El sábado 28 de octubre de 2024, el crimen de los hermanitos Beltrán Ramírez conmocionó a Colombia. Santi Esteban y Susan Camila, de 4 y 7 años, respectivamente, fueron asesinados en su casa al parecer a manos de su propio padre. Los hechos ocurrieron en el barrio Las Ferias, ubicado en la localidad de Engativá, occidente de Bogotá.Ese fatídico día los pequeños habían quedado al cuidado de su padre, mientras su mamá, Paola Ramírez, iba a una tienda cercana. Lejos de imaginarse lo que iba a suceder, a su regreso la mujer se encontró con una escena imborrable: sus dos hijos habían sido asesinados.De acuerdo con la información revelada por los investigadores del caso, los dos cuerpos de los hermanitos estaban tendidos sobre una cama y su papá, señalado asesino, estaba acostado junto a ellos. Ante la desgarradora escena que encontró al ingresar a la vivienda, Paola desconcertada salió pidiendo auxilio por parte de sus vecinos y terminaron encerrado al hombre en la vivienda para evitar que escapara. Al lugar llegó una ambulancia, pero los esfuerzos por salvar la vida de los menores fueron infructuosos debido a las graves lesiones que presentaban.Entre tanto, Darwin Beltrán fue sacado de la vivienda hacia las 5:40 p.m. y, aunque la comunidad enardecida intentaba golpearlo, una patrulla motorizada de la Policía Metropolitana de Bogotá se encargó de protegerlo y llevarlo detenido.Los agentes del CTI y de la Policía que ingresaron a la escena del crimen en un reconocido barrio de la localidad de Engativá quedaron impactados con lo que encontraron, pues además de los cuerpos de los hermanitos hallaron, entre otras, una nota que había escrito Darwin Beltrán y que, irónicamente, decía "Los amo" y las armas que este habría utilizado para acabar con la vida de sus pequeños hijos.Tras la necropsia realizada a los cuerpos de Santi Esteban y Susan Camila por parte de Medicina Legal, se conocieron detalles de cómo los menores fueron atacados, al parecer por Darwin Beltrán: al bebé lo golpearon brutalmente, mientras que a la menor la agredieron varias veces con un arma cortopunzante.Meses después, la mujer relató después que previo al crimen su expareja había llegado a la casa “tranquilo. Él llega con sus llaves, se para detrás mío, pero yo lo veo tranquilo. Lo que repite, que me repite en varias ocasiones, es ‘Paola, váyase que usted me altera’. Pero no fue agresivo, yo lo vi bien”.¿No aceptó cargos?En un primer momento, Darwin Beltrán - según el testimonio de vecinos del sector - habría asegurado que él era el responsable de los actos y hasta les habría dicho a funcionarios del Instituto Nacional de Medicina Legal que investigan los hechos que “me dio como un cuadro de locura y asesiné a mis hijos”. Sin embargo, en medio de las audiencias en las que le imputaron el delito de homicidio agravado, el sujeto no aceptó cargos.“Él se excusa en que no era consciente de lo que estaba haciendo”, ha comentado en varias ocasiones su exesposa y madre de los niños, Paola Ramírez, quien sigue esperando justicia por lo ocurrido, rechazando además que su defensa busque declararlo inimputable por enfermedad mental. El vencimiento de términos de este caso es el 23 de agosto de 2025 y no ha habido mayores avances, por lo que temen que el hombre quede libre.Este domingo en Séptimo Día, la mamá de los menores entrega detalles de lo ocurrido en las audiencias tras casi 10 meses de este triste caso, mientras los familiares del presunto victimario hablan de sus versiones sobre lo ocurrido. ¿Por qué el caso podría dar un giro? Vea la investigación, este domingo, a las 9:30 p.m.
En lo más alto del páramo del Almorzadero, entre los municipios de Guaca y San Andrés, en Santander, un espectáculo natural quedó registrado para la historia. El pasado 21 de julio, mientras grababa una serie televisiva sobre ecoturismo, el fotógrafo y realizador audiovisual Juan Diego Pinzón captó con drones de última generación a 13 cóndores andinos volando en libertad. Este avistamiento, celebrado por expertos y amantes de la naturaleza, representa una esperanza para una especie que se encuentra al borde de la extinción.Juan Diego Pinzón se encontraba junto a su equipo de su productora Hilo de Plata grabando un capítulo sobre el páramo del Almorzadero. Fue allí, en medio de su labor cuando ocurrió el histórico avistamiento.Gracias al uso de drones diseñados para aplicaciones científicas, Pinzón logró registrar a los cóndores sin alterar su comportamiento natural. Las imágenes, compartidas por la página especializada The Birders Show, muestran a los majestuosos animales planeando sobre el páramo, una imagen pocos han tenido el privilegio de presenciar.Este no es el primer encuentro de Pinzón con estas aves. El 27 de julio de 2021, logró captar a 27 cóndores en un solo vuelo, también en el Almorzadero. Sin embargo, cada avistamiento múltiple sigue siendo un acontecimiento extraordinario, dada la crítica situación de la especie.El cóndor de los Andes: símbolo patrio y espíritu ancestralEl cóndor de los Andes no es solo el ave voladora más grande del planeta, que puede alcanzar los 3,5 metros, sino también un símbolo de la identidad cultural de Colombia. Aparece en el escudo nacional con las alas extendidas y una corona de laurel en el pico, representando libertad, soberanía y victoria.Para las comunidades indígenas andinas, el cóndor era considerado el mensajero de los dioses, una especie sagrada que conectaba el mundo terrenal con el espiritual. Su presencia en los cielos era interpretada como una bendición, un vínculo con lo divino.Sin embargo, esta ave enfrenta hoy una amenaza real y urgente: la extinción.Una comunidad que aprendió a volar con el cóndorEn el corazón del páramo, a casi 4.000 metros de altura, la relación entre el cóndor y los habitantes locales ha cambiado radicalmente. Durante años, la creencia de que estas aves cazaban ganado llevó a muchos campesinos a envenenarlas, reduciendo drásticamente su población.Doris Torres, campesina santandereana de 46 años, recuerda esa época con pesar, pues al comienzo se llevaba muy bien con el cóndor, pues era acusado de comerse las ovejas, pero con el tiempo, y gracias a procesos de educación ambiental, la comunidad se reconcilió con el ave nacional."Al ir aprendiendo de la especie, uno se va enamorando de ella y pues ahora es nuestro aliado para el turismo, para el desarrollo", señaló la campesina a en Los Informantes en el 2024 sobre el amor que le tienen a esta especie.Hoy, Doris y sus vecinos cuidan una reserva de 12 hectáreas dedicada a la protección del cóndor.Una especie al borde de la desapariciónSegún la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el cóndor de los Andes está en peligro crítico de extinción. En el último censo nacional se registraron apenas 63 ejemplares en Colombia, y se estima que la población total no supera las 150 aves.A esta alarmante cifra se suman factores como la baja tasa de reproducción, la pérdida de hábitat y la caza. El cóndor puede vivir hasta 75 años, pero su ciclo reproductivo es lento: solo pone un huevo cada dos o tres años.Estefanía, bióloga del Parque Jaime Duque y experta en conservación de cóndores, explicó la importancia ecológica de esta especie: “No solamente tiene un valor cultural sino también biológico. Son muy importantes en los ecosistemas por la forma en la que se alimentan, que es de la carroña. Permiten que la dispersión de patógenos se limite en estas zonas que tienen temperaturas bajas y los cóndores aceleran esos procesos de descomposición”.El turismo como aliado de la conservaciónEl avistamiento registrado por Juan Diego Pinzón no solo es un hito científico, sino también una oportunidad para impulsar el ecoturismo responsable en la región. La presencia de cóndores puede convertirse en un atractivo para visitantes nacionales e internacionales, siempre que se garantice la protección del ecosistema.“Es una zona muy buena para avistar cóndores, viven con nosotros, ha habido registros de nidos activos y pues a veces los tenemos todo el día aquí con nosotros”, relató Doris Torres. Su historia refleja una nueva forma de convivencia entre humanos y la fauna silvestre colombiana.Un vuelo que no debe detenerseEl cóndor de los Andes puede recorrer hasta 300 kilómetros en un solo día, planeando durante horas sin batir las alas, aprovechando las corrientes térmicas. Su vuelo majestuoso es un recordatorio de la grandeza de la naturaleza y de nuestra responsabilidad de protegerla.Verlo volar es como ganarse la lotería, pero más allá del asombro, el avistamiento de estos 13 cóndores en el páramo del Almorzadero es un llamado urgente a la acción porque mientras el cóndor siga volando, también lo hará la esperanza.
En Caicedonia, Valle del Cauca, la desaparición de Jennifer Hoyos, una niña de 9 años, y el posterior hallazgo de su cuerpo estremecieron a toda la comunidad. Las autoridades la encontraron en una finca y la escena fue aterradora. El Rastro conoció detalles de este caso en 2013.El crimen ocurrió el 21 de abril de 2011, un Jueves Santo. Jennifer fue vista por última vez con Yeison Ortiz, un amigo cercano de la familia, a quien todos describían como un hombre tranquilo y servicial.Poco a poco, el hombre fue ganándose la confianza de la familia y se acercaba cada vez más. Cuando visitaba la casa le prestaba su celular a Jennifer para que jugara. Sin embargo, a Cristóbal Hoyos, padre de la menor, nunca le agradó su presencia.Al parecer, la familia sospechaba que Yeison estaba interesado en Natalia, la hija mayor. El malestar fue tal, que la paciencia de Cristóbal se agotó y decidió sacarlo de la casa. Lo que él no sabía en ese momento era que Yeison seguía frecuentando el hogar a escondidas, cuando el padre no se encontraba.Desaparición de Jennifer HoyosEl día de los hechos, Jennifer estaba con su madre cuando le pidió permiso para ir a jugar con una amiga. Eran las 9:30 de la noche cuando la menor salió y no regresó. Al notar su ausencia, la familia decidió buscarla por toda la zona.A la mañana siguiente, mientras las autoridades buscaban a Jennifer Hoyos, surgió una pista clave: un testigo afirmó haberla visto la noche anterior con Yeison Ortiz, quien le pidió que lo acompañara a buscar un celular. Desde ese momento, no se volvió a saber de la menor.Mientras las autoridades seguían la pista de Yeison, la Defensa Civil, la Cruz Roja, los Bomberos y varios familiares continuaban con la búsqueda de la menor. ¿Estaría implicado Yeison Ortiz en la desaparición de Jennifer?Pistas clave en la investigaciónDurante el interrogatorio, Yeison aseguró que la noche anterior había estado en la casa de la niña, pero que luego salió a una procesión. Mientras se verificaba su versión, el investigador notó que comenzó a ponerse nervioso y a evitar cualquier conversación relacionada con la menor.Además, el subintendente Jhon Alexander Vásquez reveló que Yeison tenía un rasguño en uno de los brazos y una marca en la espalda que parecía una mordida, lo que aumentaba aún más las sospechas en su contra por la desaparición de Jennifer.Las autoridades le solicitaron a Yeison la ropa que había usado la noche de la desaparición. Al revisarla, notaron que su camiseta tenía una mancha de sangre. Aunque intentó engañar a la Policía diciendo que se había caído de una moto, la presión de los investigadores lo llevó finalmente a confesar la verdad.Hallazgo del cuerpo y brutal escena del crimenYeison no solo confesó el crimen, sino que también condujo a las autoridades hasta el lugar donde había ocultado el cuerpo. Allí, los investigadores se encontraron con una escena macabra: el cadáver de la niña estaba dentro de un costal, escondido en una bodega de la finca.Según el informe de Medicina Legal, la menor fue víctima de abuso sexual y recibió un golpe en la cabeza con un objeto contundente, posiblemente una roca. Posteriormente, el agresor la desmembró con sevicia.Escalofriante confesiónTras la captura de Yeison Ortiz, fue trasladado hasta la estación de Policía del municipio de Caicedonia, luego reveló cómo cometió el crimen. En su declaración dijo: “Yo la cogí y le tapé la nariz y la boca, ella me decía que la soltara, entonces yo le decía que no, y de tanto apretarle la boca y la nariz, ella se desmayó”.Al ver que la menor no reaccionaba, el señalado intentó ocultar el cuerpo. Tras su aberrante confesión y las pruebas en su contra, fue imputado por los delitos de acceso carnal violento y homicidio agravado.Yeison Ortiz fue condenado sin necesidad de juicio y enviado a la cárcel de Jamundí, donde deberá cumplir una pena de más de 50 años. Desde noviembre de 2011, ha sido trasladado en varias ocasiones a diferentes centros penitenciarios del país.La familia de Jennifer, con profundo dolor, lamentó haberle dado su confianza. Además, algunos vecinos revelaron a las autoridades que Yeison ya había mostrado comportamientos sospechosos con otras menores del sector.
En una época en la que Estados Unidos ardía entre protestas, guerras y magnicidios, emergió la sombra de un hombre que sembró el terror en San Francisco, California. Conocido como el asesino del Zodiaco, no solo fue testigo de uno de los años más violentos en la historia del país, sino que se alimentó del caos. No solo mataba, sino que jugaba con sus víctimas, desafiaba a la policía y manipulaba a los medios. En este nuevo episodio de Sin Rastro, con Manuel Teodoro, director de Séptimo Día y El Rastro, programas de Caracol Televisión, una historia que sigue envuelta en misterio.A la guerra de Vietnam, las protestas estudiantiles, los conflictos raciales y el impacto por la muerte de Martin Luther King, se sumó el enigma de uno de los criminales más enigmáticos del siglo XX. El asesino del Zodiaco logró burlar a las autoridades, siempre un paso adelante, y cumplió su objetivo de mantener su identidad oculta mientras afirmaba haber cometido 37 asesinatos.El inicio de una serie de aterradores asesinatosLa noche del 20 de diciembre de 1968 marcó el inicio de una macabra cadena de crímenes cometidos por el asesino del Zodiaco. Frío, meticuloso y con una mente retorcida, planeó cuidadosamente el asesinato de una joven pareja en Lake Herman Road, cerca de Benicia, California.Un día antes del ataque, el sujeto contó una a una las balas que pensaba utilizar y eligió el arma con la que comenzaría su serie de asesinatos: una pistola calibre 22. Desde la distancia observó a los enamorados, se acercó sigilosamente y, sin dudarlo, los ejecutó a sangre fría.Pocas horas después, una joven que transitaba por la vía del lago alertó a las autoridades tras encontrar los dos cuerpos de David Faraday y Betty Lou Jensen, de 17 y 16 años. Pero el plan de ese sujeto era casi perfecto y sabía exactamente qué huellas dejar y cuáles borrar para continuar con su perturbador juego.Sobreviviente dio la primera pista sobre el asesinoSegún lo que se ha conocido hasta ahora, el asesino del Zodiaco solía acechar a jóvenes parejas enamoradas, desprevenidas y estacionadas en sus vehículos en lugares solitarios de los alrededores de San Francisco.En uno de sus ataques, no contaba con que una de sus víctimas sobreviviera a los disparos. Ese día, Darlene Ferrin, de 22 años, y Michael Mageau, de 19, fueron brutalmente baleados dentro de su auto. Aunque ella murió a causa de las graves heridas, Mageau logró sobrevivir y proporcionó a las autoridades una pista clave para intentar dar con el responsable.Michael Mageau afirmó que el atacante era un hombre de tez blanca, de complexión robusta, de entre 26 y 30 años. También señaló que tenía el cabello castaño, con un corte tipo militar, y que usaba gafas. Esa descripción se convirtió en el comienzo de una ardua investigación que, pese a los esfuerzos de la policía, no logró dar con el paradero del asesino.Macabro modus operandiTras varios meses de investigación y convencido de que nadie podía descubrirlo, el asesino del Zodiaco comenzó a burlarse de las autoridades. Empezó a enviar cartas enigmáticas y criptogramas a los principales periódicos de la región, desafiando a la Policía, a los medios y al público en general a descifrar su identidad.En uno de sus crueles juegos, decidió llamar directamente a la policía y confesar su crimen, detallando cómo ocurrió e incluso qué arma había utilizado. Las autoridades lograron rastrear la llamada, pero para cuando llegaron al lugar, el asesino ya había huido sin dejar rastro.Envío mensajes cifrados a varios periódicos donde se declaró el autor de los ataques ocurridos y, además, amenazó a matar a 12 personas más si la carta suya no era publicada en el periódico local San Francisco Chronicle.“Estimado director, soy el asesino de los dos adolescentes en el lago Herman y de la chica cerca del campo de golf. Para demostrar que soy el asesino, le diré datos que solo conocemos la policía y yo”, escribió en uno de sus inquietantes mensajes.En la carta, detalló las fechas de los crímenes, la cantidad de disparos que hizo, la posición en la que se encontraban las víctimas al momento del ataque, la ropa que llevaban puesta e incluso el tipo de munición que utilizó.Mientras las autoridades buscaban pistas sin éxito, los periódicos enfrentaban una decisión crucial: ceder o no ante las perversas exigencias del asesino. No había certezas sobre cómo ni dónde volvería a atacar, y tampoco razones para creer que su escalofriante campaña de muerte hubiera llegado a su fin.A medida que las cartas llegaban a los medios desafiándolos a descifrar su identidad, el pánico se extendía por la ciudad. El asesino del Zodiaco puso en jaque a la CIA, al FBI y a todo un país que intentaba desesperadamente dar con su paradero.¿Quién era el asesino del Zodiaco?Tras la publicación de sus códigos secretos en la prensa, cientos de ciudadanos intentaron descifrar el mensaje. Solo una pareja de esposos logró acercarse a la respuesta, después de más de 20 horas de trabajo. Aunque creyeron haber encontrado una pista clave, no fue suficiente para revelar la verdadera identidad del asesino del Zodiaco.“Me gusta matar gente porque es muy divertido. Es más divertido que matar animales salvajes en el bosque, porque el hombre es el animal más peligroso de todos... La mejor parte es que cuando muera voy a renacer en el paraíso y todos los que he matado serán mis esclavos”, decía en otro de sus escritos en el que se autodenominó ‘Zodiaco’, un apodo que desde entonces sembró más preguntas que respuestas.Nuevos crímenesEl Zodíaco volvió a actuar, esta vez, asesinó a otra joven pareja, Bryan Hartnell y Cecelia Shepard. Las autoridades no esperaban que cambiara su modus operandi. En lugar de atacar de noche y con arma de fuego, lo hizo a plena luz del día y utilizando un arma cortopunzante.Ambos fueron atados y apuñalados. Bryan Hartnell sobrevivió para contar lo ocurrido. Aseguró que el sujeto llevaba una capucha negra con un símbolo de círculo y cruz en el pecho, el mismo presentado en las cartas.El último homicidio confirmado fue el del taxista Paul Stine, de 29 años, quien recibió un disparo en la cabeza. Como prueba del crimen, el asesino arrancó un trozo de la camisa ensangrentada de la víctima y lo envió a un periódico, desafiando nuevamente a las autoridades.Además, les envió un mensaje encriptado con más de 350 símbolos, les hizo un recuento de las víctimas y un listado de 5 meses, desde agosto hasta octubre. Pero con el tiempo, su caso fue quedando en un segundo plano.Un misterio sin resolverCon el paso del tiempo, comenzaron a llegar cartas de ciudadanos que se hacían pasar por el asesino del Zodiaco. También se multiplicaron las llamadas a la Policía y a los periódicos, lo que generó confusión, restó credibilidad a las pistas y dificultó aún más el paradero del verdadero responsable.En medio de la desinformación y pistas falsas, el caso fue archivado durante varios años. Sin embargo, en 2004 fue reabierto, y las autoridades retomaron la investigación centrándose en posibles sospechosos. Entre ellos, Arthur Leigh Allen, un hombre con antecedentes penales, una apariencia física que coincidía con la descripción del atacante, amplio conocimiento en lenguaje cifrado y vínculos cercanos a los lugares donde ocurrieron varios de los asesinatos. No obstante, las autoridades no tenían las pruebas suficientes para culparlo.La Policía logró confirmar que el asesino del Zodiaco fue responsable de la muerte de al menos siete personas, aunque existen 37 casos que podrían estar vinculados a él, según su propia declaración.Desde entonces, su paradero sigue siendo un misterio, y su perfil perturbador ha inspirado películas, documentales y libros. Aunque nunca se logró su captura, el asesino del Zodiaco continúa siendo uno de los casos más oscuros y escalofriantes de la historia criminal en Estados Unidos.
De inmediato, la bella artista sacó su teléfono celular, grabó y lo subió todo a redes sociales. Una nostálgica y grata sorpresa se llevó Greeicy Rendón, cantante nacida en Cali cuando caminaba por las calles de Bogotá. De repente, Greeicy se encontró con un grupo de seis músicos, al parecer todos de nacionalidad venezolana, que estaban tocando en una plaza. Como si se tratara de algo planeado, ese grupo de artistas estaba tocando la canción “Destino”, un tema musical que la vallecaucana interpretó al lado de Nacho Mendoza, cantante venezolano. “Destino” fue uno de los éxitos musicales de Greeicy cuando recién inició en la música. Al 30 de enero del 2020, en YouTube, esta canción contaba con más de 197 millones de visualizaciones. “Venezuela presente. Gracias chicos, si están viendo esto, que lindo”, fueron las palabras que dijo la cantante mientras grabó al grupo de músicos y los subió a sus historias de Instagram. Esta vez Greeicy no sorprendió a sus seguidores, todo lo contrario, fueron ellos, que, quizás, sin darse cuenta, interpretaron al frente de la artista una de sus canciones más recordadas y especial para ella.
La presentadora vivió un momento memorable que fue captado en video. La presentadora caleña Andrea Serna sigue festejando sus 43 años de vida, los cuales cumplió el pasado 18 de enero de 2020, y ahora lo hizo junto a cuatro amigas muy cercanas a quienes adora. “GRACIAS, así, en mayúsculas. Gracias por regalarme momentos tan divertidos y especiales. Y sí, el cumpleaños ya pasó pero seguimos celebrando. Las quiero”, escribió Andrea junto a una foto del festejo, que publicó en su cuenta de Instagram. La vallecaucana estuvo celebrando precisamente junto con su colega y coterránea Carolina Cruz, las también presentadoras Jéssica de la Peña y Ángela Cardozo, y la actriz Yaneth Waldman. “Disfrutar cada segundo, cada momento, el instante, el AHORA. Seguimos celebrando tu vida, Andrea, y los que faltan... las adoro”, dijo, por su parte, Carolina en su Instagram. Torta, bombas y hasta una disputa por chocolates hicieron parte del agasajo que quedó grabado en video.
La fraternal y tierna escena se presentó durante la fiesta de cumpleaños del reguetonero paisa. Pipe Bueno, cantante de música popular nacido en Cali, sigue sorprendiendo a sus seguidores con sus amistades dentro y fuera de los escenarios. Esta vez lo hizo con la publicación de un video durante la fiesta de cumpleaños del reguetonero paisa, Maluma. En el metraje se ve a ambos artistas bastante felices de encontrarse, bailan al sonido de la música y sellan el momento con un largo y fraternal abrazo, el cual estuvo acompañado de palabras al oído de Maluma por parte de Pipe y un beso en la mejilla. La publicación fue subida con el mensaje: “Feliz cumpleaños a la nariz más ‘cuaja’ sin ir al gimnasio. Ayer rompimos la carretera y ahora vamos para el segundo round”. Esta demostrativa muestra de cariño generó todo tipo de comentarios en las redes sociales del cantante de música popular. Alexander Ospina, creador de contenido para redes sociales comentó: “Hoy a Luisa le tocó en la casa jaja”. Armando Ortiz, mejor conocido como El Mindo en redes sociales dijo: “Me quedé esperando el beso”. Sin importar los comentarios de sus amigos y seguidores, Pipe Bueno demuestra la fraternidad y los sentimientos de cariño que tiene por uno de sus mejores amigos del mundo del espectáculo, Maluma.
A su corta edad ella ya ganó un festival mundial de salsa en Estados Unidos. Se trata de Emily, una niña de siete años de edad, la cual alterna el colegio con la participación en el show caleño de salsa, circo y orquesta Delirio. “Me emociono mucho al ver a la gente, me gusta verlos que me sonrían, eso me motiva a bailar muchísimo más”, afirmó la pequeña bailarina. Ella asegura que su pasión es la salsa, tanto así que ya ha participado en competencias nacionales e internacionales. Ella logró el primer lugar en la categoría niñas solistas en el World Salsa Summit, festival de Miami.
La agrupación de baile caleña acompañará a la cantante estadounidense en el show del medio tiempo del evento deportivo más visto a nivel mundial. Se acerca el Super Bowl, el evento deportivo más importante de Estados Unidos, en el que la cuota colombiana estará compuesta por Shakira y el grupo de bale caleño Swing Latino. Entrenando hasta más de ocho horas al día en Miami, así se prepara esta agrupación compuesta por 24 bailadores de salsa. Ellos acompañarán a Jennifer López, Jlo, en su show del Super Bowl, uno de los más esperados por los fanáticos. Luis Eduardo Hernández, director del grupo de bailarines, habló sobre las rutinas de ensayo. “Empezamos a las 2 de la tarde y vamos casi hasta la 1 de la mañana, ensayamos hasta que todo salga bien. Nos acostumbramos a darle duro a los ensayos. Jennifer es una mujer muy, muy exigente”. Por tratarse de ser el grupo de bailarines que acompañará el show de medio tiempo de Jlo, la propuesta artística no puede desentonar. “El estilo de baile es una mezcla entre lo caleño y un poco de lo que se vive en Los Ángeles. He tratado de que el estilo sea muy caleño, lo que se va a ver aquí es puro Cali. Esto lo inventamos mi esposa, los bailarines y yo”, afirmó Hernández. Adriana del Pilar Paz, bailarina, aseguró que realizan todo lo posible para que el espectáculo sea perfecto: “Nosotros tratamos de que todo salga tal cual como ella lo pide. La ventaja es que a nosotros nos apasiona mucho hacer esto”. Esta agrupación de baile ya había acompañado a Jlo en la gira de celebración de los 50 sus 50 años. Swing Latino acompañará a Jlo en el show del medio tiempo este próximo domingo 2 de febrero del 2020 en el Hard Rock Stadium de Miami. Se espera que este espectáculo sea visto por más de 111 millones de personas alrededor del mundo.
La top model colombiana se sometió a una sesión de arte corporal y el resultado le valió para ser calificada como “un símbolo de la belleza pura”. Elizabeth Loaiza hizo de su belleza y espectacular figura un lienzo para dar vida a una nueva obra de arte, pues ya muchos la consideraban una de carne y hueso. La modelo caleña dio a conocer el resultado a través de su perfil de Instagram. “Todos somos arte ante los ojos de la persona correcta”, escribió Elizabeth junto a la foto que subió a dicha red social, donde ya acumula más de 1,7 millones de seguidores. La imagen, como suele suceder con prácticamente cada una de las publicaciones de la exportada de Playboy México, maravilló a miles y generó múltiples comentarios cargados de elogios, donde incluso la catalogaron como “un símbolo de la belleza pura”. Una vez más, Elizabeth Loaiza conquista el corazón de muchos, quienes no solo la admiran por su belleza y esbelto cuerpo, sino por su personalidad descomplicada, su filantropía y ser una trabajadora incansable. Vea también: “Pensé que eras odiosa”: con sexi foto, Elizabeth Loaiza muestra que es la más ‘parchada’ del mundo
La presentadora dio a conocer un video donde cuenta con detalle lo que come el pequeño. Confiesa que “no ha probado las gaseosas” y espera que no lo haga. Después de mucha insistencia, Carolina Cruz decidió atender las solicitudes de sus seguidores, principalmente de las mamás, sobre compartir la forma como alimenta a su hijo Matías, quien nació de 36 semanas y ya tiene 2 años y 9 meses de vida. En un video que publicó en su cuenta de YouTube y en su denominado el Diario de una Mamá, la presentadora, exreina y empresaria vallecaucana revela que a Matías solo lo pudo amamantar hasta los cuatro meses, porque la leche se le “secó”. Dice que el líquido de la granadilla y las compotas naturales de banano, pera y manzana han hecho parte del menú del pequeño. Asimismo, las sopas de verduras debidamente seleccionadas para evitar alergias, la carne, el pollo y el pescado también están incluidas en la alimentación del niño, junto con los granos. Carolina Cruz confiesa que su hijo “ama el aguacate”, “no ha probado las gaseosas” y espera que no vaya a probarlas. Además, asegura que trata de que no coma dulce, aunque lo hace de vez en cuando, y, más bien, intenta darle chitos, rosquitas, platanitos de quínoa. Dice que le da “muchos juguitos”, hechos en casa, con agua, sin azúcar o solo un poco de estevia, y sostiene que evitan al máximo la comida en la calle, pero afirma que, cuando salen, comen lo que haya. “Hemos logrado de esta manera que Mati sea un niño muy sano, que come muy bien”, señala Carolina Cruz, tras puntualizar que después que su hijo como la proteína, incluida la vegetal, queda tranquila. Según la presentadora vallecaucana, la nutrición de Matías está a cargo de ella, su pediatra de confianza y “Lucerito”, la nana del pequeño, por lo que también les recomienda a los padres asesorarse de un profesional y contar con la ayuda de alguien en casa para alimentar a sus hijos. Finalmente, Carolina Cruz afirma que a los niños hay que educarlos para que coman de todo y no se compliquen la vida. “Hay que volverlos toderos y guerreritos, como nosotros”. Vea también: Caro Cruz posó ligera de ropa para hablar de lo que se debe disfrutar y eso puso a hacer a miles
El motocrosista manizalita es todo un ejemplo para Guadalupe y Macarena, quien, en esta ocasión, es la principal protagonista. Sebastián Mejía, esposo de la influenciadora caleña Maleja Restrepo, compartió un video de un momento memorable junto con sus hijas Guadalupe y Macarena en el que esta última es el centro de atención. En la grabación, Tatán aparece sosteniendo a Macarena, quien está a bordo de una bicicleta, y luego la hace saltar por una rampa de una pista de bicicrós, en una demostración del ímpetu que les está inculcando a sus hijas. “Niñas guerreras, no princesas sumisas”, escribió el motrocrosista manizalita y también influenciador digital, en su cuenta de Instragram, donde publicó el video. Miles de sus seguidores quedaron impactados con el grabación, al punto que la actriz Manuela González le preguntó que cuándo podía dejarle a sus “pollos” durante una “tardecita”. Y mientras Tatán se mostró dispuesto a recibirlos, otros usuarios, como @jeanpierre.es, llegaron incluso a desvirtuar los estigmas sobre las personas tatuadas y destacar lo buenos padres que pueden ser. “Esos tatuados deben ser malas personas, drogadictos, mujeriegos y nunca tienen familia… un tatuado demostrando cómo tener una linda familia, la mejor energía, parcero, y que crezcan con mucha salud ese par de reinas”, comentó. Así pues, Sebastián Mejía y Maleja Restrepo siguen consolidando, día a día, su familia y formando a sus pequeñas como todas unas guerreras. Vea también: La sensual fotografía que Tatán Mejía le tomó a Maleja Restrepo y el pago que recibió de ella
La cantante vallecaucana subió el registro a su cuenta de Instagram en un seductor bikini de color amarillo. Greeicy Rendón no deja de sorprender a sus fanáticos en sus redes sociales alrededor del mundo. Esta vez la artista lo hizo con una fotografía en la que ella aparece en una paradisíaca playa y bajo la sombra de frondosos árboles. El registro fue subido a las redes sociales con el mensaje “un día del cual no recuerdo mucho pero no olvido que la pasé sabroso”. De inmediato, cientos de los más de 11 millones de seguidores de la cantante en Instagram, no se ahorraron elogios a la hora de comentar la foto, la cual contaba con cerca de 600 mil likes al domingo 26 de enero del 2020. @Marivic2094 dijo: “Sos una diosa”. @Andresv_2014 comentó: “Dios te bendiga Greeicy, muchos éxitos en tu carrera”. @Lkr_s6 afirmó: “Me encanta y te amo Greeicy, eres perfecta”. De esta manera, Greeicy sigue enamorando a sus fanáticos en América Latina y alrededor del mundo, los cuales admiran su música y su belleza. Lea también: Greeicy Rendón subió un particular video bailando y le dijeron que parecía “una niñita caprichosa”.
El colombiano y la estadounidense no pudieron avanzar en su debut en esta modalidad. Juan Sebastián Cabal y Venus Williams quedaron eliminados en la primera ronda de dobles mixtos del Abierto de Australia. Venus Williams será pareja de Juan Sebastián Cabal para dobles mixtos en el Australian Open La dupla compuesta por el colombiano y la estadounidense cayó con parciales de 3-6, 6-3, 10-4 ante el equipo conformado por la tenista china Zheng Saisai y el belga Joran Vliegen. Aunque Williams y Cabal ganaron el primer set y se vieron bien acoplados dentro de la cancha, fueron superados en el segundo set y cayeron en el tercero por tie break. Ahora, Cabal deberá enfocarse en la modalidad de dobles masculinos, en la que hace pareja con el español Jaume Munar. Sin Farah, Juan Sebastián Cabal ganó su primer partido de dobles en el Australian Open Cabe resaltar que la dupla colomboespañola avanzó en la primera ronda y se enfrentará en la madrugada de este domingo 25 de enero a la pareja estadounidense compuesta por los hermanos Bob y Mike Bryan. Cabal está jugando el primer gran abierto del 2020 con otra pareja diferente a Robert Farah, ya que este último dio positivo por boldenona en una prueba antidoping. “Creo en ti, Robert”: Juan Sebastián Cabal envía mensaje de apoyo a Farah