El uso de redes sociales en menores de edad sigue siendo un tema de debate. Existen diversas opiniones frente a esta problemática; sin embargo, en Colombia aún no hay una ley que regule el uso de estas plataformas por parte de los niños. Séptimo Día conoció las dos caras de este fenómeno, incluyendo el doloroso testimonio de una familia en Toledo, Antioquia, que perdió su ser querido debido a un ciberacoso.El 24 de abril de 2023, la comunidad de Toledo quedó profundamente conmocionada por la trágica muerte de una menor de 14 años. La adolescente se quitó la vida tras ser víctima de ciberacoso y ciberbullying, luego de que una fotografía íntima suya fuera filtrada y difundida a través de redes sociales.“Ella hacía contenido relacionado con el maquillaje, porque le gustaba mucho. Soñaba con aprender a maquillar muy bien, crear contenido y subirlo a TikTok”, contó Angie García, hermana mayor de Yicely.La niña había creado su cuenta de TikTok a los 12 años y, desde entonces, se dedicó a subir numerosos videos relacionados con sus intereses. Según Geraldine López, su mejor amiga, soñaba con convertirse en una reconocida influencer. “Ella decía que ojalá algún día se le cumpliera el deseo de crecer en su página de TikTok”, recordó su amiga.Yicely subió más de 300 videos en menos de dos años y, a simple vista, parecía estar muy feliz. Detrás de cada publicación había una niña llena de sueños, que apenas comenzaba a vivir. Sin embargo, también enfrentaba un mundo desconocido y complejo como era el de las redes sociales.¿Qué pasó con Yicely?Erika Oquendo, madre de Yicely, vivió uno de los momentos más dolorosos que puede enfrentar una madre: la pérdida de un hijo. “El detonante fue habérsele ido esa foto que ella no quería que estuviera pública. Eso la afectó demasiado”, reveló. Esta familia comparte con valentía una de las tragedias más desgarradoras y lo hacen con la intención de que su historia salve otras vidas.Los hechos ocurrieron a inicios de 2023, cuando, al parecer, la joven utilizaba su teléfono con frecuencia y hasta altas horas de la noche. Su madre no podía revisar el dispositivo, ya que no tenía acceso a sus contraseñas.En abril de ese año, se filtró un video de Yicely a través de WhatsApp. “El video duraba cinco segundos. En él, ella mostraba parte de su rostro y parte del pecho”, relató Angie García, su hermana. La grabación dejaba ver una parte de su cuerpo al desnudo. Según su testimonio, Yicely lo borró de inmediato tras grabarlo.“En ese momento había una actualización de WhatsApp que, aunque uno eliminara el estado, seguía apareciendo. Eso fue lo que pasó. Uno de los contactos que ella tenía en la aplicación guardó el video y lo subió a una página que habían creado en Toledo”, explicó su hermana.Víctima de ciberacosoA través de esa página en Facebook comenzaron a publicarse una gran variedad de comentarios sobre la niña, muchos de ellos ofensivos, crueles y cargados de burlas. El contenido se viralizó rápidamente, lo que intensificó el acoso que Yicely ya venía enfrentando en su entorno.“Le decían que era una niña fácil. La trataban muy mal, y fue tanto lo que la afectó que decidió cerrar su cuenta de Facebook, porque ella no quería que la criticaran”, reveló su amiga Geraldine López.Angustiada por el ciberacoso que su hija estaba sufriendo, Erika intentó tomar medidas para enfrentar la situación. Decidió pedirle el celular a Yicely, pero para entonces, la joven ya había visto suficiente de la crueldad que se vuelve viral con cada clic. Según su familia, Yicely cambió por completo: dejó de sonreír, casi no hablaba y ya no se le veía feliz.Tres días después de la filtración del video, su madre, Erika, salió de la vivienda a las siete de la mañana. Ese día, Yicely se quedó sola en casa. Horas más tarde, al regresar, Erika encontró a su hija sin vida.“Yo le dije ‘¿Por qué me hiciste esto?’ Yo lo único que quería era que me contestara y abriera los ojos”, dijo su madre en medio de lágrimas. Yicely, de 14 años, decidió acabar con su vida.Dejó una cartaDos años después de la dolorosa partida de Yicely, su familia decidió compartir el diario que ella les dejó, en el que intentó explicarles su decisión. “Dejó escritos los diez sueños que no pudo cumplir. Entre ellos, tener su fiesta de quince años y ser reconocida en TikTok. Se obsesionó tanto con esa idea, que quería ser como las personas que veía ahí”, comentó Erika, madre de Yicely.Expertos hablanEl uso de redes sociales por parte de menores de edad se ha convertido en una preocupación creciente en todo el mundo. Aunque estas plataformas ofrecen espacios de expresión y creatividad, también exponen a los niños y adolescentes a riesgos como el ciberacoso, la sobreexposición y la presión social.“No siempre una situación de acoso cibernético va a determinar que aparezca una situación de suicidio, pero sí es una vulnerabilidad altísima en un niño, niña o adolescente”, explicó el experto psicólogo, David Bonilla a Séptimo Día.Para evitar que casos como el de Yicely se repitan, en Colombia hay voces que buscan regular el uso de estas plataformas por parte de menores de edad. Desde septiembre de 2024, en el Congreso de la República se debate un proyecto de ley que propone establecer restricciones y lineamientos para el acceso de los niños a las redes sociales.“En el caso de los menores, en un principio propusimos menores de 16 años, la idea es que para tener una cuenta en una red social deben tener una autorización de los padres de familia. Si no lo hacen bajo esa autorización, entonces habría unas sanciones para las plataformas”, aseguró el senador Esteban Quintero.No obstante, para algunos expertos la solución no solo está en una ley, sino dentro del hogar. Así lo aseguró Viviana Londoño, vocera de la asociación de padres y madres de familia (Red Papaz): “Los niños deben tener reglas para el uso de la tecnología. Las familias necesitan formación para poder acompañar a los niños porque estamos en un nuevo entorno y uno donde los padres no hemos recibido mucha educación”.Mientras en Colombia continúa el debate sobre una posible regulación del uso de redes sociales en menores de edad, otros países, como Australia, ya han implementado restricciones para menores de 16 años. Por ahora, en el país, el Ministerio de Educación promueve la reducción del uso del celular dentro de los colegios como una medida preventiva.Aunque no se trata de satanizar las redes sociales, sí es fundamental que tanto las familias como los centros educativos formen, orienten o preparen a los niños para que hagan un uso responsable y consciente de estas plataformas digitales.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: nuevos detalles sobre la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena; el legado del expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, y el objetivo de la ley de utilidad pública para mujeres privadas de la libertad por delitos cometidos en contextos de extrema pobreza y vulnerabilidad.¿Dónde está Tatiana?La misteriosa desaparición de Tatiana Hernández, una joven de 23 años y estudiante de Medicina continúa siendo objeto de investigación. La última vez que se le vio fue el 13 de abril, cuando salió del Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena, para tomar un poco de aire en una playa cercana.La Nena Arrázola, de Los Informantes, se puso la camiseta con la foto de Tatiana y salió a recorrer las calles de Cartagena, rogando por una buena noticia. También conversó con los padres de la joven y con su novio, en medio de un caso que, hasta ahora, deja más preguntas que respuestas.El legado de Pepe MujicaLa popularidad de Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, alcanzó una dimensión global, algo poco común para un mandatario de un país con una población reducida. Falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años tras una batalla con un cáncer de esófago.Hace 11 años, durante su mandato, en un punto muy alto de popularidad por ser el presidente más pobre del mundo, un equipo de Los Informantes lo entrevistó en Montevideo. A pesar de las críticas de algunos sectores por su gestión, el mundo recordará a Pepe Mujica, sobre todo por su talante sencillo y su coherencia.Su impacto en el continente también fue considerable. Se convirtió en un referente de la izquierda latinoamericana gracias a sus luchas sociales y a una historia de vida sencilla pero profundamente acorde con sus ideales.Derribando CeldasLa mayoría de las mujeres privadas de la libertad en Colombia son madres cabeza de hogar, muchas de las cuales han sido condenadas por delitos menores cometidos en un intento por sostener a sus hijos y mantener su hogar. La ley de utilidad pública busca ofrecerles una nueva oportunidad de reintegración y dignidad.“Son mujeres pobres, cabeza de familia, en situación de vulnerabilidad, que cometen delitos precisamente relacionados con esa precariedad económica. Son mujeres que deben atender las necesidades de su hogar y de sus hijos”, señaló Claudia Cardona, directora de la Corporación Mujeres Libres.Algunas mujeres fueron condenadas por robar leche o alimentos para sus hijos. Por eso, la ley de utilidad pública busca transformar la pena en una oportunidad, especialmente para madres cabeza de hogar en condiciones de vulnerabilidad social y económica.
La mayoría de las mujeres privadas de la libertad en Colombia son madres cabeza de hogar, muchas de las cuales han sido condenadas por delitos menores cometidos en un intento por sostener a sus hijos y mantener su hogar. La ley de utilidad pública busca ofrecerles una nueva oportunidad de reintegración y dignidad.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
América de México disputará su cuarta final consecutiva en la Liga MX, tras superar al Cruz Azul, que había ganado 1-0 en el partido de ida. Sin embargo, las ‘aguilas’ apelaron a su jerarquía y, pese a estar abajo en el marcador luego de la anotación de Lorenzo Faravelli a los 57 minutos, lograron darle vuelta al resultado.Un error de Kevin Mier abrió el camino de la remontada para América, tras cometer un penal sobre Rodrigo Aguirre, que Henry Martín cambió por gol a los 66 minutos. El tanto de la clasificación tuvo aroma a café, gracias a Cristian Borja, quien, luego de un cobro de tiro de esquina, conectó de cabeza para vencer a Mier, el gran sacrificado de la noche en el Estadio Ciudad de los Deportes. América se medirá en la final a Toluca. Vea el gol de Cristián Borja con América de México
El accidente que ocurrió en la noche del sábado, cuando el buque mexicano Cuauhtémoc, con 277 personas a bordo, pasaba por el puente de Brooklyn dejó dos fallecidos. El barco se preparaba para partir hacia Islandia, tras una visita a Nueva York que comenzó el 13 de mayo como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval. "Durante la maniobra de zarpe del Velero (...) se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción", indicó en un mensaje de la Secretaria de Marina de México.Las autoridades mexicanas y neoyorkinas trabajaron en conjunto para atender la emergencia. Este domingo se confirmó que los cadetes América Yamileth Sánchez, de 21 años y originaria de Xalapa, Veracruz, y Adal Jair Marcos, originario de Salina Cruz, Oaxaca, cuya edad no se ha revelado, fueron identificados como las víctimas mortales del choque del buque. Durante la maniobra, el buque perdió el control y retrocedió, impactando sus mástiles contra la estructura del puente dejando al menos 22 personas lesionadas.América Yamileth Sánchez, cadete de la Heroica Escuela Naval Militar, era reconocida por su destacada trayectoria como nadadora y su compromiso con la institución. Horas antes del accidente, compartió en redes sociales imágenes de su estancia en Nueva York, donde se aprecia el buque escuela mexicano en el fondo. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, expresó sus condolencias a través de sus redes sociales y reconoció a la Secretaría de Marina (Semar), al tiempo que deseó “pronta recuperación para los lesionados”."Lamento profundamente el fallecimiento de la cadete veracruzana América Yamilet Sánchez. Todo mi cariño, respaldo y solidaridad para su familia. (…) Veracruz está con ustedes”, apuntó.En tanto, Adal Jair Marcos, fue conocido entre sus familiares y amigos como una persona apasionada por los viajes. Las autoridades mexicanas y estadounidenses han iniciado una investigación conjunta para determinar las causas del accidente. El titular de la Semar y la Armada de México, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró antes que las investigaciones para determinar las causas del percance avanzan con "transparencia y responsabilidad".Hasta el momento, se indicó que el puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales, según autoridades locales; mientras que se apunta a problemas en el sistema de remolque sin que aún esclarecen los hechos de forma oficial. El buque permanece anclado en el East River mientras se realizan las evaluaciones correspondientes. El senador estadounidense Chuck Schumer dijo que el buque no estaba recibiendo asistencia de un remolcador pese a que lo requerían las malas condiciones marítimas.El líder de la minoría demócrata en el Senado divulgó en una rueda de prensa que en el momento de la colisión del navío contra el puente de Brooklyn "las mareas y el viento se movían río arriba, lo que exigía al barco usar su energía orgánica o la asistencia de un remolcador. El barco no usó la asistencia de un remolcador. Normalmente, muy a menudo, hay un remolcador que ayuda a salir al barco (tras soltar amarre), especialmente en un velero". El senador neoyorquino dijo haber recibido informes de las autoridades involucradas en la asistencia e investigación.El político dijo que en los videos del accidente grabados por testigos se ve a un remolcador de la Guardia Costera cerca del barco, pero señaló que este estaba intentando alcanzar al buque mexicano una vez este quedó a la deriva en la dirección equivocada, hacia el puente. También sugirió que los recortes del Gobierno de Donald Trump en el personal de la Guardia Costera están afectando al control del tráfico marítimo, y señaló que el puesto de comandante de esa agencia está vacante tras la destitución de Linda Fagan al inicio del mandato del presidente.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Juan Fernando Quintero se despachó con un golazo con América de Cali en su visita al Unión Magdalena, en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta, por la fecha 19 de la Liga BetPlay l-2025. A los 66 minutos, el conjunto ‘escarlata’ se puso arriba en el marcador gracias a un autogol de Ricardo Márquez, quien en su intento por rechazar un tiro de esquina ejecutado por Duván Vergara, terminó enviando el balón a su propia portería.La cereza del pastel estuvo a cargo de Juan Fernando Quintero, que a los 78 minutos impuso su sello con un remate de zurda desde fuera del área, imposible de atajar para Eduar Esteban. Con este tanto, el ‘Nalgón’ ya suma tres goles en el rentado local.Así fue el golazo de Juan Fernando Quintero contra Unión Magdalena
La Policía Metropolitana de Soacha capturó a un hombre señalado de abusar sexualmente a una menor de edad en un jardín infantil de la Comuna 5 de ese municipio cundinamarqués. "Contra el detenido, un hombre de 18 años que actuaba como profesor, fue emitida una orden de captura", escribió la Alcaldía de Soacha en un comunicado. El sujeto fue detenido por el delito de actos sexuales con menor de 14 años."Simultáneamente, la administración municipal inicio el proceso de restablecimiento de derechos de la menor. Además se realizó una jornada de atención a las familias de los 26 menores que estaban matriculados en ese jardín para para garantizar su protección y cuidado en otros centros de atención", agregó la Alcaldía.Según el alcalde del municipio, Julián Sánchez Acosta, el crimen fue denunciado el pasado viernes 16 de mayo, mismo día en que ocurrió. “Seguimos actuando con contundencia contra cualquier tipo de violencia, especialmente contra nuestros niños y niñas”, escribió el mandatario en sus redes sociales. La Alcaldía también anunció que el jardín infantil no tenía licencia de funcionamiento y que fue sellado por las autoridades respectivas."Acompañamos la denuncia de una madre por el presunto abuso a su hija en un jardín infantil de Soacha. No toleramos, ni toleraremos nunca, el maltrato, abuso o violación contra niños, niñas y adolescentes. Activamos las rutas de atención y exijo que se haga justicia", había escrito Sánchez en una publicación anterior. La Fiscalía continúa recopilando más posibles denuncias de otros menores de edad del jardín infantil.La denuncia de la madre constaba en que su hija de tres años fue víctima de tocamientos indebidos por parte del trabajador del lugar. La llevó de inmediato a un centro médico donde un médico confirmó indicios de abuso. Según le dijo a Noticias RCN, la mujer aseguró que el examen médico no concluyó que el sujeto violó a su hija, pero que sí la había tocado. Ante la denuncia, la Alcaldía de Soacha y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizaron una inspección en el jardín."Me levanto a bañarla y cuando voy a asearle su parte intima, ella me manifiesta que siente mucho dolor, entonces yo no le hago nada más. Salimos del baño la seco, la acuesto y le pregunto: ¿fue que te lastimaste?, dígame qué pasó. 'No mami es que el profesor Felipe me hizo así'", le contó la madre a RCN Radio.El caso de Freddy CastellanosLa Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, las dos conductas agravadas, a Freddy Arley Castellanos. Los cargos no fueron aceptados por el sujeto de 36 años de edad, quien llevaba alrededor de una década ejerciendo labores de docencia. Castellanos fue capturado después de ser acusado de abusar sexualmente de al menos 10 menores de edad, según testimonios, en un jardín infantil al sur de Bogotá."Esta situación generó inmediatamente cambios en el comportamiento de dos niñas y un niño, y afectaciones a su integridad física y emocional, la cuales fueron detectadas por sus padres y reportadas", indicó el ente acusador. Su condena la determinará un juez de conocimiento. No obstante, Castellanos podría enfrentar una pena de entre ocho y 16 años de cárcel. El ICBF informó que, tras las denuncias, decidió cerrar temporalmente el hogar infantil. Los demás niños que asistían a esta unidad fueron reubicados en otros hogares comunitarios de la capital colombiana.El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias forenses estableció que el hombre "habría aprovechado su condición de cuidador para simular juegos con los menores de edad de tres años que estaban a su cargo", para someterlos a "actividades de tipo sexual entre marzo y abril" del año en curso.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Lionel Messi, dolido tras la goleada que sufrió el Inter Miami por 0-3 ante el Orlando City, criticó este domingo los errores arbitrales y sostuvo que la MLS debería hacer algo para corregir este asunto."Creo que hoy hicimos una gran primera parte. Estábamos atacando, creando situaciones, ellos no podían salir, tiraban pelotazos", dijo en declaraciones a la transmisión de Apple tras el partido."Y de una jugada rara, donde un jugador de ellos le da un pase al arquero y el referí él mismo me dijo que no sabía la regla, que no le había parecido eso, que no lo entendía... Y, bueno, de ahí vino un pelotazo y vino el gol", argumentó."Pero la verdad es que hay veces que hay errores puntuales como el partido pasado (contra San Jose Earthaquakes), ¿viste? No son excusas, pero siempre pasa algo con los árbitros en alguna jugada puntual. Creo que la MLS tendría que mirar un poquito más el tema de los árbitros", añadió.Messi se refirió así al primer gol del Orlando City, que llegó en el minuto 43 después de que el Inter Miami reclamara una cesión al portero peruano Pedro Gallese.El árbitro no consideró que fuera cesión, Gallese sorprendió con un saque largo que agarró inexplicablemente desubicada a la defensa local y el colombiano Luis Murielsolo tuvo que controlar de maravilla para batir al argentino Óscar Ustari y lograr el 0-1.Esta es la quinta derrota del Inter Miami en los últimos siete encuentros, contando MLS y Copa de Campeones de Concacaf."La verdad que sí que duele perder un partido más. Veníamos de un periodo de resultados malo, pero hay que seguir trabajando y pensar en lo que viene. Nos quedan tres o cuatro partidos para terminar el mes de la mejor manera para después afrontar el Mundial de Clubes", dijo Messi.Además, el genio de Rosario consideró que en estos momentos complicados es cuando tienen que mostrar más unidad en el equipo que entrena Javier Mascherano y en el que este domingo también fueron titulares Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets."Ahora se va a ver de verdad si somos un equipo, en los momentos difíciles, porque cuando todo va bien es muy fácil, pero cuando llegan los momentos difíciles como ahora es cuando tenemos que estar más unidos que nunca, ser un equipo de verdad y sacarlo adelante. Creo que tenemos con qué, así que ya a pensar en lo que viene y preparar el partido de Filadelfia", indicó.El empate por 3-3 frente a San Jose Earthquakes y el triunfo por 4-1 contra los New York Red Bulls fueron lo único positivo de un Inter Miami que en sus últimos siete duelos, por el contrario, ha sufrido cinco derrotas: dos ante los Vancouver Whitecaps en la Copa de Campeones de Concacaf (1-5 global), 3-4 contra el Dallas, 4-1 ante Minnesota United y 0-3 ante Orlando City.El equipo de rosas continúa con enormes problemas defensivos y ha encajado 20 goles en sus últimos siete encuentros.El Inter Miami es sexto en el Este con 22 puntos en 13 partidos y la próxima jornada visitará al Philadelphia Union, que es líder en esa conferencia con 29 tras 14 encuentros.
Los colombianos estarán al frente de 4 episodios de una producción sobre el emperador azteca Moctezuma II. Asimismo, se conoció que Gael García Bernal y Diego Luna serán los productores ejecutivos del proyecto que tendrá como protagonista a Javier Bardem. La serie, que aún no cuenta con título oficial, se anunció el año pasado. Ciro Guerra y Cristina Gallego son los directores y productores de ‘Pajaros de Verano’ y ‘El abrazo de la serpiente’ (primera película nominada a los premios Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Recientemente, Guerra realizó la producción ejecutiva y dirección de la historia policial ‘Frontera Verde’.
La película narra el origen y deterioro psicológico del mítico villano de DC Comics, quien aterroriza a ciudad Gótica. Ganadora del León de Oro en la muestra de Venecia, llega a la cartelera ‘Guasón’, con la elogiada actuación de Joaquin Phoenix. La cinta es dirigida por Todd Phillips. Otro de los estrenos del día es la película colombiana ‘El coco’. Los disparatados y divertidos personajes de 'Sábados felices' regresan en la tercera parte de la historia. La secuela presenta la boda de Sagrario y ‘El mono Sánchez’, pero una serie de infortunios impedirán que el matrimonio se consume. Son muchas las situaciones divertidas en la cinta dirigida por Juan Camilo Pinzón. Y los estudios Laika traen una colorida aventura animada, se trata de ‘Mr. Link’. Un famado explorador se encuentra con el legendario yeti y emprenden juntos un viaje en busca de los orígenes de la mítica criatura. Gran historia y una propuesta en animación llena de belleza y luz.
Aunque han pasado 32 años desde su primera aparición, sus tácticas siguen vigentes. Este jueves se estrena en Colombia. A las carteleras también llega ‘Dogman’, cinta italiana situada en roma en 1988. El dueño de una peluquería canina a las afueras de la ciudad se deja influenciar por un delincuente local hasta que su vida personal se complica y decide tomar las riendas de la situación. El protagonista, Marcelo Fonte, ganó premio a Mejor Actor en el Festival de Cine de Cannes Y para toda la familia llega una aventura ‘Abominable’. Esta nueva película de los estudios Dreamworks nos invita a acompañar la divertida historia de tres amigos y un yeti.
Una mujer, de 27 años, desata un trastorno paranoide la noche en que presencia el crimen de los padres de una niña. Esta película es protagonizada por Mariana Gaviria, Geraldine Civic y Roberto Escobar, quien reveló cómo fue su trabajo con el director Yesid Leone Moreno.
El actor interpreta a Roy McBride, un astronauta que busca a su padre perdido e intenta develar un misterio que amenaza la raza humana.
Qué mejor manera de celebrarlo que participando en cine. Está rodando ‘La vita davanti a sé’, dirigida por su hijo y que se estrenará el próximo año. La diva italiana, icono de la belleza mediterránea admirada en todo el mundo, conmemorará en 2020 sus 70 años de carrera y quiere regalar a los amantes del cine un nuevo trabajo, un filme dramático, con mucha fuerza, en el que interpretará a una exprostituta judía. Ganadora de dos Óscar (1962 y 1991) y un León de Oro de Venecia (1998), Sofia Villani Scicolone -su auténtico nombre- ha decidido ponerse delante de cámara a sus 85 años y por tercera vez bajo la dirección de uno de los dos hijos que tuvo con el productor Carlo Ponti y protagonizar esta cinta basada en la novela de 1975 de Romain Gary "La vida por delante". Ya el israelí Moshe Mizrahi adaptó este libro con ‘Madame Rosa’ (1977), que protagonizó Simone Signoret y que fue ganadora del Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1978. Pero la versión en la que bucea ahora esta romana nacida el 20 de septiembre de 1934 es "diferente", "profunda, desafiante y muy emocional", según explicó en julio el propio Ponti en una entrevista a la revista Variety. Loren trabaja en su primer filme después de cinco años para meterse en la piel de Madame Rosa, una mujer judía que escapó del Holocausto y que, con extrema reticencia, cuidará de Momo, un niño senegalés de 12 años y de carácter complicado. La eterna diva italiana ya ha sido dirigida por su hijo en ‘Voce umana’ (2014) y ‘Between Strangers’ (2002) y ahora demuestra, una vez más, que los años no pesan para ella. Soplará las velas mientras se dedica a su gran pasión, el mundo del celuloide, donde ha trabajado junto a cineastas como Sidney Lumet, Ettore Scola y Vittorio De Sica, y actores como Cary Grant, Frank Sinatra, Marcello Mastroianni, Marlon Brando y Richard Burton, entre muchos otros. Hija de madre soltera, creció en un ambiente pobre, en los suburbios de Nápoles en los tiempos de la II Guerra Mundial, hasta que a los 17 años fue descubierta por el productor Carlo Ponti, 22 años mayor, con quien se casó en México en 1957 y tuvo a sus hijos Carlo y Eduardo. Se conocieron cuando Loren se presentó a Miss Italia 1951, concurso en el que salió elegida Miss Elegancia, y Ponti era uno de los miembros del jurado. La actriz italiana explicó en su autobiografía ‘Ieri, oggi, domani. La mia vita’, publicada en 2014, que aquel fue un día que marcó un antes y un después en su vida: "Nunca olvidaré la primera vez que sentí aquellos ojos mirándome, hace tanto tiempo, en un restaurante con vistas al Coliseo", escribió. Símbolo de la sensualidad y erotismo del siglo XX, obtuvo su primer papel importante en 1954 cuando Vittorio De Sica la eligió para protagonizar a una vendedora de pizzas en ‘L'oro di Napoli’ y seis años más tarde le dio el papel de Cesira en ‘La Ciociaria’, con el que ganó su primer Óscar con solo 28 años. Su segunda estatuilla la levantó en 1991, esta vez en reconocimiento a su carrera. No han sido los únicos galardones que ha recibido, pues en su trayectoria profesional acumula más de cincuenta premios internacionales, entre ellos un premio BAFTA a la mejor actriz extranjera (1962), una Copa Volpi a la mejor actriz (1958), un León de Oro a su carrera en el Festival de Cine de Venecia de 1998, diversos premios David de Donatello, que otorga el cine italiano, y varias nominaciones a los Globos de Oro. Entre sus numerosos trabajos, Loren siempre será recordada por películas como ‘Africa sotto i mari’ (1953); ‘Attila’ (1954); ‘Peccato che sia una canaglia’ (1954); ‘That Kind of Woman’ (1959); ‘La Ciociara’ (1960); ‘Matrimonio all'italiana’ (1964), ‘I girasoli’ (1970); ‘Una giornata particolare’ (1977) o ‘Fatto di sangue fra due uomini per causa di una vedova’ (1978).
En este thriller de acción el personaje principal, un asesino de élite, es atacado y perseguido por su propio clon. Se estrenará en octubre.
Se trata de la vida de Theodore Decker, la cual toma un giro cuando su madre es asesinada en un atentado al museo Metropolitan de Nueva York. ‘Chicos Buenos’, una comedia sobre la amistad y ‘Perseguida’, cinta colombiana, también llegan a las salas de cine.
El público estadounidense conoció una de las piezas que retrata la cruda realidad del conflicto armado en Colombia.
La película que representará a Colombia en los premios Óscar del próximo año compitió con largometrajes de México, Brasil, Argentina, Chile Y Perú. Sofía Buenaventura, quien hace parte del elenco de la película, recibió el galardón.