Como cada domingo, el programa Los Informantes le presenta tres grandes historias. En esta ocasión habla por primera vez el neurocirujano Marcos García, el médico que atendió a Miguel Uribe Turbay en Fontibón justo después del atentado el pasado 7 de junio. También la historia del colombiano que trabajó en Space X, la compañía de Elon Musk, el hombre más rico del mundo, y el estrés laboral que perjudicó su salud mental. Finalmente, los detalles detrás de la cocina de Harry Sassons, chef colombiano.Secuelas y rastros de un atentadoLos primeros segundos y minutos después del atentado al precandidato presidencial fueron cruciales para que ahora, más de 50 días después, todavía haya una luz de esperanza sobre la vida del senador Miguel Uribe Turbay. Marcos García fue el neurocirujano que recibió al senador en la Clínica Medicentro de Fontibón en la tarde de ese 7 de junio. Ahora, en diálogo con Los Informantes, el médico revela por primera vez de los detalles de la herida con la que llegó el político y los procedimientos que tuvo que realizar. Esas primeras atenciones permitieron estabilizar a Miguel Uribe Turbay, quien después fue trasladado a la Fundación Santa Fe, donde permanece bajo pronóstico reservado. La recuperación del senador avanza, así como también lo hace la investigación por parte de las autoridades para esclarecer quiénes están detrás de este crimen. Ya hay capturas y claves establecidas gracias a la infiltración, seguimientos, inteligencia y hasta ayuda internacional para descubrir a los responsables.Mis días con Elon MuskSebastián Torres es un colombiano que trabajó 7 años en SpaceX, la empresa privada a la vanguardia de la exploración espacial de Elon Musk, el polémico y famoso empresario estadounidense dueño de Tesla y ahora enemigo de Trump, también el hombre más rico del planeta. A pesar de la gran experiencia y oportunidad que representó para él estar rodeado de ciencia, cohete e innovación, también fue un reto para su salud mental.Sobre Elon Musk, su exjefe, reveló que era un hombre que dormía poco y que podía estar en la empresa todo el día y muy pronto él también estaba experimentando un sobre esfuerzo laboral que lo llevó a buscar ayuda profesional. El 'burn out' o estrés laboral fue tal que empezó a requerir medicamentos psiquiátricos y a tener pensamientos suicidas, lo que finalmente lo motivó a tomar una decisión radical. Renunció a todo para volver a Colombia y ahora vive en medio de las montañas y la naturaleza, alejado del estrés.Sasson tiene sazónHarry Sasson lleva 30 años compartiendo alegría a través de la comida en su restaurante y se ha consolidado como un referente de la cocina contemporánea y uno de los mejores chefs colombianos y latinoamericanos. Aunque su apellido sea internacional, es más bogotano que el ajiaco y en sus restaurantes no faltan los platos que representan y enaltecen la cocina colombiana.
Sebastián Torres trabajaba en una oficina donde los cohetes eran parte del paisaje. En SpaceX, la empresa de Elon Musk que ha transformado la carrera espacial moderna, Sebastián ayudó a construir el sueño más ambicioso de su jefe: llevar a la humanidad a Marte. Pero ese mismo sueño, al que dedicó su juventud, casi le cuesta la vida.Caleño, ingeniero industrial y apasionado por el tenis desde niño, Sebastián nunca imaginó que terminaría dirigiendo uno de los proyectos más exigentes de la era moderna: el motor Raptor, uno de los más poderosos jamás construidos. Su llegada a SpaceX no fue casualidad, pero sí fue un giro inesperado. Antes de eso, había trabajado en la industria farmacéutica en EE. UU., después de graduarse en la prestigiosa universidad Cal Poly, a la que llegó becado por su talento con la raqueta. “Crecí en Cali, hasta los 17 años, mi familia no era abundante económicamente y tuve que elegir: o tenis o universidad. Me fui becado por el tenis a Estados Unidos, y allá desarrollé mi carrera como ingeniero”, recordó.Durante cinco años ascendió como ejecutivo en la industria farmacéutica, hasta que el estrés laboral le quebró el cuerpo y el alma. “Tuve un ‘breakdown’ total. Sudaba frío, ataques de pánico, entré en una depresión seria. Me llevaron al psicólogo y me dijo: ‘cuando sientas ansiedad tómate estas pastillas, cuando quieras dormir tómate esta otra y cuando te sientas triste tómate estas cada tres horas’. Entonces de repente tenía 3 o 4 pastillas, pero a los dos o tres días empecé a tener pensamientos suicidas, todo lo que hacía yo pensaba cómo me podía suicidar”.Fue entonces cuando lo llamó SpaceX. “Estaban buscando a alguien con mi perfil. Cuando llegué, éramos solo 900 personas. Cuando me fui, eran más de 10 mil”.¿Cómo es trabajar con Elon Musk?El trabajo era vertiginoso. Su primer rol fue coordinar con proveedores en distintos puntos del país, afinando detalles técnicos y logísticos. Dos meses después, conoció personalmente a Elon Musk, a quien describe como un hombre obsesivo, hiperlúcido y hermético. “Elon es un genio, el que más sabe de cohetes en la empresa. Cuando nadie tenía una solución, vas donde él. Siempre tenía una respuesta o te mostraba algo que no habías visto”.Pero también era un jefe impredecible. “A mí lo que me interesaba de Elon al principio es que él no dormía tanto, él se montaba en su carro en un Tesla, tenía el 'self driving', estaba experimentando con eso, se montaba ahí y se quedaba profundo. Uno llegaba, veía el carro parqueado frente al edificio con un guardaespaldas y el guardaespaldas decía: 'shh, está el jefe durmiendo'”.Trabajar para Musk implicaba aceptar una cultura de presión constante. “Él estaba ahí todos los días. Si ibas un domingo a las 5 a.m., te lo encontrabas. Ese era su bebé" y agregó que el polémico empresario generaba frustración entre sus empleados. "La gente se frustra mucho con él porque él tiene una mano muy dura, él usa mucho el miedo como liderazgo, él a veces echa a la gente en frente de todo el mundo”.Aunque no era astrofísico ni ingeniero aeroespacial, Sebastián trabajaba entre cohetes, plataformas de lanzamiento y prototipos interplanetarios. Estuvo presente cuando SpaceX logró por primera vez aterrizar un cohete tras una misión y también en el famoso lanzamiento del Tesla Roadster que hoy flota en el espacio con un maniquí a bordo. Fue parte del equipo que empujó los límites de lo posible, hasta que su salud le dijo basta.La renuncia y el cambio radical de vidaLas jornadas de 14 o 16 horas eran la norma y el descanso era un lujo. Las fiestas, apenas un rumor porque para ellos en Navidad o Año Nuevo el ritmo no bajaba. Y Sebastián, con su experiencia anterior, tenía miedo de volver a caer al 'burn out'. Luego de siete años, Sebastián presentó su renuncia. “Me dijeron: gracias por tu aviso de 30 días, pero por tu contrato decidimos que te vayas hoy mismo”.Han pasado tres años desde que dejó SpaceX. Hoy vive en una finca en las montañas de Pereira, cerca de un parque nacional y al borde de un río. Medita cada mañana. Camina. Ya no tiene que revisar correos a las 3 a. m., ni calcular riesgos de lanzamiento. “Extraño la intensidad, irónicamente", confesó, pero sabe que no regresaría a esa vida.Musk, su antiguo jefe, es hoy el hombre más rico del mundo. SpaceX vale más de 400 mil millones de dólares y sigue marcando hitos en la historia espacial. Pero Sebastián eligió otra órbita, una donde el oxígeno no escasea, el tiempo fluye sin ansiedad y la mente ya no se desborda.
Mientras Miguel Uribe Turbay, los médicos y sus familiares luchan por mantener la esperanza con la recuperación del senador, las autoridades también avanzan en la investigación para establecer a los responsables del atentado del que fue víctima el precandidato presidencial. En 50 días ya van seis personas judicializadas gracias a interceptaciones e inteligencia, labores en las que expertos internacionales han tenido mucho que ver.En diálogo con Los Informantes, el director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana, reveló que desde el 7 de junio y hasta el día de hoy se han movilizado 180 investigadores de la Policía, otros de la Fiscalía y hasta expertos internacionales han trabajado en desentrañar cada pequeño detalle del plan en contra del senador. "El apoyo internacional ha sido supremamente valioso. Nos reunimos con el FBI, con la DEA, con el Reino Unido", indicó y reveló también que gracias a drones y cámaras de Estados Unidos se pudo ubicar y capturar a alias El Costeño.¿Cómo ayudó Estados Unidos en la investigación del caso Miguel Uribe?Elder José Arteaga Hernández, conocido como alias El Costeño, intentó desaparecer del radar de las autoridades y hasta su propia organización supo poco de su paradero tras el atentado que dejó al político Miguel Uribe Turbay gravemente herido en Bogotá. Su nombre circulaba en los informes de inteligencia días después del ataque como el jefe de la red criminal detrás del mismo, pero su paradero era incierto.Fue gracias a una operación articulada con tecnología de punta enviada desde Estados Unidos —drones con visión térmica y cámaras de detección de calor— que las autoridades colombianas lograron reconstruir su rastro. Según fuentes de inteligencia, el apoyo internacional fue clave para detectar desde el aire los movimientos del sospechoso, quien se ocultaba en distintas viviendas del occidente de Bogotá, cambiando de lugar cada dos días y comunicándose apenas con su círculo más cercano.“Él no dormía dos noches seguidas en la misma casa”, detalló el director de la Policía. El Costeño, además, había comenzado a desconfiar de sus propios hombres. En chats obtenidos por la Policía, se lee su preocupación sobre la posible delación del joven sicario detenido el día del ataque: “Me va a tocar perderme, eso es obvio que ese chinche va a soltar la sopa”, escribió a uno de sus contactos.Según información de inteligencia, El Costeño construyó su poder desde la cárcel. Estando recluido en un centro penitenciario del departamento del Meta, entabló relaciones con integrantes de las disidencias de las Farc, de Iván Mordisco y José Aldinever. “Es un hombre que en la cárcel conoció a más personas, se matriculó con organizaciones criminales. Hay un hilo conductor en términos de orientación criminal desde la cárcel, allá conoce más personas y consolida su poder criminal”, aseguró una fuente de alto nivel.Luego del atentado, su escondite final fue irónicamente el mismo lugar donde comenzó su carrera criminal: Engativá, al occidente de la capital. Allí operó durante años en microtráfico, hurto y sicariato, y tal vez por eso se sintió lo suficientemente cómodo para bajar la guardia. Pedía comida a domicilio todos los días y ya hablaba de viajar al Caquetá, lugar del que habría salido la orden de acabar con la vida de Miguel Uribe.Pero el cerco se cerró antes de que pudiera moverse. Fue capturado en su propia barbería del sector, y según el general Carlos Fernando Triana, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, se quebró en el momento del arresto: “Empieza a llorar, desconsolado, desconcertado”, relató el oficial.La investigación continúa con pistas en el CaquetáAlias El Costeño no cayó solo. En el proceso ya han sido judicializadas seis personas, entre ellas dos menores de edad. Uno de ellos -el chinche- fue capturado el mismo día del ataque; el otro, se entregó voluntariamente hace apenas unos días. Además de los seguimientos a chats y movimientos urbanos, las autoridades descubrieron que uno de los vehículos usados en la operación fue llevado hasta Soacha y allí le cambiaron el color el mismo sábado, como parte del plan para borrar pruebas y despistar a los investigadores.Sin embargo, ese esfuerzo no impidió que las autoridades reconstruyeran los pasos finales del grupo ese día. A las 7:30 de la noche, varios de los implicados se reunieron en el barrio Santa Fe, en el centro de Bogotá, para repartirse el botín como pago por la “labor” cumplida. Esa reunión también quedó registrada en las pesquisas, y forma parte del expediente que hoy sostiene los procesos judiciales contra esta red. El director de la Policía Nacional fue enfático al declarar que el caso sigue abierto: “No vamos a descansar hasta contarle al país quién es el autor intelectual, quién dio la orden”.
Se cumplen 50 días del atentado a Miguel Uribe Turbay y, así como su rehabilitación, también avanza la investigación que pretende dar con los responsables de este acto criminal que indignó a Colombia. El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, reveló en Los Informantes la manera en la que lograron dar con alias El Costeño y Katerine Andrea, dos de los implicados en este plan contra el precandidato presidencial.Toda la investigación, en la que participaron más de 100 investigadores de la Policía, Fiscalía y hasta expertos internacionales, está apuntando a que la orden habría venido desde el Caquetá, desde la Segunda Marquetalia o de Iván Mordisco. Además, que el plan se habría diseñado desde una cárcel en el Meta.Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, ha sido identificado como el jefe detrás de la organización criminal que atacó a Miguel Uribe en Bogotá, quien en una cárcel del departamento del Meta se habría hecho cercano a un guerrillero. "Es un hombre que en la cárcel conoció a más personas, se matriculó con organizaciones criminales. Hay un hilo conductor en términos de orientación criminal desde la cárcel, allá conoce más personas y consolida su poder criminal".Las pistas en el CaquetáEn más de un mes de ardua investigación, las autoridades han identificado una fuerte conexión entre los implicados y el municipio de Belen de Los Andaquies, específicamente en la vereda Los Ángeles, donde se ubicó en su momento la columna móvil Teófilo Forero de las Farc y ahora los disidentes de Iván Mordisco y José Aldinever. Ellos hasta ahora son los principales sospechosos de mandar a matar al precandidato presidencial.De hecho, todo parece indicar que después del atentado, Katerine Andrea Martínez -la mujer que se vio caminando por las calles de Fontibón junto a alias El Costeño ese 7 de junio- debía viajar al escondite de los disidentes en ese punto del país. Ella fue la que, según las autoridades, le entregó el arma al joven sicario de 15 años que disparó contra el político y se encargó de mostrarle las fotos del mismo en un carro, porque él no sabía exactamente a quién le iba a disparar.Dos días después del ataque la Policía logró interceptar el chat entre Katerine y alias El Costeño, quien le dio indicaciones claras. "Almuerce y coja taxi para Belen de los Andaquies, cuando esté ahí coja moto taxi para Los Ángeles, ahí entra a un restaurante. Eso no queda lejos de un pueblo a otro", le decía el jefe en los mensajes. Además, en esos primeros días le recomendaron cambiar su color de cabello y dormir en diferentes lugares, antes de viajar rumbo a Caquetá, donde sería entrenada en drones y manejo de explosivos.Lo que Katerine no sabía es que, para ese momento, ya tenía a dos agentes de inteligencia que la estaban estudiando día y noche, conociendo hasta sus gustos. "Nunca se dio cuenta, en su actuación y en su forma es una joven de 19 años que de forma espontánea manifiesta el por qué salió de Bogotá y para dónde iba", reveló el director de la Policía.Con la información de los chats y la revelada por la misma Katerine a inteligencia sin darse cuenta, las autoridades pudieron capturarla, pero para ello necesitaban retrasar su llegada a Belen de los Andaquies. En la reseña de inteligencia que hicieron los infiltrados se reveló que, con ayuda de un mecánico, tuvieron que hacerle una pequeña avería al motor del bus en el que viajó a Florencia para darle tiempo a la orden de captura. Así lograron capturarla en la capital del Caquetá.La investigación que hizo caer a alias El CosteñoDe la misma forma, otro grupo de policías seguía los movimientos de El Costeño en Bogotá los días después del atentado. A través de un dron y una cámara que detecta el calor, ayuda tecnológica enviada desde Estados Unidos, ubicaron las casas en las que se hospedaba. "Él se movía permanentemente, no dormía en una casa más de dos días, tenía unas comunicaciones esporádicas, espontáneas con su componente familiar".Alias El Costeño desapareció por un tiempo, luego de que en televisión se mostraran el recorrido que hizo junto a Katerine en día del ataque. Chats de sus aliados criminales demuestran que ellos tampoco sabían dónde se encontraba y que tenía temor de que 'el chinche' -como se referían al joven sicario que fue capturado ese mismo día- los delatara. "Me va a tocar perderme, eso es obvio que ese chinche va a soltar la sopa", se lee en uno de los chats.Finalmente, los drones lo ubicaron en Engativá, donde se movía con tranquilidad porque fue el lugar en el que dio sus primeros pasos criminales en el microtráfico, hurto y sicariato. Pedía todos los días domicilios y en sus comunicaciones hablaba de la posibilidad de viajar al Caquetá. Sin embargo, fue capturado antes de que pudiera salir de la ciudad, en su barbería en Engativá. "Empieza a llorar, desconsolado, desconcertado", recordó el general Carlos Fernando Triana."No vamos a descansar hasta contarle al país quién es el autor intelectual, quién dio la orden”, señaló el director de la Policía. La investigación sigue avanzando hacia el Caquetá, mientras por este caso ya hay seis personas judicializadas, entre ellos otro menor de edad que se entregó recientemente.
La presentadora vallecaucana asistió al evento junto con un grupo de amigas, pero fue ella quien se robó las miradas y en vestido de baño. Carolina Cruz se fue para Cartagena a pasar unos días de descanso, pero también a la despedida de soltera de su amiga Carolina Ordóñez, quien es diseñadora de modas. En la celebración, que tuvo lugar a bordo de yate, la presentadora y empresaria se robó el show al demostrar su talento para el baile. A ritmo de música electrónica, reguetón y, como buena caleña, salsa, amenizó la fiesta. Su sensual baila quedó grabado en videos, algunos de los cuales compartió a través de sus historias en Instagram y que, seguramente, dejaron con la boca abierta a miles de sus seguidores. De acuerdo con las publicaciones de la vallecaucana, la despedida de soltera de Carolina Ordóñez tuvo lugar el pasado fin de semana.
En varias ciudades del país se congregaron familias, amigos y ciudadanos para rechazar el acto terrorista que dejó 21 muertos y 68 heridos. En Bogotá, frente de la Escuela General Santander, cientos se reunieron con el objetivo de manifestar su profundo dolor luego del brutal ataque y como un acto de solidaridad con los hombres de la Policía Nacional. En Bucaramanga se concentraron en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, donde se celebró una eucaristía con ofrendas florales y bombas blancas. Durante el acto religioso acompañaron a los familiares de los cinco cadetes santandereanos que fallecieron debido a la explosión del carro bomba. En contexto: ELN es el responsable del carro bomba en la Escuela General Santander, dice el Gobierno Cali llevó a cabo una velatón en la estación de la Rivera, donde participaron exmiembros de la fuerza pública. Dos cadetes del Valle de Cauca murieron en el atentado. En el parque principal de Belén de Umbria en Risaralda, policías, familiares y amigos del cadete David Rodas Agudelo encendieron velas como un homenaje a la vida. Este joven, de 20 años, se había caracterizado por ser un gran deportista y líder de ese municipio. Entretanto, en Florencia, Caquetá, sus habitantes se concentraron en el comando de Policía en el que se llevó a cabo un minuto de silencio en homenaje a las víctimas. Los llaneros también rindieron homenaje a las vidas perdidas: en Villavicencio, decenas de uniformados, junto a sus esposas, y habitantes del barrio El Triunfo se unieron en oración frente al departamento de la Policía. En Pasto se guardó un minuto de silencio en señal de luto y dolor por los dos uniformados nariñenses que fallecieron. Barranquilla y Cúcuta también levantaron su voz en contra de los atentados terroristas. Vea, además: Colombia dice no al terrorismo: así será la Marcha por Nuestros Héroes
La artista vallecaucana lanzó con ‘Ganas’ su nuevo video musical, que fue grabado en Curazao y ya se está haciendo viral. A las 0:00 horas de este viernes 18 de enero, Greeicy Rendón hizo pública su más reciente producción musical. Se trata del video de la canción ‘Ganas’, que habla del interés que despierta en una mujer el hombre que es indiferente con ella, razón por la cual decide tomar la iniciativa. El video fue subido a YouTube y en menos de nueve horas al aire ya había superados las 270.000 reproducciones. En su cuenta de Instagram, Greeicy Rendón confesó que la canción la tenía lista desde hace mucho tiempo y cuya letra se inspira en lo que le pasó con Mike Bahía cuando lo conoció. Según la artista, que además aseguró que no le gustan los hombres tan lanzados, en ese entonces, entre menos él la mirada, a ella más le gustaba.
Lo evidenció con una imagen compartida en medio de la tendencia mundial del #10YearChallenge, pero a la que sumó el #10KilosChallenge. El popular instagramer caleño El Mindo aprovechó el desafío de los 10 años para demostrar que una cara bonita y un cuerpo esbelto y bien trabajado no necesariamente deben ser sinónimos de felicidad y aceptación. “Todos montan fotos cuando eran 'feos' o 'guisos', yo me cansé de ser lindo y fit... Ahora vivo al contrario y más feliz que un putas. Aceptate mi reina tal cual como sos… El Instagram se acaba y qué vas a hacer!", escribió. El Mindo públicó el mensaje en su cuenta de Instagram junto con una foto donde muestra cómo supuestamente era hace 10 años y cómo es ahora. Hace una década atrás, según la foto, tenía el abdomen plano y algo marcado en contraste con su look actual, donde se ve con unos kilos de más y, como se diría coloquialmente, con la chocolatina derretida. Gordo o flaco, alto o bajito, El Mindo lo que busca es que todas las personas se acepten a sí mismas y buscar la felicidad más allá del aspecto físico.
Gabriela Tafur compartió con sus seguidores qué tanto ha cambiado en los últimos diez años para, así, sumarse a esta tendencia mundial. La Señorita Colombia 2019 no quiso pasar desapercibida con el reto de los 10 años que se viralizó en redes sociales bajo el nombre de ‘10 Year Challenge’ y al que se la han medido famosos y millones de personas en todo el mundo. La bella Gabriela Tafur, quien fue elegida como soberana de los colombianos el 12 de noviembre de 2018, decidió hacer parte de esta tendencia y, para ello, escogió una foto en la que aparece con capul obviamente hace una década. “Aquí tienen mi 10 Year Challenge, señoras y señores. Sí, tenía capul”, escribió la reina oriunda de Cali, Valle del Cauca, en la imagen que publicó en sus historias de Instagram. ¿Ha cambiado mucho? Pues por lo que se puede apreciar en la fotografía, que además fue tomada en contra luz, y como luce ahora, muchos dirían que es irreconocible. ¿Opina lo mismo? Vea también: Reacción de la Señorita Colombia al recibir un piropo callejero se ha vuelto viral
La reconocida actriz vallecaucana se dejó ver resaltando otra parte de su cuerpo, que embelesó a sus seguidores y hasta generó “odio”. Antes de terminar el 2018, Valentina Lizcano causó furor en las redes sociales con una fotografía donde aparece en toples tomando el sol durante sus vacaciones. Vea: “Si logras ver más allá...”: con este toples de fin de año, Valentina Lizcano fascinó a miles Ahora, en ese mismo periodo de descanso, pero comenzando el nuevo año, decidió compartir una imagen donde salta a relucir su espectacular figura. “Las vacaciones del sombrero jajajaja!!!”, escribió modestamente Valentina Lizcano en la publicación que hizo en su cuenta de Instagram con la fotografía. Por encima del sombrero, o más bien, por debajo de él, lo que llamó la atención de los seguidores fue el cuerpazo de la actriz caleña y sobre todo su marcado abdomen, popularmente llamado ‘la chocolatina’. “¡Qué cuerpo, qué chocolatinas Jumbo! ¡Ayyyyy, mi madre!”, comentó, por ejemplo, @cesarantonioperezcamar. Además de superar los 57.000 me gusta en una semana, la publicación generó centenares de comentarios en los que se destaca la admiración, la pasión y hasta la “envidia” y el “odio” hacia la hermosa actriz. “Qué espectacular megacuerpazo, hipermegadivinura de megamujerón, hermosa, provocativa entera, sexi, demás. Besos de este fiel admirador venezolano, Vale”, dijo el admirador @wil0512. “Mi esposo dice que eres un mujeronón, y sí que tiene razón”, escribió, por su parte, @k_ticagg. “Yo aquí, viendo el cuerpazo de la vida, mientras tomo café y mojo tostadas con mantequilla y quiero ser fit”, anotó @paaloves. “Pero que pedazo de cuerpón te gastas mujer... Matame cochina envidia en 5... 4... 3...”, afirmó @veritorojas2608. “¡Te odio! Ese cuerpo se llama sacrificio, constancia y dedicación y yo no puedo con todo eso junto”, puntualizó @dapavita. Y en medio de “las vacaciones del sombrero”, Valentina Lizcano también aprovechó para reflexionar sobre su vida y agradecer a sus más de 1.1 millones de seguidores por alimentar su necesidad de ser mejor persona.
La presentadora, empresaria y modelo caleña impactó a sus seguidores con la imagen donde ambos aparecen acostados. Carolina Cruz despertó la pasión y el amor entre sus seguidores al compartir una foto donde ella y su pareja Lincoln Palomeque aparecen amándose. “Me encontré esta foto de hace unos 9 años, tú y yo, así junticos, amándonos y entendiéndonos. Yo, ¡más que uffffff!”, escribió la vallecaucana junto a la imagen publicada en su cuenta de Instagram. La foto causó furor, admiración y buenos deseos hacia la pareja, que junto a su hijo Matías conforma una linda familia. “Bonita pareja. Dios los bendiga siempre unidos. Qué bueno que publiquen estas fotos para ser ejemplo de la perseverancia, la paciencia, la tolerancia y el amor”, comentó, por ejemplo, @angelicavv79. Y aunque hubo uno que otro usuario que consideró la imagen algo subida de tono, la mayoría la calificó como una espectacular muestra de amor.
Si estuvo presente en alguno de los 55 eventos del certamen y captó esta celebración con su cámara o celular, usted puede participar. Conozca los detalles. Hasta el 25 de enero estará abierto el concurso de fotografía 'Yo vivo la feria, póngale salsa a esa alegría', convocado por Corfecali. Los interesados podrán enviar imágenes que hayan tomado en la Feria de Cali 2018. El jurado estará conformado por reconocidos reporteros gráficos de la capital vallecaucana y tendrán en cuenta aquellas fotos que recreen y evidencien el sentir, la pasión y el buen comportamiento con el que se vivió la popular fiesta del 25 al 30 de diciembre de 2018. Para participar deben mandar las imágenes al correo concursofotografia@corfecali.com.co, junto a la fotocopia de la cédula y el formularia de inscripción escaneado y diligenciado, el cual se encuentra en la web de Corfecali. Las dos fotos ganadoras en las categorías 'La alegría de la Feria' y 'La Feria de las buenas conductas', serán premiadas con $2 millones y $1 millón, respectivamente. Asimismo, las 30 mejores imágenes serán publicadas en los portales de este importante evento, así como en la primera edición de la revista Feria de Cali 2019 y en diferentes piezas publicitarias del certamen. Cada concursante podrá inscribir máximo dos fotografías, cada una de ellas deberá tener un título, una descripción y el lugar donde registró. Además, deben ser originales, no haber participado en convocatorias anteriores, tener una resolución alta (por encima de 1500 pixeles), estar en formato jpg y no sobrepasar los 1.5 MB. El tema y la técnica son libres. Reviva AQUÍ el especial de la 61 Feria de Cali de Noticiascaracol.com.
Mientras los hinchas escarlatas pusieron a arder las redes al rechazar la salida del tradicional diablo de la camiseta, las burlas también hicieron de las suyas. La noticia del nuevo escudo que tendrá América de Cali en su camiseta para el primer semestre de 2019 también no solo causó disgusto e indignación entre la hinchada, sino una ola de memes por parte de algunos usuarios en las redes sociales que aprovecharon la situación para burlarse. La nueva indumentaria del América de Cali, que le dijo adiós al tradicional diablo, fue presentada este jueves 10 de enero durante una rueda de prensa. Vea también: ¡Se va el diablo! Presentan el nuevo escudo del América de Cali Según el presidente de la Mechita, Ricardo ‘el Gato’ Pérez, se trata de una edición especial para rememorar la gloria del equipo. Pese al argumento, parece que la salida del diablo le prendió fuego al orgullo de la afición escarlata. Consulte también: #ElDiabloNoSeToca: las redes arden con la sorprendente noticia del nuevo escudo del América de Cali
Los hinchas escarlatas no se quedaron callados y fueron contundentes para rechazar lo que consideran una falta de respeto a la historia e identidad del equipo. Directivos del América de Cali sorprendieron con la presentación de la indumentaria del equipo para la próxima temporada, pues el tradicional diablo desapareció de la camiseta para darle paso a un escudo solo con una 'A' mayúscula. La eliminación del emblemático diablo de la camiseta, que además tampoco tiene las trece estrellas que representan el número de campeonatos ganados, desató la ira, la indignación y el rechazo de los hinchas de los diablos rojos a través de las redes sociales. #ElDiabloNoSeToca fue la etiqueta que, en cuestión de unos pocos minutos, se volvió tendencia en Twitter, como consecuencia de la impactante noticia. Barras bravas como Barón Rojo Sur y Disturbios Rojo fueron de los primeros en expresarse.