María Angélica Bernal, la tenista bogotana de 30 años, logró lo que ninguna otra colombiana había conseguido antes: clasificar a una final de Grand Slam en la modalidad de dobles femeninos en silla de ruedas. Junto a la francesa Ksenia Chasteau, la colombiana venció en semifinales a la dupla conformada por la británica Lucy Shuker y la neerlandesa Diede De Groot, con parciales de 6-3 y 6-4, asegurando su lugar en la gran final del torneo más prestigioso del tenis mundial: Wimbledon.La clasificación de Bernal a la final de Wimbledon no solo representa un logro personal, sino también un hito para el deporte paralímpico colombiano. Es la primera vez que una tenista del país alcanza esta instancia en un Grand Slam en la categoría de dobles femeninos en silla de ruedas. Aunque fue eliminada en la primera ronda en la categoría individual tras caer ante la japonesa Yui Kamiji (6-4, 6-1), su desempeño en dobles ha sido extraordinario, lo que lo llevó que disputar la gran final que será realizará este sábado 12 de julio.Este resultado consolida a Bernal como una de las figuras más destacadas del tenis adaptado a nivel continental. Actualmente, ocupa el puesto número 10 del ranking mundial de la ITF en dobles y el sexto en la modalidad individual, lo que la convierte en una referente indiscutible del deporte adaptado en América Latina.Así ha sido la carrera de María Angélica BernalMaría Angélica Bernal nació con focomelia, una enfermedad rara que impide el desarrollo normal de los miembros. Esta condición, que afecta a uno de cada 20.000 recién nacidos, no fue un obstáculo para que la bogotana soñara en grande. Desde pequeña, sus padres la criaron sin limitaciones, lo que fue clave en su desarrollo personal y deportivo.“Nunca me limitaron a que no podía, a que por la prótesis quizás no podía meterme una piscina de pelotas o compartir con amigos, fue completamente normal en el jardín o en el colegio”, aseguró la tenista bogotana en una entrevista con Los Informantes en 2021.Su pasión por el deporte comenzó desde temprana edad. Practicó varias disciplinas, pero fue el tenis por el cual se apasionó. Al principio jugaba de pie, pero su prótesis no se doblaba, lo que le generaba una desventaja frente a sus rivales. Todo cambió cuando un entrenador holandés le propuso jugar sentada. Aunque la idea le pareció extraña al principio, esto impulsó su carrera.“Yo empecé a competir y no existía la categoría femenina en Colombia, yo competía contra mayores y contra hombres, recuerdo que mi primer torneo en silla de ruedas fue acá en Bogotá contra el número uno de Colombia”, recordó Bernal.De Bogotá para el mundoDesde ese primer torneo, la tenista no ha dejado de sorprender. Ha participado en cuatro ediciones de los Juegos Paralímpicos y ha sido protagonista en los principales torneos internacionales. En los Juegos Parapanamericanos, hizo historia al convertirse en la primera campeona colombiana en la categoría femenina de tenis en silla de ruedas.“Soy la primera suramericana en estar en el top 10, la primera en estar en las semifinales de un Grand Slam, la primera medalla de oro para Colombia en los Juegos Parapanamericanos en tenis en silla de ruedas, primera campeona en mujeres en Colombia”, afirmó con orgullo en la entrevista con Los Informantes.Su actuación en los Juegos Paralímpicos de París 2024 también fue destacada, donde alcanzó los cuartos de final y obtuvo dos diplomas paralímpicos en las categorías de dobles e individual.María Angélica Bernal en Wimbledon 2025La final de Wimbledon es el resultado de años de esfuerzo, sacrificio y pasión por el deporte. Bernal y Chasteau han demostrado ser un gran equipo, superando a rivales de alto nivel en el camino. Su paso a la final de Wimbledon es una inspiración para nuevas generaciones de atletas con discapacidad, que ven en ella un ejemplo de que los sueños sí se pueden alcanzar.La historia de Angélica Bernal ha sido una constante demostración de que las barreras físicas no son impedimento para alcanzar la grandeza.En Los Informantes la tenista compartió algunos de los momentos más íntimos de su vida, explicando el papel fundamental que ha jugado su familia y entorno en su desarrollo deportivo.“Me volví como el mecánico, el todero de ella, estar pendiente de que le funcione la prótesis, le funcione la silla de ruedas, todo, yo le hago todo”, señaló Miguel Ángel Bernal, el padre de la tenista.Su impacto va más allá de los títulos y los rankings. Ha abierto caminos para otras mujeres, para otros deportistas con discapacidad, y para todos aquellos que alguna vez pensaron que sus sueños eran imposibles.“Mi sueño es ser número 1 del mundo, no descansaré y no dejaré de prepararme todos los días hasta ser número 1”, afirmó en el informativo de Caracol Televisión.Aunque el resultado de la final aún está por definirse, Bernal ya ha ganado algo mucho más grande: el respeto y la admiración de todo el país.
El Rastro conoció los testimonios de sobrevivientes de atroces crímenes que estremecieron al país. Algunos fingieron estar muertos, otros lograron huir del lugar del ataque o enfrentaron cara a cara a sus agresores. Todos fueron claves para identificar a los responsables que atentaron contra ellos y sus familias.Sus relatos no solo permitieron reconstruir los hechos, sino que también ayudaron a develar por qué ocurrieron las tragedias. En medio del dolor, estos sobrevivientes se convirtieron en piezas fundamentales para que la justicia actuara y los crímenes no quedaran impunes.Niño presenció el asesinato de su familia bajo la camaCuatro miembros de una familia fueron asesinados dentro de una tienda en un barrio de la Comuna 13 de Medellín. Entre las víctimas se encontraba una niña de 6 años. La tragedia ocurrió en julio de 2013 y, gracias al valiente testimonio de un menor que sobrevivió, las autoridades lograron identificar a los responsables.Juliana, de 21 años, trabajaba en el negocio familiar junto a sus padres, Martín Mazo e Inés Hoyos. Aquella noche, como era habitual, el local permaneció abierto hasta altas horas de la noche. En el lugar también estaba Alisson, la pequeña hija de Juliana. No obstante, la aparente tranquilidad se vio interrumpida al día siguiente, cuando los vecinos notaron que la tienda no había sido abierta y que por debajo de la puerta había rastros de sangre.Las autoridades se enfrentaron a una escena del crimen macabra: un dedo y varios mechones de cabello fueron hallados en el lugar y resultaron clave para la investigación. Además, confirmaron la identidad de las víctimas, entre ellas, Juliana, Martín, Inés y la pequeña Alisson. Todos presentaban múltiples heridas causadas con machete y murieron debido a la gravedad de los ataques.Los principales sospechosos eran John Edison Ortiz, padre de la menor, y José Antonio Mosquera, un vecino de 30 años oriundo del Chocó, quien, según testigos, pretendía a Juliana.El testimonio de Leonardo Andrés, el hermano menor de Juliana, de 11 años, esclareció los hechos del crimen: “Estaban tomando cerveza y luego escuche unos machetes y mi mamá salió corriendo. Yo le dije que no subiera, pero ella subió”, relató el menor, quien se encontraba en el sótano durmiendo con su mamá cuando escuchó los fuertes golpes.Su madre salió a ver qué ocurría, mientras que Leonardo, con miedo, se escondió debajo de la cama. Los agresores no lo descubrieron, pero él sí logró verlos y, más tarde, señaló ante las autoridades a los responsables del ataque: José Antonio Mosquera y su hermano, Luis Esteban Mosquera.La Policía encontró contundentes mensajes de texto entre los hermanos, en los que hablaban sobre el machete utilizado en el crimen. Esa evidencia fue clave para su captura y posterior condena. José Antonio fue sentenciado a 50 años de prisión, mientras que su hermano, Luis Esteban, recibió una pena de 25 años. Ambos cumplen condena en la cárcel El Pedregal, en Medellín.Fingió estar muerto y luego los delatóJorge Cangrejo, de 59 años, sobrevivió milagrosamente a un brutal secuestro ocurrido en 2014, en Santana, Huila. Dos delincuentes lo retuvieron, le dispararon en la cabeza y lo enterraron, creyéndolo muerto. Sin embargo, logró salir con vida del ataque. Todo comenzó cuando, preocupado por el robo de su ganado, un conocido le indicó el lugar donde supuestamente se encontraba.Gentil González fue quien le aseguró a Jorge haber visto su ganado en una zona apartada. Sin embargo, cuando Jorge llegó al lugar y no encontró los animales, fue abordado por dos hombres que se acercaron con la clara intención de atacarlo. “Me gritaron: Alto, baje las manos. Entonces yo volteé a mirar y dije ‘¿por qué hacen esto conmigo? Yo no estoy haciendo ningún mal aquí ni me estoy robando nada’”, relatóLo más desconcertante para Jorge fue que los dos hombres no le eran desconocidos. A pesar de ello, lo amenazaron y lo obligaron a caminar durante horas por la orilla de un río. “Yo lo vi que sacó el revólver y dijo ‘vamos a matarlo’. Yo lo que hice fue quitarme el sombrero, santiguarme y me puse a invocar a la Virgen del Carmen porque yo dije ‘ya llegó la hora’”, dijo.Uno de los agresores le disparó en la cabeza y luego lo enterraron, convencidos de que estaba muerto. Lo que no sabían era que el disparo no fue letal. Jorge, aún con vida, pudo escuchar el plan macabro que tramaban para desaparecer su cuerpo. Fue entonces cuando tomó la difícil decisión de fingir su muerte y, con enorme valentía, esperar el momento oportuno para escapar de sus secuestradores.Jorge aseguró que una voz, como salida de otro mundo, le susurró: ‘Mueva la mano, ya se soltó’. Finalmente, cuando sus captores se alejaron, logró liberarse y salir con vida del lugar. Poco después denunció a los responsables, incluyendo a Gentil, quien lo había llevado hasta esa trampa.Gentil y José Nelson fueron capturados, mientras que el tercer implicado logró huir. Desde prisión, José Nelson confesó detalles escalofriantes del crimen. “Él dijo que matáramos a ese señor. Yo me dejé llevar y ahí pasó todo”, confesó, además, afirmó que Gentil González le había entregado el revólver y fue quien orquestó el plan para que él y Juan Gabriel llevaran a cabo el secuestro.Masacre de cuatro niños en CaquetáEl 4 de febrero de 2015, el departamento del Caquetá fue escenario de una trágica masacre: cuatro niños fueron brutalmente asesinados dentro de su hogar. Uno de ellos logró sobrevivir, y su testimonio resultó clave para identificar a los responsables.En la escena del crimen, las autoridades hallaron los cuerpos de Deiner Vanegas, de 4 años; Laura, de 10; Juliana, de 14; y Samuel, de 17. Todos presentaban signos de violencia extrema y, según los investigadores, murieron tras recibir un disparo en la cabeza.El día de la tragedia, los padres de los menores habían salido temprano hacia la ciudad de Florencia. Sin embargo, no lograron regresar a casa esa noche debido a la falta de transporte, lo que obligó a los niños a quedarse solos en la vivienda. Al otro día, escucharon la trágica noticia.Tras confirmar el asesinato de sus tres hijos y su nieto Deiner, las autoridades le informaron a la familia que Pablo, de 15 años, había logrado escapar milagrosamente del lugar y salvar su vida. “Esa noche nosotros estábamos viendo una película, íbamos a cenar cuando llegaron ellos –dos hombres armados- quienes dijeron que venían de parte de la guerrilla a darle una información a mis papás”, reveló Pablo.Después de recibir un disparo, Pablo cayó al suelo y fingió estar muerto para engañar a los atacantes. Cuando se aseguró de que ya no estaban, logró salir por una ventana y huyó del lugar en busca de ayuda.Gracias al testimonio del menor y al de varios testigos que afirmaron haber visto a un hombre haciendo una llamada desde una tienda horas antes del crimen, las autoridades identificaron a Christofer Chávez Cuéllar como principal sospechoso. La Fiscalía ordenó el allanamiento de su vivienda, donde fue hallada una motocicleta que coincidía con la descripción entregada por los testigos.Christofer confesó que una mujer le había pagado 500 mil pesos para intimidar y desplazar a Jairo Vanegas y su familia. La persona señalada era Luz Mila Artunduaga, vecina de los Vanegas Grimaldo, con quien mantenían una disputa por el terreno que ella aseguraba era de su propiedad.Luz Mila fue condenada a 50 años de prisión y actualmente cumple su pena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué. Por su parte, los autores materiales del crimen llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía y recibieron una condena de 40 años de prisión.
El deseo de buscar mejores oportunidades laborales fuera del país ha sido, para muchos colombianos un sueño. Sin embargo, ese anhelo se ha convertido en una trampa para varias personas que hoy denuncian haber sido víctimas de engaños por parte de quienes, según ellos, ofrecían trabajos en el exterior, trámites de visa exprés y promesas que nunca se cumplieron. Séptimo Día conoció señalamientos contra un mismo nombre: Jairo Granados.John López, exproductor musical de 32 años, recordó cómo comenzó todo. Conoció a Jairo Granados en 2016 durante una grabación. Años después, en 2019, Granados reapareció con una propuesta tentadora: formar parte de un equipo de producción para un proyecto en el exterior.“Él aparece ofreciendo trabajo en el exterior, que es que necesito hacer un equipo que, para ir a grabar, que él nos ayudaba con la visa, que supuestamente ya él tenía el contacto y que, en 15 días, para poder hacer el vuelo y realizar el trabajo”, relató John.Según cuenta, Granados le envió un formulario por correo electrónico y, tras diligenciarlo, le pidió una suma de dinero. John no solo le creyó, sino que también recomendó a otros colegas del gremio.“Ellos enviaron también su documentación. A cada una le pidió 1 millón, 2 millones”, afirmó.El tiempo pasó y las promesas comenzaron a desvanecerse. “Pasó el tiempo, pasó 15 días, pasó un mes, no pasó nada”, dijo John. Al intentar comunicarse con Granados, recibió una serie de excusas: “Me dijo, ‘No, que se accidentó, que lo robaron o que tiene problemas con la esposa o que se le murió la mamá’”.La situación se volvió aún más desconcertante cuando John decidió buscar a Granados en redes sociales. “O sorpresa, pues él estaba en buen estado de salud, seguía haciendo sus trabajos entre comillas y pues cuando me enteraba seguía estafando a más gente”.Más denuncias de engaños con ofertas de trabajoJohn no es el único que asegura haber sido engañado. Eric y Samuel Mogollón, también productores musicales, relataron una experiencia similar. Según ellos, Granados les ofreció participar en la producción de un documental sobre un artista urbano en Puerto Rico, con una remuneración de hasta 20 millones de pesos.“Él tenía los contactos para sacarnos la visa lo más pronto posible”, dijeron.Ambos entregaron el dinero. “En mi caso fueron $2.300.000 más o menos”, dijo uno. “Lo que le consigné por Nequi fueron en un total $2.860.000 pesos”, agregó el otro.Pero cuando llegó la fecha del supuesto viaje, las excusas aparecieron. “Él me dice que otras personas del equipo con el que íbamos a viajar habían tenido otros inconvenientes”.Incluso, aseguran que Granados llegó a inventar tragedias personales para justificar los retrasos. “Ser capaz hasta de decir que la mujer de él sufrió un accidente, un colectivo la estrelló, que estaba destrozado, que porque él había quedado con una niña recién nacida”.El caso de los hermanos MoralesEdison y Darwin Morales también fueron víctimas de una historia similar. Según relatan, Granados les ofreció un trabajo como conductores en una producción en Estados Unidos, con un salario mensual de 5.000 dólares.“Nos ofrece como una oportunidad, como un sueño de triunfar, de poder ir a conocer otros países”, contaron.Asimismo, el trámite de una visa rápida era muy tentadora. “Retiramos el dinero y se lo dimos en efectivo a él que, por temas de facturación de su empresa, entonces que él no podía recibir transacciones”.Pero, al igual que en los otros casos, el tiempo pasó y nada ocurrió. Cuando comenzaron a exigir la devolución del dinero, Granados dio evasivas y plazos que nunca cumplió.Aseguran que han transcurrido más de 5 meses después de ese acuerdo, afirmaron. Jairo Granados no les volvió a responder, como tampoco a Eric, a John y a Samuel.Las historias de los denunciantes coinciden en varios puntos: una oferta laboral en el exterior, la promesa de una visa rápida y evasivas tras la entrega del dinero. “Si escuchan el nombre de Jairo Granado, ya es estafa fija”, dijo uno de los denunciantes. “No es para nada justo que esta persona siga haciendo lo mismo”.La versión del señalado de engañoSéptimo Día contactó a Jairo Granados para conocer su versión. Él negó varias de las acusaciones.“No, mira, primero que todo, no, yo no les prometí viajes al exterior ni nada de esto… Efectivamente era un proyecto audiovisual que se iba a hacer”, afirmó.Cuando se le preguntó directamente si había estafado a estas personas, respondió: “No, jamás, porque todas las personas pueden tener pruebas de que yo sencillamente les he respondido. Yo hago frente de todo y yo respondo, yo me responsabilizo de todo. Y espero poder liquidar a todas esas personas antes del día 10 de julio”.Séptimo Día también intentó verificar si Granados tenía algún tipo de contacto con la embajada de Estados Unidos en Colombia para el trámite de visas. Sin embargo, la embajada respondió que no podía suministrar información personal.Para las víctimas, el daño va más allá del dinero. “Se siente uno pues primero impotente, juega con los sueños de las personas y pues el dinero, pues no es gran cantidad de dinero, pero pues igualmente hace falta y es difícil conseguirlo”, expresó uno de ellos.Los afectados esperan justicia y, al menos, la devolución del dinero que entregaron con la esperanza de un futuro mejor en el exterior.
El 28 de junio de 1974, una avalancha en la vía al Llano sepultó a 500 personas. Esta es considerada la peor tragedia vial de la historia en Colombia. Y es que esta carretera “tiene, ha tenido y tendrá problemas de estabilidad”, señaló el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales, a Los Informantes en una entrevista en junio de 2024.Pasados más de 50 años, la tragedia de Quebrada Blanca quedó casi también sepultada en la memoria de los colombianos. “Un desastre que genera la muerte de 500 personas tendría que ser un recordatorio casi que diario de lo que puede pasar cuando no planificamos bien, cuando no se toman buenas decisiones en términos del diseño, la construcción y la gestión de una vía”, enfatizó el geólogo Fierro, quien es además oriundo de Villavicencio, por lo que ha recorrido esa carretera toda la vida.El hoy director del SGC tenía 4 años cuando sucedió esta catástrofe en la vía al Llano y recuerda, entre otras, que la primera plana de los periódicos de la época mostraba la foto del puente destrozado.¿En qué parte de la vía al Llano ocurrió?El desastre ocurrió en la vía Bogotá - Villavicencio, a la altura del pequeño municipio de Guayabetal en la siempre complicada vía al Llano. La magnitud de la tragedia es impensable y así lo explicó el experto: “Da más o menos 10 canchas de El Campín, ese es más o menos el área de lo que se deslizó y, ya cuando se estima un espesor, eso da entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos, lo que necesitaría cerca de 750 viajes de volqueta grande para movilizar todo este material que, además, se movilizó en unos segundos, fue muy muy rápido. La velocidad del evento fue muy grande”. Por ello, centenares de personas quedaron sepultadas.Pasadas las 4:00 p.m. de ese 28 de junio de 1974 un alud sepultó a medio millar de personas y allí aún yacen esqueletos de humanos y animales, así como cascarones de vehículos que terminaron enterrados por la magnitud del deslizamiento. Un día de luto nacional y un momento que hoy pocos recuerdan.Ante la imposibilidad de recuperar las víctimas, el lugar fue declarado camposanto. Hoy la vía pasa por un costado.Relatos de sobrevivientesEn entrevista con Los Informantes, María del Carmen Ladino – que ya tiene más de 80 años - recordó que el día de la tragedia en la vía al Llano había un trancón monumental en la zona debido a que un deslizamiento menor había desencajado el puente cercano y los carros estaban pasando por turnos.María iba en un bus de la Macarena y con otros pasajeros decidió bajarse para cruzar la quebrada a pie. Poco después de alejarse de la zona crítica, ocurrió el deslizamiento: "Había unos tubos inmensos, eso sirvió de sirvió de cementerio de mucha gente (...) Había muchos carros, carros con ganado, con marranos, carros llenos de gente, todo eso quedó ahí”. De hecho, el bus en el que viajaba quedó sepultado: “nos salvamos de puro milagro”, ratificó.Tanto ella como cientos de habitantes que constantemente se movilizan por la zona recuerdan que, aunque esta es la peor tragedia de la que se tiene registro, la vía al Llano constantemente presenta cierres por deslizamientos, lo que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para viajeros y autoridades. “Muchos derrumbes, mucho peligro, siempre estamos en la misma historia”, subrayó María.Otro sobreviviente, Marco Antonio Ladino, quien tenía poco más de 30 años en el momento de la tragedia dice que jamás han salido de su cabeza los gritos de la gente pidiendo auxilio en medio de la avalancha: “estaba todo lleno de lodo y tierra y gente que gritaba por esa quebrada que daba miedo”.Aunque tanto Marco como los especialistas que han estudiado la zona señalan que la montaña había alertado previamente con un agrietamiento notorio que no fue atendido, no se puede concluir que la tragedia fue solo producto de la negligencia y la mala gestión, pues este es uno de los lugares más complejas del país.“Esta zona tiene sismicidad activa, Quebrada Blanca está a menos de 15 km del epicentro del sismo de Quetame en 2008, está menos o cerca de 30 km del epicentro del sismo de El Calvario, así que ya tenemos sismicidad y lluvias, es una zona muy lluviosa”, subrayó el director del Servicio Geológico Colombiano.
Uno de los programas más icónicos de la televisión colombiana regresa este miércoles, 2 de julio, a las 8:00 p.m. en el canal Caracol. Se trata del Desafío Siglo XXI que pondrá a prueba las habilidades físicas y mentales de 32 participantes y que en esta nueva temporada traerá múltiples sorpresas para los televidentes. Una de las cosas que más ha llamado la atención es una nueva habitación privada a la que podrán acceder los concursantes, le contamos de que se trata. Este año, el concurso se realizará en Tobia, Cundinamarca, y contará con la presencia de Andrea Serna y Mafe Aristizábal como presentadoras. Recuerde que este se transmitirá de lunes a viernes en el horario mencionado, pero en esta temporada, la número 21, contará con una importante variación. Ahora el Desafío también tendrá contenido exclusivo en la plataforma Ditu. Allí los espectadores podrán ver en una transmisión continua de lo que se denomina 'El Rincón de los Castigos', un espacio que, como su nombre lo indica, está destinado para que los jugadores cumplan una sanción de hasta 12 horas, la cual los espectadores podrán ver en cualquier momento a través de la plataforma."Es nuestra responsabilidad que cada año el Desafío sea una sorpresa, traiga cosas nuevas, sea revolucionario. La gente tendrá contenido exclusivo en la plataforma, pero los participantes también van a interactuar con la plataforma", dijo Juan Esteban Sampedro, vicepresidente de entretenimiento de Caracol Televisión. Suit Ditu con más contenido exclusivoAdicionalmente, Sampedro señaló que este año habrá una habitación privada llamada 'Suit Ditu', a la cual alguno de los integrantes del show tendrá acceso y con ello se ganará el derecho de invitar a alguien a que le haga compañía. Lo que pase dentro de dicha habitación solo se podrá ver de forma exclusiva en la plataforma. "¿Allá que pasará? pues lo tienen que ver en Ditu", añadió el vicepresidente. De igual forma, habrá una previa en la plataforma digital y una transmisión después de acabar el capítulo en donde la reconocida exparticipante del programa Kelly Ríos, 'Guajira', en compañía de Esteban Hernández, actuarán como hosts y debatirán de lo que pasó en la emisión. ¿Cómo descargar Ditu?En Ditu usted encontrará una amplia variedad de contenido, más allá de los capítulos y las exclusivas del Desafío Siglo XXI, allí encontrará los episodios de novelas clásicas e incluso canales en vivo como La Kalle, Blu Radio y Caracol Sports, lo mejor de todo es que el acceso es completamente gratuito y no requiere suscripción.El proceso para descargar Ditu en su teléfono móvil o tablet es bastante sencillo y se realiza a través de las tiendas de aplicaciones oficiales de cada sistema operativo. Es fundamental que el dispositivo cuente con una conexión a internet estable para que la descarga e instalación se realicen sin interrupciones. A continuación el paso a paso para descargar la aplicación en su celular: Abra la aplicación Google Play Store o App Store en su dispositivo.En la barra de búsqueda ubicada en la parte superior, escriba 'Ditu por Caracol' y presione enter o el ícono de búsqueda.Entre los resultados, busca la aplicación oficial de Caracol TelevisiónToque el botón 'Instalar' o 'Descargar'. La aplicación se descargará e instalará automáticamente.Una vez finalizada la instalación, podrá abrir la aplicación y empezar a disfrutar del contenido.NOTICIAS CARACOL
Más de una semana después de la avalancha en la vereda Granizal del municipio de Bello, Antioquia, la emergencia aún no cesa. Ya son 25 personas fallecidas, 6 desaparecidas y más de 1.900 damnificadas. Aunque 81 familias han regresado a sus hogares, al menos 54 viviendas siguen en riesgo por la inestabilidad del terreno.En los albergues permanecen 350 personas mientras otros afectados claman por agua potable. El coordinador de la Comisión Social de la Alcaldía de Bello, Wber Zapata Lopera, contó que el número de personas desaparecidas disminuyó al encontrarse que estas se habían resguardado en uno de los albergues, pero no habían sido contadas en los registros oficiales.“Es importante resaltar que de las 10 personas desaparecidas, cuatro de ellas aparecieron ayer; estaban auto-albergadas en otra parte y no se notificaron. Gracias a Dios están con vida, o sea que el reporte oficial de personas desaparecidas en terreno hoy es de seis” dijo Zapata Lopera, según recoge el medio local Minuto30.comEl funcionario de Bello también contó que ya identificaron plenamente a 21 de los 25 fallecidos. “Ya Medicina Legal con SPOA, nos ha notificado la identificación al igual que sus familias. Respecto a las demás, estamos pendientes de un protocolo de verificación tanto de Medicina Legal, como con sus familias”.En un comunicado de la Alcaldía de Bello se informó que avanzan los retornos a la vereda Granizal, más de 80 familias han sido autorizadas para volver a sus viviendas, de forma segura y organizada. Sin embargo, Zapata Lopera le dijo a Noticias Caracol que aún hay zonas de riesgo."Tenemos un movimiento en masa con avenida torrencial donde hay unos movimientos de agua en la parte superior a causa de una piedra grande. Eso está activo. Todos nuestros cuerpos de socorro lo saben. Tenemos alertas tempranas en este lugar. Hay un vigía con una llave para activar una alarma y tenemos menos de 60 segundos para evacuar el lugar en caso de que la alarma suene", dijo el funcionario.Actualmente, 54 casas tienen orden de evacuación. "El equipo técnico ha hecho una georreferenciación de la emergencia con respecto a dónde estaban las casas ubicadas. Nos ha dado la posibilidad de entender quiénes están en zonas de riesgo", agregó Zapata Lopera.En el municipio hay escasez de agua potable después de que se presentó la emergencia. "No tenemos agua, estamos secos. Les pedimos que nos colaboren con el agua, no hay ni con cocinar", dijo Jorman Ospina, un damnificado del municipio.EPM está llevando agua en carrotanques hasta el municipio. "El agua que está trayendo no alcanza, no da abasto porque somos demasiada cantidad de gente. Entonces en este momento estamos sin agua", dijo Jessica Rodríguez, otra de las damnificadas. La empresa aseguró que adelanta la instalación de una tubería auxiliar provisional para el transporte de agua hasta los diferentes sectores de Bello.Recomendaciones para manejar la emergenciaEstas fueron algunas de las recomendaciones que dio la Alcaldía de Bello para continuar el manejo de la emergencia en la vereda Granizal:Actúa con precaución. La Ley 1523 de 2012, contiene medidas preventivas cuando hay una amenaza, entre ellas, la reactivación del movimiento en masa en esta zona. Situación que podría poner en riesgo a las viviendas y personas.La gestión del riesgo es una tarea compartida. Por eso, es fundamental seguir las indicaciones de evacuación que emita la Alcaldía de Bello u otras autoridades, siempre con el fin de proteger la vida.No hagas conexiones irregulares a las redes de agua ni construyas viviendas sin los permisos y estudios técnicos exigidos por la ley. Estas acciones aumentan el riesgo para usted y la comunidad.Estamos atendiendo esta emergencia con responsabilidad, profesionalismo y compromiso con la comunidad. Por eso, te recomendamos mantenerte informado a través de nuestros canales oficiales y no difundir rumores o información no verificada.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La banda de K-pop BTS ha oficializado su regreso como septeto con el anuncio del lanzamiento de un nuevo álbum y el inicio de una gira mundial en la primavera de 2026, que supondrán sus primeras actividades grupales tras completar el servicio militar obligatorio, requerido para todos los hombres menores de 30 años en Corea del Sur debido a las tensiones con el Norte con armas nucleares. "Desde julio comenzaremos a trabajar juntos y a enfocarnos en hacer música", dijo el líder del grupo, RM, durante una emisión en directo a través de la plataforma Weverse, la primera con los siete en casi tres años, que atrajo más de 7,3 millones de visitas en tiempo real, según la agencia de La banda, HYBE. "El nuevo álbum saldrá en primavera", añadió, explicando que la grabación será realizada en Estados Unidos y que la gira mundial también empezará en la misma temporada. Será su primer disco conjunto desde 'Proof' (2022) y el retorno a los escenarios como grupo completo tras su último concierto en Busan ese mismo año. Aunque el calendario exacto aún no se ha detallado, el diario local The Korea Herald citó en junio a una fuente del propio Hybe que aseguraba que el grupo volverá concretamente en marzo de 2026. Mientras tanto, Jin comenzó a finales de junio una gira mundial como solista que terminará en agosto en Ámsterdam. Además, este 18 de julio la banda lanzará su primer álbum en directo 'Permission to Dance on Stage - Live', que recoge 22 temas grabados durante su gira entre 2021 y 2022 en Seúl, Los Ángeles y Las Vegas. Desde su debut en 2013, BTS tiene el récord como el grupo más reproducido en Spotify y se convirtió en el primer artista de K-pop en encabezar las listas Billboard 200 y Billboard Artist 100 en los Estados Unidos. Además, ha llevado el K-pop a estadios de Estados Unidos como el SoFi de Los Ángeles y el Allegiant de Las Vegas, en una gira que llegó a más de 4 millones de espectadores por distintas plataformas. Concluida la etapa militar de sus miembros, BTS encara su "segunda fase" con una madurez artística distinta. Según Hong Seok-kyeong, directora del Centro de Estudios del Hallyu de la Universidad Nacional de Seúl y autora del libro 'BTS on the Road', el grupo dejará atrás la narrativa adolescente que los catapultó a la fama para explorar una visión más adulta, tanto lírica como visualmente. "Una vez que alguien regresa del servicio militar en Corea del Sur, es tratado como adulto. Se graduarán de la historia de crecimiento adolescente y avanzarán hacia un mundo adulto independiente", explicó la experta en una reciente entrevista con el diario japonés Mainichi.Antes de su servicio militar, BTS generó más de 5,5 billones de wones (4 mil millones de dólares) en impacto económico anual, según el Instituto de Cultura y Turismo de Corea. Eso representa aproximadamente el 0,2 por ciento del PIB total de Corea del Sur, según datos oficiales.La base del poder blandoBTS es la "piedra angular del poder blando de Corea del Sur", dijo a la AFP Kim Yang-hee, profesor de economía en la Universidad de Daegu. "El poder blando de Corea del Sur está siendo liderado por el sector privado -mejor ejemplificado por el éxito de BTS y Squid Game (El Juego del Calamar)-, pero necesita el apoyo del sector público para valores democráticos como la libertad de expresión", señaló Kim.La agitación política de 2024, provocada por la declaración de la ley marcial, "asestó un golpe a esos valores", añadió.El expresidente Yoon Suk Yeol fue destituido formalmente de su cargo en abril tras ser suspendido por los legisladores por un intento el 3 de diciembre de subvertir el gobierno civil, en el que se desplegaron soldados armados en el parlamento."Corea del Sur estaría mejor servida si fortaleciera esos valores (democráticos) y responsabilizara a quienes aplican la ley marcial", expresó Kim.Se ha debatido si a BTS, conocido por respaldar causas progresistas, se le deberían conceder exenciones del servicio militar (que a veces se otorga a medallistas olímpicos y artistas clásicos que ganan importantes premios internacionales), pero las estrellas del pop no califican, según las leyes de Corea del Sur.Ante la falta de consenso público sobre el tema, los miembros se alistaron individualmente, comenzando a fines de 2022.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
La prohibición de fumar en parques y playas públicas de Francia, que entró en vigor el pasado domingo, cuenta con el respaldo de siete de cada diez ciudadanos, que apoyan una medida del Gobierno para proteger a la infancia.La penalización por fumar tabaco, que apareció publicada en el boletín oficial francés, un día antes de lo previsto, se extiende a los espacios públicos frecuentados por niños, también los alrededores de centros escolares, paradas de autobús y polideportivos, un "primer paso", según la directora de la Alianza francesa Contra el Tabaco (ACT), Marion Catellin."El objetivo es avanzar hacia una generación sin humo y conseguir que el tabaco realmente desaparezca de manera progresiva de nuestra sociedad", asegura Catellin en conversación con EFE.Multas por fumar en espacios públicos en FranciaPor el momento, el Gobierno no sancionará a quienes incumplan esas restricciones durante un "periodo pedagógico", tras el cual las multas pueden llegar a los 135 euros.Esta medida debe ir acompañada, según explica, de otras como aumentos anuales del impuesto sobre el tabaco, ayudas estatales para abandonar la adicción o, como valoró el Ejecutivo con esta medida, la posible prohibición en las terrazas de bares y restaurantes que finalmente ha quedado fuera de la norma."No estoy de acuerdo con que se reserven determinados espacios (a los fumadores), ni con que se prohíba fumar al aire libre estés donde estés", opina Serbán, un vecino de París que cree que los fumadores en las terrazas "no hacen daño a nadie".Sin embargo, Catellin insiste en que se producen un millón de muertes al año en todo el mundo como resultado del consumo pasivo del tabaco, por lo que "es importante que todas las zonas comunitarias donde los niños puedan verse expuestos queden libres de humo".Eso piensa también Erik Wanberg, un médico estadounidense que paseaba esta semana junto a su mujer y su hija por los jardines del Palacio Real de París que estarán libres de humo: "Siempre es difícil hacer cambios al principio, pero fumar en público no es bueno para los niños. Y si hay niños aquí, que claramente los hay, no debería estar permitido fumar".Las terrazas y los vapeadoresLa prohibición del tabaco en terrazas de bares y restaurantes es una medida que ha incluido España en la nueva ley antitabaco que, según anunció el pasado martes en el Congreso de los Diputados la ministra de Sanidad, Mónica García, prevé tramitar en "unas semanas".Además, la ambiciosa norma de García equipara la restricción del tabaco convencional a los vapeadores, cigarros electrónicos, cachimbas, bolsitas de nicotina y cualquier otra nueva forma de consumo, otra tarea que sigue pendiente en Francia.Tal y como reclaman asociaciones y expertos como la ACT, el último borrador del anteproyecto en España prioriza "el derecho de la población no fumadora a respirar aire no contaminado" como, por ejemplo, en las terrazas.Como gerente de un restaurante cercano a Châtelet, en el centro de París, Bernard Alexandre cree que esta medida "puede ser algo bueno porque el tabaco es un problema de salud", pero no está seguro de que vaya a aplicarse correctamente."La gente va a tener que aprender a beber en las terrazas sin fumar. ¿No acabarán en la vía pública fumando lejos de las mesas y tirando las colillas por el suelo?", reflexiona el hostelero, que sugiere que la posible entrada en vigor de esta prohibición sea en invierno para "acostumbrar a los clientes".Las últimas decisiones de Francia contra el tabaco, como el empaquetado neutro que homogeneiza la imagen de todas las marcas y el aumento del gravamen a estos productos, contribuyeron a la reducción de las ventas legales un 12 % en 2024, según el Observatorio Francés de Drogas y Tendencias Adictivas (OFDT).Sin embargo, Francia encabeza las listas de consumo y compraventa de cigarrillos ilícitos y uno de cada 4 franceses entre 18 y 75 años consume tabaco de manera asidua, mientras que los últimos datos en España, de 2020, apuntan a que fuma un 19,2 % de la población.Jóvenes como Anna, una parisina de 16 años, comenzaron a fumar como una práctica social mientras salían con sus amigos y opina que, aunque "la costumbre de los parisinos es precisamente fumar en los bares", es "mejor parar por el bien de los niños".De hecho, estos jóvenes fumadores son una minoría, pues nueve de cada 10 adolescentes en Francia dicen querer vivir en un mundo sin tabaco, según los datos de la ACT.Catellin remarca el objetivo de que en 2030 se prohíba progresivamente la venta de tabaco a los nacidos después del 2014 y que, año tras año, se aumente también el impuesto a este producto pues, dice, el tabaquismo y sus consecuencias sobre la salud "sale muy caro a todos", más que el propio valor de los impuestos."A la sociedad francesa le cuesta cada año 156.000 millones de euros, es decir, 2.300 euros al año por habitante. Así que luchar contra el tabaquismo significa también reducir el déficit público", zanja.(Lea también: Video| Indignación en Transmilenio por hombre que habría fumado marihuana dentro de bus en hora pico)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
Do Re Millones fue un programa concurso emitido por Caracol Televisión entre 2012 y 2014, conocido por poner a prueba el oído musical de los participantes a través de juegos con canciones y letras desordenadas. Conducido por César Escola, Marcelo Cezán y Vivi Kim, el programa se convirtió en un formato popular durante las tardes de la televisión colombiana. Kim interpretaba a Yositoko, la modelo que acompañaba a Escola en la presentación y en la interacción con el público.El formato incluía distintas secciones como "Gana por 2,3,4,5", "El Piano de Escola", "Yosi canto", "En reversa", "Batuta", "Lectura de Labios", "Musicleta", "La Pista", "Gire de Nuevo", entre otras. En algunas dinámicas, Yositoko entregaba instrumentos de viento al azar entre los asistentes del set para seleccionar al concursante del turno. El programa salió del aire en 2014 y desde entonces el maestro Escola continuó su trayectoria en Caracol Televisión, principalmente como jurado en Yo Me Llamo. En cambio, la modelo y presentadora Vivi Kim se retiró de la televisión colombiana. ¿Qué pasó con Yositoko, la modelo de Do Re Millones?Tras su salida del programa, se estableció temporalmente en Cúcuta, donde conoció a su actual esposo. Desde allí, ambos se mudaron a Seúl, en Corea del Sur, país en el que nació su hija. Después de vivir varios años en el país asiático, la familia tomó la decisión de establecerse en Estados Unidos y actualmente Vivi Kim reside en ese país junto a su esposo e hija. En sus redes sociales comparte imágenes y videos de su cotidianidad, especialmente de la formación artística de su hija, quien ha participado en competencias de danza.Vivi estudió un posgrado en la Universidad Pepperdine, en California, donde se graduó de una maestría en negocios. Domina cuatro idiomas: coreano, español, inglés y mandarín. Durante la pandemia del COVID-19, tuvo problemas de salud mental relacionados con depresión e insomnio. Según explicó en historias publicadas en su cuenta de Instagram, fue diagnosticada durante el confinamiento, pero logró estabilizarse y continuar con sus estudios luego de obtener una beca.La presentadora actualmente vive en Estados UnidosAdemás de dedicarse a su familia, trabaja como modelo y bailarina. Aunque ya no aparece en televisión, continúa activa en plataformas digitales. En Instagram supera los 37.000 seguidores y suele publicar registros de competencias artísticas, rutinas de ensayo, viajes familiares y otros aspectos de su vida actual. También ha impulsado la carrera artística de su hija, quien ha ganado varios premios en concursos de baile.En una entrevista concedida a la revista Vea, relató cómo comenzó su relación con su actual esposo. De acuerdo con su testimonio, él era su jefe en Corea y, como las relaciones sentimentales estaban prohibidas en la empresa, ambos se veían fuera del horario laboral, principalmente en el parqueadero del edificio. Tres meses después de iniciar el noviazgo quedó embarazada. En alguna oportunidad, Kim indicó en sus redes sociales que espera "volver a la televisión a trabajar". Vivi Kim también cambió su aspecto físico Respecto a su imagen, la modelo también ha realizado algunos cambios físicos evidentes. Dejó el tono oscuro de su cabello y ahora luce una melena rubia. En entrevistas anteriores, ha declarado que solía sentirse atraída por hombres latinos, altos y musculosos, pero que tras varias experiencias cambió de opinión. Su pareja, Sihoon, logró conquistarla -según relató- con gestos de cortesía y cocinando para ella cada fin de semana.Aunque ha mantenido distancia con los medios colombianos desde su salida del canal, el personaje de Yositoko continúa siendo asociado a ella, pues durante años fue una de las figuras reconocibles de la televisión en la franja vespertina. Kim no ha anunciado un regreso a la televisión ni ha expresado intención de volver a Colombia; su enfoque actual está en su familia, sus estudios y sus actividades profesionales en Estados Unidos. De su vida previa en Colombia solo quedan rastros en entrevistas antiguas, recortes de prensa y mensajes de seguidores que ocasionalmente le escriben en redes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Secretaría de Movilidad de Medellín, capital de Antioquia, confirmó que desde el jueves 3 de julio habrá un cierre vial en una importante avenida que conecta el centro de Medellín. Se trata de la avenida La Playa, cuyo sector en el Teatro Pablo Tobón Uribe, tendrá un cierre de varios díasLa secretaría contó que el centro de Medellín tendrá una programación especial con el evento cultural conocido como la Parada Juvenil de la Lectura, que llega a edición número 17. El montaje y desmontaje de la logística del evento, así como el transcurso del mismo, son la razón del cierre vial de la importante avenida."Por esta razón hay programados cierres viales totales en la carrera 38 entre calles 51 y 52 (La Playa), la calle 52 (La Playa) entre carreras 38 y 39 (Giraldo) y el circuito interno del Teatro Pablo Tobón Uribe", se lee en un comunicado de la Secretaría de Movilidad de Medellín."Debido al montaje y la logística del evento, la vía no tendrá acceso desde las 8:00 a. m. de este jueves 3 de julio hasta el domingo 6 de julio a la 1:00 p. m. Se recomienda a los asistentes tomar el transporte público para llegar al evento y a los conductores, tomar rutas alternas", agregaron en la información compartida.Parada Juvenil de la Lectura 2025Esta edición del evento será desde el sábado 5 de julio hasta el domingo 6 de julio. Según indica Comfenalco, la Parada Juvenil de la Lectura es "un evento que cada año recorre la ciudad para conectar a los jóvenes con la lectura, la escritura y múltiples expresiones culturales"."Durante 16 horas continuas, este espacio vibrante se convierte en un punto de encuentro para explorar derechos, experiencias y territorios a través de conversaciones improbables, arte y conocimiento. El camping literario, una de sus experiencias más emblemáticas, invita a conquistar la noche con historias que resuenan hasta el amanecer, construyendo memorias y futuros", agrega la caja de compensación antioqueña.Para los cierres viales motivo del evento cultural, la Secretaría de Movilidad de la ciudad recomienda tener en cuenta las indicaciones de los agentes de tránsito, conducir con precaución, atender las señales y los mensajes de los paneles ubicados en los corredores principales y consultar los canales oficiales en redes sociales con el nombre de usuario @sttmed para conocer el estado de las vías en tiempo real.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Justo cuando se esperaban noticias en Millonarios sobre el futuro de algunos jugadores y el proceso de contratación de otros con la mira puesta en el segundo semestre del presente año, el que sí dijo presente en las redes sociales fue Radamel Falcao García, quien a través de un sentido mensaje cerró su ciclo en las filas de los 'embajadores'.El experimentado atacante solamente estuvo durante dos torneos con el tradicional equipo bogotano, en los que no logró el objetivo de coronarse campeón del fútbol profesional colombiano. De hecho, en los cuadrangulares de la Liga I 2025 alcanzó un nivel relevante; pero el equipo orientado por David González flaqueó y por ese grupo terminó clasificando Santa Fe, a la postre el campeón del campeonato.Falcao ratificó que cumplió un "sueño" y agradeció a todos los estamentos del club, especialmente a ese "aliento" y a "cada cántico de la tribuna", además de generar un lazo eterno entre él y Millonarios.Mensaje de Falcao García en su despedidaLos sueños se cumplen y logre cumplir el mío, el sueño que tuve de niño se materializo y pude vestir estos colores. Hoy solo tengo palabras de agradecimiento para cada uno de ustedes, por su apoyo, su respaldo y por estar ahí cada fecha.Mientras pude deje la vida, el alma y corazón en cada partido, cada jugada, cada minuto... Y eso es lo que me llevo, también me llevo cada palabra de aliento, cada cántico de la tribuna y estos colores tatuados en mi alma.Millonarios, directivos, cuerpo técnico, compañeros, hinchada y a todos los que hacen su trabajo silencioso en el club, gracias por tanto... Pueden estar seguros que siempre habrá un vínculo que nos une, desde la posición que sea, siempre tendré un lazo con el Club y con la hinchada.Vamos todos juntos...Y no lo olviden... SIEMPRE, SIEMPRE Millonarios!¿Qué números dejó Falcao García en su paso por Millonarios?Los siguientes fueron los datos estadísticos que dejó el paso de Falcao García por Millonarios, en donde tuvo de entrenadores a Alberto Gamero y al profesor González.29 jugados1.569 minutos jugados11 golesUn gol cada 143 minutosDos tiros al arco por partido
Policías investigadores hallaron 383 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México, informó la Fiscalía local, que atribuye esta situación a una negligencia de los administradores del negocio."Se recuperaron 383 cuerpos, de los cuales 218 son hombres, 149 mujeres y 16 aún no han sido identificados. Este trabajo para determinar el sexo de estos cuerpos requerirá análisis de laboratorio para encontrar elementos que permitan determinarlo, a través del trabajo del equipo de Antropología de la dirección", declaró a Reuters Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Forenses.Eloy García, coordinador de comunicación de la Fiscalía estatal de Chihuahua, el estado donde se localiza Ciudad Juárez, indicó a la agencia AFP que los cadáveres se hallaban "apilados" sin ningún orden en varios ambientes del inmueble donde opera el crematorio. Estaban "aventados así nada más, de manera indiscriminada, uno sobre otro, en el piso", describió.Señaló que todos los cuerpos estaban embalsamados y se presume que cuentan con un certificado de defunción, según lo estipula el protocolo para el procesamiento de restos humanos.La hipótesis del porqué no los cremaronLa Procuraduría cree que la gran mayoría de estos cuerpos fueron velados y posteriormente trasladados al crematorio para su incineración, con las cenizas para ser devueltas a las familias. Sin embargo, aparentemente esto nunca ocurrió y es posible que a los familiares se les haya entregado otro material en lugar de las cenizas de sus seres queridos.Por la cantidad de cadáveres y la capacidad del crematorio, las autoridades estiman que algunos de los restos podrían tener más de dos años sin procesar. En tal sentido, García dijo que una primera explicación al insólito hallazgo es la "indolencia e irresponsabilidad" de los dueños del crematorio. "Todos los negocios de cremación saben cuál es su capacidad de cremación diaria. Y no puedes recibir más de los que puedes procesar", afirmó.Durante el allanamiento, dos personas fueron detenidas por cargos relacionados con entierro, exhumación y maltrato de cadáveres o restos humanos. Se cree que ambos acusados son operadores del crematorio y que al menos cinco funerarias habían subcontratado para la incineración de cuerpos, en algunos casos hasta por cinco años."Se investigarán las acciones u omisiones de las autoridades responsables de supervisar este tipo de establecimientos", declaró el procurador general de Justicia de Chihuahua, César Jáuregui.Uno de los administradores del crematorio ya se presentó ante la Fiscalía que, según informó García, está en busca de "mecanismos para poder fincar responsabilidades de orden penal" a quienes resulten culpables de esta situación.Las autoridades no detallaron si los cadáveres corresponden a víctimas de la violencia criminal.México, un país duramente golpeado por el accionar del crimen organizado, sufre desde hace años una crisis de su sistema forense, saturado por el elevado número de cuerpos que debe procesar, la falta de personal y las restricciones presupuestales.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/REUTERS
El otrora magnate de la música Sean "Diddy" Combs fue absuelto este miércoles de los cargos de asociación ilícita y de tráfico sexual pero el jurado le declaró culpable de trata de personas para fines sexuales.Tras siete semanas de juicio, y poco más de dos días de deliberaciones, el portavoz del jurado integrado por ocho hombres y cuatro mujeres, anunció al juez Arun Subramanian su veredicto, que supone una victoria para Combs y el equipo que le ha defendido.Aliviado, Combs, de 55 años, juntó las manos como si rezara y las agitó varias veces hacia el juez y el jurado en un gesto de agradecimiento. Al final de la lectura, se volvió a su familia que a lo largo del juicio le ha arropado y murmuró: "Me voy a casa".Detenido desde septiembre en una cárcel de Brooklyn sin derecho a fianza, el juez tiene que decidir ahora si le deja en libertad a la vista del fallo, para lo que convocó una audiencia a las 17h00 locales de este miércoles.Los abogados de Combs propusieron una fianza de un millón de dólares y entregar su pasaporte. "Este jurado le ha dado la vida", dijo su abogado Marc Agnifilo, antes de añadir que "sería un imbécil si violara cualquier condición que el tribunal le impusiera".La fiscalía acusó al músico que puso el hip hop en el panorama mundial de la música y creador de la discográfica Bad Boy Records de obligar a dos exparejas, Casandra "Cassie" Ventura y una mujer que testificó bajo el seudónimo de "Jane", a mantener relaciones sexuales no deseadas con prostitutos, con ayuda de un equipo de empleados serviles.El jurado lo absolvió de los principales cargos, asociación ilícita y tráfico sexual y le declaró culpable de dos cargos de trata con fines sexuales, lo que conlleva una pena de hasta 20 años de cárcel, 10 por cada uno.Diddy Combs se salvó de la cadena perpetuaEn un mediático y complejo caso desde el punto de vista legal, el jurado había mostrado sus divisiones. El martes alcanzó un acuerdo en cuatro de los cinco cargos (tráfico sexual y trata con fines sexuales) pero declaró que las divisiones entre los miembros impedían un acuerdo sobre el de asociación ilícita, el más importante y que conllevaba cadena perpetua.El juez les pidió que siguieran las deliberaciones y este miércoles llegaron al acuerdo unánime.Cassie Ventura "allanó el camino" para que un jurado declarara culpable a Sean "Diddy" Combs de algunos de los cargos que se le imputaban, dijo su abogado Doug Wigdor."Este caso ha demostrado que hace tiempo que debería haberse producido un cambio, y seguiremos luchando en nombre de los supervivientes", dijo en un comunicado enviado a la AFP.Ventura, expareja de Combs durante más de una década, denunció en la justicia civil al rapero por violación y agresión sexual. El caso se resolvió extrajudicialmente tras el pago de 20 millones de dólares por parte del magnate, pero desencadenó una avalancha de demandas civiles y, finalmente, cargos penales.El juicio de Combs, que duró siete semanas, incluyó testimonios por momentos perturbadores, además de miles de páginas de registros telefónicos, financieros y audiovisuales.Combs se declaró inocente de los cargos y decidió no testificar, una estrategia de defensa común en Estados Unidos.¿El fin del movimiento #MeToo?El veredicto es, sin duda, una victoria para la defensa de Combs. La abogada Teny Geragos rompió a llorar, y se fundió en un abrazo con su compañero Agnifilo.En un cambio de contexto político desde que en 2017 surgió el movimiento #MeToo que abrió la puerta a las denuncias por abuso sexual en el trabajo de muchas mujeres, la fiscalía emitió un comunicado no exento de preocupación, en el que señala que hicieron "un enfoque centrado en la víctima"."Los delitos sexuales dejan profundas cicatrices en las víctimas, y la inquietante realidad es que (...) están demasiado presentes en muchos aspectos de nuestra sociedad".En otro juicio emblemático celebrado en otro tribunal cercano, el exmagnate del cine de Hollywood Harvey Weinstein fue absuelto recientemente de una de las dos acusaciones de agresión sexual que pesaban sobre él y volverá sentarse en el banquillo para ser juzgado de una acusación de violación tras las desaveniencias del jurado que no se puso de acuerdo.(Lea también: El rapero Sean 'Diddy' Combs, exonerado de principales cargos y se libra de cadena perpetua)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS AFP