En lo más alto del páramo del Almorzadero, entre los municipios de Guaca y San Andrés, en Santander, un espectáculo natural quedó registrado para la historia. El pasado 21 de julio, mientras grababa una serie televisiva sobre ecoturismo, el fotógrafo y realizador audiovisual Juan Diego Pinzón captó con drones de última generación a 13 cóndores andinos volando en libertad. Este avistamiento, celebrado por expertos y amantes de la naturaleza, representa una esperanza para una especie que se encuentra al borde de la extinción.Juan Diego Pinzón se encontraba junto a su equipo de su productora Hilo de Plata grabando un capítulo sobre el páramo del Almorzadero. Fue allí, en medio de su labor cuando ocurrió el histórico avistamiento.Gracias al uso de drones diseñados para aplicaciones científicas, Pinzón logró registrar a los cóndores sin alterar su comportamiento natural. Las imágenes, compartidas por la página especializada The Birders Show, muestran a los majestuosos animales planeando sobre el páramo, una imagen pocos han tenido el privilegio de presenciar.Este no es el primer encuentro de Pinzón con estas aves. El 27 de julio de 2021, logró captar a 27 cóndores en un solo vuelo, también en el Almorzadero. Sin embargo, cada avistamiento múltiple sigue siendo un acontecimiento extraordinario, dada la crítica situación de la especie.El cóndor de los Andes: símbolo patrio y espíritu ancestralEl cóndor de los Andes no es solo el ave voladora más grande del planeta, que puede alcanzar los 3,5 metros, sino también un símbolo de la identidad cultural de Colombia. Aparece en el escudo nacional con las alas extendidas y una corona de laurel en el pico, representando libertad, soberanía y victoria.Para las comunidades indígenas andinas, el cóndor era considerado el mensajero de los dioses, una especie sagrada que conectaba el mundo terrenal con el espiritual. Su presencia en los cielos era interpretada como una bendición, un vínculo con lo divino.Sin embargo, esta ave enfrenta hoy una amenaza real y urgente: la extinción.Una comunidad que aprendió a volar con el cóndorEn el corazón del páramo, a casi 4.000 metros de altura, la relación entre el cóndor y los habitantes locales ha cambiado radicalmente. Durante años, la creencia de que estas aves cazaban ganado llevó a muchos campesinos a envenenarlas, reduciendo drásticamente su población.Doris Torres, campesina santandereana de 46 años, recuerda esa época con pesar, pues al comienzo se llevaba muy bien con el cóndor, pues era acusado de comerse las ovejas, pero con el tiempo, y gracias a procesos de educación ambiental, la comunidad se reconcilió con el ave nacional."Al ir aprendiendo de la especie, uno se va enamorando de ella y pues ahora es nuestro aliado para el turismo, para el desarrollo", señaló la campesina a en Los Informantes en el 2024 sobre el amor que le tienen a esta especie.Hoy, Doris y sus vecinos cuidan una reserva de 12 hectáreas dedicada a la protección del cóndor.Una especie al borde de la desapariciónSegún la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el cóndor de los Andes está en peligro crítico de extinción. En el último censo nacional se registraron apenas 63 ejemplares en Colombia, y se estima que la población total no supera las 150 aves.A esta alarmante cifra se suman factores como la baja tasa de reproducción, la pérdida de hábitat y la caza. El cóndor puede vivir hasta 75 años, pero su ciclo reproductivo es lento: solo pone un huevo cada dos o tres años.Estefanía, bióloga del Parque Jaime Duque y experta en conservación de cóndores, explicó la importancia ecológica de esta especie: “No solamente tiene un valor cultural sino también biológico. Son muy importantes en los ecosistemas por la forma en la que se alimentan, que es de la carroña. Permiten que la dispersión de patógenos se limite en estas zonas que tienen temperaturas bajas y los cóndores aceleran esos procesos de descomposición”.El turismo como aliado de la conservaciónEl avistamiento registrado por Juan Diego Pinzón no solo es un hito científico, sino también una oportunidad para impulsar el ecoturismo responsable en la región. La presencia de cóndores puede convertirse en un atractivo para visitantes nacionales e internacionales, siempre que se garantice la protección del ecosistema.“Es una zona muy buena para avistar cóndores, viven con nosotros, ha habido registros de nidos activos y pues a veces los tenemos todo el día aquí con nosotros”, relató Doris Torres. Su historia refleja una nueva forma de convivencia entre humanos y la fauna silvestre colombiana.Un vuelo que no debe detenerseEl cóndor de los Andes puede recorrer hasta 300 kilómetros en un solo día, planeando durante horas sin batir las alas, aprovechando las corrientes térmicas. Su vuelo majestuoso es un recordatorio de la grandeza de la naturaleza y de nuestra responsabilidad de protegerla.Verlo volar es como ganarse la lotería, pero más allá del asombro, el avistamiento de estos 13 cóndores en el páramo del Almorzadero es un llamado urgente a la acción porque mientras el cóndor siga volando, también lo hará la esperanza.
En Caicedonia, Valle del Cauca, la desaparición de Jennifer Hoyos, una niña de 9 años, y el posterior hallazgo de su cuerpo estremecieron a toda la comunidad. Las autoridades la encontraron en una finca y la escena fue aterradora. El Rastro conoció detalles de este caso en 2013.El crimen ocurrió el 21 de abril de 2011, un Jueves Santo. Jennifer fue vista por última vez con Yeison Ortiz, un amigo cercano de la familia, a quien todos describían como un hombre tranquilo y servicial.Poco a poco, el hombre fue ganándose la confianza de la familia y se acercaba cada vez más. Cuando visitaba la casa le prestaba su celular a Jennifer para que jugara. Sin embargo, a Cristóbal Hoyos, padre de la menor, nunca le agradó su presencia.Al parecer, la familia sospechaba que Yeison estaba interesado en Natalia, la hija mayor. El malestar fue tal, que la paciencia de Cristóbal se agotó y decidió sacarlo de la casa. Lo que él no sabía en ese momento era que Yeison seguía frecuentando el hogar a escondidas, cuando el padre no se encontraba.Desaparición de Jennifer HoyosEl día de los hechos, Jennifer estaba con su madre cuando le pidió permiso para ir a jugar con una amiga. Eran las 9:30 de la noche cuando la menor salió y no regresó. Al notar su ausencia, la familia decidió buscarla por toda la zona.A la mañana siguiente, mientras las autoridades buscaban a Jennifer Hoyos, surgió una pista clave: un testigo afirmó haberla visto la noche anterior con Yeison Ortiz, quien le pidió que lo acompañara a buscar un celular. Desde ese momento, no se volvió a saber de la menor.Mientras las autoridades seguían la pista de Yeison, la Defensa Civil, la Cruz Roja, los Bomberos y varios familiares continuaban con la búsqueda de la menor. ¿Estaría implicado Yeison Ortiz en la desaparición de Jennifer?Pistas clave en la investigaciónDurante el interrogatorio, Yeison aseguró que la noche anterior había estado en la casa de la niña, pero que luego salió a una procesión. Mientras se verificaba su versión, el investigador notó que comenzó a ponerse nervioso y a evitar cualquier conversación relacionada con la menor.Además, el subintendente Jhon Alexander Vásquez reveló que Yeison tenía un rasguño en uno de los brazos y una marca en la espalda que parecía una mordida, lo que aumentaba aún más las sospechas en su contra por la desaparición de Jennifer.Las autoridades le solicitaron a Yeison la ropa que había usado la noche de la desaparición. Al revisarla, notaron que su camiseta tenía una mancha de sangre. Aunque intentó engañar a la Policía diciendo que se había caído de una moto, la presión de los investigadores lo llevó finalmente a confesar la verdad.Hallazgo del cuerpo y brutal escena del crimenYeison no solo confesó el crimen, sino que también condujo a las autoridades hasta el lugar donde había ocultado el cuerpo. Allí, los investigadores se encontraron con una escena macabra: el cadáver de la niña estaba dentro de un costal, escondido en una bodega de la finca.Según el informe de Medicina Legal, la menor fue víctima de abuso sexual y recibió un golpe en la cabeza con un objeto contundente, posiblemente una roca. Posteriormente, el agresor la desmembró con sevicia.Escalofriante confesiónTras la captura de Yeison Ortiz, fue trasladado hasta la estación de Policía del municipio de Caicedonia, luego reveló cómo cometió el crimen. En su declaración dijo: “Yo la cogí y le tapé la nariz y la boca, ella me decía que la soltara, entonces yo le decía que no, y de tanto apretarle la boca y la nariz, ella se desmayó”.Al ver que la menor no reaccionaba, el señalado intentó ocultar el cuerpo. Tras su aberrante confesión y las pruebas en su contra, fue imputado por los delitos de acceso carnal violento y homicidio agravado.Yeison Ortiz fue condenado sin necesidad de juicio y enviado a la cárcel de Jamundí, donde deberá cumplir una pena de más de 50 años. Desde noviembre de 2011, ha sido trasladado en varias ocasiones a diferentes centros penitenciarios del país.La familia de Jennifer, con profundo dolor, lamentó haberle dado su confianza. Además, algunos vecinos revelaron a las autoridades que Yeison ya había mostrado comportamientos sospechosos con otras menores del sector.
En una época en la que Estados Unidos ardía entre protestas, guerras y magnicidios, emergió la sombra de un hombre que sembró el terror en San Francisco, California. Conocido como el asesino del Zodiaco, no solo fue testigo de uno de los años más violentos en la historia del país, sino que se alimentó del caos. No solo mataba, sino que jugaba con sus víctimas, desafiaba a la policía y manipulaba a los medios. En este nuevo episodio de Sin Rastro, con Manuel Teodoro, director de Séptimo Día y El Rastro, programas de Caracol Televisión, una historia que sigue envuelta en misterio.A la guerra de Vietnam, las protestas estudiantiles, los conflictos raciales y el impacto por la muerte de Martin Luther King, se sumó el enigma de uno de los criminales más enigmáticos del siglo XX. El asesino del Zodiaco logró burlar a las autoridades, siempre un paso adelante, y cumplió su objetivo de mantener su identidad oculta mientras afirmaba haber cometido 37 asesinatos.El inicio de una serie de aterradores asesinatosLa noche del 20 de diciembre de 1968 marcó el inicio de una macabra cadena de crímenes cometidos por el asesino del Zodiaco. Frío, meticuloso y con una mente retorcida, planeó cuidadosamente el asesinato de una joven pareja en Lake Herman Road, cerca de Benicia, California.Un día antes del ataque, el sujeto contó una a una las balas que pensaba utilizar y eligió el arma con la que comenzaría su serie de asesinatos: una pistola calibre 22. Desde la distancia observó a los enamorados, se acercó sigilosamente y, sin dudarlo, los ejecutó a sangre fría.Pocas horas después, una joven que transitaba por la vía del lago alertó a las autoridades tras encontrar los dos cuerpos de David Faraday y Betty Lou Jensen, de 17 y 16 años. Pero el plan de ese sujeto era casi perfecto y sabía exactamente qué huellas dejar y cuáles borrar para continuar con su perturbador juego.Sobreviviente dio la primera pista sobre el asesinoSegún lo que se ha conocido hasta ahora, el asesino del Zodiaco solía acechar a jóvenes parejas enamoradas, desprevenidas y estacionadas en sus vehículos en lugares solitarios de los alrededores de San Francisco.En uno de sus ataques, no contaba con que una de sus víctimas sobreviviera a los disparos. Ese día, Darlene Ferrin, de 22 años, y Michael Mageau, de 19, fueron brutalmente baleados dentro de su auto. Aunque ella murió a causa de las graves heridas, Mageau logró sobrevivir y proporcionó a las autoridades una pista clave para intentar dar con el responsable.Michael Mageau afirmó que el atacante era un hombre de tez blanca, de complexión robusta, de entre 26 y 30 años. También señaló que tenía el cabello castaño, con un corte tipo militar, y que usaba gafas. Esa descripción se convirtió en el comienzo de una ardua investigación que, pese a los esfuerzos de la policía, no logró dar con el paradero del asesino.Macabro modus operandiTras varios meses de investigación y convencido de que nadie podía descubrirlo, el asesino del Zodiaco comenzó a burlarse de las autoridades. Empezó a enviar cartas enigmáticas y criptogramas a los principales periódicos de la región, desafiando a la Policía, a los medios y al público en general a descifrar su identidad.En uno de sus crueles juegos, decidió llamar directamente a la policía y confesar su crimen, detallando cómo ocurrió e incluso qué arma había utilizado. Las autoridades lograron rastrear la llamada, pero para cuando llegaron al lugar, el asesino ya había huido sin dejar rastro.Envío mensajes cifrados a varios periódicos donde se declaró el autor de los ataques ocurridos y, además, amenazó a matar a 12 personas más si la carta suya no era publicada en el periódico local San Francisco Chronicle.“Estimado director, soy el asesino de los dos adolescentes en el lago Herman y de la chica cerca del campo de golf. Para demostrar que soy el asesino, le diré datos que solo conocemos la policía y yo”, escribió en uno de sus inquietantes mensajes.En la carta, detalló las fechas de los crímenes, la cantidad de disparos que hizo, la posición en la que se encontraban las víctimas al momento del ataque, la ropa que llevaban puesta e incluso el tipo de munición que utilizó.Mientras las autoridades buscaban pistas sin éxito, los periódicos enfrentaban una decisión crucial: ceder o no ante las perversas exigencias del asesino. No había certezas sobre cómo ni dónde volvería a atacar, y tampoco razones para creer que su escalofriante campaña de muerte hubiera llegado a su fin.A medida que las cartas llegaban a los medios desafiándolos a descifrar su identidad, el pánico se extendía por la ciudad. El asesino del Zodiaco puso en jaque a la CIA, al FBI y a todo un país que intentaba desesperadamente dar con su paradero.¿Quién era el asesino del Zodiaco?Tras la publicación de sus códigos secretos en la prensa, cientos de ciudadanos intentaron descifrar el mensaje. Solo una pareja de esposos logró acercarse a la respuesta, después de más de 20 horas de trabajo. Aunque creyeron haber encontrado una pista clave, no fue suficiente para revelar la verdadera identidad del asesino del Zodiaco.“Me gusta matar gente porque es muy divertido. Es más divertido que matar animales salvajes en el bosque, porque el hombre es el animal más peligroso de todos... La mejor parte es que cuando muera voy a renacer en el paraíso y todos los que he matado serán mis esclavos”, decía en otro de sus escritos en el que se autodenominó ‘Zodiaco’, un apodo que desde entonces sembró más preguntas que respuestas.Nuevos crímenesEl Zodíaco volvió a actuar, esta vez, asesinó a otra joven pareja, Bryan Hartnell y Cecelia Shepard. Las autoridades no esperaban que cambiara su modus operandi. En lugar de atacar de noche y con arma de fuego, lo hizo a plena luz del día y utilizando un arma cortopunzante.Ambos fueron atados y apuñalados. Bryan Hartnell sobrevivió para contar lo ocurrido. Aseguró que el sujeto llevaba una capucha negra con un símbolo de círculo y cruz en el pecho, el mismo presentado en las cartas.El último homicidio confirmado fue el del taxista Paul Stine, de 29 años, quien recibió un disparo en la cabeza. Como prueba del crimen, el asesino arrancó un trozo de la camisa ensangrentada de la víctima y lo envió a un periódico, desafiando nuevamente a las autoridades.Además, les envió un mensaje encriptado con más de 350 símbolos, les hizo un recuento de las víctimas y un listado de 5 meses, desde agosto hasta octubre. Pero con el tiempo, su caso fue quedando en un segundo plano.Un misterio sin resolverCon el paso del tiempo, comenzaron a llegar cartas de ciudadanos que se hacían pasar por el asesino del Zodiaco. También se multiplicaron las llamadas a la Policía y a los periódicos, lo que generó confusión, restó credibilidad a las pistas y dificultó aún más el paradero del verdadero responsable.En medio de la desinformación y pistas falsas, el caso fue archivado durante varios años. Sin embargo, en 2004 fue reabierto, y las autoridades retomaron la investigación centrándose en posibles sospechosos. Entre ellos, Arthur Leigh Allen, un hombre con antecedentes penales, una apariencia física que coincidía con la descripción del atacante, amplio conocimiento en lenguaje cifrado y vínculos cercanos a los lugares donde ocurrieron varios de los asesinatos. No obstante, las autoridades no tenían las pruebas suficientes para culparlo.La Policía logró confirmar que el asesino del Zodiaco fue responsable de la muerte de al menos siete personas, aunque existen 37 casos que podrían estar vinculados a él, según su propia declaración.Desde entonces, su paradero sigue siendo un misterio, y su perfil perturbador ha inspirado películas, documentales y libros. Aunque nunca se logró su captura, el asesino del Zodiaco continúa siendo uno de los casos más oscuros y escalofriantes de la historia criminal en Estados Unidos.
En Cali, varios ciudadanos aseguran haber sido víctimas de un hombre que, con bata blanca, carisma y supuesta formación profesional, les prometió transformar sus sonrisas. Sin embargo, lo que recibieron, según denuncian, fueron secuelas físicas, daños emocionales y pérdidas económicas. Cristian Camilo Rodríguez Valencia se presentaba como odontólogo sin serlo, según denuncias recogidas por Séptimo Día.“Se veía un muchacho que ama su trabajo porque él me dijo ‘tu sonrisa te va a quedar como la mía’. Trabajaba con el uniforme y decía Universidad de Santiago de Cali. Entonces yo decía, es una persona de confiar”, relató una de las denunciantes.Otra mujer explicó cómo se ganó su confianza rápidamente: “Hicimos como feeling, como que la energía chévere, seguimos hablando y me dijo ‘yo soy odontólogo, yo hago esos procedimientos’. Y me mostró en el celular que tenía fotos pues de procedimientos así. Y obviamente yo le creí”.Cristian Camilo Rodríguez Valencia no solo vestía como profesional, también compartía en redes sociales imágenes de supuestos tratamientos dentales, lo que reforzaba su credibilidad ante nuevos pacientes.El daño físico tras los procedimientosCarlos Humberto Muñoz y su sobrina Jimena Muñoz confiaron en este hombre para mejorar su salud oral. Lo que parecía un procedimiento para embellecer su sonrisa terminó siendo una experiencia traumática.“¿Cuántos dientes le extrajo este hombre que se hacía pasar por odontólogo? Me faltan muchos dientes. Me faltan unas muelas en la parte de abajo, en la parte de arriba. A veces se me hinchan las encías. Me toca quitarme esta prótesis para dormir, a veces para comer, porque me duelen”, relató Jimena.Ella solo necesitaba la extracción de un diente, pero terminó sin múltiples piezas dentales y una prótesis que le causa dolor. “Un odontólogo falso. Ese muchacho me hizo mucho daño porque yo a veces me veo en el espejo y yo no me siento cómoda”, agregó.Han pasado cinco años desde que Jimena y su tío intentan localizarlo para que responda por lo ocurrido.Carlos Humberto recordó muy indignado el dinero que entregó por estos procedimientos médicos: “Pues él me pidió a mí $15 millones por todo, que era un diseño de sonrisa mío, las calzas y lo que le iba a hacer a mi sobrina con las cajas de dientes y hasta ahora nada”.Liliana Quintero y Jonathan Castillo también aseguran haber sido víctimas del mismo hombre. “Alrededor de $3 millones. El mismo día mi esposa tenía el dinero en ese momento y ella decidió transferírselo todo de una”, contó Jonathan.“Entonces ya después buscamos como que en Facebook estafador y vimos que muchas personas lo publicaban 'mucho cuidado con esta persona’, publicaban la cédula, publicaban la foto y ya pues ahí no volvemos a saber nada de él, me bloqueó”, relató Liliana.Así actuaba el presunto falso odontólogo en CaliLas víctimas coinciden en que este hombre no tenía un consultorio fijo. “Me di cuenta de que él estaba alquilando varios laboratorios por una semana y se iba, luego otro laboratorio por unos 15 días y se iba”, explicó Jimena.Este comportamiento ha dificultado su localización y facilitó que siguiera realizando estas presuntas estafas.Séptimo Día consultó a la Universidad Santiago de Cali por Cristian Camilo Rodríguez. La respuesta fue clara: en 2017 se matriculó en un programa técnico laboral en auxiliar contable y financiero, del cual no se graduó. En 2019 se inscribió al programa de odontología, pero no fue admitido ni matriculado. Es decir, nunca fue estudiante de odontología en esa universidad.Omar Giraldo, presidente del Colegio Colombiano de Odontología, explicó los requisitos para ejercer legalmente: “Para poder ser odontólogo tienes que haber asistido a una universidad debidamente reconocida y legalmente constituida en Colombia para que te entreguen un título. Una vez terminado tus estudios, debes de aparecer en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS)”.Víctimas que siguen esperando justiciaLas víctimas han intentado buscar justicia. “Yo puse la demanda, me metí a la Fiscalía, puse una cantidad de datos de todas las personas que ha estafado y en efecto llamaron de la Fiscalía a todos. El mismo día nos citaron para que fuéramos a testificar de todo lo que había pasado y hasta ahí quedó el tema”, relató Liliana Quintero.Carlos Humberto Muñoz exigió: “Que él vaya preso, porque él no puede seguir en la calle haciéndole daño a la gente, estafando y dañándoles los dientes, porque él no sabe trabajar, porque él no es profesional”.Desde 2017, el Colegio Colombiano de Odontólogos ha registrado 32 casos por falsedad en documento, de los cuales 31 han recibido sanciones. Sin embargo, se estima que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que no todos los casos se denuncian.¿Dónde está Cristian Camilo Rodríguez Valencia?Séptimo Día intentó contactarlo. Lo llamaron y se dirigieron al lugar donde, según los denunciantes, reside en Cali, pero no obtuvieron respuesta.Mientras tanto, las víctimas siguen esperando justicia. “Que nos coloquen atención porque vea lo que pasa. Yo la demanda la coloqué hace para 3 años y nada, a pesar de que le afecta uno físicamente, también uno lo afecta emocional y mentalmente”, afirmó Jimena Muñoz.Ante estas denuncias, serán las autoridades competentes quienes determinen la responsabilidad del señalado, el proceso legal aún está en curso y no se ha emitido ningún fallo.Si usted sospecha que una persona está ejerciendo como odontólogo sin estar habilitada, puede reportarlo ante la Secretaría de Salud de su ciudad. Para verificar si un profesional cuenta con el registro legal, consulte el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) con los datos del profesional.
El cantante de música popular continúa la fiesta tras su cumpleaños número 28. Pipe Bueno y Luisa Fernanda W, una de las parejas más populares en Colombia por estos días, sigue dando de qué hablar en las redes sociales. Esta vez lo hicieron con unas publicaciones en sus cuentas de Instagram en las que muestran el idilio que viven por estos días en París, Francia. La influenciadora paisa subió dos fotos en la mítica Torre Eiffel, un ícono de París. Los registros, que tenían más de 600 mil me gusta al 11 de febrero de 2020, contaban con un sentido mensaje. “Hace meses estaba hablando de los lugares que, gracias a Dios, he tenido la oportunidad de conocer. Ese día se me vino el deseo de conocer París. (…) Por cosas de la vida, aquí estoy, al lado de la persona con la que tuve esta conversación”. Por su parte, Pipe también subió una foto a su cuenta de Instagram con un divertido y curioso mensaje. “¿Nos quedó como chévere el Photoshop con el montaje de la Torre Eiffel o qué?”. Con estas publicaciones, Pipe y Luisa siguen demostrándoles a sus seguidores, día a día, el idilio de amor que viven y lo mucho que se quieren.
En la semana de la moda en Nueva York, se presentó por décimo año consecutivo. “No dejes de soñar, porque es gratis", esta es la filosofía con la que Raúl Peñaranda, diseñador oriundo de Cali, Valle del Cauca, y quien llegó a Estados Unidos como botones, ha logrado un espacio en el mundo de la moda internacional. Esta vez, Raúl presentó su colección ‘Brillo’ en la Fundación Angel Orensanz, en Manhattan, lugar donde el reconocido diseñador británico Alexander Mcqueen, que se suicidó en febrero de 2010, presentó en varias ocasiones sus colecciones. “Es una colección exquisita, donde no solamente quisimos mostrar las últimas tendencias de moda, sino que queríamos inspirar, educar y crear un diálogo para que todos conviertan sus sueños en realidad”, comenta el colombiano. Cada pasarela es una oportunidad en la que Peñaranda demuestra, con moda, de dónde viene. “Por eso, van a ver que en estas pasarelas nuestras modelos son más con curvas, más voluptuosas, que representan la belleza y la cultura de donde vengo. A parte de esos, la música no puede faltar: el poder tener al Grupo Niche, mi Cali bella y Celia Cruz siendo presente en esta pasarela de moda de Nueva York”, asegura. Cuando se cierra el telón, vienen los negocios y esta vez los proyectara en su natal Valle del Cauca. “Vamos a abrir mi fábrica en mi Cali bella, donde vamos a emplear a esas mujeres preciosas, costureras, donde vamos a fabricar y comprar telas para exportarlas y llevarlas a todas partes del mundo”, sostiene. Raúl es moda, diseño, es Colombia y es brillo, así como el nombre de su colección. Vea también: Diseñador vallecaucano triunfa con sus creaciones en las exclusivas pasarelas de Nueva York
Ellos se alegraron por la noticia de Farah, pero, al igual que él, también esperan que se les levante la sanción. Jeison López y Andrés Caicedo, dos pesistas de 21 y 22 años, respectivamente, reaccionaron tras el levantamiento de la sanción a Robert Farah, la cual fue impuesta por la Federación Internacional de Tenis tras dar positivo por boldenona en una prueba de doping. De los 21 años que tiene Jeison López, ocho los ha dedicado al levantamiento de pesas. Él fue cuatro veces campeón mundial de ese deporte representando a Colombia y justo cuando estaba en la cima, en 2018 dio positivo por boldenona. “Todos nos abandonaron, nos tocó sacar recursos nuestros para el proceso legal. Se nos notificó un año después el fallo, nos sancionaron cuatro años”, dijo López. Para Caicedo, el impacto fue doble, pues le realizaron una cirugía en la espalda y un mes después, le notificaron su positivo por boldenona. “Estaba juicioso en las terapias de recuperación y me salen con eso. Prácticamente acabaron conmigo y mi carrera”, relató Andrés Caicedo. A estos dos dramas y los de muchos deportistas más, se suma el del ciclista Fabián Puerta, campeón mundial en Keirin, quien dio positivo también por boldenona en 2018. Él dijo que se alegra mucho por el fallo a favor de Farah, pero siente que su caso es una injusticia. “Es duro enfrentar este proceso pues el costo económico es alto, la defensa no es barata, toca pagar para que los abogados vayan a Estados Unidos y estén pendiente del caso, también es difícil por la parte emocional”, dijo el ciclista antioqueño. Sin poder competir, con afectaciones sicológicas y económicas, los deportistas aseguran que seguirán defendiendo su inocencia. En contexto: Robert Farah podrá volver a competir luego de que la ITF declarara que "no cometió ninguna falta”
El comentario de la bella actriz y presentadora dejó a más de uno “helado”. Maleja Restrepo y Tatán Mejía, una de las parejas más queridas por los colombianos, no deja de sorprender a sus seguidores en redes sociales. Esta vez lo hizo Maleja con una divertida foto en su cuenta de Instagram, la cual estaba acompañada por una tierna, pero atrevida propuesta para su esposo, Tatán. “La dicha de disfrutarnos donde sea como sea. Postdata: que se venga el tercero. No mentiras”, fue el curioso mensaje que acompañó el registro fotográfico, el cual contaba con más de 170 mil me gusta y cerca de 450 comentarios. De inmediato, cientos de los más de tres millones de seguidores en Instagram, dejaron todo tipo de comentarios. @Valen8apardoux dijo: “Con ese frío les cuaja, son unos tesos”. @Elizabethquiceno.08 comentó: “Me hacen creer en el amor”. @Jennifer_lievano posteó: “Son la pareja más hermosa que he podido conocer, Dios los bendiga”. ¿Se viene un hermanito o una hermanita para Macarena y Guadalupe?, no lo sabemos, pero lo que sí sabemos es que Maleja y Tatán disfrutan de su relación como pocos. Lea también: ¿Casi se ahoga? Las peripecias que tuvo que hacer Tatán para tomarle una foto a Maleja Restrepo
Este himno caleño se escuchó por aproximadamente 15 segundos en el Teatro Dolby de la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. La canción de salsa, escrita por Jairo Varela, amenizó la salida al escenario de la mexicana Salma Hayek y el guatemalteco Óscar Isaac para la entrega del premio a Mejor Edición de Sonido. El galardón se lo llevaron Mark Taylor y Stuart Wilson, por su trabajo en '1917', pero la felicidad del momento la vivió Colombia, que vibró con los segundos de fama de ‘Cali Pachanguero’ durante la gala de los premios Óscar. El momento quedó capturado en video por algunos aficionados de la salsa en redes sociales. El primero de ellos fue el músico y productor caleño José Aguirre, quien acompañó su publicación con un contundente mensaje. Reviva el mágico momento: A José Aguirre le siguieron el paso el Grupo Niche y otros tuiteros que también vibraron a ritmo de salsa.
Las influenciadoras Luisa Fernanda W, Dani Duke y Marilyn Oquendo fueron protagonistas de la escena que tuvo lugar a bordo de un yate y quedó en video. Pipe Bueno, quien desde el pasado jueves está celebrando su cumpleaños número 28, compartió con sus más de 6,2 millones de seguidores en Instagram el “round 3” del festejo, para el cual decidió viajar a Cap Cana, en República Dominicana, junto con familiares y amigos. A través de las historias de dicha red social, el cantante caleño de música popular deleitó a sus fanáticos con unos videos en los que destaca los atributos de varias de sus acompañantes, mientras ellas toman el sol en bikini a bordo de un yate. Las influenciadoras Luisa Fernanda W, actual pareja de Pipe, Daniela Duque (Dani Duke) y Marilyn Oquendo son las principales protagonistas de la escena, donde aparecen acostadas y de espaldas al sol. Pero además de resaltar los rasgos de la parte posterior de estas bellas mujeres, Pipe Bueno también sorprendió a sus seguidores con un video donde muestra las habilidades de su madre para el perreo. En las imágenes, aparece bailando junto a Luisa y Marilyn, quien, seguramente, enamora a miles con sus seductores movimientos. Así pues, Pipe Bueno, quien cumplió sus 28 años el viernes 7 de febrero de 2020 y agradeció los mensajes de felicitaciones que aún recibe, continúa celebrando un año más de vida en compañía de sus seres queridos y en un paradisiaco lugar. Vea también: ¡Con pura rumba! Así empezó Pipe Bueno la celebración de su cumpleaños número 28
Es una de las figuras de uno de los espectáculos de salsa más importantes que existen en Cali, capital mundial de dicho género musical. Emily Revelo, de apenas 7 años de edad, comenzó a bailar desde los 4 y ya se ha ganado 8 de los premios más importantes de la salsa en la categoría infantil. Esta pequeña es hoy una de las figuras del espectáculo Delirio en la ciudad de Cali, se presenta una vez al mes y comparte el escenario con el más veterano de los bailarines, Carlos Paz. En la casa de Emily todas son mujeres y tienen la misma pasión: la salsa. Su madre, que tiene 25 años, la tuvo a los 18 y es bailarina profesional. También están su abuela y bisabuela, que, además de alcahuetas, son conocedoras de este género musical. Emily ya está preparando su próxima presentación para competir en México en julio próximo. Otra de las figuras de la salsa no solo en Colombia, sino en otros países, es Luis Eduardo Hernández, el director de Swing Latino y conocido popularmente como 'el Mulato'. Un grupo de sus bailarines fue protagonista precisamente el pasado domingo 2 de febrero de 2020 en el tradicional Super Bowl del fútbol americano en los Estados Unidos. La periodista María Lucía Fernández también habló con él y aquí está la entrevista: Vea también: Con bombos y platillos, así recibió Cali a bailarines de Swing Latino que llegaron del Super Bowl ¡De Cali para el mundo! La espectacular presentación de bailarines de Swing Latino en el Super Bowl
El cantante de música popular empezó a festejar en Punta Cana, playa de República Dominicana. Pipe Bueno, artista nacido en Cali, está de cumpleaños y comenzó a celebrar su cumpleaños número 28 al lado de sus amigos, familiares y allegados. El artista se encuentra actualmente en Punta Cana y subió historias a su cuenta de Instagram con el influenciador Mario Ruíz en una pomposa fiesta. Pipe recibe esta fecha en uno de sus mejores momentos, tanto en lo artístico, como en lo sentimental. Precisamente, Luisa Fernanda W, influenciadora paisa, también subió historias a su cuenta de Instagram desde Punta Cana, lo que apuntaría que los dos están juntos y tirarán la casa por la ventana. Este es apenas el comienzo de las celebraciones, se espera una gran fiesta con influenciadores, músicos y personas del espectáculo. Lea también: “Vienen mis 28 en camino”: las fotos de Pipe Bueno con Maluma que causaron sensación
La bella mujer no solo encanta con su figura, sino con los entrenos que realiza en el gimnasio para mantenerla. Sonia Isaza, la modelo fitness colombiana novia del futbolista chileno Arturo Vidal, no deja de sorprender a sus seguidores en redes sociales. Esta vez lo hizo con la rutina que sigue en el gimnasio para tonificar sus glúteos, una parte de su cuerpo a la que le dedica muchas horas. Con el mensaje: “Trabajo de glúteo para que crezcan más”, Nía embelesó a sus seguidores de Instagram, quienes no se ahorraron elogios a la hora de referirse a su figura. @Karitovaron94 comentó: “Tienes un bonito cuerpo, está tonificado y armonioso”. @Marconapalm dijo: “Pura candela, puro fuego en ese cuerpo”. @Dear_mrfantasy respondió: “Van a explotar”. Con los videos de sus rutinas, esta mujer muestra a sus casi 3 millones de seguidores en esta red social el sano estilo de vida que lleva. Lea también: “Entre más me critican los ‘haters’, más me crecen...”: la foto con que Sonia Isaza combate matoneo
Valentino, quien resultó ser hincha de Atlético Nacional, demostró que es todo un 'crack' a la hora de jugar fútbol. Carolina Soto, presentadora y empresaria nacida en Cali, llenó de ternura a sus seguidores en su cuenta de Instagram. Esta vez, la bella mujer lo hizo tras publicar en sus historias a sus dos hijos, Violetta y Valentino, jugando fútbol y pasando un rato de pura diversión. Valentino, con su camiseta de Atlético Nacional, mostró que tiene talento para el deporte rey. Violetta también participó y celebró junto a su mamá los goles de su hermano mayor. “Gol de Valentino González Soto, que bien”, dijo Carolina mientras, emocionada, disfrutaba de la compañía de sus dos hijos y hacer énfasis en que en esas se la pasa todos los días. Con estos videos, los cuales llenan de ternura a miles de sus más de 2,5 millones de seguidores en Instagram, Carolina demuestra el amor que tiene por sus hijos y el fanatismo que ellos demuestran por el fútbol y los momentos en familia. Lea también: “Sin matarse en el gimnasio”: Carolina Soto despertó envidia con esta foto en vestido de baño