Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Dueños de perros podrían enfrentar multa de $230 mil por ley en Colombia que pocos conocen

En Colombia existen normas que regulan la manera en que estos animales deben circular en espacios públicos y muchos la ignoran. Conozca qué exige la Ley 764 de 2002.

Multa de más de $600.000 por común práctica de dueños de perros: esto dice la ley en Colombia
Para los caninos clasificados como potencialmente peligrosos, la ley es aún más exigente -
Getty Images

La tenencia responsable de un perro abarca el cumplimiento de normas legales diseñadas para garantizar la seguridad pública, la salubridad y el bienestar de los propios animales. Una de estas normas, frecuentemente ignorada por muchos propietarios, es la obligación de llevar a los perros con correa en los espacios públicos. No acatar estas medidas puede derivar en sanciones económicas que varían según la infracción.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Pocas personas conocen que en Colombia existe una regulación que establece sanciones para quienes pasean a sus mascotas sin los elementos de sujeción adecuados. La Ley 746 de 2002, aún vigente, y el Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016), determinan claramente que todos los ejemplares caninos deben estar sujetos con correa cuando se encuentren en lugares públicos o abiertos al tránsito de personas.

Según la Ley 746 de 2002, todos los perros deben ir sujetos por medio de una correa adecuada al tamaño y fuerza del animal, norma que aplica para todas las razas, sin excepción. Sin embargo, para los caninos clasificados como potencialmente peligrosos, la ley es aún más exigente: además de la correa, estos ejemplares deben portar bozal y su dueño debe contar con un permiso especial que acredite el cumplimiento de ciertos requisitos, como el registro del perro en el censo municipal y la adquisición de una póliza de responsabilidad civil.

Perro con bozal
El incumplimiento de la normativa sobre el uso de bozales puede tener graves consecuencias legales y económicas para los dueños de perros. -
Freepik

Publicidad

¿Qué dice la ley sobre el uso de la correa?

Según lo establecido en el artículo 108-C de la Ley 746, todo perro, sin importar su raza o tamaño, debe estar sujeto con correa cuando se encuentre en espacios públicos, transporte urbano, parques o zonas comunes de propiedades horizontales. En el caso de perros clasificados como potencialmente peligrosos, además de la correa, deberán portar bozal y contar con un permiso de tenencia expedido por la alcaldía correspondiente. En caso de incumplimiento, la autoridad policial puede decomisar al animal de inmediato y aplicar las siguientes sanciones al propietario:

  • Multa de cinco (5) salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV) por no portar la correa: equivale a $237.250.
  • Multa de diez (10) SMLDV si el animal debe usar bozal y no lo lleva: equivale a $474.500
  • Multa de quince (15) SMLDV si el animal no tiene el permiso requerido: equivale a $711.750

En caso de infracción, las autoridades de policía están facultadas para decomisar al animal, quien será llevado a una perrera municipal. El dueño tendrá un plazo de diez días para recuperarlo, tras haber pagado la multa y demostrado que ahora sí cumple con los requisitos legales. Si no lo hace, el perro será declarado en estado de abandono y podría ser sometido a eutanasia, como lo establece la normativa.

¿Qué razas son consideradas peligrosas en Colombia?

El artículo 108-F de la Ley 746 enumera específicamente las razas que el Estado colombiano considera como potencialmente peligrosas. Esta clasificación también aplica a los cruces o híbridos de dichas razas. Entre ellas se encuentran:

  • American Pit Bull Terrier
  • Pit Bull Terrier
  • American Staffordshire Terrier
  • Bullmastiff
  • Dóberman
  • Dogo Argentino
  • Dogo de Burdeos
  • Fila Brasileiro
  • Mastín Napolitano
  • Rottweiler
  • Perro de Presa Canario
  • Staffordshire Terrier
  • Tosa Japonés

Además, cualquier perro que haya mostrado agresividad previa hacia personas u otros animales, o que haya sido adiestrado para ataque o defensa, también entra en esta categoría, independientemente de su raza.

perros maltrato animal
"La protección de los animales se basa, entre otros, en el respeto, la solidaridad, la compasión, la ética, el cuidado, la prevención del sufrimiento, la erradicación del cautiverio y el abandono", dice la Corte Suprema de Justicia -
Adam Gray / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

Obligaciones adicionales para propietarios de razas peligrosas

Los dueños de ejemplares potencialmente peligrosos deben inscribir a sus animales en el Censo Municipal de Perros Potencialmente Peligrosos, lo cual implica:

  • Presentar certificado de vacunación y de salud vigente.
  • Aportar una póliza de responsabilidad civil extracontractual que cubra daños a terceros.
  • Describir las características del perro y su función (compañía, guardia, etc.).

El registro debe renovarse anualmente y cualquier cambio de propietario o de residencia debe ser notificado. Si no se cumple con estas exigencias, se aplicarán sanciones adicionales. Además, en caso de que un perro considerado peligroso ataque a otra mascota, su propietario deberá pagar por los daños y además enfrentará una multa. Si el animal reincide, será decomisado y podrá ser sacrificado mediante eutanasia, por orden de la autoridad municipal.

Publicidad

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co

Relacionados