En lo más alto del páramo del Almorzadero, entre los municipios de Guaca y San Andrés, en Santander, un espectáculo natural quedó registrado para la historia. El pasado 21 de julio, mientras grababa una serie televisiva sobre ecoturismo, el fotógrafo y realizador audiovisual Juan Diego Pinzón captó con drones de última generación a 13 cóndores andinos volando en libertad. Este avistamiento, celebrado por expertos y amantes de la naturaleza, representa una esperanza para una especie que se encuentra al borde de la extinción.Juan Diego Pinzón se encontraba junto a su equipo de su productora Hilo de Plata grabando un capítulo sobre el páramo del Almorzadero. Fue allí, en medio de su labor cuando ocurrió el histórico avistamiento.Gracias al uso de drones diseñados para aplicaciones científicas, Pinzón logró registrar a los cóndores sin alterar su comportamiento natural. Las imágenes, compartidas por la página especializada The Birders Show, muestran a los majestuosos animales planeando sobre el páramo, una imagen pocos han tenido el privilegio de presenciar.Este no es el primer encuentro de Pinzón con estas aves. El 27 de julio de 2021, logró captar a 27 cóndores en un solo vuelo, también en el Almorzadero. Sin embargo, cada avistamiento múltiple sigue siendo un acontecimiento extraordinario, dada la crítica situación de la especie.El cóndor de los Andes: símbolo patrio y espíritu ancestralEl cóndor de los Andes no es solo el ave voladora más grande del planeta, que puede alcanzar los 3,5 metros, sino también un símbolo de la identidad cultural de Colombia. Aparece en el escudo nacional con las alas extendidas y una corona de laurel en el pico, representando libertad, soberanía y victoria.Para las comunidades indígenas andinas, el cóndor era considerado el mensajero de los dioses, una especie sagrada que conectaba el mundo terrenal con el espiritual. Su presencia en los cielos era interpretada como una bendición, un vínculo con lo divino.Sin embargo, esta ave enfrenta hoy una amenaza real y urgente: la extinción.Una comunidad que aprendió a volar con el cóndorEn el corazón del páramo, a casi 4.000 metros de altura, la relación entre el cóndor y los habitantes locales ha cambiado radicalmente. Durante años, la creencia de que estas aves cazaban ganado llevó a muchos campesinos a envenenarlas, reduciendo drásticamente su población.Doris Torres, campesina santandereana de 46 años, recuerda esa época con pesar, pues al comienzo se llevaba muy bien con el cóndor, pues era acusado de comerse las ovejas, pero con el tiempo, y gracias a procesos de educación ambiental, la comunidad se reconcilió con el ave nacional."Al ir aprendiendo de la especie, uno se va enamorando de ella y pues ahora es nuestro aliado para el turismo, para el desarrollo", señaló la campesina a en Los Informantes en el 2024 sobre el amor que le tienen a esta especie.Hoy, Doris y sus vecinos cuidan una reserva de 12 hectáreas dedicada a la protección del cóndor.Una especie al borde de la desapariciónSegún la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el cóndor de los Andes está en peligro crítico de extinción. En el último censo nacional se registraron apenas 63 ejemplares en Colombia, y se estima que la población total no supera las 150 aves.A esta alarmante cifra se suman factores como la baja tasa de reproducción, la pérdida de hábitat y la caza. El cóndor puede vivir hasta 75 años, pero su ciclo reproductivo es lento: solo pone un huevo cada dos o tres años.Estefanía, bióloga del Parque Jaime Duque y experta en conservación de cóndores, explicó la importancia ecológica de esta especie: “No solamente tiene un valor cultural sino también biológico. Son muy importantes en los ecosistemas por la forma en la que se alimentan, que es de la carroña. Permiten que la dispersión de patógenos se limite en estas zonas que tienen temperaturas bajas y los cóndores aceleran esos procesos de descomposición”.El turismo como aliado de la conservaciónEl avistamiento registrado por Juan Diego Pinzón no solo es un hito científico, sino también una oportunidad para impulsar el ecoturismo responsable en la región. La presencia de cóndores puede convertirse en un atractivo para visitantes nacionales e internacionales, siempre que se garantice la protección del ecosistema.“Es una zona muy buena para avistar cóndores, viven con nosotros, ha habido registros de nidos activos y pues a veces los tenemos todo el día aquí con nosotros”, relató Doris Torres. Su historia refleja una nueva forma de convivencia entre humanos y la fauna silvestre colombiana.Un vuelo que no debe detenerseEl cóndor de los Andes puede recorrer hasta 300 kilómetros en un solo día, planeando durante horas sin batir las alas, aprovechando las corrientes térmicas. Su vuelo majestuoso es un recordatorio de la grandeza de la naturaleza y de nuestra responsabilidad de protegerla.Verlo volar es como ganarse la lotería, pero más allá del asombro, el avistamiento de estos 13 cóndores en el páramo del Almorzadero es un llamado urgente a la acción porque mientras el cóndor siga volando, también lo hará la esperanza.
En Caicedonia, Valle del Cauca, la desaparición de Jennifer Hoyos, una niña de 9 años, y el posterior hallazgo de su cuerpo estremecieron a toda la comunidad. Las autoridades la encontraron en una finca y la escena fue aterradora. El Rastro conoció detalles de este caso en 2013.El crimen ocurrió el 21 de abril de 2011, un Jueves Santo. Jennifer fue vista por última vez con Yeison Ortiz, un amigo cercano de la familia, a quien todos describían como un hombre tranquilo y servicial.Poco a poco, el hombre fue ganándose la confianza de la familia y se acercaba cada vez más. Cuando visitaba la casa le prestaba su celular a Jennifer para que jugara. Sin embargo, a Cristóbal Hoyos, padre de la menor, nunca le agradó su presencia.Al parecer, la familia sospechaba que Yeison estaba interesado en Natalia, la hija mayor. El malestar fue tal, que la paciencia de Cristóbal se agotó y decidió sacarlo de la casa. Lo que él no sabía en ese momento era que Yeison seguía frecuentando el hogar a escondidas, cuando el padre no se encontraba.Desaparición de Jennifer HoyosEl día de los hechos, Jennifer estaba con su madre cuando le pidió permiso para ir a jugar con una amiga. Eran las 9:30 de la noche cuando la menor salió y no regresó. Al notar su ausencia, la familia decidió buscarla por toda la zona.A la mañana siguiente, mientras las autoridades buscaban a Jennifer Hoyos, surgió una pista clave: un testigo afirmó haberla visto la noche anterior con Yeison Ortiz, quien le pidió que lo acompañara a buscar un celular. Desde ese momento, no se volvió a saber de la menor.Mientras las autoridades seguían la pista de Yeison, la Defensa Civil, la Cruz Roja, los Bomberos y varios familiares continuaban con la búsqueda de la menor. ¿Estaría implicado Yeison Ortiz en la desaparición de Jennifer?Pistas clave en la investigaciónDurante el interrogatorio, Yeison aseguró que la noche anterior había estado en la casa de la niña, pero que luego salió a una procesión. Mientras se verificaba su versión, el investigador notó que comenzó a ponerse nervioso y a evitar cualquier conversación relacionada con la menor.Además, el subintendente Jhon Alexander Vásquez reveló que Yeison tenía un rasguño en uno de los brazos y una marca en la espalda que parecía una mordida, lo que aumentaba aún más las sospechas en su contra por la desaparición de Jennifer.Las autoridades le solicitaron a Yeison la ropa que había usado la noche de la desaparición. Al revisarla, notaron que su camiseta tenía una mancha de sangre. Aunque intentó engañar a la Policía diciendo que se había caído de una moto, la presión de los investigadores lo llevó finalmente a confesar la verdad.Hallazgo del cuerpo y brutal escena del crimenYeison no solo confesó el crimen, sino que también condujo a las autoridades hasta el lugar donde había ocultado el cuerpo. Allí, los investigadores se encontraron con una escena macabra: el cadáver de la niña estaba dentro de un costal, escondido en una bodega de la finca.Según el informe de Medicina Legal, la menor fue víctima de abuso sexual y recibió un golpe en la cabeza con un objeto contundente, posiblemente una roca. Posteriormente, el agresor la desmembró con sevicia.Escalofriante confesiónTras la captura de Yeison Ortiz, fue trasladado hasta la estación de Policía del municipio de Caicedonia, luego reveló cómo cometió el crimen. En su declaración dijo: “Yo la cogí y le tapé la nariz y la boca, ella me decía que la soltara, entonces yo le decía que no, y de tanto apretarle la boca y la nariz, ella se desmayó”.Al ver que la menor no reaccionaba, el señalado intentó ocultar el cuerpo. Tras su aberrante confesión y las pruebas en su contra, fue imputado por los delitos de acceso carnal violento y homicidio agravado.Yeison Ortiz fue condenado sin necesidad de juicio y enviado a la cárcel de Jamundí, donde deberá cumplir una pena de más de 50 años. Desde noviembre de 2011, ha sido trasladado en varias ocasiones a diferentes centros penitenciarios del país.La familia de Jennifer, con profundo dolor, lamentó haberle dado su confianza. Además, algunos vecinos revelaron a las autoridades que Yeison ya había mostrado comportamientos sospechosos con otras menores del sector.
En una época en la que Estados Unidos ardía entre protestas, guerras y magnicidios, emergió la sombra de un hombre que sembró el terror en San Francisco, California. Conocido como el asesino del Zodiaco, no solo fue testigo de uno de los años más violentos en la historia del país, sino que se alimentó del caos. No solo mataba, sino que jugaba con sus víctimas, desafiaba a la policía y manipulaba a los medios. En este nuevo episodio de Sin Rastro, con Manuel Teodoro, director de Séptimo Día y El Rastro, programas de Caracol Televisión, una historia que sigue envuelta en misterio.A la guerra de Vietnam, las protestas estudiantiles, los conflictos raciales y el impacto por la muerte de Martin Luther King, se sumó el enigma de uno de los criminales más enigmáticos del siglo XX. El asesino del Zodiaco logró burlar a las autoridades, siempre un paso adelante, y cumplió su objetivo de mantener su identidad oculta mientras afirmaba haber cometido 37 asesinatos.El inicio de una serie de aterradores asesinatosLa noche del 20 de diciembre de 1968 marcó el inicio de una macabra cadena de crímenes cometidos por el asesino del Zodiaco. Frío, meticuloso y con una mente retorcida, planeó cuidadosamente el asesinato de una joven pareja en Lake Herman Road, cerca de Benicia, California.Un día antes del ataque, el sujeto contó una a una las balas que pensaba utilizar y eligió el arma con la que comenzaría su serie de asesinatos: una pistola calibre 22. Desde la distancia observó a los enamorados, se acercó sigilosamente y, sin dudarlo, los ejecutó a sangre fría.Pocas horas después, una joven que transitaba por la vía del lago alertó a las autoridades tras encontrar los dos cuerpos de David Faraday y Betty Lou Jensen, de 17 y 16 años. Pero el plan de ese sujeto era casi perfecto y sabía exactamente qué huellas dejar y cuáles borrar para continuar con su perturbador juego.Sobreviviente dio la primera pista sobre el asesinoSegún lo que se ha conocido hasta ahora, el asesino del Zodiaco solía acechar a jóvenes parejas enamoradas, desprevenidas y estacionadas en sus vehículos en lugares solitarios de los alrededores de San Francisco.En uno de sus ataques, no contaba con que una de sus víctimas sobreviviera a los disparos. Ese día, Darlene Ferrin, de 22 años, y Michael Mageau, de 19, fueron brutalmente baleados dentro de su auto. Aunque ella murió a causa de las graves heridas, Mageau logró sobrevivir y proporcionó a las autoridades una pista clave para intentar dar con el responsable.Michael Mageau afirmó que el atacante era un hombre de tez blanca, de complexión robusta, de entre 26 y 30 años. También señaló que tenía el cabello castaño, con un corte tipo militar, y que usaba gafas. Esa descripción se convirtió en el comienzo de una ardua investigación que, pese a los esfuerzos de la policía, no logró dar con el paradero del asesino.Macabro modus operandiTras varios meses de investigación y convencido de que nadie podía descubrirlo, el asesino del Zodiaco comenzó a burlarse de las autoridades. Empezó a enviar cartas enigmáticas y criptogramas a los principales periódicos de la región, desafiando a la Policía, a los medios y al público en general a descifrar su identidad.En uno de sus crueles juegos, decidió llamar directamente a la policía y confesar su crimen, detallando cómo ocurrió e incluso qué arma había utilizado. Las autoridades lograron rastrear la llamada, pero para cuando llegaron al lugar, el asesino ya había huido sin dejar rastro.Envío mensajes cifrados a varios periódicos donde se declaró el autor de los ataques ocurridos y, además, amenazó a matar a 12 personas más si la carta suya no era publicada en el periódico local San Francisco Chronicle.“Estimado director, soy el asesino de los dos adolescentes en el lago Herman y de la chica cerca del campo de golf. Para demostrar que soy el asesino, le diré datos que solo conocemos la policía y yo”, escribió en uno de sus inquietantes mensajes.En la carta, detalló las fechas de los crímenes, la cantidad de disparos que hizo, la posición en la que se encontraban las víctimas al momento del ataque, la ropa que llevaban puesta e incluso el tipo de munición que utilizó.Mientras las autoridades buscaban pistas sin éxito, los periódicos enfrentaban una decisión crucial: ceder o no ante las perversas exigencias del asesino. No había certezas sobre cómo ni dónde volvería a atacar, y tampoco razones para creer que su escalofriante campaña de muerte hubiera llegado a su fin.A medida que las cartas llegaban a los medios desafiándolos a descifrar su identidad, el pánico se extendía por la ciudad. El asesino del Zodiaco puso en jaque a la CIA, al FBI y a todo un país que intentaba desesperadamente dar con su paradero.¿Quién era el asesino del Zodiaco?Tras la publicación de sus códigos secretos en la prensa, cientos de ciudadanos intentaron descifrar el mensaje. Solo una pareja de esposos logró acercarse a la respuesta, después de más de 20 horas de trabajo. Aunque creyeron haber encontrado una pista clave, no fue suficiente para revelar la verdadera identidad del asesino del Zodiaco.“Me gusta matar gente porque es muy divertido. Es más divertido que matar animales salvajes en el bosque, porque el hombre es el animal más peligroso de todos... La mejor parte es que cuando muera voy a renacer en el paraíso y todos los que he matado serán mis esclavos”, decía en otro de sus escritos en el que se autodenominó ‘Zodiaco’, un apodo que desde entonces sembró más preguntas que respuestas.Nuevos crímenesEl Zodíaco volvió a actuar, esta vez, asesinó a otra joven pareja, Bryan Hartnell y Cecelia Shepard. Las autoridades no esperaban que cambiara su modus operandi. En lugar de atacar de noche y con arma de fuego, lo hizo a plena luz del día y utilizando un arma cortopunzante.Ambos fueron atados y apuñalados. Bryan Hartnell sobrevivió para contar lo ocurrido. Aseguró que el sujeto llevaba una capucha negra con un símbolo de círculo y cruz en el pecho, el mismo presentado en las cartas.El último homicidio confirmado fue el del taxista Paul Stine, de 29 años, quien recibió un disparo en la cabeza. Como prueba del crimen, el asesino arrancó un trozo de la camisa ensangrentada de la víctima y lo envió a un periódico, desafiando nuevamente a las autoridades.Además, les envió un mensaje encriptado con más de 350 símbolos, les hizo un recuento de las víctimas y un listado de 5 meses, desde agosto hasta octubre. Pero con el tiempo, su caso fue quedando en un segundo plano.Un misterio sin resolverCon el paso del tiempo, comenzaron a llegar cartas de ciudadanos que se hacían pasar por el asesino del Zodiaco. También se multiplicaron las llamadas a la Policía y a los periódicos, lo que generó confusión, restó credibilidad a las pistas y dificultó aún más el paradero del verdadero responsable.En medio de la desinformación y pistas falsas, el caso fue archivado durante varios años. Sin embargo, en 2004 fue reabierto, y las autoridades retomaron la investigación centrándose en posibles sospechosos. Entre ellos, Arthur Leigh Allen, un hombre con antecedentes penales, una apariencia física que coincidía con la descripción del atacante, amplio conocimiento en lenguaje cifrado y vínculos cercanos a los lugares donde ocurrieron varios de los asesinatos. No obstante, las autoridades no tenían las pruebas suficientes para culparlo.La Policía logró confirmar que el asesino del Zodiaco fue responsable de la muerte de al menos siete personas, aunque existen 37 casos que podrían estar vinculados a él, según su propia declaración.Desde entonces, su paradero sigue siendo un misterio, y su perfil perturbador ha inspirado películas, documentales y libros. Aunque nunca se logró su captura, el asesino del Zodiaco continúa siendo uno de los casos más oscuros y escalofriantes de la historia criminal en Estados Unidos.
En Cali, varios ciudadanos aseguran haber sido víctimas de un hombre que, con bata blanca, carisma y supuesta formación profesional, les prometió transformar sus sonrisas. Sin embargo, lo que recibieron, según denuncian, fueron secuelas físicas, daños emocionales y pérdidas económicas. Cristian Camilo Rodríguez Valencia se presentaba como odontólogo sin serlo, según denuncias recogidas por Séptimo Día.“Se veía un muchacho que ama su trabajo porque él me dijo ‘tu sonrisa te va a quedar como la mía’. Trabajaba con el uniforme y decía Universidad de Santiago de Cali. Entonces yo decía, es una persona de confiar”, relató una de las denunciantes.Otra mujer explicó cómo se ganó su confianza rápidamente: “Hicimos como feeling, como que la energía chévere, seguimos hablando y me dijo ‘yo soy odontólogo, yo hago esos procedimientos’. Y me mostró en el celular que tenía fotos pues de procedimientos así. Y obviamente yo le creí”.Cristian Camilo Rodríguez Valencia no solo vestía como profesional, también compartía en redes sociales imágenes de supuestos tratamientos dentales, lo que reforzaba su credibilidad ante nuevos pacientes.El daño físico tras los procedimientosCarlos Humberto Muñoz y su sobrina Jimena Muñoz confiaron en este hombre para mejorar su salud oral. Lo que parecía un procedimiento para embellecer su sonrisa terminó siendo una experiencia traumática.“¿Cuántos dientes le extrajo este hombre que se hacía pasar por odontólogo? Me faltan muchos dientes. Me faltan unas muelas en la parte de abajo, en la parte de arriba. A veces se me hinchan las encías. Me toca quitarme esta prótesis para dormir, a veces para comer, porque me duelen”, relató Jimena.Ella solo necesitaba la extracción de un diente, pero terminó sin múltiples piezas dentales y una prótesis que le causa dolor. “Un odontólogo falso. Ese muchacho me hizo mucho daño porque yo a veces me veo en el espejo y yo no me siento cómoda”, agregó.Han pasado cinco años desde que Jimena y su tío intentan localizarlo para que responda por lo ocurrido.Carlos Humberto recordó muy indignado el dinero que entregó por estos procedimientos médicos: “Pues él me pidió a mí $15 millones por todo, que era un diseño de sonrisa mío, las calzas y lo que le iba a hacer a mi sobrina con las cajas de dientes y hasta ahora nada”.Liliana Quintero y Jonathan Castillo también aseguran haber sido víctimas del mismo hombre. “Alrededor de $3 millones. El mismo día mi esposa tenía el dinero en ese momento y ella decidió transferírselo todo de una”, contó Jonathan.“Entonces ya después buscamos como que en Facebook estafador y vimos que muchas personas lo publicaban 'mucho cuidado con esta persona’, publicaban la cédula, publicaban la foto y ya pues ahí no volvemos a saber nada de él, me bloqueó”, relató Liliana.Así actuaba el presunto falso odontólogo en CaliLas víctimas coinciden en que este hombre no tenía un consultorio fijo. “Me di cuenta de que él estaba alquilando varios laboratorios por una semana y se iba, luego otro laboratorio por unos 15 días y se iba”, explicó Jimena.Este comportamiento ha dificultado su localización y facilitó que siguiera realizando estas presuntas estafas.Séptimo Día consultó a la Universidad Santiago de Cali por Cristian Camilo Rodríguez. La respuesta fue clara: en 2017 se matriculó en un programa técnico laboral en auxiliar contable y financiero, del cual no se graduó. En 2019 se inscribió al programa de odontología, pero no fue admitido ni matriculado. Es decir, nunca fue estudiante de odontología en esa universidad.Omar Giraldo, presidente del Colegio Colombiano de Odontología, explicó los requisitos para ejercer legalmente: “Para poder ser odontólogo tienes que haber asistido a una universidad debidamente reconocida y legalmente constituida en Colombia para que te entreguen un título. Una vez terminado tus estudios, debes de aparecer en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS)”.Víctimas que siguen esperando justiciaLas víctimas han intentado buscar justicia. “Yo puse la demanda, me metí a la Fiscalía, puse una cantidad de datos de todas las personas que ha estafado y en efecto llamaron de la Fiscalía a todos. El mismo día nos citaron para que fuéramos a testificar de todo lo que había pasado y hasta ahí quedó el tema”, relató Liliana Quintero.Carlos Humberto Muñoz exigió: “Que él vaya preso, porque él no puede seguir en la calle haciéndole daño a la gente, estafando y dañándoles los dientes, porque él no sabe trabajar, porque él no es profesional”.Desde 2017, el Colegio Colombiano de Odontólogos ha registrado 32 casos por falsedad en documento, de los cuales 31 han recibido sanciones. Sin embargo, se estima que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que no todos los casos se denuncian.¿Dónde está Cristian Camilo Rodríguez Valencia?Séptimo Día intentó contactarlo. Lo llamaron y se dirigieron al lugar donde, según los denunciantes, reside en Cali, pero no obtuvieron respuesta.Mientras tanto, las víctimas siguen esperando justicia. “Que nos coloquen atención porque vea lo que pasa. Yo la demanda la coloqué hace para 3 años y nada, a pesar de que le afecta uno físicamente, también uno lo afecta emocional y mentalmente”, afirmó Jimena Muñoz.Ante estas denuncias, serán las autoridades competentes quienes determinen la responsabilidad del señalado, el proceso legal aún está en curso y no se ha emitido ningún fallo.Si usted sospecha que una persona está ejerciendo como odontólogo sin estar habilitada, puede reportarlo ante la Secretaría de Salud de su ciudad. Para verificar si un profesional cuenta con el registro legal, consulte el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) con los datos del profesional.
La reacción del artista se da a conocer menos de dos días después de que la pareja salió a desmentir los rumores sobre el fin de su relación. Sin lugar a dudas, uno de los tópicos de conversación del anterior fin de semana fue el de la supuesta terminación entre Mike Bahía y Greeicy Rendón, artistas nacidos en Cali. Todo inició con un regalo que Mike le mandó a Greeicy con un mensaje de “Lo siento” en una carta, lo que puso a pensar a sus fanáticos en que la relación entre ambos no iba para nada bien. ¿Hizo algo malo? Greeicy Rendón y el tierno regalo que le habría dado Mike Bahía con un “Lo siento” Posteriormente, Greeicy subió un video en su cuenta de Instagram en el que, con los ojos aguados, entona la canción "Si tu amor no vuelve", situación que alimentó muchísimo más los rumores del fin de la relación. Con el ojo aguado, Greeicy canta ‘Si tu amor no vuelve’ y alimenta rumor de rompimiento con Mike Después de tantas especulaciones, ambos artistas salieron al paso y desmintieron su ruptura. Además, aprovecharon para anunciar su gira musical juntos. Greeicy Rendón y Mike Bahía le salen al paso a los rumores y desmienten que hayan terminado La situación anteriormente descrita fue la oportunidad que tanto estaban esperando los pretendientes de Greeicy Rendón, para echarle los perros, pues todo apuntaba a que estaba soltera. Después de leer todos los comentarios que le llegaron a la artista, Mike subió una fotografía a su cuenta de Instagram con el siguiente mensaje: “Yo, el domingo pasado, leyendo los nuevos pretendientes de lo mío. 'Toro por nara'”. Con esta publicación, Mike demuestra que está en el mejor momento con Greeicy, tanto en lo emocional como en lo laboral.
El deportista caleño fue suspendido por la Federación Internacional de Tenis (ITF), tras salir positivo por boldenona en una prueba de dopaje. Robert Farah, tenista vallecaucano que dio positivo por boldenona en una prueba antidpaje, desmintió que la Federación Internacional de Tenis, ITF, le hubiera dado luz verde para volver a las canchas, tras conocerse un supuesto comunicado al respecto dirigido al deportista y a su novia Belén Mozo. “La ITF respondió que está satisfecha con la respuesta que dimos en nuestra última carta sobre los asuntos no resueltos. Por lo tanto, no quedan más al respecto. Los abogados de la ITF hablaron con la ITF y ahora tienen un acuerdo en principio para un resultado sin culpa”, dice el documento. Lo anterior da a entender que la Federación Internacional de Tenis habría absuelto a Farah y, por lo tanto, este podría regresar a las canchas, más exactamente al Abierto de Río, que se llevará a cabo del 15 al 23 de febrero del 2020. Ante esto, y por vía Twitter, Farah desmintió que este rumor sea cierto y afirmó que sigue ligado a las investigaciones. “Quiero decirles que la investigación aún está en proceso y, por lo tanto, no hay decisión sobre el tema. Espero actualizarlos sobre el tema muy pronto”, dice el trino. Ante esto, Patrick Farah, progenitor del tenista, afirmó que se deben esperar las declaraciones de la ITF: "Todo lo que se dice no es oficial y no se puede corroborar hasta que la federación haga una declaración oficial. Todo esto, hasta el momento, son especulaciones”. De esta manera, se deja en claro, de momento, que el proceso en contra de Robert Farah sigue vigente y que su suspensión por uso de boldenona aún se mantiene. En contexto: Robert Farah no podrá jugar el Abierto de Australia: le encontraron boldenona en prueba de dopaje
Son 127 los colombianos que están recluidos en cárceles chinas. Unos son condenados a muerte, otros a cadena perpetua, y poco logran penas menos drásticas. "En esta prisión las condiciones son deplorables. Hago el siguiente relato desde la cárcel de Qingpu, en China, donde me encuentro recluido desde el 2011, pagando la pena de 25 años por haber sido mula del narcotráfico, al igual que otros seis colombianos”… Las anteriores fueron solo algunas de las palabras que Johan Guerrero Fernández, preso colombiano recluido China, dijo a sus familiares a través de una llamada. La misma, fue grabada por Sandra Viviana Guerrero, hermana de Johan, para denunciar las condiciones inhumanas que soporta el joven en la Cárcel de Qingpu, en Shanghái. Johan era comerciante en Cali, Valle del Cauca, vendía relojes y pantalones que traía de China, un perfil muy apetecido por las redes de narcos que buscan correos humanos de drogas. “Nunca nos comentó a nosotros como familia, sino que de repente su novia nos dice que Johan se fue para China, que no estaba con ella”, contó Sandra. En Colombia, jóvenes como Johan son contactados por las redes del narcotráfico, principalmente, en el Eje Cafetero, Medellín, Cali y Bogotá. Les ofrecen entre $10 y $15 millones por el viaje. Salen de aeropuertos colombianos o toman la ruta de Brasil, país donde han logrado burlar las autoridades migratorias con mayor facilidad. Pasan por Catar y terminan aterrizando en Pekín, China. En la mayoría de los casos, va más de una persona cargada. Una es capturada y las otras pasan, coronando el cargamento. Según relató la hermana de Johan, él fue engañado por unas personas a las que les debía dinero. “Él luego nos explica en una carta que conoció a unas personas que le propusieron el negocio de llevar la droga porque él les debía”, dijo. Fue así como el joven cayó en la red. Lo cargaron con droga pegada a su cuerpo. Fue detenido y sentenciado a la pena de muerte. Sin embargo, dos años después, le fue conmutada a cadena perpetua y terminó con una sentencia de 18 años, pena que estaría terminando de pagar en el 2034, cuando tendrá 44 años de edad. Actualmente es el preso colombiano más joven en la Cárcel de Qingpu, en Shanghái, China. “En las fotos se le ve el deterioro físico, su expresión lo dice todo, casi no puede abrir los ojos. Ha perdido más o menos el 70% de la visión”, señaló Sandra. En prisión, Johan aprendió inglés y mandarín. Es el traductor de los presos enfermos que están hospitalizados. Se convirtió en el vocero de los colombianos en la cárcel, donde no tienen abogado asignado, por los altos costos. Bajo esta condición de desamparo legal, deben firmar papeles, confesiones y hasta sentencias que muchas veces no tienen idea de qué son. “Nuestra dignidad es vulnerada a diario. Somos obligados a trabajar en lugares ocultos al público, realizando labores de ensamble y empaque. Es explotación de mano de obra, casi esclava”, expresó Johan en su llamada. Su salud mental está afectada y ha pensado incluso en terminar con su vida. Su mayor angustia está en Cali, donde su familia terminó fragmentándose por su causa. “Nosotros tuvimos un accidente, mi papa quedó invalido en un 80% y su salud se ha venido deteriorando”, contó Sandra. Entre tanto, la mamá de Johan se fue a España a trabajar para ayudarlo. A ella, Johan le dedicó un autorretrato que envió desde China y que lleva escrita una lapidaria despedida. “Adiós madre, sé que no te merezco, pero no sabes cuánto te necesito”, citó Johan. También le queda su prima Siquiú Pérez, quien es su representante legal. Ella ha recorrido el laberinto institucional y asegura que no conduce a ninguna parte. “Nosotros queremos rogarle al Gobierno colombiano que actué rápido, que nos ayuden a través del Congreso y aprueben este Tratado de Repatriación, para que se convierta en ley y tenga vigencia, y podamos actuar”, aseguró Siquiú Pérez. El 31 de julio de 2019, en su viaje a Pekín, el presidente Duque logró concretar un mecanismo de devolución de condenados por razones humanitarias con el país asiático, un avance importante que aún no ha sido estrenado, por lo que Siquiú pide la repatriación humanitaria de su primo Johan. Son 127 los colombianos que se encuentran recluidos en cárceles chinas. Unos condenados a muerte, otros a cadena perpetua y pocos tienen penas menos drásticas. Entre ellos hay 38 mujeres.
Con el amor característico de un hogar, condecoraciones y mucha salsa, fueron recibidos los 25 bailarines que acompañaron en escena a Jennifer López. Por todo lo alto fueron recibidos en Cali los integrantes de la agrupación Swing Latino que llegaron a su ciudad natal en la tarde de este 3 de febrero, tras acompañar en escena a Jennifer López y Shakira en el Super Bowl. Y no era para menos, los integrantes de Swing Latino dejaron en alto el nombre de la salsa caleña en el evento deportivo más importante de los Estados Unidos. “Valió la pena porque al final se sacó un resultado espectacular, fueron meses de ensayo para poder sacar este show adelante”, aseguró Angie Osorio, bailarina de Swing Latino. Andrés Castillo, otro de los artistas, manifestó que no sabe qué lo puso más nervioso; si bailar frente a más de 100 millones de personas o cargar sobre sus hombros a la súper estrella J.LO. “Eso es algo inmensamente grande, eso es lo que más satisfacción y alegría nos da: que Jennifer, habiendo tantos talentos e infinidades de estilos en el mundo, nos haya elegido a nosotros”, expresó el joven talento. Por su parte, Luis Hernández, ‘El Mulato’, director de la agrupación, afirmó que esto marca un antes y un después en la salsa caleña y, por su puesto, le apuesta a mucho más. “Esperamos que se nos de un sueño más grande, el de poder radicarnos en Estados Unidos con el ‘Mulato Cabaret’”, dijo. Entre tanto, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, anunció esta tarde que a los miembros de la agrupación les será otorgada una beca para acceder a educación superior como premio a su destacada presentación. Vea también: ¡De Cali para el mundo! La espectacular presentación de bailarines de Swing Latino en el Super Bowl
La impecable coreografía dejó sin palabras a los espectadores y a muchos caleños que, desde sus casas, vibraron con cada paso de los artistas junto a JLo. Colombia se paralizó la noche de este 2 de febrero de 2020 con la presentación de los bailarines de Swing Latino, una de las compañías de baile más emblemáticas de Cali, en el Super Bowl. La mayoría de los integrantes de esta escuela son del Distrito de Aguablanca, una de las zonas vulnerables de la capital del Valle del Cauca y que se encuentra ubicada en el oriente. Hoy, ellos son muestra de que, apostarle a la cultura, vale la pena. Los artistas estuvieron en el Super Bowl acompañando el show de Jennifer López, junto a Shakira, y hoy son ídolos en la Sucursal del Cielo. “Me parece muy bueno porque son jóvenes humildes, jóvenes que quieren salir adelante”, dijo Rodolfo Morales, habitante de Cali que quedó maravillado con la presentación. La expectativa en las casas de los caleños era aún más intensa para los familiares de los bailarines. Uno de ellos es Cristian Ordóñez, habitante del barrio Mariano Ramos, quien se ha dedicado más de 20 años a perfeccionar sus pasos. “Mucho esfuerzo, trasnocho. Día y noche no descansa ese muchacho. El baile siempre ha sido la motivación de él”, dijo Jairo Ordóñez, padre del joven quien no pudo ocultar el orgullo que siente por su hijo. Para su presentación en el Super Bowl, él, al igual que los otros 23 caleños que estuvieron en escena, practicó durante meses para conseguir la coreografía perfecta, con la que lograron contagiar a los espectadores de la alegría que solo el estilo de la salsa de la capital del Valle del Cauca puede expresar. Para Estella López, madre de Cristian, lo que vivió Cali el pasado domingo quedará escrito en la historia. “Fue algo imborrable, fue espectacular, mi hijo estuvo muy bien en el escenario”, señaló. La histórica presentación de los caleños, dirigidos por Luis Eduardo Hernández, conocido como ‘el Mulato’, se convirtió en motivo de celebración entre los habitantes que hoy sienten reafirmado el apelativo de "Cali, capital mundial de la salsa". Becas para los bailarines La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, anunció en la mañana de este lunes 3 de febrero de 2020 que otorgará becas de profesionalismo para los bailarines de Swing Latino. "Así como estamos profesionalizando a los monitores deportivos, a quienes capacitan a nuestros niños y jóvenes, lo abrimos también para el sector cultura. Por eso, desde hoy les digo, todos los de Swing Latino que llegan estarían cobijados por la propuesta nuestra", dijo la mandataria. Clara Luz Roldán explicó que los bailarines harán parte de la primera cohorte de 50 beneficiarios que se elegirán este año. "Vamos a darles la oportunidad de tener una profesión que más adelante, sino van a seguir con el baile, puedan continuar como docentes, catedraticos... que puedan en la vida de la cultura, pero en otro sector", indicó la Gobernadora. Vea También: El Super Bowl 2020 vibrará al ritmo de la salsa por cuenta de Jlo y Swing Latino
La pareja de artistas no solo envió un contundente mensaje “para todos los chismosos”, sino que dio a conocer una gran noticia para sus millones de seguidores. A través de una transmisión en vivo en Instagram y “para todos los chismosos”, Greeicy Rendón y Mike Bahía decidieron ponerle punto final a los rumores de los últimos días sobre una supuesta ruptura de su relación y dejaron claro que su noviazgo, que ya lleva siete años, continúa. “Todo ese ‘noticiononón’ que la gente misma formó es negativo”, aseguró Greeicy en medio de la transmisión. La artista confesó que se había sentido como ‘enguayabada’ por los comentarios de la gente según los cuales Mike Bahía la había dejado. Al respecto, el cantante intervino y dijo que la situación era peor, porque supuestamente él le “había montado los cachos”, lo cual desmintió al asegurar que es “un buen tipo” y pidió que, por favor, le “dejen de dar palo”. También, el artista hizo énfasis en las flores y la carta con el mensaje de “Lo siento, cevibo (la palabra que usan ambos para llamarse cariñosamente)” que le envió a Greeicy y explicó por qué se las mandó. “Esas flores te las envié porque me había tenido que ir sin darte un abrazo”, dijo. Tras dejar claro que lleva mucho tiempo con Mike Bahía y que su relación sigue, Greeicy Renón anotó que la verdadera noticia es que ahora un sueño que ambos tienen se hará realidad. “Vamos a hacer una gira en Colombia para toda la familia, los niños, algo que siempre hemos soñado”, aseguró la artista vallecaucana. Por su parte, Mike Bahía precisó que la gira incluye a las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira. Así pues, esta pareja, una de las más queridas por los colombianos, acaba con unos rumores de ruptura que conducen a un gran anuncio para sus seguidores sobre una gira que, seguramente, también servirá para alimentar un amor que ya lleva siete años.
La actriz e influenciadora caleña autocriticó el calzado que usó para rodar el videoclip y que, literal, no la dejó bien parada. En su cuenta de Instagram, muy emocionada por “ser parte del nuevo video de Carlos Vives: ‘No te vayas’”, Maleja publicó una serie de fotos que resaltan “sus deditos que parecen morcillitas”. O al menos así los describieron algunos de sus seguidores por medio de comentarios, en los que también le expresaron todo el amor que le tienen por compartir su buen humor. La publicación iba acompañada de una posdata: “pa’ la próxima mejor en tennis”, que también invitaba a los curiosos a “ver la última foto”. En efecto, la imagen muestra a sus piececitos embutidos en unas zapatillas de tacón de color transparente que, a primera vista, hacen parecer que esos “deditos” no la están pasando muy bien ahí metidos. Entre tanto, los comentarios de sus seguidores no se hicieron esperar para explicar lo que estaba sucediendo: “Male, pero ante todo la actitud, tus pies trabajando bajo presión y tú con una sonrisa”.
El maestro cubano habló con Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, sobre su libro ‘Los rostros de la salsa’ y su trayectoria detrás de esta obra literaria. En el marco del ‘Hay Festival’, el periodista y novelista contó qué lo motivó a hablar de los grandes personajes de este género musical. “Cuando comencé a hacer estas entrevistas no pensé organizarla en forma de libro. Me fui encontrando con estos personajes en eventos a los que iba como periodista y los publicaba en alguna revista cubana o Latinoamérica. De pronto me di cuenta de que esto iba teniendo un cuerpo”, señaló. Narró cómo fue que logró entrevistar al gran maestro Mario Bauzá: “Tuve la oportunidad de ir por primera vez a los Estados Unidos en el año 1992, desplazarme hasta Nueva York y entrevistar al gran patriarca de todo este movimiento de fusión de la música cubana, norteamericana y jazz latino. Cuando ya tenía casi completo el libro, fui a República Dominicana y pude entrevistar a Juan Luis Guerra”. Además, explicó las que, desde su perspectiva, son las grandes corrientes de esta cultura: “Yo creo que la salsa puede tener dos lecturas. Una de los puristas, que hablan de ese ritmo muy caribeño en el que la esencia cubana es fundamental, pero yo creo que la salsa es un fenómeno musical mucho más abierto porque, más que musical, es cultural de todo el Caribe”. “La obra de Rubén Blades no puede verse desligada de la obra de Willie Colón”, indicó frente a la cultura mestiza y de colaboraciones que se da entre sus representantes. También expresó que la salsa “tuvo un tremendo espíritu democrático, muy abierto y participativo. Ahí está una de las grandes claves de su éxito”. Además, afirmó que “el Caribe es mucho más grande que su geografía porque tiene una ciudad en el norte que se llama Nueva York y una ciudad en el sur que se llama Cal. Y creo que Cali ha sido bendita para la preservación y cultivo de la de la salsa”. Finalmente, agradeció a Colombia, pues dijo que “en muchos sentidos, ha sido muy generosa con las culturas de los otros países de la región”. Vea también: “La salsa no se ha perdido”: el melomanito de Feria de Cali 2019 que quiere conservar un legado
El obsequio llegó a manos de la cantante en medio de una incertidumbre entre muchos de sus seguidores, quienes se han preguntado si terminaron. Greeicy Rendón dio a conocer, a través de sus historias de Instagram, un video donde muestra un romántico obsequio que, al parecer, le envió su novio Mike Bahía. La cantante, según muestra la grabación, recibió una caja con unas rosas de color rojo y una tarjeta con un corto mensaje que decía “Lo siento, cevibo”. ‘Cevibo’ es un término que Greeicy Rendón y Mike Bahía utilizan para referirse cariñosamente entre ambos, por lo que se presume que el tierno regalo fue enviado por el también cantante caleño. Esta situación se presenta también justo en medio de rumores sobre supuestos problemas de la pareja, que han llevado a muchos de sus seguidores a preguntarse si su relación amorosa ha terminado. Greeicy Rendón y Mike Bahía son una de las parejas más queridas por muchos colombianos y llevan una relación de casi siete años. Sin embargo, por estos días han estado algo distanciados, pues Mike viajó a España para grabar, junto al artista de ese país Álex Ubago, una canción llamada “Si tú te vas”, Greeicy fue anunciada como una de los jurados de la nueva temporada del programa A Otro Nivel en Colombia. En dicho programa de Caracol Televisión, el equipo de jurados lo completan la cantante paisa Paola Jara y el argentino Diego Torres. Vea también: La hermosa coincidencia musical que sorprendió a Greeicy Rendón mientras iba por la calle
De inmediato, la bella artista sacó su teléfono celular, grabó y lo subió todo a redes sociales. Una nostálgica y grata sorpresa se llevó Greeicy Rendón, cantante nacida en Cali cuando caminaba por las calles de Bogotá. De repente, Greeicy se encontró con un grupo de seis músicos, al parecer todos de nacionalidad venezolana, que estaban tocando en una plaza. Como si se tratara de algo planeado, ese grupo de artistas estaba tocando la canción “Destino”, un tema musical que la vallecaucana interpretó al lado de Nacho Mendoza, cantante venezolano. “Destino” fue uno de los éxitos musicales de Greeicy cuando recién inició en la música. Al 30 de enero del 2020, en YouTube, esta canción contaba con más de 197 millones de visualizaciones. “Venezuela presente. Gracias chicos, si están viendo esto, que lindo”, fueron las palabras que dijo la cantante mientras grabó al grupo de músicos y los subió a sus historias de Instagram. Esta vez Greeicy no sorprendió a sus seguidores, todo lo contrario, fueron ellos, que, quizás, sin darse cuenta, interpretaron al frente de la artista una de sus canciones más recordadas y especial para ella.