado de libertad. "Uno de los casos se presentó en la cárcel de San Sebastián, en dónde en un zapato de un visitante de apellido Espinoza, los oficiales penitenciarios detectaron dos empaques que contenían 6.82 gramos de aparente cocaína y 37.19 gramos de aparente marihuana distribuida en 15 dosis".En la cárcel de la Reforma un agente canino detectó un empaque con 65.40 gramos de aparente marihuana que una persona escondía en sus partes íntimas. Asimismo, en la cárcel de Puntarenas otro perro entrenado detectó un paquete con 110.35 gramos que una persona visitante también ocultaba en sus partes íntimas.En otros operativos constantes dentro de las cárceles de ese país se han logrado los decomisos de altas sumas de dinero. En la cárcel de Pérez Zeledón se lograron decomisar a un prisionero la suma de 202.000 colones en efectivo en billetes de distintas denominaciones. Mientras que en la cárcel de Alajuela conocida cómo Terrazas se decomisaron 100.000 colones en efectivo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
"Sé que tengo tanta suerte. Podría haber sido mucho peor. Podría haberme roto el cuello o haberme dañado la columna. Podría haber muerto”, reconoció Millie Slennett, una bailarina profesional que compartió el escalofriante video por redes sobre su fallido baile de ‘Dirty Dancing’.Según le dijo al diario The Sun, acababa de mudarse a Perth, en Australia, y el día de Navidad se reunió con sus padres y hermanas, ya que las restricciones por el COVID en ese momento le permitían visitarlos.Con un par de tragos encima, ella y una de sus hermanas se desafiaron para recrear la escena final de ‘Dirty Dancing’, donde Patrick Swayze eleva en el aire a Jennifer Grey sosteniéndola de las piernas.“Ella es diseñadora de modas y yo bailarina, así que pensé que lo teníamos en la bolsa. Le dije a Conner (su novio) que solo tenía que levantar mis piernas y empujar y lo haríamos bien”, dijo al medio británico."Todo fue tan rápido (…) Tenía los pies en punta, las piernas estiradas. Pensé que lo habíamos logrado”, agregó.Sin embargo, su otra hermana, que grabó la escalofriante escena, vio como Millie cayó sobre el cuello y la columna se dobló sobre el cuerpo, por lo que paró de inmediato el video para auxiliar a la bailarina de 25 años.La joven contó que comprobó “que podía mover los dedos de las manos y los pies, porque sabía que había aterrizado mal y me dolía mucho. Toda mi familia corría a mi alrededor y mi madre me sostenía la cabeza”.Según ella, le costaba respirar, pero pudo levantarse. Luego pidió ver el video “para ver si habíamos logrado el paso y cuando lo vi dije 'sí, llegamos a la cima'”.Sin embargo, el dolor empeoró y tuvo que llamar a urgencias. En el hospital, dijo, los médicos se preguntaban entre ellos si habían visto el video y le decían a la bailarina “no sé cómo has caminado hasta la ambulancia”.Los especialistas decidieron hacerle más exámenes, viendo con detenimiento el video, para estar seguros de que no se hubiera lastimado alguna parte de la columna o el cuello.Entretanto, el papá de Millie quedó traumatizado y ha tenido pesadillas por lo que vio.Su hija, mientras tanto, ya de vuelta en el trabajo y con algunos moretones, sugiere practicar la escena en una piscina y sin haber tomado licor, como hicieron los protagonistas de la cinta.
Cuatro cachorros y la madre de 4 años fueron robados de la vivienda de Jeremiah Han, en Australia, cuando tres mujeres saltaron la cerca que rodeaba la casa mientras la familia estaba fuera el pasado 5 de enero.Las secuestradoras de los bulldog franceses escalaron para acceder a la propiedad, a plena luz del día. Según la Policía local, la llamada de un extraño llevó a las autoridades directamente a una casa en el sureste de Melbourne y en cuestión de horas los cachorros volvieron a estar en los brazos de su dueño, quien aseguró que "finalmente podrá dormir bien otra vez".Después de dos angustiantes días, los perritos volvieron con la familia Han y las mujeres están bajo investigación. La Policía dijo al noticiero 9 News que por ahora se desconocen las intenciones de robar a los cachorros.
Dos pescadores de cangrejos, Kev Joiner y Cam Faust, rescataron a un prófugo que se encontraba aferrado a los árboles sobre un manglar infestado de cocodrilos en Darwin, Australia.Los dos hombres estaban en un bote colocando trampas para cangrejos cuando escucharon a alguien llorando, pidiendo ayuda. Luke Voskresensky, quien era buscado por la justicia, se encontraba desnudo, con los pies hinchados, cubierto de barro, con cortes y picaduras en todo su cuerpo.El hombre, de 40 años, les pidió agua y dijo que había estado allí durante cuatro días, sobreviviendo de comer caracoles.“Hizo un nido en el árbol y solo estaba a un metro sobre el agua, había cocodrilos, así que ha hecho bien para sobrevivir”, comentó Cam Faust en la cadena local 9 News.Los pescadores le permitieron al hombre subir a bordo del pequeño bote y le ofrecieron una cerveza, así como unos pantalones cortos para cubrir su desnudez.“Una vez vimos lo mal que estaba, cuántos cortes tenía por todo el cuerpo, que estaba deshidratado y bastante débil, pensamos que sería mejor meterlo en el bote”, dijo Kev Joiner al mismo medio.Voskresensky se había perdido camino a una fiesta de fin de año. Era buscado por presuntamente violar la libertad bajo fianza, luego de ser acusado de robo a mano armada y múltiples agresiones agravadas.El fugitivo había cortado su dispositivo de monitoreo electrónico días antes e intentó evadir a la Policía.Después de llegar a tierra, los hombres llamaron a una ambulancia para que lo trasladara a un hospital. Fue puesto bajo custodia policial, aunque sigue bajo observación médica.El prófugo tenía que comparecer ante un juez el martes, pero debido a su estado de salud su diligencia fue reprogramada para el próximo 9 de febrero.Cam Faust dijo que decidió no visitar a Voskresensky en el hospital luego de saber que la policía lo buscaba.
El anuncio de una empresa dedicada a la venta de equipos de camping y pesca ha generado revuelo por una imagen en particular: un hombre devora un emparedado preparado con murciélago.La escena no ha caído muy bien para muchos teniendo en cuenta que la situación de pandemia a nivel global y la teoría de que el coronavirus COVID-19 se transmitió por consumir este mamífero volador.(Puede ver: Cientos de murciélagos fueron quemados por falsa creencia sobre el coronavirus)Aunque la campaña se centra en hacer turismo al aire libre en Australia, el tema pasó a un segundo plano y han llovido críticas por la situación que nació a raíz del virus.Tal fue el descontento que Advertising Standards Bureau, entidad encargada de los códigos en la publicidad, tomó el tema para investigar si hay violaciones.Por su parte, la empresa detrás del anuncio recalcó que en los últimos años sus campañas han tenido ese tinte de irreverencia, “con espíritu de la diversión”.“Entendemos la gravedad de la pandemia y la propagación del COVID-19, pero está claro que este anuncio está enmarcado en el mismo espíritu", recalcó la compañía en un comunicado.
Dos hombres que pescaban encontraron desnudo a un sujeto en una zona de manglares infestada de cocodrilos en el extremo norte de Australia, donde sobrevivió varios días en los árboles, comiendo sobre todo caracoles.El domingo por la tarde Kevin Joiner y Cam Faust se encontraban cerca de Darwin, la capital del Territorio del Norte, cuando escucharon a un individuo pedir ayuda. Estaba cubierto de barro y de picaduras de mosquitos, según la prensa local.(Puede ver: El angustiante momento en que surfista rescata a mujer golpeada por fuertes olas)"No entendíamos qué estaba haciendo allí", declaró Kevin Joiner a Nine News. "Pensamos que había tenido un Año Nuevo agitado".El hombre estaba deshidratado y necesitaba apoyo, por lo que los pescadores se lo llevaron, le dieron un pantalón corto y una cerveza y lo trasladaron a Darwin, según Joiner.Pero en el hospital fue detenido por incumplir el control judicial en un caso de robo a mano armada.Los dos pescadores quedaron asombrados al enterarse; el hombre les había dicho que se había perdido mientras paseaba por la zona."Lo descubrimos cuando íbamos a visitarlo al hospital", explicó Cam Faust.Len Turner, un oficial de policía del Territorio del Norte, confirmó que el sujeto está procesado en varios casos."Está bajo arresto, pero todavía se encuentra en el Royal Darwin Hospital, donde está siendo tratado por la dura experiencia que se autoimpuso", declaró a NT News.
David Simpson, de 64 años, fue rescatado en Queensland, Australia, luego de ser expulsado de su yate por una imprevista ola que lo golpeó fuertemente. El hombre relató, para 9 News, cómo se las arregló para aferrarse a un faro flotante mientras veía su bote, con su perro a bordo, alejándose.Tres horas después y a dos kilómetros y medio de su embarcación, Simpson fue hallado por la Guardia Costera de Mooloolaba gracias a uno de los helicópteros de rescate que sobrevolaban la zona. Tanto el hombre como su perro sobrevivieron sin heridas graves y, finalmente, se reencontraron.
AustraliaPese a la pandemia del COVID-19, la ciudad de Sídney, Australia, decidió hacer su popular show de juegos pirotécnicos para recibir el nuevo año por lo alto, esta vez sin público, pero con la misma factura. La transmisión del evento se realizó de manera virtual.El canal de noticias Reuters se encargó de llevar a todo el mundo los primeros instantes del 2021.Sudeste asiáticoJapón, Corea del Norte y Corea del Sur dieron la bienvenida al 2021 con aforo controlado al aire libre. En Seúl lo hicieron de una forma novedosa, reemplazaron los fuegos artificiales por drones con luces que forman figuras increíbles en el cielo.En países como Malasia y Singapur cancelaron sus eventos públicos en las principales ciudades para evitar aglomeraciones. Tailandia, Nueva Zelanda y China también recibieron el Año Nuevo. Los que faltanLos países europeos se preparan para la medianoche, las autoridades se niegan a permitir aglomeraciones. En Madrid, España, la tradicional despedida del año viejo no se realizará en Puerta del Sol, la ciudad despejará las plazas en la noche para que el festejo se haga en casa.El Times Square celebrará un fin de año atípico, la ciudad no hará el tradicional conteo regresivo con público ya que las cifras de coronavirus son preocupantes en todo Estados Unidos. Por otro lado, Río de Janeiro también se une a la celebración responsable, se bloquearán calles y playas desde temprano.Vea aquí más noticias del mundo.
Bryan James Spain estrelló su carro contra un banco Westpac en el centro de Perth, Australia, el pasado 25 de diciembre.El domingo, el hombre tuvo que presentarse ante un juez y sostuvo que sus actos correspondieron a una venganza porque “Westpac le arruinó su historia crediticia”, según dieron a conocer medios de Australia. Aunque las instalaciones sufrieron graves daños, por fortuna no había nadie adentro.El valor de los destrozos se acerca a los 120 mil dólares australianos, unos 318 millones de pesos.Bryan James Spain quedó libre bajo fianza. Sin embargo, regresará a la corte el próximo 19 de febrero.
Una serpiente marrón, de casi dos metros, fue capturada en una concurrida playa en Queensland, Australia. El letal reptil es considerado como uno de los más peligrosos del mundo.El animal fue visto cuando nadaba en el mar, en una playa en Sunshine Coast, al noroeste de Queensland. Luego se deslizó por una tubería de drenaje, al frente de un club de surf y una zona de juegos infantiles.La aparición del animal provocó conmoción entre los bañistas que se encontraban en el lugar. Stuart Mckenzie, un reconocido cazador de serpientes, acudió a la playa para capturarlaEn un video publicado por la agrupación Sunshine Coast Snake Catchers 24/7 en Facebook, se ve cómo el hombre utiliza un gancho para sacar a la serpiente de la tubería. Finalmente, el experto logra agarrarla de la cola y ponerla en una bolsa, pese al intento del animal por escapar.Tras la captura, los presentes aplaudieron al cazador y la agrupación Sunshine Coast Snake Catchers 24/7 agradeció a los socorristas del lugar que “hicieron todo lo posible, un trabajo fantástico al vigilar a la serpiente y alertar al público mientras se mantenían a una distancia segura".La serpiente fue liberada en una zona de árboles lejos de la playa para minimizar las probabilidades de que vuelva a atemorizar a la gente.Las serpientes marrones del este se pueden encontrar en la región oriental de Australia. Su veneno es el segundo más tóxico de todas las serpientes terrestres y matan a más personas en Australia que cualquier otro tipo de serpiente.
La imagen de dos pingüinos abrazados mientras contemplan las luces en los muelles de Melbourne, Australia, ganó el premio Community Choice Award en los Ocean Photography Awards 2020 de la revista Oceanográfica.El fotógrafo Tobias Baumgaertner explicó que conseguir la imagen “fue difícil”, pero tuvo suerte de tomar este hermoso momento.También contó que se le acercó un voluntario y le dijo que la blanca era una anciana que había perdido a su pareja y lo mismo le sucedió al más joven de la izquierda.“Desde entonces, se reúnen regularmente para consolarse y permanecer juntos durante horas mirando las luces danzantes de la ciudad”, comentó Baumgaertner.El muelle de St Kilda tiene una colonia de aproximadamente 1.400 pingüinos y estas aves son de la especie más pequeñas que hay de pingüinos, con una altura promedio de 33 centímetros. Se encuentran principalmente en las costas del sur de Australia y Nueva Zelanda.El fotógrafo pasó más de tres noches con esta colonia de pingüinos hasta que pudo obtener este bonito momento, que sin lugar a dudas valió la pena tanta espera.