La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
En conversación con Los Informantes, cuando el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay llevaba poco más de un mes luchando por sobrevivir tras ser víctima de un ataque sicarial durante un acto de campaña en el occidente de Bogotá, María Claudia Tarazona relató uno de los episodios más desgarradores que ha vivido: despedirse de su esposo.La esposa del congresista contó que, al enterarse del atentado, salió de inmediato hacia la Clínica de Fontibón, donde le brindaron a su esposo los primeros auxilios, pero el trayecto le tomó más de 40 minutos debido al tráfico bogotano. Una vez allí, lo acompañó durante su traslado a la Fundación Santa Fe. En la ambulancia, mientras sostenía su cabeza, le repetía con desesperación: “No te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Ese recorrido tardó unos 15 minutos y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.La primera cirugía trajo un breve alivio. “Nos dicen: sobrevivió a la operación”, recordó. Sin embargo, poco después, la esperanza se apagó cuando algunos médicos le dijeron que Miguel Uribe Turbay tenía muerte cerebral y que solo quedaban horas. Fue entonces cuando decidió hablar con sus hijas para que se despidieran del senador.La despedida de sus hijos“Les dije: mándenle un mensaje a Miguel, es muy importante el poder hacer un cierre, despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón. Y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, detalló, aún con el nudo en la garganta, al recordar ese momento devastador.María Claudia Tarazona también tuvo que enfrentar el dolor de explicarle la situación a Alejandro, su hijo de 4 años. “Papá estaba en una reunión y un joven le disparó en la cabeza… está muy malito”, le dijo. Según contó ella misma en Los Informantes, el niño, entre lágrimas, solo pudo preguntar: “¿Por qué a mi papá?”.Aunque después de esa primera despedida Miguel Uribe Turbay mostraba señales de recuperación, su batalla no era fácil y, lamentablemente, la madrugada del 11 de agosto, dos meses después de permanecer en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, en donde fue sometido a varios procedimientos quirúrgicos, murió dejando un vacío en su familia y una profunda reflexión de país.Tras confirmarse su deceso, su esposa María Claudia Tarazona lo despidió en redes sociales con un conmovedor y amoroso mensaje: ““Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico”.En el mismo texto, la hoy viuda de Miguel Uribe Turbay le reiteró su promesa de permanecer a cargo de sus hijos y de soñar con un reencuentro: “Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.“Desgarrada en mil pedazos”Este miércoles, antes del sepelio de Miguel Uribe Turbay, cuyo cuerpo ha permanecido tres días en cámara ardiente en el Congreso de la República, su esposa realizó una nueva publicación en redes sociales, en la que se despide del padre de su pequeño Alejandro."Hoy siento que mi alma se desgarra en mil pedazos. Hoy llevo a mis hijas amadas, y a mi niño preciado, Alejandro, a enterrar a su papá", escribió al compartir dos fotografías de su esposo orando.Y agregó: "Espíritu Santo, ven. Dios, agárrame fuerte. Colombianos, por favor, hoy oren por mis hijos y por mí".La despedida del senador asesinado comenzó el lunes con una ceremonia privada para familiares y allegados en el Salón Elíptico del Congreso de la República. Allí, el féretro cubierto por la bandera nacional fue recibido con marcha fúnebre y pañuelos blancos y acompañado de honores militares y un minuto de silencio. La exequias serán este miércoles 13 de agosto en la Catedral Primada de Bogotá.
El lunes 11 de agosto falleció el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, a los 39 años, tras permanecer más de dos meses en estado crítico por el atentado que sufrió el 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá. En una entrevista con Los Informantes, su esposa María Claudia Tarazona compartió cómo se conocieron, cómo nació su historia de amor y los momentos que marcaron su vida juntos.El senador por el partido Centro Democrático y su esposa se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años y daba sus primeros pasos en la política, para ese momento él aspiraba llegar al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque María Claudia no tenía vínculos con la política, en ese momento ingresó al equipo de campaña.Así nació la historia de amor con María Claudia Tarazona“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, dijo en Los Informantes."En ese momento pues yo era la gerente de la campaña, yo ‘Miguel, llegué temprano’, ‘no diga esto’... Entonces, yo creo que él se enamoró mucho de esa figura y de esa parte maternal mía tan fuerte y que él tanto había añorado”, relató.Además de las hijas de su primer matrimonio, María Claudia sentía que era imposible que estuvieran juntos por la diferencia de edades entre los dos: es mayor 6 años.“Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo... yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’... le dije que estaba loco”, recordó.Sin embargo, para el precandidato no fue fácil conquistar a María Claudia Tarazona: "Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’... Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, contó.¿Cuántos hijos tiene Miguel Uribe Turbay?Estuvieron juntos desde 2011 y se casaron en 2016, cumpliendo casi 14 años de relación al momento del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay. El matrimonio duró cerca de una década y la familia se conformó con las tres hijas de María Claudia y en 2019 nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.Mientras el senador estuvo en cuidados intensivos, Alejandro, su hijo, se graduó del kinder y Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver”, afirmó.Lo que María Claudia Tarazona le dijo a sus hijo Alejandro tras el atentadoDespués de las horas más críticas tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial, María Claudia Tarazona enfrentó uno de los momentos más difíciles: hablar con Alejandro, su hijo de 4 años, el consentido de Miguel Uribe Turbay. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño fue muy dolorosa: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'".La trayectoria política de Miguel Uribe TurbayMiguel Uribe Turbay nació en Bogotá el 28 de enero de 1986. Era hijo del exconcejal conservador Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada el 25 de enero de 1991 durante un operativo fallido que buscaba liberarla tras seis meses de secuestro por parte de Pablo Escobar. Abogado de la Universidad de los Andes, obtuvo maestrías en Políticas Públicas en esa misma institución y en Administración Pública en la Universidad de Harvard. En 2022 fue el senador más votado de su partido, el Centro Democrático, donde se destacó como opositor al presidente Gustavo Petro.¿Quién era la mamá de Miguel Uribe Turbay?Diana Turbay fue una periodista colombiana, hija del expresidente Julio César Turbay, reconocida por su compromiso con la comunicación y la búsqueda de la paz. En 1990 fue secuestrada por el Cartel de Medellín como parte de una estrategia para evitar la extradición de narcotraficantes. Murió trágicamente en enero de 1991 durante un operativo de rescate. Su historia fue retratada por Gabriel García Márquez en Noticia de un secuestro. Miguel Uribe Turbay tenía solo 4 años al momento del fallecimiento de su madre.
Hay conmoción en Puerto Rico por el hallazgo del cuerpo del ginecólogo Dr. Carlos René Báez Marín, el 22 de julio en una oficina del Doctors’ Center Hospital en Manatí. La investigación por la muerte del médico de 63 años trascendió cuando se confirmó que el profesional estaba siendo investigado por presunta agresión sexual a una paciente, según confirmó la Policía de Puerto Rico.Lo que más ha indignado de este caso es que, aunque el ginecólogo ya había sido condenado anteriormente por delitos sexuales, tenía vigente su licencia para practicar la medicina. Tan solo le había suspendido el documento por un año, luego de haberse declarado culpable de los delitos y regresó a los consultorios.Fue personal de enfermería del hospital quien localizó el cuerpo cubierto con bolsas plásticas en su consultorio de ginecología. Además, se encontró un arma de fuego, a pesar de que Báez Marín no tenía licencia vigente para portarla. Las circunstancias están bajo investigación oficial. Las autoridades no han emitido aún la causa de muerte, y los resultados del Instituto de Ciencias Forenses están pendientes. La policía no ha descartado ninguna hipótesis, incluyendo enfermedad repentina o muerte autoinfligida.Detalles sobre la denuncia contra el médicoEl día antes de su muerte, el doctor Báez Marín había sido citado por la División de Delitos Sexuales del CIC en Arecibo para una querella presentada por una paciente por presunta agresión sexual. La cita estaba programada para el 30 de julio, pero nunca se concretó, pues fue encontrado sin vida. Además, las autoridades revelaron que el médico enfrentaba antecedentes penales en Estados Unidos. Su licencia médica fue suspendida durante un año por delitos sexuales, luego recuperó el permiso para ejercer en Puerto Rico, según indicó el medio local El Nuevo Día. Según medios puertorriqueños, en 2003 fue sentenciado en el estado de Florida a 14 meses de prisión y un año de libertad supervisada por agresión sexual, y estuvo en el registro oficial de ofensores sexuales. El portal Prison Legal News señaló que fue acusado formalmente por tres cargos de abuso sexual a personas bajo custodia, entre noviembre de 2002 y enero de 2003, en el Centro Médico Federal (FMC) de Carswell, Texas.Fuera del centro sanitario, poco se sabe del médico más allá de su residencia en Aguas Buenas y su carácter reservado. Aunque muchos lo veían como un profesional serio, esta dualidad entre servicio y acusaciones ha llevado a replantear cómo se supervisa la salud sexual de los pacientes y la ética profesional.El Colegio de Médicos Cirujanos y el Departamento de Salud han expresado su disposición a cooperar con la investigación. La División de Delitos Sexuales del CIC continúa recabando testimonios. Expertos en salud mental han instado a destinar más recursos a profesionales sometidos a estrés laboral, dado que situaciones de crisis personal muchas veces quedan invisibilizadas dentro del gremio médico.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Un avión de línea con unas 50 personas a bordo se estrelló este jueves en la región de Amur, en el Extremo Oriente ruso, anunciaron las autoridades locales. Un helicóptero Mi-8 de por la autoridad de aviación civil rusa Rosaviatsia "detectó el fuselaje en llamas de la aeronave", indicó en Telegram el Ministerio de Situaciones de Emergencia.De momento, se desconoce el número exacto de pasajeros de este Antonov An-24 de la aerolínea Angara Airlines, con sede en la región de Irkutsk, en Siberia. El gobernador de la región, Vasili Orlov, anunció inicialmente que 49 personas, entre ellas cinco menores y seis miembros de la tripulación, estaban a bordo de la aeronave, mientras que la agencia estatal de noticias TASS afirmó luego, citando a los servicios operativos, que en el avión viajaban 46 pasajeros, entre ellos dos niños y seis tripulantes. El centro de protección civil de esta remota región indicó a su vez que el helicóptero de los socorristas "no detectó sobrevivientes desde el aire", al sobrevolar la zona del siniestro. Aunque según precisó, hay equipos que van a investigar en tierra. La misma fuente apuntó que el fuselaje fue localizado a 16 kilómetros de la localidad de Tinda. El siniestro ocurrió en un "lugar de difícil acceso", precisó el Ministerio de Situaciones de Emergencia, al informar que más de 50 socorristas y una decena de equipos fueron desplegados en la zona. "Se descubrió el fuselaje del avión en una zona de difícil acceso, en la ladera de una montaña, En el lugar del accidente siguen las unidades de búsqueda y rescate y el grupo aerotransportado del Ministerio de Emergencias de Rusia", indicó Ígor Smirnov, jefe del departamento de emergencia para la región de Amur.El sitio se encuentra en medio de una zona boscosa, según un video grabado desde el helicóptero que localizó al aparato y publicado por la cartera. En las imágenes, se ve una columna de humo que se eleva en medio de numerosos árboles y llamas cerca de lo que parecen ser restos del aparato. Intentos de aterrizaje tras accidente aéreo en RusiaPreviamente, el gobernador de la región había indicado que el aparato, que volaba entre Blagoveshchensk y Tinda, había desaparecido de los radares. "El 24 de julio, el Departamento del Ministerio de Emergencia para la región de Amur recibió información de que a varios kilómetros del aeropuerto de Tynda de los radares había desaparecido que un avión de pasajeros An-24 que respondió a la comunicación", afirmó por su parte Smirnov.El contacto con el aparato se perdió hacia las 13H00 (4H00 GMT), mientras realizaba un "segundo intento" de aterrizaje en el aeropuerto de Tinda, según informaciones preliminares proporcionadas en Telegram por el departamento de la fiscalía rusa encargado de los transportes en el Extremo Oriente. Autoridades aeroportuarias citadas por TASS indicaron que el avión había sido fabricado en 1976 y su certificado de navegabilidad se había extendido en 2021 hasta 2036.Los accidentes de avión y de helicóptero son frecuentes en el Extremo Oriente ruso, una región poco habitada y remota, donde muchos trayectos deben hacerse por aire dadas las enormes distancias. A fines de agosto de 2024, 22 personas murieron al estrellarse en Kamchatka un helicóptero de tipo Mi-8, de concepción soviética.AFP y EFE
La marca colombiana La Petite Mort será la encargada de abrir la pasarela inaugural de Colombiamoda 2025, con su más reciente colección: Alirio – Capítulo 2 / Temporada de Sol. La propuesta, desarrollada por los diseñadores Jonathan Cortéz y Andrés Durán, rinde homenaje a los silleteros, la tradición artesanal y la conexión profunda del campesino con la tierra.Inspirada en la influencia del vestir sartorial europeo y su adaptación por parte de los campesinos colombianos, la colección explora cómo los trajes formales se reconfiguraron en las dinámicas rurales, dando lugar a una nueva identidad estética. Siluetas fluidas, volúmenes reinterpretados y una base sólida en la confección a mano conforman esta entrega que también se nutre de técnicas artesanales como el bordado y la tejeduría manual.“La colección está inspirada en ese momento en el que un silletero siembra y cuida sus flores para después cargarlas con orgullo. Es un tributo a ese proceso de espera, trabajo y florecimiento”, explica Jonathan Cortéz, director creativo de la marca. El desfile marcará el tono de la feria de este año, consolidando a La Petite Mort como una de las casas de diseño más relevantes del país en el terreno de la sastrería conceptual."Es un honor. es un gran voto de confianza hacía nosotros, porque llevamos siete años trabajando fuerte y construyendo el nombre de la marca. Es muy emocionante y satisfactorio", indicó el director creativo a Noticias Caracol. Así mismo, Durán aseguró que ser la pasarela inagural de la Semana de la Moda en Colombia "es una responsabilidad muy grande. Queremos dejar en alto la moda colombiana".Además de su pasarela, la marca presentará una exhibición museográfica que conecta a Colombiamoda con la Feria de las Flores. La muestra, dispuesta como un recorrido detrás de la colección, permitirá a los asistentes conocer el proceso de creación, los bocetos, la técnica artesanal y el simbolismo detrás de cada pieza. Es la segunda vez consecutiva que la marca propone este tipo de experiencia en la feria.Fundada en París en 2017 tras la formación académica de Jonathan, y consolidada en Colombia poco después junto a Andrés, La Petite Mort se ha distinguido por su propuesta disruptiva que combina sastrería tradicional, trabajo artesanal y un fuerte componente conceptual, todo bajo una mirada profundamente latina y sin género.Para este segundo semestre de 2025, la marca se propone continuar su plan de expansión nacional e internacional, posicionándose en el Top of Mind del consumidor colombiano. Entre sus prioridades están el fortalecimiento de su showroom, la consolidación de su página web como canal de venta, nuevas alianzas con tiendas especializadas y la ampliación del mercado B2B.“Nuestro objetivo es consolidarnos como la marca colombiana de sastrería de autor por excelencia”, afirma Andrés Durán. Con una estética global y una identidad profundamente arraigada en la cultura colombiana, La Petite Mort continúa floreciendo, como las silletas, a través del arte, la tradición y la moda.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
Con el paso de los días empieza a tomar más forma la campaña de cara a las elecciones presidenciales del 2026. En este punto, con algunas candidaturas ya oficializadas, surgen dudas sobre cuál será el papel que jugarán, entre otros, el presidente Gustavo Petro, el expresidente Álvaro Uribe y otros actores políticos en la que se prevé como una larga carrera por llegar a la Casa de Nariño.
El congresista republicano estadounidense Mario Díaz-Balart presentó un proyecto de ley que recorta drásticamente la ayuda no militar a Colombia porque considera que el Gobierno del presidente Gustavo Petro no la ha utilizado "de manera eficaz". La propuesta de la comisión de asignaciones de la Cámara de Representantes, de la que Díaz-Balart es vicepresidente, sintoniza con la agenda del presidente republicano Donald Trump, quien mantiene una relación tensa con Petro. Este proyecto de ley "deja muy claro que los días de una política exterior estadounidense débil han terminado", afirmó Díaz-Balart este miércoles en el Congreso. "Se recortan, condicionan o retienen los fondos a países que ya no promueven intereses comunes, como Colombia, debido a los fallos objetivos de la administración Petro en la prevención de la violencia política, lo que genera deterioro económico y envalentona a la delincuencia transnacional", añadió.El proyecto, en el que Díaz-Balart elaboró un informe que explica el proyecto de ley para el año fiscal que termina el 30 de septiembre de 2026, avanzó este miércoles. La comisión fue aprobado y ahora pasará a la plenaria de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde quizás se vote en septiembre próximo. Luego, llegaría al Senado y de ser aprobado se convertiría en ley. Algunas de las áreas que se verían afectadas por este recorte son la asistencia para el desarrollo y la implementación del acuerdo de paz con las extintas FARC. Esas dos partidas se reemplazan con alrededor de 67 millones dólares en programas de inversión en seguridad nacional.El informe critica a Petro por no haber "logrado utilizar de manera eficaz la ayuda de Estados Unidos" y por lo tanto reduce los fondos "en un 50% respecto al nivel del año fiscal 2025 para la asistencia no militar". Además denuncia "las políticas perjudiciales, el comportamiento errático y las relaciones malignas de la administración Petro". Cita, de igual forma, un aumento del uso de drogas, "incluso en los niveles más altos del gobierno", el "deterioro" de la seguridad y "la creciente volatilidad política" como "demuestra el reciente intento de asesinato del senador de oposición y candidato presidencial Miguel Uribe" en junio. También le preocupa "que los actores armados y las organizaciones criminales recuperan territorio perdido". El texto critica "irregularidades judiciales en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe", juzgado por supuestamente presionar a paramilitares para que guardaran silencio sobre su presunta relación con los escuadrones antiguerrillas."Él (Gustavo Petro) insiste en destruir al Estado de derecho internamente en Colombia y tomar medidas que están causando problemas internos, el incremento, por ejemplo, de la violencia política, que no se había visto como hoy en día", comentó Díaz-Balart en entrevista con Noticias Caracol, quien agregó que "hay preocupación sobre muchos temas con el presidente Petro".Por su parte, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, quien justo este miércoles estuvo de gira en el Congreso sosteniendo reuniones, desestimó la mención en el reporte sobre el consumo de drogas. "No, no podemos contestar. Me parece que es no tiene nada que ver con las discusiones sobre una relación que que le beneficia tanto a Estados Unidos como a Colombia", le dijo el embajador a este noticiero, al tiempo que aseguró que el recorte hace parte de un proceso normal de discusión.La situación en Colombia estuvo bajo la lupa este miércoles en una sesión informativa de la Comisión de Derechos Humanos Tom Lantos. El congresista demócrata James P. McGovern alertó del impacto de los recortes de la administración Trump. "Lo que más me preocupa (...) es que nos hemos alejado de nuestro papel de liderazgo en el apoyo e inversión en la consolidación de la paz en Colombia", estimó.Gimena Sánchez, de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), coincide con él. "Si Estados Unidos se distancia de países como Colombia en la región y solo se involucra con ellos dentro de una visión estrecha de seguridad, corre el riesgo de que (...) formen alianzas" con Estados considerado por Washington "competidores económicos, como China", sostuvo.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de Juan Camilo Merlano, corresponsal en Washington
Baloto y Revancha son dos de los juegos de suerte y azar más conocidos en el país. Su funcionamiento se basa en una combinación numérica que puede convertir al ganador en millonario. Aunque sus reglas no han cambiado en esencia, recientemente se amplió el número de sorteos semanales, una decisión tomada por Coljuegos, la entidad reguladora del sector, con el fin de incentivar la participación y dinamizar el sistema de acumulación de premios. Actualmente, los sorteos se realizan los lunes, miércoles y sábados, lo que brinda a los jugadores tres oportunidades por semana para intentar ganar. Esta modificación busca aumentar el recaudo destinado a salud y educación a través de los recursos que estos juegos transfieren a programas públicos. En esta ocasión, el sorteo tiene lugar este miércoles 23 de julio de 2025 a las 11:00 p.m. Baloto tiene un acumulado en esta jornada de $11.100 millones y Revancha un pozo de $25.400 millones.Resultados Baloto y Revancha de hoy, 23 de julio de 2025BalotoNúmeros ganadores: 16, 19, 01, 26, 25Superbalota: 16RevanchaNúmeros ganadores: 08, 07, 11, 38, 27Serie: 03¿Cómo se juega Baloto y Revancha?La mecánica de participación es sencilla: el jugador debe seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, y una "superbalota" entre el 1 y el 16. Si desea participar en el juego adicional Revancha, que se juega con las mismas condiciones, debe pagar un valor extra y podrá acceder a un segundo sorteo con otra oportunidad de ganar. Cada juego es independiente, lo que significa que los resultados de Baloto no afectan a los de Revancha, y viceversa. Es posible ganar en uno y no en el otro, incluso si se juega con la misma combinación de números. El costo por participar en Baloto es de $5.700. Si el jugador decide incluir la Revancha, deberá pagar $2.100 adicionales, para un total de $7.800. Esta tarifa cubre ambos sorteos en una sola jugada.¿Qué hacer si gana el Baloto o Revancha?Los premios varían según la cantidad de aciertos: si un jugador acierta los cinco números principales y la superbalota, se lleva el acumulado mayor. Sin embargo, existen otras categorías de premios para quienes acierten menos números. Para reclamar un premio, el procedimiento depende de su valor:Si el monto ganado es inferior a 182 Unidades de Valor Tributario (UVT), es decir, menos de $9.063.418 según el valor vigente para 2025, el cobro se puede hacer en puntos autorizados como SuperGIROS o SuRed. Para esto, el jugador debe presentar el tiquete original en buen estado y un documento de identidad válido.Si la apuesta fue realizada por medios digitales, el comprobante recibido por correo electrónico o descargado desde la plataforma debe imprimirse para validar el reclamo.En caso de que el premio supere las 182 UVT, el proceso debe realizarse ante la Fiduciaria de Occidente. Allí se solicita una cita previa mediante las líneas oficiales de atención, principalmente en Bogotá. El ganador deberá entregar su cédula, el tiquete original y diligenciar un formulario de solicitud de pago.Es importante tener en cuenta que hay un plazo de 365 días calendario, contados desde la fecha del sorteo, para reclamar el premio. Si este tiempo expira, el valor no reclamado será transferido al sistema de salud, tal como lo establece la normativa colombiana.Otros juegos similares al Baloto y RevanchaAunque Baloto y Revancha son ampliamente reconocidos, existen otras opciones para quienes prefieren juegos con diferentes dinámicas o precios más accesibles. Uno de ellos es MiLoto, cuyo valor por jugada es de $4.000. En este caso, se seleccionan cinco números entre el 1 y el 39. Este juego realiza sorteos cuatro veces por semana: lunes, martes, jueves y viernes, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan más frecuencia en los resultados.Otra alternativa es ColorLoto, que tiene un costo de participación de $5.000. En este caso, los jugadores eligen combinaciones de colores (amarillo, azul, rojo, verde, blanco y negro) junto con números del 1 al 7. No se pueden repetir combinaciones y los sorteos se hacen los lunes y jueves.Recomendaciones para jugadoresVerifique siempre que su tiquete esté en buen estado, ya que es el único soporte válido para hacer un reclamo.No comparta los datos de su jugada en redes sociales o con personas desconocidas.Si juega en línea, asegúrese de que sea a través de plataformas autorizadas por Coljuegos.Considere conservar copias del tiquete o comprobante digital hasta confirmar el resultado oficial.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este miércoles 23 de julio de 2025, la Lotería de Manizales llevará a cabo su sorteo número 4913, con un premio mayor de $2.600 millones en juego. A este millonario acumulado se suman aproximaciones y premios secos que aumentan las posibilidades de ganar para quienes participen desde distintas regiones del país. La jornada se realizará a partir de las 10:30 de la noche y compartirá protagonismo con otras dos reconocidas loterías: la Lotería del Meta y la Lotería del Valle, conformando una noche de expectativa para los aficionados de este tipo de juegos.La transmisión del sorteo será en vivo y podrá seguirse a través de los canales digitales oficiales de la Lotería de Manizales, como YouTube y Facebook, permitiendo que los participantes consulten los resultados en tiempo real desde cualquier lugar del país. Cada semana, la Lotería de Manizales atrae a miles de apostadores que siguen con entusiasmo esta cita habitual de los miércoles. Gracias a sus plataformas virtuales, la entidad ha ampliado su alcance, garantizando transparencia y mayor acceso a los resultados de forma inmediata.Resultados de la Lotería de Manizales 23 de julio EN VIVOLos resultados del sorteo son publicados una vez finalice la transmisión oficial de la Lotería de Manizales. Estos son los números ganadores de la jornada:Números ganadores: 8, 5, 2, 0Serie: 009Plan de premios Lotería de ManizalesEl atractivo principal del sorteo de este miércoles es el premio mayor de $2.600.000.000. No obstante, quienes no acierten el número completo también tienen múltiples oportunidades de obtener ganancias a través de los premios secos y de aproximación que se sortean en cada jornada. Esta es la distribución oficial del plan de premios vigente:Premio mayor: $2.600.000.0002 premios secos de $300 millones3 premios secos de $200 millones5 premios secos de $100 millones10 premios secos de $80 millones10 premios secos de $60 millones10 premios secos de $50 millones10 premios secos de $40 millones1 premio seco especial de $1.807.229Además, existen premios de aproximación para quienes acierten parcialmente el número ganador:Tres últimas cifras: 9 premios de $12.048.193Tres primeras cifras: 9 premios de $12.048.193Dos primeras y última: 9 premios de $12.048.193Primera y dos últimas: 9 premios de $12.048.193Dos últimas cifras: 80 premios de $2.289.157Dos primeras cifras: 80 premios de $2.289.157Última cifra: 887 premios de $144.578Mayor en cualquier orden: 23 premios de $12.650.602¿Cómo participar en la Lotería de Manizales?Participar en la Lotería de Manizales es sencillo y está al alcance de cualquier persona mayor de edad en Colombia. Los billetes pueden adquirirse de forma tradicional en puntos autorizados como droguerías, supermercados, almacenes o locales de chance. Además, para mayor comodidad, también están disponibles en línea a través de plataformas como Lottired, lo que permite jugar desde cualquier lugar con acceso a internet.Cada billete incluye un número de cuatro cifras (entre el 0000 y el 9999) y una serie específica. El comprador puede optar por el billete completo o por una o varias fracciones, teniendo en cuenta que el valor del premio depende de la cantidad de fracciones adquiridas: a más fracciones, mayor el monto en caso de ganar. Durante el sorteo, que se realiza bajo supervisión de autoridades oficiales para garantizar transparencia, se selecciona aleatoriamente un número y una serie para el premio mayor, junto con otros premios como aproximaciones y secos. Todo el proceso es verificado en tiempo real para asegurar legalidad y confianza. Quienes prefieren jugar en línea deben registrarse en una de las plataformas disponibles, elegir el número (o dejar que el sistema lo seleccione al azar), indicar cuántas fracciones desean comprar, y efectuar el pago de manera segura. Una vez finalizada la compra, el usuario recibe una confirmación digital, y posteriormente puede revisar los resultados a través del mismo portal para verificar si su billete fue ganador.¿Qué hacer si se gana el premio mayor de la Lotería de Manizales?Tras la realización del sorteo número 4913 de la Lotería de Manizales, correspondiente al miércoles 23 de julio de 2025, los participantes interesados en verificar si obtuvieron el premio mayor deben seguir una serie de pasos específicos para validar su resultado. Lo primero es consultar los datos únicamente a través de canales oficiales, a fin de garantizar la autenticidad de la información. El procedimiento comienza con la revisión del número y la serie del billete, los cuales deben coincidir de manera exacta con los resultados publicados por la entidad. En caso de no obtener el premio mayor, se recomienda consultar también las listas de premios secos y aproximaciones, dado que estas categorías pueden representar otras oportunidades de ganancia.Es fundamental verificar que el billete pertenezca al sorteo correcto, lo cual se confirma revisando el número de sorteo y la fecha impresa. Asimismo, se exige que el billete esté en buen estado físico; billetes deteriorados, rotos o alterados pueden presentar inconvenientes al momento de ser validados. Los resultados se publican a través de los siguientes canales autorizados:Sitio web oficial de la Lotería de ManizalesRedes sociales institucionales (Facebook, YouTube y X)Plataformas de venta en línea como LottiredEn el caso de billetes adquiridos por medios virtuales, las plataformas notifican directamente al ganador por correo electrónico y brindan instrucciones detalladas para reclamar el premio. Usualmente, el proceso de cobro se realiza en la sede principal de la Lotería de Manizales o en puntos autorizados, presentando el billete en condiciones óptimas y el documento de identidad original. En algunos casos, se solicita diligenciar un formulario de reclamación.Conviene tener presente que los premios cuentan con un plazo legal para ser reclamados; de no hacerlo dentro del tiempo estipulado, el derecho a cobro se pierde. Además, los premios cuyo valor supere las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) están sujetos a una retención en la fuente del 20%, conforme a la normatividad vigente. Para conocer el valor neto a recibir, se encuentra disponible en la página web oficial un simulador que permite calcular los descuentos aplicables.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En el estadio de Techo, en el sur de Bogotá, este miércoles se dio un amargo debut de Millonarios, en la Liga Betplay II 2025 del fútbol colombiano. Y es que los dirigidos por David González cayeron por la mínima diferencia en su visita a La Equidad, que jugó con 10 hombres gran parte del compromiso ante la expulsión de Mateo Rodas, finalizando el primer tiempo.El único gol del compromiso llegó por intermedio de Manuel Mónaco, cuando el reloj marcaba el minuto 79, después de una serie de fallas en defensa a la salida de un saque de banda. El argentino celebró con todo, trayendo el festejo airado desde el banquillo con el técnico Diego Merino y en las tribunas de los hinchas de los aseguradores.En el escenario capitalino, gran parte del manejo del balón la tuvieron los 'embajadores', que se le fueron encima a Equidad e incluso así se presentó un penalti en la parte inicial. El balón lo cogió Daniel Ruiz, quien le pegó mal al esférico y el arquero Estebán atajó, para sorpresa de los seguidores albiazules que se dejaron ver en aceptable número en Techo.Más allá de ese error, Millonarios siguió atacando, buscando cómo entrarle y vulnerar la zona defensiva de La Equidad, así llegaron algunas oportunidades de anotar por intermedio del propio Ruiz, del debutante Edwin Mosquera, Giordana, en un par de oportunidades, y hasta Helibelton Palacios. Sin embargo, la puntería no fue la mejor.El profesor González también movió sus fichas y para la parte complementaria ordenó la entrada de hombres como Álex Castro, otro fichaje, el argentino Santiago Giordana, Beckham Castro y el juvenil Sebastián Mosquera, pero no lograron marcar la diferencia.Incluso, Giordana en una imprudencia en el área terminó impactando al volante Copete y el árbitro Alejandro Moncada decidió mostrarle la tarjeta roja.Al final, el que celebró fue La Equidad, en el banquillo técnico se observó al entrenador Merino totalmente efusivo y abrazándose con sus asistentes; mientras que por los lados de Millonarios se vio tristeza, traes caer en su primera presentación del segundo semestre.¿Cuándo vuelve a jugar Millonarios?El próximo partido de Millonarios será el próximo lunes 28 de julio frente a Llaneros, al que recibirá en la cancha del estadio El Campín. El balón se moverá a las 8:10 de la noche, en la que será la primera presentación en su casa.
Este miércoles 23 de julio de 2025 se realiza una nueva edición del sorteo de la Lotería del Meta, como parte de su programación semanal. Reconocida a nivel nacional por su trayectoria, esta lotería ofrece en esta ocasión un premio mayor de $1.800 millones y una amplia gama de premios secos, que en conjunto conforman una bolsa total de $7.200 millones. El evento se llevará a cabo a las 10:30 de la noche y se desarrollará en simultánea con los sorteos de la Lotería del Valle y la Lotería de Manizales.Como es habitual, la jornada cuenta con la supervisión de delegados oficiales y con el respaldo de sistemas automatizados que garantizan transparencia y precisión en la selección de los números ganadores. Los resultados podrán seguirse en vivo a través de los canales oficiales, como Facebook Live, el Canal Trece y el sitio web de la Lotería del Meta. Además, estarán disponibles posteriormente en plataformas asociadas como Lottired y LotiColombia, lo que permite a los apostadores verificar sus números desde cualquier lugar del país.Resultados de la Lotería del Meta 23 de julio EN VIVONúmeros ganadores: 4, 9, 9, 6Serie: 063Plan de premios Lotería del MetaAdemás del acumulado principal, el sorteo incluye varias categorías de premios secos que incrementan las oportunidades de ganar. Según el plan de premios vigente, la distribución es la siguiente:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesEste esquema está diseñado para reconocer combinaciones parciales y aproximaciones, permitiendo que múltiples jugadores resulten favorecidos en cada emisión.¿Cómo se juega la Lotería del Meta?Para jugar, basta con ser mayor de edad y residir en Colombia. El billete completo consta de tres fracciones y cuesta $9.000 en total. Si se prefiere, se puede adquirir solo una fracción por $3.000. Cada billete incluye un número de cuatro cifras, entre 0000 y 9999, acompañado por una serie. Para acceder al premio mayor, ambas cifras deben coincidir exactamente con el resultado oficial.Los billetes pueden comprarse de forma presencial en puntos de venta autorizados, como supermercados, droguerías y tiendas, o de manera digital a través de portales habilitados por la entidad. Las plataformas en línea permiten elegir el número deseado o jugar con uno asignado al azar, pagar de forma segura y recibir la confirmación sin necesidad de desplazarse.¿Qué hacer si gana el premio mayor de la Lotería del Meta?Tras la realización del sorteo de este 23 de julio, los resultados oficiales estarán disponibles a través de los siguientes canales:Facebook oficial de la Lotería del MetaCanal Trece (transmisión en vivo)Plataformas digitales como LotiColombia y LottiredPuntos de venta físicos autorizadosLos jugadores deben verificar cuidadosamente si el número y la serie de su billete coinciden con el resultado del premio mayor. También se recomienda revisar los listados de premios secos, aproximaciones y demás categorías menores, ya que un billete no premiado con el acumulado principal podría tener valor en otras combinaciones. En caso de resultar ganador, es obligatorio presentar el billete en buen estado, sin enmendaduras ni daños visibles, junto con el documento de identidad original. El plazo máximo para reclamar el premio es de 12 meses contados a partir de la fecha del sorteo. Transcurrido ese tiempo, el derecho al cobro caduca de manera definitiva.Recomendaciones para los jugadoresConsulte siempre los resultados en canales oficiales.No comparta información personal ni datos del billete en redes sociales o sitios no verificados.Guarde su billete en un lugar seguro, independientemente del resultado.Si jugó en línea, esté atento al correo electrónico registrado, ya que las plataformas digitales notifican automáticamente en caso de acierto.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
A sus 39 años, Fredy Guarín, exfutbolista y símbolo nacional por su paso por clubes como el Porto, Inter de Milán y la selección Colombia, abre un nuevo capítulo en su vida personal. Tras años de lucha contra el alcoholismo y tras superar etapas convulsas, el deportista ha compartido públicamente una relación que representa “renacimiento” y esperanza.Guarín hizo pública su relación con María José Rojas, quien es modelo y médica, graduada de la Universidad Pontificia Bolivariana. En sus redes sociales compartió varias fotografías junto a ella desde el desierto de la Tatacoa, acompañadas de un mensaje que reflejaba gratitud y emociones sinceras: “Sin miedo te elijo, elegirme me permitió creer en que amar es posible”.¿Quién es la nueva novia de Fredy Guarín?María José, además de belleza natural, ha sido elogiada por su formación académica y su estabilidad emocional. Aunque no se han revelado detalles de cuánto tiempo llevan juntos, la confirmación de la relación entre los dos ha sido celebrada por seguidores y conocidos, quienes destacan este nuevo rumbo como un símbolo de superación personal para Guarín.Después de un periodo turbulento marcado por adicciones, controversias y separación de figuras públicas, incluido su hijo con Sara Uribe, Guarín ha abordado su nueva etapa desde la sobriedad. Fue nombrado Embajador de la Salud Mental en Estados Unidos, como reconocimiento a su honestidad al hablar sobre sus propias batallas con la adicción.María José Rojas llega en este momento como compañera de un hombre que, tras turbulencias y reconstrucción personal, busca estabilidad, equilibrio y afecto auténtico. "Tomados de la mano empezamos a recorrer este nuevo rumbo", concluyó Guarín en su publicación confirmando su noviazgo.El post de Instagram dirigido a su pareja recibió miles de comentarios de seguidores que celebraron el momento: mensajes como “viva el amor verdadero”, “que sean muy felices” y “gracias por compartir tu recuperación” fueron recurrentes entre reacciones emotivas. La relación ha sido vista como un paso hacia adelante, tanto en lo afectivo como en lo simbólico para la vida del exfutbolista.¿Quiénes han sido pareja de Fredy Guarín?Fredy Guarín tiene tres hijos fruto de dos relaciones diferentes. Daniel, Danna y Jacobo son los hijos que el exfutbolista de la Selección Colombia y Millonarios F. C. tuvo en pasadas relaciones que, desafortunadamente, no funcionaron para el boyacense, pero esto no lo ha alejado de sus herederos.Cuando jugaba para el equipo Envigado inició una relación con la reconocida modelo venezolana Andreina Fiallo, con quien estuvo casado por más 10 años. El matrimonio avanzó rápidamente y fruto de él nacieron Daniel y Danna, con seis años de diferencia. Aunque la pareja parecía tener una gran relación, entre 2016 y 2017 decidieron separarse tras casi 15 años juntos.La separación coincidió con la llegada del deportista al fútbol profesional en China. Estando en ese país Fredy Guarín confirmó su nueva relación amorosa con la modelo y presentadora paisa Sara Uribe, con quien en 2017 tuvo a su tercer hijo Jacobo. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL