El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
Los cuartos de final de la Liga Profesional Argentina prometen emociones de principio a fin, y en esa emocionante fase del campeonato habrá presencia colombiana. Uno de los protagonistas es Álvaro Angulo, lateral derecho que milita en Independiente de Avellaneda y que se ha ganado un lugar importante en el equipo dirigido por Julio César Vaccari.El conjunto conocido como los ‘diablos rojos’ viene de superar una dura prueba ante Independiente Rivadavia, equipo al que dejaron en el camino gracias a un verdadero golazo de chilena de Santiago Montiel, una anotación que selló su clasificación a la siguiente ronda y desató la euforia de sus hinchas.La advertencia de Álvaro Angulo a Boca JuniorsAhora, el desafío será mayúsculo, ya que Independiente deberá medirse ante Boca Juniors, uno de los equipos más tradicionales y poderosos del fútbol argentino, que viene de eliminar a Lanús en una dramática definición desde el punto penalti. Este clásico del fútbol argentino se jugará nada menos que en la mítica Bombonera, un escenario cargado de historia y pasión.Previo a este importante encuentro, Álvaro Angulo dejó unas declaraciones que rápidamente se viralizaron en el entorno del fútbol argentino. En entrevista con 'Espn', el exjugador de Atlético Nacional no se guardó nada y lanzó una advertencia que ha sido tema de conversación entre aficionados y medios.“Todo este tiempo que me he guardado es para hacer un gol en la Bombonera”, afirmó con seguridad la ‘Pantera Negra de Turbo’, en referencia a su deseo de celebrar un tanto en uno de los estadios más emblemáticos de Sudamérica. Sus palabras reflejan el buen momento anímico del jugador y la confianza que tiene de cara a un compromiso tan exigente.Los números de Álvaro Angulo en IndependienteDesde su llegada al club a comienzos de 2025, el lateral colombiano ha mostrado regularidad y buen rendimiento. En la presente temporada, Angulo ha disputado un total de 21 partidos, acumulando 1.398 minutos en cancha y registrando tres goles, una cifra destacada para un defensor que también se ha convertido en una pieza clave en el ataque.Hora y dónde ver el partidoEl emocionante duelo entre Boca Juniors e Independiente de Avellaneda se disputará este domingo 18 de mayo a las 7:30 p. m. (hora colombiana). El partido se podrá ver en vivo a través de 'Espn' y la plataforma 'Disney+'.
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufrió daños este sábado por la tarde al chocar en una maniobra de zarpe con la base del puente de Brooklyn en Nueva York, según informó en un mensaje en X la Secretaría de Marina, que no hace hasta ahora alusión a posibles víctimas."Durante la maniobra de zarpe del Velero Cuahtémoc en Nueva York, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción", indica el mensaje. La autoridad mexicana explicó que las autoridades navales y locales están apoyando en la "revisión del estado del personal y material" en el incidente, grabado por testigos y compartido en redes sociales, en el que el barco parece chocar contra un muelle en la base del puente.El Servicio de Gestión de Emergencias de Nueva York informó también a través de X de un "incidente en la base del puente de Brooklyn" al que se han desplazado efectivos, pero no confirmó si hay víctimas o el alcance de los daños, ni atendió a las llamadas de la prensa. Hasta el momento, tampoco el consulado mexicano respondió. El buque Cuauhtémoc arribó a la Gran Manzana el 13 de mayo en una misión de diplomacia pública, formación naval y promoción cultural.Noticia en desarrollo...EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Por la fecha 19 de la Liga BetPlay I-2025, Boyacá Chicó recibió la visita de Alianza FC en el estadio La Independencia de Tunja. A los 21 minutos, Stefano Arango abrió el marcador para los ‘ajedrezados’, que se fueron al descanso con la ventaja.En la parte complementaria, el encuentro transcurría con normalidad hasta que, a los 63 minutos, la visita igualó el marcador con un tanto de Luis Pérez. Sin embargo, la anotación estuvo marcada por la polémica, ya que el jugador se encontraba en aparente posición adelantada.El tanto de Alianza fue revisado por el VAR; no obstante, con el correr de los minutos, la situación se tornó tensa, pues los jugadores y cuerpo técnico de Boyacá Chicó reclamaron airadamente la acción. A pesar de las protestas, el gol fue convalidado, lo que generó fuertes críticas por parte de Eduardo Pimentel, máximo accionista del equipo de Tunja. A través de sus redes sociales, el directivo lanzó fuertes críticas contra la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Comisión Arbitral.4oLos trinos de Eduardo PimentelAquí la jugada de polémica en el Chico vs. Alianza
En el partido de Boyacá Chicó contra Alianza FC se dio una polémica en el gol del empate de los visitantes, al minuto 62, cuando Luis Pérez marcó dentro del área, luego de un rebote.Por supuesto, llegó la reacción de los jugadores ‘ajedrezados’, quienes le reclamaron al árbitro que estaba en fuera de juego el futbolista que anotó y ahí fue cuando el VAR empezó a revisar la acción.Desde la sala de video arbitraje le avisaron al juez central José Ortiz que se dirigiera a observar la acción, pero el árbitro principal se mantuvo en su decisión aunque la imagen mostrada en la transmisión, la misma que tenía el VAR, dejaba ver aparentemente un poco adelantado a Luis Pérez.Durante más de 20 minutos estuvo detenido el partido en el estadio de La Independencia, de Tunja, con los futbolistas del Boyacá Chicó protestándole a Ortiz por su dictamen, y hasta varios jugadores le decían a sus compañeros que no jugaran más.Al árbitro central le tocó acercarse al técnico Flabio Torres para explicarle lo que vio en la pantalla del VAR y de esa manera que el DT calmara a sus dirigidos, algo que tampoco se logró durante varios instantes.A pesar de la incertidumbre, la polémica y las discusiones en cancha, luego de casi media hora del partido detenido, los jugadores del Boyacá Chicó regresaron a la cancha para continuar el compromiso.De hecho, tras llegar a los 90 reglamentarios, se adicionar 27 minutos por todo el tiempo perdido entre la revisión de la jugada y los reclamos de los futbolistas ‘ajedrezados’.Acá la jugada de la polémica en Boyacá Chicó vs Alianza FC, en el gol de los de Valledupar.
El pontificado de León XIV se abre este domingo con una misa en la plaza de San Pedro del Vaticano en la que recibirá los símbolos del poder pontificio y que congregará a una amplia representación del poder mundial.La misa de inicio de pontificado comenzará a las 10.00 hora local (8.00 GMT) pero el rito empezará a fraguarse minutos antes, con el nuevo papa rezando ante el sepulcro de San Pedro, en las profundidades del templo, junto a los patriarcas orientales.Tras este momento de oración e introspección, León XIV y los cardenales saldrán de la basílica en procesión hasta la plaza, mientras entonan el cántico gregoriano de las 'Laudes Rigiae'.La misa "para el inicio del ministerio petrino del obispo de Roma" tendrá lugar a los pies de la basílica y el momento más importante será cuando impongan al papa el palio y el Anillo del Pescador, los símbolos de su poder que marcan el inicio de su magisterio.Lo primero es una cinta o estola blanca de lana que se pondrá en sus hombros para indicar su autoridad como pastor que lleva a sus rebaño en su espalda; el Anillo representará su vínculo con Pedro, fundador de la iglesia, y lo llevará en su mano hasta su muerte.Luego doce personas, en recuerdo de los apóstoles, encarnarán el rito de la obediencia al nuevo papa y, acto seguido pronunciará su homilía, en la que se espera conocer algunos aspectos que pretende destacar en su recién inaugurado pontificado.Esta ceremonia, de gran solemnidad, dejará otras imágenes para la posteridad, como el primer recorrido en 'papanomóvil' del nuevo pontífice entre los miles de fieles que se espera que abarroten el lugar.La ceremonia de León XIV, elegido en el cónclave el pasado 8 de mayo tras la muerte de Francisco, contará con la presencia de más de 150 delegaciones internacionales que revelarán la inmensa red diplomática controlada por la Santa Sede.¿Quiénes asistirán a la misa de entronización del papa León XIV?España estará representada por una delegación encabezada por los reyes, Felipe VI y Letizia, y conformada por la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Feliz Bolaños, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.Del país natal del pontífice, Estados Unidos, llegarán el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio, mientras que de Perú, donde pasó gran parte de su vida como misionero y obispo, se espera la presencia de la presidenta, Dina Boluarte.De América llegarán el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa; el colombiano, Gustavo Petro, y el paraguayo, Santiago Peña, entre otros dignatarios de varios países.Europa estará también ampliamente representada a todos los niveles: desde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al nuevo canciller alemán Friedrich Merz, o los monarcas de Países Bajos y Bélgica.El nuevo pontífice podrá saludarles a todos tras la misa dentro de la basílica de San Pedro durante el tradicional momento del besamanos, que suele dejar imágenes y momentos para el recuerdo.La presencia de tantos mandatarios internacionales ha hecho que las autoridades romanas implementen un férreo dispositivo de seguridad en las inmediaciones vaticanas, donde se desplegarán más de 5.000 agentes y 2.000 voluntarios de Protección Civil.Las autoridades esperan a alrededor de 200.000 personas en el Vaticano, ya que la misa de inicio de pontificado cae precisamente en el Año Santo proclamado por su antecesor, Francisco, que está atrayendo a millones de peregrinos a lo largo de todo este 2025.En concreto, este fin de semana se celebra el Jubileo de las cofradías que ha hecho que Roma se llene de numerosos representantes de la devoción popular de distintos países para asistir a una gran procesión de sus tallas religiosas este sábado, como de la Esperanza de Málaga, El Cachorro de Sevilla o el Nazareno de León.EFE
Jeremy Rimbaud, un conocido caníbal de 34 años, escapó del hospital psiquiátrico donde estaba recluido y atacó a una mujer que paseaba a su perro en Toulouse, sur de Francia.Puede leer: Asesinó a su mamá y se alimentó con ella durante dos semanas: piden 15 años de cárcelEl hecho sucedió en la mañana del pasado miércoles, 19 de enero, y Rimbaud, un soldado que sirvió en Afganistán, presuntamente agarró a la mujer y le dio un puñetazo en la nuca.Posteriormente, la golpeó con un palo antes de que otros transeúntes intervinieran y lo persiguieran, según informó el medio británico UK MIrror.“Estaba absolutamente aterrorizada. Fue solo más tarde que le dijeron que había sido atacada por un caníbal conocido". manifestó un testigo.El caníbal fue detenido tiempo después y enviado de nuevo al centro psiquiátrico, donde ha estado desde el año 2011.También lea: Asesinato de pareja de lesbianas, a las que desmembraron, desata ola de protestasRimbaud fue condenado a cadena perpetua por asesinar a un granjero de 90 años en noviembre de 2011. Asimismo, cortó la lengua y corazón de la víctima y se los comió.El individuo fue diagnosticado con esquizofrenia y trastorno de estrés postraumático en relación con lo que vivió durante su servicio en Afganistán.Se inició una investigación para determinar cómo este hombre pudo escapara del hospital psiquiátrico.Otras noticias del mundo: Novio de la influencer Gabby Petito confesó su asesinato por escrito, revela el FBIVuelo de Miami a Londres se devolvió a medio camino por pasajera que no quiso usar tapabocasLadrones le arrancaron 6 uñas con un alicate mientras le exigían dinero a su esposo
Gracias a la aplicación Snapchat, una adolescente de 14 años que había sido secuestrada fue hallada por las autoridades en el apartamento de dos hombres ubicado en la ciudad de Marsella, Francia.¿Y el paciente? Auxiliares de ambulancia se fueron a los puños cuando atendían una emergenciaSegún indicó la familia, la menor había escapado de su casa unos días atrás. En su fuga, conoció a un hombre de 26 años que se ofreció a hospedarla en su casa. Cegada por lo que parecía una buena obra, la menor se fue con el hombre a su apartamento, pero estando allí nunca más la dejó salir.En el lugar en el que fue retenida también había un hombre de 64 años, según contó al ser rescatada.Los informes de toxicología indican, reveló The Sun, que la adolescente consumió cannabis, al parecer contra su voluntad, y luego los dos hombres abusaron sexualmente de ella. Además, afirmó, la obligaron a practicarles sexo oral.En un momento de descuido de los secuestradores, la menor encontró su celular y envió mensajes por medio de Instagram a sus padres. Luego, se instauró la denuncia ante el departamento de Policía. Los oficiales que recibieron el reporte pidieron que la menor activara la ubicación de la aplicación de Snapchat para permitir que la localización fuera más rápida.Al llegar al lugar, un edificio de apartamentos, los oficiales tocaron en cada puerta hasta que la menor envió un mensaje con la palabra “sí” para confirmar que habían llegado al apartamento indicado.A la menor se le practicaron exámenes que confirman lesiones anales. Los detenidos, por su parte, afirman que el sexo fue consensuado, sin embargo, deberán enfrentarse a un juicio.
Una niña, identificada sólo como Ophelie, murió después de ser arrollada por un esquiador mientras tomaba una clase de esquí en los Alpes franceses.Puede leer: Adolescentes obligaron a un perro a tomar licorLa víctima, de 5 años, estaba tomando la lección con otros cuatro niños en una pista de principiantes, el pasado sábado por la mañana, cuando sucedió el lamentable incidente, según informó el medio británico Sky News.De acuerdo con la fiscal del caso, Karline Bouisset, la pequeña fue golpeada muy violentamente por el esquiador, quien iba a toda velocidad y que trató en vano de esquivar a la niña.“La niña iba en fila india detrás del grupo y estaba a punto de girar a la derecha cuando fue embestida con mucha violencia por el esquiador que llegaba a gran velocidad, quien trató en vano de esquivarla”, informó la fiscal Bouisset para Sky News.Una bombera que fue testigo del accidente trató de brindarle primeros auxilios a la menor; sin embargo, la pequeña nunca recuperó el conocimiento y fue declarada muerta de camino al hospital .Vea también : Duras imágenes: perdió el cartílago de la nariz, según ella, por prueba PCR mal realizadaPor su parte, el esquiador fue detenido y acusado de homicidio involuntario. Podría enfrentar una pena de hasta cinco años de cárcel y una multa de hasta 74.400 euros, un poco más de 340 millones de pesos colombianos.“Es un hombre de 40 años de Haute-Savoie. Es un habitual en el resort. Ha sido puesto bajo control judicial", agregó Bouisset.Jean-Paul Constant, alcalde de Arâches, un pueblo cercano al lugar del incidente, indicó que la familia está sufriendo “una conmoción extrema” y están intentado buscar ayuda psicológica.Otras noticias del mundo: Al menos 2.000 hámsteres serán sacrificados luego de dar positivo para COVID-19Cuatro miembros de una familia antivacuna murieron por COVID, solo una persona sobrevivióMurió el hombre más viejo del mundo pocos meses después de recibir el título
La Embajada de Francia en Colombia abrió una convocatoria de 400 cupos dirigida a personas entre los 18 y 30 años interesados en estudiar y vacacionar en el país europeo.Podría interesarle: Si un empleado no está vacunado, ¿lo pueden despedir?Para poder postularse a esta oferta, si no tiene visa, tendrá que agendar una cita en la Embajada de Francia y llenar un formulario en su página de web.El agendamiento de citas iniciará a partir del 22 de Febrero.Cabe recordar que el visado de vacaciones-trabajo tiene un periodo máximo de 12 meses y no es renovable para los ciudadanos colombianos. También lea: Convocatoria de empleo en Armenia: multinacional ofrece 200 vacantesTendrá que presentar estos documentos para poder aplicar a este visado:Dos fotos recientes tipo pasaporte: una, pegada al formulario en la casilla correspondiente para tal fin y la otra, suelta.Un documento de viaje, expedido hace menos de 10 años, que contenga al menos dos páginas en blanco, con un período de validez al menos 3 meses más largo que la fecha en la que tiene intención de abandonar el espacio Schengen o, en el caso de una estancia de larga duración, al menos 3 meses más largo que la fecha de expiración del visado solicitado.Certificado de antecedentes de la Procuraduría.Certificado médico emitido por un médico profesional autorizado para ejercer en Colombia con número de registro médico vigente, certificando cuadro de vacunación al día, buen estado de salud mental y físico.Seguro médico por un año a partir de la fecha de llegada a Francia. Debe cubrir todos los riesgos de enfermedad, maternidad, invalidez y repatriación. El seguro debe ser comprado.Tiquete aéreo comprado ida y regreso Francia-Colombia. La fecha de regreso de su tiquete no debe ser inferior a nueve meses.Para más información sobre este procedimiento, consulte aquí.Otra noticias: ¿Cómo tener éxito en redes sociales y convertirse en influenciador?La movida de los Gilinski para lograr ser los segundos accionistas mayoritarios de Sura y NutresaIngreso Solidario: ¿hasta cuándo se pueden reclamar los giros de enero y febrero?
Por estos días, han llegado varias noticias positivas para Egan Bernal. Primero, anunció que estará en la escuadra británica INEOS Grenadiers hasta 2026 y este jueves cumplió 25 años.Precisamente, con motivo de esta celebración, recibió mensajes de familiares, colegas y de su equipo. Sin embargo, uno de los más llamativos fue el que le envió la cuenta oficial de Twitter del Tour de Francia.“Feliz cumpleaños a nuestro campeón de 2019”, fueron las palabras que acompañaron el tuit.Algunos podrán interpretar que este no solamente sea un mensaje para felicitarlo, sino que podría ser una invitación especial para que compita en la edición de 2022.Y evidencia hay, pues recientemente Bernal comentó que quería disputar la ‘Grande Boucle’ y "prepararme de la mejor manera para estar allá", en entrevista con los medios oficiales de su equipo.Seguramente, en los próximos días el INEOS Grenadiers anunciará el calendario oficial de competencias del pedalista cundinamarqués.
Un indignante video que circula en redes sociales ha llevado a la captura de dos hombres en París, Francia, por ser los presuntos responsables de conducir a una alta velocidad y desde la ventana agarrar a dos peatones y arrastrarlos por la calle durante varios metros ocasionándoles serias lesiones.Monos robaron un bebé de dos meses y lo ahogaron en un tanque de aguaEn las imágenes se logra ver cómo el conductor del carro lleva a un adulto mayor agarrado de la bufanda para luego soltarlo varios metros después. En una segunda parte del video el conductor lleva de la mano a otro adulto mayor obligándolo a correr a la velocidad del carro para segundos después soltarlo y hacerlo caer mientras él y su acompañante se ríen a carcajadas.En la denuncia presentada por uno de los afectados se explica que los sujetos le pidieron un cigarrillo y al entregárselo lo agarraron del brazo. Producto del fuerte golpe al caer al piso el hombre, de 64 años, tiene un hombro y un pie rotos.Uno de los sospechosos fue capturado por la Policía; tiene antecedentes de condena por tráfico de narcóticos y robo. El otro hombre se entregó por voluntad propia a las autoridades de París.Por el momento no se han establecido los cargos por los que se les va a acusar y la Policía de la ciudad investiga si hay más personas afectadas, esto después de recibir una tercera denuncia por parte de una joven que relató hechos similares.
Francia albergará la Copa del Mundo de Rugby League en 2025, anunció este martes la Federación Francesa de Rugby.Esta será la decimoséptima vez que se realice este evento y la tercera edición organizada únicamente en territorio francés. La primera fue en 1972.Según el comunicado de la Federación Francesa de Rugby, este país europeo reunirá en cinco semanas simultáneamente cuatro competiciones (mujeres, hombres, en silla de ruedas y jóvenes), las cuales se desarrollarán en cuarenta ciudades.Cabe recordar que Francia también organizará la Copa del Mundo de rugby 15’s de 2023 y también será sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024.Por otra parte, la edición de este año de Rugby League se realizará en Inglaterra del 15 de octubre al 19 de noviembre.
A partir de marzo, los miembros de la comunidad LGBTI podrán donar sangre en Francia sin condiciones, anunció este martes el Gobierno, que decidió que la orientación sexual debe dejar de ser uno de los criterios a la hora de donar sangre.Maricoin, la primera criptomoneda para la comunidad LGBTI: ¿Cuándo empezará a funcionar?En la ampliación de la ley sobre bioética, y atendiendo a una "voluntad política" del ministro de Salud, el martes se firmará una orden para que la donación de sangre sea accesible a todas las personas en base en los mismos criterios, tanto para los homosexuales como para los heterosexuales.A partir del 16 de marzo ya no habrá "ninguna referencia a la orientación sexual" en los cuestionarios previos a la donación de sangre, explicó a la prensa Jérôme Salomon, director general de Salud. "Cualquier persona constituirá un individuo donante", agregó.Desde julio de 2016 los varones homosexuales pueden teóricamente donar sangre, un gesto que les estaba prohibido desde 1983 a causa de los riesgos de transmisión de VIH.Sin embargo, esa posibilidad quedaba sujeta a un periodo de abstinencia sexual (en primer lugar de un año, y desde 2019, de cuatro meses) que debía ser declarado durante una entrevista previa a la donación."La extrema vigilancia de las autoridades sanitarias hace posible una evolución de las condiciones de acceso a la donación de sangre", explicó el director general de Salud, que no espera que el riesgo, residual, de transmisión del VIH por transfusión aumente tras esta medida."Ese nivel de riesgo está bajando regularmente desde hace décadas", recordó.Al cuestionario previo a la donación de sangre se añadirá un nuevo criterio: el donante miembro de la comunidad LGBTI deberá declarar si toma un tratamiento de profilaxis previo o posterior a la exposición del VIH. En tal caso, la donación deberá ser aplazada cuatro meses.Histórico: trasplantan con éxito un corazón de cerdo a un hombre en EE. UU.Varias cuestiones buscarán detectar eventuales conductas individuales de riesgo (sexualidad con varias personas, uso de drogas...) pero la orientación sexual ya no se mencionará. "Son preguntas a las que los donantes están acostumbrados", precisó Salomon.Antes de Francia, numerosos países como España, Italia o Israel modificaron en este sentido sus condiciones de acceso a la donación de sangre.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró particularmente combativo contra los que no han querido vacunarse, a los que culpó de dificultar la salida de la crisis para todo el mundo, y avisó que va a seguir presionándolos y que tiene muchas ganas de fastidiarlos.¿Qué se sabe de IHU, la nueva variante del COVID identificada en Francia?En una entrevista publicada por Le Parisien en la que utiliza un tono particularmente desenfadado y con términos muy coloquiales que han provocado rápidamente fuertes reacciones, Macron recuerda que con las medidas para limitar la vida social de los no vacunados mediante la instauración del certificado sanitario se ha conseguido convencer a más del 90 % para vacunarse."Queda una pequeña minoría refractaria. ¿Cómo se reduce? Se reduce, perdón por decirlo así, fastidiando todavía más. Yo no estoy para cabrear a los franceses. Echo pestes todo el día contra la Administración cuando los bloquea. Pues bien, a los no vacunados tengo muchas ganas de fastidiarlos. Y lo vamos a seguir haciendo hasta el final", dijo el presidente galo.El controvertido verbo francés utilizado por el jefe del Estado, "emmerder", es muy coloquial y, según el contexto, puede traducirse también por cabrear, hacer la vida imposible o joder."El virus va a quedar circulando": inmunólogo sobre el COVID-19Sus palabras llegan en plena tramitación de un proyecto de ley de su Gobierno que obligará a presentar un certificado de vacunación (que demuestre el esquema completo) para la gran mayoría de las actividades que ahora necesitan un certificado sanitario.Es decir, que ya no se podrá ir a un bar, a un restaurante, al cine, a un espectáculo, a un estadio ni se podrá viajar en transporte público de larga distancia con un simple test negativo, sino que será imperativo haberse inmunizado.Macron justifica no haberse decantado por la obligatoriedad de la vacunación por razones sobre todo prácticas. "No voy a ponerlos en prisión, no voy a vacunarlos a la fuerza", dice.Además, insiste en el problema que se plantearía para controlar el cumplimiento de esa obligación y las sanciones: "¿Voy a forzar a la gente a que se vacune? ¿Voy a encarcelarlos y luego a vacunarlos?".Aislarse, el llamado a quienes tienen síntomas respiratorios y no han podido hacerse prueba de COVIDEl presidente francés recuerda que en los hospitales llegan sobre todo enfermos de COVID que no han querido vacunarse y eso tiene consecuencias también sobre otros pacientes y genera un sentimiento en la población contra ellos.Por eso carga contra "la inmensa falta moral" de quienes se oponen a la vacuna ya que "vienen a menoscabar la solidez de una nación. Cuando mi libertad viene a amenazar la de los demás, me convierto en un irresponsable. Y un irresponsable ya no es un ciudadano".Macron, por otra parte, deja más claras sus intenciones de cara a las elecciones presidenciales del próximo mes de abril, para las que todavía no ha formalizado su candidatura, algo que está siendo muy criticado desde la oposición, que le reprocha utilizar su cargo para hacer campaña."No hay falso suspense. Tengo ganas. Desde que se den las condiciones sanitarias que lo permitan y que haya aclarado este asunto conmigo y respecto a la ecuación política, diré lo que sea con la misma libertad porque no quiero prohibirme nada. Siempre he sido libre, es lo que me ha permitido hacer cosas", afirma el presidente francés.
Una nueva variante de COVID-19 ha sido identificada desde hace unas semanas por investigadores franceses, derivada de otra cuyos primeros casos se habían detectado en la República del Congo el pasado mes de septiembre. El Instituto Hospitalario Universitario de Marsella, en el origen de este descubrimiento, comunicó el pasado 9 de diciembre en su cuenta de Twitter que había bautizado esa variante con sus propias siglas, 'IHU'."El virus va a quedar circulando": inmunólogo frente al COVID-19Sus investigadores publicaron a finales del mes pasado un pre-estudio, pendiente todavía de validación por sus pares, sobre esta variante IHU, llamada B.1.640.2, de la que se conoce todavía bastante poco teniendo en cuenta el limitado número de casos registrados.Según este centro especializado en enfermedades infecciosas, creado y dirigido por el controvertido médico Didier Raoult, los primeros de esos casos localizados por los científicos se dieron en la localidad de Forcalquier, en el departamento de Alpes de Alta Provenza.Vuelven a registrarse más de 12 mil nuevos contagios por COVID-19: Bogotá no reportó muertesSe tiene constancia de una docena casos en la región de Marsella que se asocian con viajes a Camerún.La variante IHU contiene 46 mutaciones, es decir todavía más que ómicron, y es una de las dos derivadas de la B.1.640 que se había localizado a finales de septiembre en la República del Congo.Un elemento peculiar de la variante IHU es que una de sus mutaciones se asocia con un posible aumento de la transmisión del virus.