La puerta se abrió y el mundo se les vino abajo. Orlando Canro y Cecilia Zuluaga, padres de Viviana Canro, jamás imaginaron que sus vacaciones familiares en San Andrés terminarían con la muerte de su hija, su yerno y su nieto de solo cuatro años en julio de 2025. “Cuando la puerta se abrió, veo a mi hija, ahí en el pasillito tiradita en el piso, yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima”, relató Orlando a Séptimo Día.Dentro de la habitación 404 del hotel Portobelo, yacían los cuerpos sin vida de Viviana, Nelson Martínez y el pequeño Matías. “Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño ahí juntos”, recordó. No había sangre, ni señales de violencia. Solo silencio y una escena que los padres no logran borrar.“Vinimos cinco, solo volvimos dos con vida”La frase que Orlando repite con dolor resume el impacto de la tragedia: “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste que solo volvimos sino dos con vida”. La familia había viajado desde Bogotá con la ilusión de conocer el mar de los siete colores. Lo que encontraron fue una tragedia que dejó huellas imborrables.“Lo más triste nuestra vida”, concluyó el padre de Viviana, aún con la voz quebrada por el recuerdo.El viaje que soñaron para cocner el marViviana Canro, estilista de 42 años, y Nelson Martínez, conductor de rutas escolares de 52, vivían en Bosa, al sur de Bogotá. En mayo de 2025, decidieron cumplir un sueño: llevar a los padres de Viviana a conocer el mar. “Ella me dijo, ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’”, recordó Cecilia.Durante un año, la pareja trabajó horas extras para lograr el anhelado paseo. “Ese viaje lo estuvo pagando por cuotas durante 1 año”, relató Orlando. El pequeño Matías también estaba emocionado. El 9 de julio de 2025, la familia llegó feliz a San Andrés.La familia bogotana que murió en San AndrésViviana y Nelson se conocieron después de haber pasado por matrimonios anteriores. “Yo tenía 8 años y mi hermano tenía 9 años cuando apareció Nelson en nuestras vidas”, recordó Mayerly Hurtado, hija de Viviana. En 2018, decidieron casarse.“Con ella tuvo una muy buena relación, ella era una excelente mujer. Yo le dije como esta esta sí es”, dijo Carolina Martínez, hija de Nelson. En 2021 nació Matías, el hijo de ambos. “Era la adoración de esta casa. Él llegó a darles mucha felicidad”, dijo una de las hijas.Desde la primera noche, Viviana expresó incomodidad con la habitación asignada. “¿Qué le molestó a su hija de esta habitación? El olor. Yo le dije, ‘mamita, el de arriba está peor, sin aseo, sin toalla, sin papel higiénico, sin jabones’. Entonces, mi hija se disgustó también”, relató Orlando.Viviana llamó a su hija Mayerly desde Bogotá para contarle lo que ocurría. En audios de WhatsApp, expresó su molestia y solicitó el cambio de habitación, pero le dijeron que sería posible al día siguiente.El último día juntosA pesar del malestar, la familia decidió disfrutar su primer día de playa. En la noche, hicieron planes para recorrer la isla al día siguiente. “Quedamos de que nos levantamos temprano, salíamos, alquilamos un carrito para recorrer la isla”, dijo Orlando.La mañana del 11 de julio, Orlando bajó a la cafetería, tomó café y lo llevó a la habitación de su hija. Golpeó la puerta, llamó al celular, insistió. Nadie respondió. “Insistí casi 30 veces”, dijo. Preocupado, subió a contarle a su esposa. Cecilia sintió una punzada en el pecho y pidió en recepción que abrieran la puerta.Sin señales de violencia“Empiezo a gritar que por qué, que me dieran explicación”, afirmó la madre de Viviana. “Yo decía, ‘¿Qué pasó, Dios mío?’ Pero yo no veía nada, yo no vi sangre, yo no vi riña, no vi nada”, dijo Orlando.Cerca de las 8 a.m., el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, llegó al lugar. “La primera hipótesis era si alguien había entrado, los elementos personales se encontraban, pudimos establecer que no se trató de un hurto”, explicó.Había rastros de vómito en la habitación. Seis días después, una revisión técnica descartó una fuga de gas.La fumigación en la habitación contiguaEl 14 de julio, el hotel Portobelo reveló un dato clave: el día 10 de julio se había realizado una fumigación en la habitación 405, contigua a la 404 donde se hospedaba la familia. El procedimiento se hizo por la posible presencia de chinches. El hotel aseguró haber contratado a una empresa especializada para el control de plagas.La empresa Livco E.U. fue la encargada de la fumigación. El técnico Michael Garzón reportó haber utilizado un producto llamado Demand Duo. Sin embargo, este no contiene fosfuro de aluminio, el químico que, según la autopsia, causó la muerte.Lo que reveló la autopsiaEl 26 de agosto de 2025, Orlando Canro recibió el documento que esperaba con dolor: el informe de la autopsia. “Intoxicación exógena por fosfina, que hicieron una fumigación en el 405 y que se pasó a la otra habitación, esa fue la causa de la muerte”, dijo.La fosfina es un gas mortal que se produce cuando las pastillas de fosfuro de aluminio entran en contacto con la humedad. Este químico es altamente tóxico y se utiliza para fumigaciones en campos abiertos, no en espacios cerrados como habitaciones de hotel.¿Qué producto se usó realmente?El hotel aseguró que el técnico no reportó el uso de fosfuro de aluminio. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, dijeron voceros del hotel.El equipo de Séptimo Día buscó al dueño de Livco E.U. para obtener respuestas. “No tengo nada que decir”, fue su única declaración.La investigación sigue abiertaLa Fiscalía continúa con la investigación por presunto homicidio culposo. La familia de las víctimas espera que pronto se haga una imputación de cargos a los presuntos responsables. Mientras tanto, los padres de Viviana enfrentan el dolor de haber perdido a tres seres queridos en un viaje que debía ser inolvidable.
En julio de 2025, una familia bogotana que soñaba con conocer el mar de los siete colores fue hallada sin vida en la habitación 404 del hotel Portobelo, en San Andrés. La pareja conformada por Viviana Canro y Nelson Martínez, junto a su hijo de cuatro años, Matías, murió en circunstancias que desconcertaron a sus seres queridos y al país entero. No había señales de violencia, ni heridas, ni armas. Solo silencio, dolor y una incógnita que tardó semanas en resolverse.Un equipo de Séptimo Día viajó a la isla para investigar el caso, acompañados por Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del menor. Lo que encontraron fue una historia marcada por la ilusión y una muerte que pudo haberse evitado.La historia detrás de la familia Martínez CanroViviana Canro era una estilista de 42 años, mientras su esposo Nelson Martínez, de 52, trabajaba como conductor de rutas escolares. Ambos vivían en Bosa, al sur de Bogotá, y habían formado una familia con hijos de matrimonios anteriores. “Yo tenía 8 años y mi hermano tenía 9 años cuando apareció Nelson en nuestras vidas”, recordó Mayerly Hurtado, hija de Viviana.Nelson y Viviana se casaron en 2018. “Con ella tuvo una muy buena relación, ella era una excelente mujer. Yo le dije como esta esta sí es”, dijo Carolina Martínez, hija de Nelson. En 2021 nació Matías, el hijo de ambos. “Era la adoración de esta casa. Él llegó a darles mucha felicidad”, dijo una de las hijas.El sueño de conocer el mar de San AndrésEn mayo de 2025, Viviana y Nelson decidieron cumplir un sueño: llevar a los padres de Viviana a conocer el mar. “Ella me dijo, ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’”, recordó Cecilia Zuluaga, madre de Viviana.Durante un año, la pareja trabajó horas extras y pagó el viaje por cuotas. “Ese viaje lo estuvo pagando por cuotas durante 1 año”, relató Orlando. El pequeño Matías también estaba emocionado. El 9 de julio de 2025, la familia llegó feliz a San Andrés.La primera noche en el hotel PortobeloDesde la primera noche, Viviana expresó incomodidad con la habitación asignada. “¿Qué le molestó a su hija de esta habitación? El olor. Yo le dije, ‘mamita, el de arriba está peor, sin aseo, sin toalla, sin papel higiénico, sin jabones’. Entonces, mi hija se disgustó también”, relató Orlando.Viviana le habló a su hija Mayerly en Bogotá para contarle lo que ocurría. En audios de WhatsApp, expresó su molestia y solicitó el cambio de habitación, pero le dijeron que sería posible al día siguiente.El último día de la familia muerta en hotelA pesar del malestar, la familia decidió disfrutar su primer día de playa. En la noche, hicieron planes para recorrer la isla al día siguiente. “Quedamos de que nos levantamos temprano, salíamos, alquilamos un carrito para recorrer la isla”, dijo Orlando.La mañana del 11 de julio, Orlando bajó a la cafetería, tomó café y lo llevó a la habitación de su hija. Golpeó la puerta, llamó al celular, insistió. Nadie respondió. “Insistí casi 30 veces”, dijo. Preocupado, subió a contarle a su esposa. Cecilia sintió una punzada en el pecho y pidió en recepción que abrieran la puerta.El hallazgo en la habitación 404“Cuando la puerta se abrió, veo a mi hija, ahí en el pasillito tiradita en el piso, yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima”, relató Orlando. “Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño ahí juntos”.Viviana, Nelson y Matías estaban muertos. “Empiezo a gritar que por qué, que me dieran explicación”, afirmó la madre de Viviana. “Yo decía, ‘¿Qué pasó, Dios mío?’ Pero yo no veía nada, yo no vi sangre, yo no vi riña, no vi nada”, dijo Orlando.Primeras hipótesis: sin señales de violenciaCerca de las 8 a.m., el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, llegó al lugar. “La primera hipótesis era si alguien había entrado, los elementos personales se encontraban, pudimos establecer que no se trató de un hurto”, explicó.Sin heridas visibles, la sospecha se centró en una posible intoxicación. Había rastros de vómito en la habitación. Seis días después, una revisión técnica descartó una fuga de gas.La fumigación en la habitación contiguaEl 14 de julio, el hotel Portobelo reveló un dato clave: el día 10 de julio se había realizado una fumigación en la habitación 405, contigua a la 404 donde se hospedaba la familia. El procedimiento se hizo por la posible presencia de chinches. El hotel aseguró haber contratado a una empresa especializada para el control de plagas.La empresa Livco E.U. fue la encargada de la fumigación. El técnico Michael Garzón reportó haber utilizado un producto llamado Demand Duo. Sin embargo, este no contiene fosfuro de aluminio, el químico que, según la autopsia, causó la muerte.Lo que dice la autopsiaEl 26 de agosto de 2025, Orlando Canro recibió el documento que esperaba con dolor: el informe de la autopsia. “Intoxicación exógena por fosfina, que hicieron una fumigación en el 405 y que se pasó a la otra habitación, esa fue la causa de la muerte”, dijo.La fosfina es un gas mortal. Este químico es altamente tóxico y se utiliza para principalmente fumigaciones en lugares abiertos, no en espacios cerrados.¿Qué producto se usó realmente?El hotel aseguró que el técnico no reportó el uso de fosfuro de aluminio. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, dijo un vocero del hotel.El equipo de Séptimo Día buscó al dueño de Livco E.U. para obtener respuestas. “No tengo nada que decir”, fue su declaración.El dolor de los que quedaron“Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste que solo volvimos sino dos con vida”, dijo Orlando. La familia Martínez Canro soñó con unas vacaciones en el mar. Lo que encontraron fue una tragedia que dejó huellas imborrables.“Lo más triste nuestra vida”, concluyó el padre de Viviana.La Fiscalía continúa con la investigación por presunto homicidio culposo. La familia de las víctimas espera que pronto se haga una imputación de cargos a los presuntos responsables. Mientras tanto, el país sigue preguntándose cómo una fumigación pudo terminar con la vida de tres personas en durante unas vacaciones familiares.
Como todos los domingos, tres grandes historias en Los Informantes: Andrea Montañez, exagente del DAS y miembro del Bloque de Búsqueda, persiguió a Pablo Escobar mientras ocultaba su identidad de género; Benjamín Méndez, reclutado por las FARC a los 13 años, terminó en el Ejército Nacional y aún busca a su madre. Y Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Lucho Díaz, sobrevivió a un secuestro y hoy canta vallenatos, lidera una fundación y entrena a jóvenes en su escuela de fútbol.Un agente que lo cambió todoAndrea Montañez fue agente del DAS y miembro del Bloque de Búsqueda, el grupo élite que persiguió a Pablo Escobar durante los años más violentos del narcoterrorismo en Colombia. Durante siete años, vivió entre operativos de inteligencia, persecuciones y secretos, mientras ocultaba una verdad aún más profunda: su identidad de género. Aunque enfrentó al capo más temido del país, el miedo más grande era vestirse de mujer en público. Su vida estuvo marcada por una doble existencia, entre el deber policial y el deseo de ser quien realmente era.Hoy, Andrea vive en Estados Unidos, donde se convirtió en una activista trans visible y comprometida. A los 60 años, dejó atrás el uniforme y el silencio para alzar la voz por los derechos de las minorías. Su historia es un testimonio de transformación, valentía y memoria: honra a la primera mujer trans que conoció, su amiga e informante asesinada, llevando su nombre como símbolo de lucha. “Antes tenía una pistola que me defendía, ahora tengo una voz más brava que la pistola”, dice Andrea, decidida a contar su historia una y otra vez, sin miedo y sin disfraces.Cambio de bandoA los 13 años, Benjamín Méndez se entregó a las FARC para evitar que reclutaran a su hermana. Nunca volvió a saber de su familia. El fusil que le dieron era más grande que él, y su infancia quedó marcada por abusos, violencia y escenas atroces como el canibalismo. Tras desertar, terminó en el Ejército Nacional, donde usó lo aprendido en la guerrilla para combatirla. Hoy, después de más de 30 años de servicio, sigue buscando a su madre.Su historia refleja los horrores del conflicto armado en Colombia: el reclutamiento infantil, el desarraigo y la guerra como destino. Pero también muestra cómo una decisión puede cambiar el rumbo. Benjamín comparte su testimonio con la esperanza de reconstruir lo que perdió: su familia.El papá de Lucho DíazLuis Manuel Díaz, conocido como El Mane y padre del futbolista Lucho Díaz, reveló detalles desconocidos sobre su secuestro ocurrido en octubre de 2023, como el impacto emocional que vivió durante los 12 días en manos del ELN y cómo fue traicionado por un amigo cercano. Aunque no le gusta hablar mucho del tema, contó que perdonó a sus secuestradores y que la experiencia le cambió la forma de ver la vida. Tras el episodio, se mudó con su esposa de Barrancas a Barranquilla, en parte por seguridad.El Mane Díaz aprovechó la fama que le llegó por el éxito de su hijo para fortalecer la Fundación Luis Díaz, apoyar a jóvenes futbolistas de escasos recursos y lanzar oficialmente su carrera musical. También dejó el alcohol tras un problema de salud y sigue siendo el mayor fan de Lucho, a quien llama después de cada partido.
Luis Manuel Díaz, más conocido como el Mane Díaz, no es solo el padre del crack de la selección Colombia Luis Díaz. Es un personaje que ha sabido transformar su vida tras un episodio que estremeció al país: su secuestro. Hoy, el Mane es cantante vallenato, influencer, profesor de fútbol y figura pública que brilla con luz propia más allá de la fama de su hijo. Su historia es la de un hombre que se hizo a pulso.“Le voy a cantar, lo digo de corazón, hombre, yo quiero hablar paz a nombre de un acordeón”, cantó el Mane Díaz durante la entrevista con Los Informantes.Este hombre inspirado que improvisa versos con sentimiento no es un juglar vallenato cualquiera. Es el papá de Lucho Díaz, el delantero estrella del Bayern Múnich, pero el Mane ha dejado de ser solo “el papá de” para convertirse en un fenómeno nacional por sí mismo.Su carisma, su talento musical y su historia de superación lo han convertido en una figura mediática que aparece en portales, noticieros y redes sociales. Y él lo sabe."¿Y le gusta esa fama? ¿Le gusta esa atención? Yo pienso que debo de aprovecharla. A mí me ha ido bien con eso. Para mí ha sido una satisfacción, una alegría. que la gente me conozca”, dijo.Más que un padre: un maestro de fútbolEl Mane no solo canta. También enseña. En Barrancas, su natal pueblo en La Guajira, fundó hace 33 años una escuela de fútbol que ha formado a más de mil niños. Muchos lo ven como un segundo padre.“Yo soy un profesor muy exigente. ¿Era diferente con Lucho que con el resto de los niños? A él le exigía más que a los otros niños”, contó.Fue él quien impulsó la carrera de su hijo desde que era un niño. Lo llevó a probarse en el Barranquilla Fútbol Club, luego al Junior, y lo recomendó para la selección Colombia indígena. Hoy, no se pierde ni un partido de su hijo y lo llama apenas termina cada encuentro.Mane Díaz y su faceta como cantante vallenatoAunque siempre fue músico, ahora el Mane Díaz canta en serio. Tiene su conjunto vallenato y se ha presentado en escenarios importantes como el Festival Francisco el Hombre en Riohacha y las fiestas patronales de Salamina, Magdalena."Llegamos con la idea de grabar unos dos, tres temas, pero las cosas pues se tornaron diferentes y queremos, pues ahorita estamos grabando un CD de música completa”, relató.Su música, como su vida, está llena de sentimiento. Canta por la paz, por el amor, por la esperanza. Y lo hace con el corazón de quien ha sobrevivido a lo peor.El secuestro que lo cambió todoEl 28 de octubre de 2023, el Mane y su esposa, Cilenis Marulanda, fueron sorprendidos por hombres armados. Ella fue liberada minutos después. Él, en cambio, vivió 12 días de terror.“¿Cómo le cambió la forma de ver la vida a esa experiencia? Cambia, cómo va a andar uno, qué lugar tiene que andar, con qué personas tiene que estar acompañada. No entendía nada, llegué a imaginar que podía ser un atraco”, dijo.El país entero se unió para pedir su liberación. Marchas, mensajes, campañas. Colombia se volcó en apoyo. Y él lo recuerda con gratitud."¿Usted perdona a las personas que lo secuestraron? Cada vez que sea necesario, lo hago porque uno no sabe hasta dónde va a llegar. Y también tiene derecho a ser perdonado. Al regreso de esa experiencia me quedó otra experiencia, una experiencia muy o más bonita. La gente también demostró el cariño”, dijo.Hace unos meses, el Mane y su esposa dejaron Barrancas, el pueblo donde habían vivido toda la vida. Oficialmente, se mudaron a Barranquilla porque desde allí es más fácil viajar a Múnich, donde vive su hijo. Pero hay otra razón.Después del secuestro y de algunas amenazas posteriores, la familia no se siente tan tranquila en el pueblo. Aunque él prefiere no decirlo en voz alta, el miedo sigue.Un amigo lo traicionó. Un compadre, de cuyo nombre no quiere acordarse, lo vendió a quienes lo secuestraron y lo entregaron a la guerrilla del ELN.“Inmediatamente pensé por qué a mí, por qué a nosotros, nosotros no le hacemos daño a nadie, no le hacemos mal a nadie. Después entendí, el boom de que Luis se fue, cambió su vida, la situación económica de él, entonces ya la gente comienza que tiene plata, que esas cosas, pero bueno, le digo sinceramente, es algo que para mí pasó a la historia”.Antes de ser profesor de fútbol, el Mane trabajó como auxiliar de cocina y se certificó como cocinero profesional. Vendía empanadas con su mamá en las calles de Barrancas. Pero se cansó del fogón y decidió perseguir su sueño: enseñar fútbol.Hoy, además de profesor y cantante, es influencer. Su carisma lo ha convertido en figura publicitaria. Y él lo aprovecha.El hombre que formó a LuchoEl Mane es estricto, disciplinado, riguroso. Así formó a sus tres hijos hombres. A Lucho, el más famoso, le exigía más que a los demás.“Pues yo creo que lo que él tiene o lo que él muestra en estos momentos lo sacó de estas piernas”, dijo.Desde niño, el Mane jugaba fútbol y cantaba vallenato. Fundó un grupo llamado ‘La juventud vallenata’ que tocó en festivales de La Guajira y departamentos vecinos. Compartió tarima con ídolos como los hermanos Zuleta y Rafael Orozco.Quienes lo conocen lo describen como amable, divertido, enérgico. No le gusta que lo llamen por su nombre de pila ni le digan 'señor” porque lo hace sentir viejo.“La actitud es lo que hace uno joven. Yo soy un man muy activo en todo. Me gusta la recoche, el baile, el trabajo”, dijo.Vivió una infancia campesina. Sus padres sembraban café, plátano, guineo y yuca. Él y sus siete hermanos aprendieron a manejar la pala, el azadón y el machete desde niños. Y también a cantar.Hace menos de un año, el Mane dejó de tomar licor. Un dolor intenso en el pecho lo llevó al hospital. Desde entonces, decidió cuidarse más.Hoy, canta, enseña, viaja, graba música, apoya a niños futbolistas a través de la Fundación Luis Díaz y sigue siendo el mayor fan de su hijo.Luis Manuel Díaz, el Mane, es mucho más que el papá de Lucho. Es un símbolo de resiliencia, de alegría, de talento. Un hombre que convirtió el dolor en música, el miedo en enseñanza y la fama en oportunidad.
Incertidumbre por negociaciones entre Rusia y Ucrania: el encuentro se dio en la frontera entre Bielorrusia y Ucrania. Se hablaría del alto al fuego y el retiro de las tropas rusas de territorio ucraniano. Sin embargo, la pregunta que surge en este momento es qué viene para Europa. “En los próximos meses viene un periodo de mucha tensión, empezando porque viene una inflación de alimentos de producción rusa, además de suspender algunas instituciones bancarias rusas”, comentó el analista internacional Mauricio Jaramillo, en entrevista con Noticias Caracol Ahora.Le puede interesar: Esto es lo que exige Vladimir Putin para terminar la guerra con UcraniaNo obstante, el presidente ruso Vladimir Putin puso este lunes sobre la mesa un factor intimidante: el poder nuclear. Dijo que las fuerzas nucleares están en alerta máxima, entre ellos, los misiles intercontinentales. “La idea de la disuasión nuclear es que no se usen las armas porque el costo de la guerra no es barato. Entonces la idea es que la OTAN no tenga que intervenir y que Rusia no utilice las armas nucleares”, agregó Jaramillo.Y es que los ciudadanos ucranianos no se rinden y han respondido al llamado del presidente Zelesnki a armarse para defender su país y la asamblea general de la ONU realiza una sesión extraordinaria de urgencia en la que sus 193 miembros decidirán si condenan o no la invasión de Rusia a Ucrania. Pero, ¿qué tan viables son estas sanciones?“Las sanciones hacen que Rusia se demore en entrar en una mesa de negociación y es que no va a ser fácil para Rusia imponerse en esta negociación ya que la gente en ese país empieza a oponerse a la guerra no solo por la parte moral si no por el costo y las sanciones”, explicó el analista.Ucrania denuncia que hay decenas de muertos en Járkov por “ataque inmisericorde” con misilesVea en el video el diálogo completo.
Inquietos, pero pacientes, ciudadanos de Rusia hacen largas filas frente a los cajeros automáticos. Ya sienten que las sanciones impuestas a los bancos de su país los afectarán a ellos.Le puede interesar: Selección de Rusia quedó excluida del Mundial Catar 2022"Desde el jueves, todo el mundo ha estado corriendo de un cajero automático a otro para conseguir efectivo. Algunos tienen suerte, otros no tanto", explica Pyotr, un residente de San Petersburgo. Temen que las tarjetas dejen de funcionar o que impongan restricciones a los retiros."Esas consecuencias son realmente muy desagradables. Solía vivir en el siglo XXI con tarjetas bancarias. Todo está instalado en mi teléfono inteligente, todas las aplicaciones bancarias. No he usado efectivo durante cinco años, probablemente me impactará mucho", agrega Igor, residente en Moscú.Su dinero hoy vale mucho menos. El rublo ha perdido más del 20 por ciento de su valor frente al dólar y al euro. Pero, además, empieza a haber escasez de efectivo. Las autoridades y los prestamistas intentan mitigar los temores. pero las señales son oscuras.Esto es lo que exige Vladimir Putin para terminar la guerra con UcraniaEl mercado bursátil está cerrado por el temor a una caída en picada de los títulos de las empresas rusas.El Banco Central de Rusia anunció el lunes en un comunicado que subirá su tasa de interés de referencia en 10,5 puntos porcentuales, llevándola a 20%.Y, como si fuera poco, el Banco Central Europeo confirmó que la filial europea del banco ruso Sberbank, uno de los más influyentes, está en "quiebra o en probable quiebra" debido a los "significativos" retiros de depósitos de los últimos días por el temor ante el conflicto en Ucrania y las sanciones.¿Cómo afecta la salida de Rusia del código Swift a Colombia?Las acciones bélicas de Rusia contra Ucrania están provocando que la economía de ese país cada vez se afecte más. La movilización de materias primas disminuye día a día, las tasas de interés subieron al 20 %, y las potencias mundiales europeas decidieron desconectar a los bancos rusos del sistema financiero internacional conocido como Swift.“El retiro del sistema Swift, que es el sistema de comunicaciones segura entre los bancos, afecta su posibilidad de transferir y hacer operaciones internacionales con otros bancos y demás”, dice Gregorio Gandini, analista financiero.Traductora de Zelenski se quiebra y llora durante discurso del mandatario ucranianoA la desconexión del Swift, se suma la decisión de limitar el acceso del Banco Central Ruso a sus reservas internacionales. Con esto, el emisor ruso pierde capacidad para defender su moneda y respaldar su economía.“Esto ha ocasionado que el rublo ruso se haya debilitado de manera bastante importante a niveles históricos, 118 rubros por dólar. Esto llevo al Banco Central de Rusia a duplicar su tasa de interés", según el experto. “La tasa de cambio de la moneda rusa contra el dólar nos lleva también a aumentos inflacionarios de los bienes que se sigan importando”, agrega Gandini.Es precisamente la inflación el efecto que también se sentirá en Colombia. Este panorama hace mucho más costoso todo lo que sale y entra de ese país, y Colombia lo paga trasladando esos sobrecostos a los bolsillos de los ciudadanos en los productos que se comercian con Rusia.¿Cómo la guerra entre Rusia y Ucrania podría afectar los precios de la canasta familiar en Colombia?“Nosotros el año pasado exportamos a Rusia casi 16 mil toneladas de carne que costaron 63 millones de dólares. A nuestros productores de ganado en Colombia le pagan a través de esos bancos que tienen un código que se llama Swift, igual el banco ruso también tiene ese código Swift; ahora que este desaparece no tenemos cómo efectuar los pagos de exportaciones, pero tampoco de las importaciones que hacemos”, indicó Rodolfo Correa, director del Consejo Nacional del Secretarios de Agricultura.Colombia también importa de Rusia el 29% de la urea, que es el principal fertilizante agrícola. Ante la situación, nuestro país tendría que buscar otros proveedores, algo que no es rápido y eventualmente sería más costoso.
El presidente de turno la Unión Africana y jefe de Estado senegalés, Macky Sall, y el presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, condenaron el racismo que sus ciudadanos están denunciando sufrir cuando tratan de abandonar Ucrania.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en UcraniaSall y Mahamat están "particularmente preocupados por las informaciones de que se les está negando a ciudadanos africanos en el lado ucraniano de la frontera el derecho a cruzar (...) para estar seguros", señaló la organización panafricana en un comunicado."Todas las personas tienen derecho a cruzar fronteras internacionales durante un conflicto y, como tal, deberían disfrutar de los mismos derechos para cruzar y para buscar protección del conflicto en Ucrania, sin importar su nacionalidad o su identidad racial", señaló la organización.Según la UA, las "informaciones de que africanos son diana de un inaceptable trato desigual serían chocantemente racistas y una violación del derecho internacional".Sall y Mahamat llamaron a todos los países a "mostrar la misma empatía y apoyo hacia todas las personas que huyen de la guerra".Rusia y Ucrania acuerdan segunda ronda de negociaciones tras encuentro en BielorrusiaPor otro lado, la oficina del presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari -una de las nacionalidades mayoritarias entre los africanos afincados en Ucrania- pidió que las fuerzas de seguridad del país europeo traten "con dignidad" a los nigerianos que intentan huir."A partir de las evidencias en videos e informes de primera mano o de personas en contacto con sus alumnos y los funcionarios consulares de Nigeria, tenemos informes desafortunados de que la Policía y los agentes de seguridad ucranianos están negando permitir que los nigerianos suban a autobuses y trenes en dirección a la frontera de Ucrania con Polonia", indicó la presidencia en Twitter.Según la oficina de Buhari, alrededor de 4.000 ciudadanos de Nigeria y "muchos más" de otros países de África, la mayoría estudiantes universitarios, permanecen "varados" en Ucrania.Durante los últimos días, ciudadanos africanos de diferentes nacionalidades han lamentado a través de las redes sociales el trato que está recibiendo su gente en las fronteras del país europeo.Esto es lo que exige Vladimir Putin para terminar la guerra con Ucrania
La FIFA y la UEFA decidieron de forma conjunta suspender a todos los equipos y clubes rusos de sus torneos, lo que implica la exclusión de Rusia del Mundial de Catar 2022.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en UcraniaEstas medidas fueron adoptadas por el Buró del Consejo de la FIFA y el Comité Ejecutivo de la UEFA, respectivamente, los máximos órganos de decisión de ambas instituciones en estos asuntos urgentes, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia iniciada el pasado 24 de febrero."El fútbol está totalmente unido y es plenamente solidario con todas las personas afectadas en Ucrania. Ambos presidentes esperan que la situación en Ucrania mejore significativa y rápidamente para que el fútbol pueda volver a ser un vector de unidad y paz entre los pueblos", señalaron ambos organismos.Esto es lo que exige Vladimir Putin para terminar la guerra con UcraniaLos rusos, anfitriones del último Mundial, en 2018, quedan así descalificados de los repechajes de la próxima edición, que debían disputar a finales de marzo con un billete en juego para Catar-2022 (21 de noviembre - 18 de diciembre), y su selección femenina no podrá disputar la Eurocopa en Inglaterra, en julio. El Spartak de Moscú, último club ruso en competiciones europeas esta temporada, queda también excluido.Rusia y Ucrania acuerdan segunda ronda de negociaciones tras encuentro en Bielorrusia
Las delegaciones rusa y ucraniana acordaron este lunes una "segunda ronda" de negociaciones, tras terminar una primera reunión y regresar a sus respectivas capitales para examinar la situación.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en Ucrania"Las partes establecieron una serie de prioridades y cuestiones que requieren algunas decisiones", dijo Mikhailo Podoliak, uno de los negociadores ucranianos, mientras que su homólogo ruso, Vladimir Medinski, indicó que la nueva reunión tendrá lugar "pronto" en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.“El resultado principal es que se llevaron a cabo las negociaciones, las partes se escucharon. Encontramos una serie de puntos importantes en los que es posible lograr avances”, informó Leonid Slutski, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Duma (Cámara baja rusa).“Por el momento me abstendré de extenderme, ya que eso hay que verificarlo con el liderazgo de nuestro país, y esto se hará a lo largo de las próximas 24 horas. Después de eso volveremos a los contactos con la parte ucraniana y poder establecer la fecha y hora exactas para la próxima ronda de negociaciones", dijo.Por Ucrania, el asesor de la oficina presidencial, Majaíl Podolyak, señaló que "las partes han esbozado unos temas prioritarios sobre los que se vislumbran ciertos avances"."Las delegaciones de Ucrania y Rusia celebraron hoy la primera ronda de conversaciones, cuyo objetivo principal era discutir asuntos relacionados con un alto el fuego en el territorio de Ucrania y el cese de hostilidades", afirmó en un video difundido en Telegram.Y añadió: "Para que estas decisiones tengan alguna oportunidad de implementación y una solución logística, las partes se retiran para consultas a sus respectivas capitales. Las partes discutieron la posibilidad de un segundo encuentro en los próximos días para dar un desarrollo concreto a los temas (abordados)".Más de 500.000 personas han huido de Ucrania, la mayoría son mujeres y niñosMientras las delegaciones de ambos países estaban reunidas, se produjeron unos fuertes enfrentamientos en la segunda ciudad de Ucrania, Járkov (este), donde las autoridades locales dieron cuenta de por lo menos 11 civiles muertos por bombardeos rusos.Además, durante una conversación con su homólogo francés, Emmanuel Macron, el presidente ruso, Vladimir Putin, expuso una serie de condiciones para terminar con la guerra.Se incluye el reconocimiento de la soberanía rusa en Crimea, una península ucraniana que Moscú se anexionó en 2014; la "desnazificación" y "desmilitarización" del Estado ucraniano y que el estatuto de Ucrania sea neutral, según el Kremlin.Putin se compromete con el presidente francés a respetar a los civiles en UcraniaPutin tildó al gobierno ucraniano, prooccidental, de "neonazi", lo que -según algunos observadores- significaría que el presidente ruso no prevé negociar seriamente con él.Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, instó al Ejército ruso a deponer las armas.Las conversaciones se realizaron en una de las residencias del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, en la región de Gomel.Estos países han enviado ayuda militar y humanitaria a Ucrania
La ONU inauguró este lunes 28 de febrero una sesión especial de emergencia -la undécima en la historia del organismo- para discutir la invasión de Rusia a Ucrania.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en UcraniaEl presidente de la Asamblea, Abdulla Shahid, dirigió a los 193 miembros de la ONU en el momento de meditación antes de pedir "un alto el fuego inmediato".Se esperaba que hablaran más de 100 países mientras el organismo mundial decide si apoyará una resolución que condene la "agresión armada no provocada" de Rusia en Ucrania y exija su retirada inmediata."Los combates en Ucrania deben cesar", advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al comienzo de la sesión."Ya es suficiente. Los soldados deben regresar a sus cuarteles. Los líderes deben moverse hacia la paz. Los civiles deben estar protegidos", recalcó."Nada puede justificar el uso de armas nucleares. Las armas hablan ahora, pero el camino del diálogo debe permanecer siempre abierto", suplicó.Putin se compromete con el presidente francés a respetar a los civiles en UcraniaEs posible que la votación sobre la resolución no llegue hasta el martes. Sus autores esperan que puedan superar los 100 votos a favor, aunque se espera que países como Siria, China, Cuba e India apoyen a Rusia o se abstengan.Será visto como un barómetro de la democracia en un mundo donde el sentimiento autocrático ha ido en aumento, dijeron diplomáticos, señalando tales regímenes en Myanmar, Sudán, Malí, Burkina Faso, Venezuela, Nicaragua y, por supuesto, Rusia.Si Moscú gana en Ucrania, el orden internacional podría "cambiarse para siempre", dijo un alto diplomático bajo condición de anonimato, subrayando la gravedad del momento en el organismo encargado de la paz y la seguridad mundiales.El presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó una invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero.Desde entonces, Rusia se ha convertido en un paria internacional mientras sus fuerzas luchan en las calles de las ciudades de Ucrania, enfrentando un aluvión de sanciones que incluyen una prohibición del espacio aéreo occidental y redes financieras clave.Estos países han enviado ayuda militar y humanitaria a UcraniaEl domingo, Putin ordenó a las "fuerzas de disuasión" nucleares de Rusia que se pusieran en alerta máxima, lo que provocó una protesta internacional, y Estados Unidos calificó la orden de "totalmente inaceptable".Rusia ha alegado "defensa propia" en virtud del artículo 51 de la Carta de la ONU.Pero eso ha sido rotundamente rechazado por los países occidentales y la ONU, que acusan a Moscú de violar el Artículo 2 de la Carta, exigiendo a sus miembros que se abstengan de la amenaza o el uso de la fuerza para resolver una crisis.Debían repetir esas acusaciones el lunes.Rusia prohíbe vuelos de aerolíneas de 36 países por sanciones impuestas tras invasión a Ucrania'No hay momento ordinario'La decisión de celebrar la sesión de emergencia fue provocada por Rusia el viernes usando su veto para bloquear una resolución del Consejo de Seguridad que condenaba la invasión de Moscú y pedía la retirada inmediata de sus tropas.Rusia votó en contra de la resolución, pero no tenía poder de veto para descarrilar la remisión de la guerra a la Asamblea General, permitida por una resolución de 1950 llamada "Unidos por la paz".Permite a los miembros del Consejo de Seguridad aprovechar la Asamblea General para una sesión especial si los cinco miembros permanentes (Rusia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y China) no se ponen de acuerdo para actuar juntos para mantener la paz.Solo se requiere el apoyo de 9 de los 15 miembros del consejo para convocar una sesión especial de emergencia de la Asamblea General.Once países votaron a favor. Rusia se opuso, mientras que los Emiratos Árabes Unidos, China e India se abstuvieron."Los miembros del consejo que apoyaron esta resolución reconocen que este no es un momento cualquiera", dijo la embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield.El lunes por separado, el Consejo de Seguridad tiene previsto celebrar una reunión de emergencia sobre la situación humanitaria en Ucrania, donde se espera que hasta 7 millones de personas huyan de los combates.Más de 500.000 personas han huido de Ucrania, la mayoría son mujeres y niños
El presidente ruso, Vladimir Putin, exigió a su homólogo francés tres cosas para poner fin a la guerra con Ucrania que inició con la ofensiva militar lanzada por Rusia el 24 de febrero pasado.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en UcraniaPidió "el reconocimiento de la soberanía rusa de Crimea y la desmilitarización y la 'desnazificación' del Estado ucraniano y la promesa de su estatuto neutro" como condiciones preliminares a una resolución del conflicto, indicó el Kremlin en un comunicado.Durante la llamada, que se extendió durante una hora y media, Putin se comprometió a suspender los ataques contra la población ucraniana, las viviendas, las infraestructuras civiles, así como a garantizar la seguridad de las carreteras.Macron, por su parte, le insistió a su homólogo en "la necesidad de imponer un alto el fuego inmediato" en momentos en que las discusiones comienzan en Bielorrusia entre delegaciones de Rusia y Ucrania.Además, el presidente francés pidió al líder ruso el respeto del derecho internacional humanitario y la protección de la llegada de ayuda humanitaria, según el texto de la resolución que Francia presentó en el consejo de Seguridad de la ONU.EE. UU. recomienda a sus ciudadanos irse de Rusia "inmediatamente"
El presidente ruso, Vladimir Putin, se comprometió con el mandatario francés, Emmanuel Macron, a respetar a la población de Ucrania y las infraestructuras civiles.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en UcraniaMacron llamó a Putin a petición de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelinski, al que formuló estas solicitudes, así como la seguridad de las carreteras, especialmente la del sur de Kiev, informó un comunicado del Elíseo."Putin confirmó su voluntad de comprometerse en estos tres puntos" y también a seguir en contacto con el presidente francés en los días próximos para prevenir un empeoramiento de la situación, añadió.El anuncio se da luego del ataque ruso contra barrios residenciales de Járkov, ciudad de Ucrania, donde afirman que decenas de personas murieron.Estos países han enviado ayuda militar y humanitaria a UcraniaEn una conversación que se extendió durante una hora y media, Macron insistió a Putin en "la necesidad de imponer un alto el fuego inmediato" en momentos en que las discusiones comienzan en Bielorrusia entre delegaciones de Rusia y Ucrania.Además, el presidente francés pidió al líder ruso el respeto del Derecho Internacional Humanitario y la protección de la llegada de ayuda humanitaria, según el texto de la resolución que Francia presentó en el consejo de Seguridad de la ONU.
Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos que se encuentren en Rusia que se vayan "inmediatamente", tras la tensión mundial que ha causado la invasión a Ucrania por parte de Moscú.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en Ucrania"Los ciudadanos estadounidenses deberían considerar irse de Rusia inmediatamente a través de las opciones de viajes comerciales aún disponibles", afirma en un comunicado el Departamento de Estado, que ya había aconsejado no viajar al país.Rusia prohíbe vuelos de aerolíneas de 36 países por sanciones impuestas tras invasión a UcraniaAdvierte que estas opciones comerciales están disminuyendo, debido a las sanciones internacionales que incluyen el cierre del espacio aéreo de muchos países a los aviones rusos.La nueva advertencia se emitió también tomando en cuenta que este lunes Estados Unidos decidió permitir la salida del personal no esencial de la embajada estadounidense en Moscú."La capacidad de la administración estadounidense para proporcionar servicios de rutina o de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en Rusia es extremadamente limitada", subraya el Departamento de Estado, que advierte asimismo del riesgo de "acoso" de las autoridades rusas contra los estadounidenses.Más de 500.000 personas han huido de Ucrania, la mayoría son mujeres y niños
Muchos países han comenzado a enviar ayuda militar y/o humanitaria a Ucrania desde que Rusia invadió el país, el pasado 24 de febrero.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en UcraniaEstados UnidosWashington está enviando 350 millones de dólares adicionales (313 millones de euros) en ayuda militar a Kiev para llevar su apoyo total a más de mil millones de dólares durante el último año.Unión EuropeaPor primera vez en su historia, la UE financia la compra y entrega de armas después de que los líderes acordaran transportar armas por valor de 450 millones de euros a Kiev.El jefe de política exterior, Josep Borrell, dice que algunas naciones están enviando aviones de combate a los ucranianos.Fotos: así era el avión más grande del mundo, destruido en bombardeo rusoCanadáEstá enviando armamento militar letal y prestando a Kiev 500 millones de dólares canadienses (392 millones de dólares, 350.500 millones de euros) para ayudarla a defenderse.AlemaniaBerlín ha roto un antiguo tabú de no exportar armas a zonas de conflicto al prometer enviar a Ucrania 1.000 armas antitanque, 500 misiles tierra-aire Stinger y nueve obuses.También dona 14 vehículos blindados y 10.000 toneladas de combustible.SueciaEstocolmo también está rompiendo su histórica postura neutral para enviar 5.000 cohetes antitanque a Ucrania, así como raciones de campaña y chalecos antibalas.Es la primera vez que Suecia envía armas a un país en conflicto armado desde que Stalin invadió la vecina Finlandia en 1939.FranciaEstá enviando más equipo militar, así como combustible y ayuda humanitaria.París afirma que ha actuado en solicitudes anteriores de Ucrania de armas digitales y antiaéreas defensivas.Gran BretañaEl primer ministro, Boris Johnson, dice que está comprometido a "brindar más apoyo del Reino Unido a Ucrania en los próximos días", sin especificar cuál podría ser.BélgicaInforma que suministrará a Ucrania 3.000 rifles automáticos más y 200 armas antitanque, así como 3.800 toneladas de combustible.HolandaEl Ministerio de Defensa holandés confirma que enviará "200 misiles Stinger lo antes posible", luego de un envío el sábado de rifles de francotirador y cascos.Esto se suma a los 20 millones de euros de ayuda humanitaria que ya ha prometido.Republica ChecaPraga envía 4.000 morteros y un arsenal de 30.000 pistolas, 7.000 rifles de asalto, 3.000 ametralladoras, así como decenas de rifles de francotirador y un millón de balas.Los checos ya han prometido a Kiev 4.000 morteros por valor de 1,5 millones de euros, que aún no se han entregado.PortugalEstá entregando a Ucrania gafas de visión nocturna, chalecos antibalas, cascos, granadas, municiones y rifles automáticos G3.GreciaAtenas está enviando "equipo de defensa". Grecia tiene una gran comunidad en Ucrania, incluidos 10 ciudadanos que han sido asesinados y muchos más que están en la línea de fuego.RumaniaRumania, que comparte frontera con Ucrania, se ofrece a tratar a los heridos en sus 11 hospitales militares. Bucarest también envía combustible, chalecos antibalas, cascos y otro "material militar" por valor de 3 millones de euros.Presos con experiencia militar son liberados en Ucrania para luchar contra los rusosAyuda humanitaria a UcraniaItaliaRoma ha enviado 110 millones de euros en ayuda inmediata al gobierno ucraniano como "una señal concreta de nuestro apoyo".Estados Unidos y Gran BretañaWashington anunció 54 millones de dólares en nueva ayuda humanitaria para Ucrania que se gastará a través de ONG y Londres agregó 40 millones de libras (54 millones de dólares, 48 millones de euros).FranciaPresentará una resolución sobre ayuda humanitaria al Consejo de Seguridad de la ONU, pero ya ha enviado 33 toneladas de ayuda a los refugiados en Polonia. Otras 33 toneladas se van para quienes han huido a Moldavia.HolandaEl gobierno holandés afirma que está enviando 20 millones de euros en ayuda humanitaria.EspañaMadrid ha prometido enviar 20 toneladas de ayuda a Ucrania, en su mayoría material médico y defensivo como chalecos antibalas.IsraelInforma que está enviando 100 toneladas de ayuda humanitaria, como equipos médicos, purificadores de agua, tiendas de campaña y sacos de dormir.Turquía y GreciaLa agencia de socorro en casos de desastre de Turquía está enviando tres camiones llenos de ayuda a Moldavia para los refugiados ucranianos. La Media Luna Roja está enviando ayuda a las personas que huyen a Rumania.Grecia está enviando un envío de ayuda humanitaria a través de Polonia.Más de 500.000 personas han huido de Ucrania, la mayoría son mujeres y niños
Rusia anunció que restringirá los vuelos de aerolíneas de 36 países “en respuesta a la prohibición por parte de los Estados europeos de vuelos de aviones civiles para compañías aéreas rusas y/o registradas” en la nación tras la invasión a Ucrania.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en UcraniaSegún Rosaviatsia, los vuelos de las compañías aéreas de esos países pueden llevarse a cabo siempre y cuando obtengan un "permiso especial" entregado por las autoridades rusas.El domingo, la UE y otros países anunciaron que cerraban su espacio aéreo a todos los aviones de Rusia.Fotos: así era el avión más grande del mundo, destruido en bombardeo ruso
Decenas de personas murieron y centenares resultaron heridas luego de que las tropas rusas lanzaran misiles contra barrios residenciales de Járkov, a unos 35 kilómetros de la frontera con Rusia, denunció el asesor del Ministerio del Interior de Ucrania, Antón Gueráschenko.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en Ucrania"Járkov. ¡Un ataque inmisericorde y sin sentido contra un barrio residencial con misiles! ¡Cadáveres destrozados en las calles!", escribió Gueráschenko en su canal de Telegram, en el que publicó varios videos con imágenes desgarradoras.En uno de ellos se ven cuerpos de transeúntes y en otro a una mujer a la que la explosión de uno de los misiles le arrancó una pierna.En otro de los videos, de 30 segundos de duración, se ve cómo impactan unos 15 misiles en un sector de la ciudad, situada en el noreste de Ucrania.Presidente de Ucrania pide ingreso inmediato de su país a la UE: “Estoy seguro de que es justo”El ataque se produjo en momentos en el que, en el otro extremo del país, en la frontera ucraniano-bielorrusa, delegaciones de Ucrania y Rusia se sentaban a negociar por primera vez desde que el pasado día 24 el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzara una "operación militar especial" contra este país.Ucrania exige un alto el fuego inmediato y la retirada total de las tropas rusas de su territorio.Presos con experiencia militar son liberados en Ucrania para luchar contra los rusos
Santos y Atlético Mineiro igualaron 1-1 en un encuentro correspondiente a la fecha 22 del Brasileirao, disputado en el estadio Arena MRV. Más allá del resultado, el foco estuvo puesto en Neymar, quien desperdició dos ocasiones claras de gol y expresó su disconformidad con el estado del campo de juego, específicamente con el césped sintético.El delantero, reincorporado al conjunto paulista tras su paso por Arabia Saudita, tuvo un partido discreto en términos de efectividad. La primera oportunidad desaprovechada se dio a los 6 minutos del primer tiempo, cuando recibió sin marca dentro del área, pero su remate fue contenido por el arquero Everson. Minutos antes del descanso, volvió a quedar frente al arco tras una buena acción de Lautaro Díaz, pero no logró concretar.Atlético Mineiro abrió el marcador en el segundo tiempo a través de Igor Gomes, quien aprovechó un error defensivo del conjunto local. Santos consiguió empatar sobre el final del encuentro gracias a un penal convertido por Tiquinho Soares, salvando así un punto en condición de visitante.Finalizado el encuentro, Neymar publicó un mensaje en redes sociales cuestionando el tipo de superficie en la que se disputó el encuentro. “Comprobado, el sintético es una mierda”, escribió en una historia de Instagram, en alusión al campo de juego del estadio de Atlético Mineiro, que utiliza césped artificial.El comentario generó diversas reacciones, considerando que el jugador ya había manifestado anteriormente su postura contraria a jugar sobre superficies sintéticas. Si bien luego había moderado su posición para facilitar su regreso al fútbol brasileño, este nuevo mensaje reabre el debate sobre el uso de césped artificial en estadios de la liga brasileña.Con este resultado, Santos se mantiene en la parte baja de la tabla, con 23 puntos en 22 fechas, y continúa comprometido en la lucha por evitar el descenso. El equipo aún no encuentra regularidad, y la presión comienza a sentirse tanto en el cuerpo técnico como en los referentes del plantel.Neymar, por su parte, busca recuperar su mejor forma física y futbolística, mientras el club intenta salir de una situación complicada en la tabla de posiciones.Desde su regreso al Santos a principios de 2025, el crack brasileño ha disputado 21 partidos oficiales entre el Brasileirao y el Campeonato Paulista, en los que ha marcado 6 goles y brindado 3 asistencias. Su primer tanto tras volver al club lo convirtió el 17 de febrero, de penal ante Água Santa, partido en el que también dio su primera asistencia. Más recientemente, el 4 de agosto, anotó un doblete frente a Juventude, marcando así su actuación más destacada en la temporada. En total, ha acumulado cerca de 1.514 minutos de juego, reflejando una participación activa aunque todavía irregular en términos de eficacia ofensiva.
Apple ha confirmado oficialmente que la versión final de iOS 26 estará disponible en Colombia y en el resto del mundo a partir del lunes 15 de septiembre de 2025. Esta actualización representa uno de los cambios más importantes en la historia reciente del sistema operativo móvil de la compañía, no solo por su rediseño visual, sino también por la integración de nuevas funciones potenciadas por inteligencia artificial. Apple ha indicado que la disponibilidad de ciertas funciones puede variar según el modelo del dispositivo, el idioma y la región. Por ello, se recomienda consultar la página oficial de Apple para verificar la compatibilidad específica de cada equipo.¿Cuáles son los cambios que trae iOS 26?1. Diseño Liquid GlassUna de las características más destacadas de iOS 26 es el nuevo diseño denominado Liquid Glass, que introduce una estética translúcida y dinámica en toda la interfaz del sistema. Este diseño permite que los elementos visuales reflejen y refracten el entorno, generando una experiencia más fluida y coherente entre aplicaciones, widgets y pantallas. Los íconos, menús y controles se adaptan automáticamente al contexto, ofreciendo una navegación más intuitiva. Además, los usuarios pueden elegir entre modos claros y oscuros, y personalizar la apariencia de la pantalla de inicio y de bloqueo con efectos visuales avanzados.2. Apple IntelligenceiOS 26 incorpora mejoras en Apple Intelligence, el conjunto de herramientas de inteligencia artificial de Apple. Entre las nuevas funciones se incluyen: Traducción en tiempo real durante llamadas y mensajes.Subtítulos generados en vivo en FaceTime.Creación de emojis personalizados mediante Genmoji.Generación automática de recordatorios a partir de correos electrónicos.Acciones inteligentes en la app Atajos, como resumir texto o crear imágenes.Estas funciones están disponibles únicamente en modelos recientes, como el iPhone 15 Pro y posteriores.3. Mejoras en aplicaciones nativasLas aplicaciones integradas en iOS también han recibido actualizaciones importantes:Mensajes: permite crear encuestas interactivas y personalizar fondos de conversación.Teléfono: ofrece una vista unificada de contactos, llamadas recientes y buzón de voz.Mapas: incluye la función Lugares Visitados, que guarda ubicaciones frecuentes y permite compartirlas fácilmente.Safari: presenta una barra de direcciones transparente con estética Liquid Glass.Modelos compatibles con iOS 26La actualización a iOS 26 estará disponible para los siguientes modelos de iPhone: iPhone 11, 11 Pro, 11 Pro MaxiPhone SE (2.ª y 3.ª generación)iPhone 12, 12 mini, 12 Pro, 12 Pro MaxiPhone 13, 13 mini, 13 Pro, 13 Pro MaxiPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro MaxiPhone 15, 15 Plus, 15 Pro, 15 Pro MaxiPhone 16 y 17 (todas las variantes, que ya lo traen de fábrica)Es importante tener en cuenta que algunas funciones avanzadas, como las relacionadas con Apple Intelligence, solo estarán disponibles en los modelos más recientes.Cómo preparar su iPhone para la actualizaciónPara garantizar una instalación exitosa y sin contratiempos, Apple recomienda seguir una serie de pasos previos a la actualización:Antes de iniciar el proceso de actualización, se debe confirmar que el modelo de iPhone es compatible con iOS 26. Esta información puede consultarse directamente en el sitio oficial de Apple. Aunque los errores durante la instalación son poco frecuentes, es fundamental contar con una copia de seguridad actualizada. Esta puede realizarse mediante iCloud o conectando el dispositivo a un computador (Mac o PC). Tener un respaldo garantiza que, en caso de fallos, se pueda restaurar la información sin pérdidas.La actualización de iOS 26 puede requerir entre 10 y 20 GB de espacio libre, dependiendo del modelo. Por ello, se recomienda eliminar aplicaciones no utilizadas, fotos duplicadas y archivos innecesarios. También se puede utilizar almacenamiento en la nube para liberar espacio adicional.Durante la instalación, el iPhone debe tener al menos un 50 % de batería o estar conectado a una fuente de energía. Asimismo, se debe contar con una conexión wifi estable para evitar interrupciones en la descarga.Antes de instalar iOS 26, se sugiere tener instalada la versión más reciente de iOS 18. Esto puede reducir el tamaño de la descarga final y facilitar la transición al nuevo sistema operativo.Tenga en cuenta que, vez instalada la actualización, algunas funciones no se activan automáticamente. Entre ellas se encuentran:Filtro de llamadas para bloquear números desconocidos.Filtrado de mensajes de remitentes no registrados.Función Lugares Visitados en Mapas.Para habilitar estas herramientas, se debe acceder a la sección de Ajustes y configurar cada opción según las preferencias del usuario. ¿Cuánto cuesta el iPhone 17 en Colombia?Apple ha confirmado los precios oficiales de la serie iPhone 17 para Colombia, los cuales varían según el modelo y la capacidad de almacenamiento:iPhone 17 (256 GB): desde $5.879.000iPhone 17 Air (256 GB): desde $5.829.000iPhone 17 Pro (256 GB): desde $6.449.000iPhone 17 Pro Max (256 GB): desde $6.999.000Características del iPhone 17Este modelo reciente de Apple combina un diseño refinado con mejoras sustanciales en rendimiento, fotografía, conectividad y eficiencia energética, todo ello potenciado por la integración nativa de iOS 26 y las nuevas funciones de Apple Intelligence.En cuanto al diseño, el iPhone 17 mantiene la estética minimalista característica de Apple, pero incorpora una pantalla OLED LTPO Super Retina XDR de 6,3 pulgadas, con una resolución de 2.622 por 1.206 píxeles. Esta pantalla ofrece una tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz, lo que permite una experiencia visual fluida tanto en navegación como en reproducción multimedia. Además, alcanza un brillo máximo de 3.000 nits, lo que mejora la visibilidad en exteriores y en condiciones de luz intensa. El dispositivo cuenta con certificación IP68, lo que garantiza resistencia al agua y al polvo, ideal para usuarios que requieren durabilidad sin comprometer el diseño.En términos de rendimiento, el iPhone 17 está equipado con el procesador Apple A19, fabricado en tecnología de 3 nanómetros, lo que se traduce en mayor eficiencia energética y capacidad de procesamiento. Este chip está acompañado por 8 GB de memoria RAM, lo que permite ejecutar múltiples tareas simultáneamente sin pérdida de rendimiento. El almacenamiento interno está disponible en versiones de 256 GB y 512 GB, ofreciendo suficiente espacio para aplicaciones, fotografías, videos y documentos. El sistema operativo iOS 26 viene preinstalado, lo que permite aprovechar desde el primer momento las nuevas funciones de inteligencia artificial, personalización y seguridad.En el apartado fotográfico, el iPhone 17 incorpora una cámara principal de 48 megapíxeles con apertura f/1.6, que mejora la captura en condiciones de baja luz y ofrece mayor detalle en cada imagen. A esta se suma una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles, ideal para paisajes y tomas grupales. La cámara frontal, por su parte, alcanza los 18 megapíxeles y está optimizada con inteligencia artificial para encuadre automático, corrección de iluminación y efectos en tiempo real. El dispositivo permite grabación de video en calidad 4K con soporte para Dolby Vision, lo que garantiza una experiencia cinematográfica tanto en captura como en reproducción.La batería del iPhone 17 tiene una capacidad de 3.692 mAh, suficiente para una jornada completa de uso intensivo. Además, incorpora carga rápida de 40 vatios mediante cable USB-C, y es compatible con carga inalámbrica a través de MagSafe. Estas características permiten una recarga eficiente y segura, adaptada a las necesidades de usuarios que requieren movilidad constante.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La gobernación del departamento de Cundinamarca reportó que un incendio de gran magnitud en el municipio de Nilo, que inició el pasado jueves 11 de septiembre en inmediaciones de la Base Militar Aérea de Tolemaida, ha consumido ya amplias zonas del cerro de la Palmita y amenaza con extenderse hacia áreas habitadas. Este evento se suma a una ola de incendios forestales que, según cifras oficiales, ya alcanza los 30 en apenas dos semanas en distintas provincias del departamento.El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel se pronunció este domingo 14 de agosto a través de sus redes sociales, advirtiendo que las altas temperaturas que se presentan en la provincia del Alto Magdalena y en otras zonas de Cundinamarca, sumadas a la acción de “manos inescrupulosas”, han sido detonantes de estos incendios. “En las últimas dos semanas hemos atendido 30 eventos en las provincias Alto Magdalena, Gualivá, Sumapaz, Sabana Centro, Tequendama y Ubaté. Uno de los casos más complejos se presenta en el municipio de Nilo, en la vereda Los Curos, donde el incendio se encuentra controlado en un 60%, pero deja una afectación cercana a las 45 hectáreas, incluidas zonas de Tolemaida. En el lugar estamos en coordinación con nuestra Unidad Departamental de Gestión del Riesgo @RiesgosCundi”, precisó.El incendio en Nilo no solo ha arrasado con parte del bosque seco tropical y del bosque húmedo premontano, sino que también amenaza recursos naturales estratégicos. En el área afectada se encuentran un Banco de Hábitat de más de 124 hectáreas y una Reserva Natural de la Sociedad Civil, ambos espacios vitales para la preservación de la biodiversidad y de fuentes hídricas que abastecen a comunidades locales. Habitantes de la vereda San Bartolo y de otras zonas cercanas permanecen en máxima alerta por la seguridad, el suministro de agua y la estabilidad de sus territorios."Estamos hablando de la base Tolemaida, una extensión de tierra bastante grande donde este incendio ha tenido unas pausas, ha brotado los cinco días y se nos ha vuelto subterráneo. Hemos tenido complicaciones para hacer la remoción porque hay sectores a los que no hemos podido llegar para controlarlo", detalló Javier Salamanca, comandante de Bomberos en Nilo, en entrevista con Noticias Caracol. El capitán señaló que se han usado equipos de la Fuerza Aeroespacial, entidad se unió a las labores para extinguir las llamas, debido a la dificultad de apagarlas por el terreno montañoso, el viento y altura. "La misión consiste en una maniobra coordinada con las tripulaciones y los Bomberos empleando un helicóptero, en el llevaremos agua y un líquido retardante", precisó el coronel Daniel Ricardo Zaque, comandante del comando Aéreo de Combate Número 4. El gobernador Rey también destacó otras emergencias que se han presentado en los últimos días. En Sasaima, por ejemplo, fueron extinguidos incendios en las veredas El Limonar, Mojón y La Tinaca Baja, esta última con una afectación de 20 hectáreas. En el municipio de Simijaca, la conflagración en la vereda Salitre fue liquidada en la mañana de este domingo, dejando 2 hectáreas consumidas como consecuencia de una quema de basura.De igual manera, en localidades como Pandi, Tocancipá, Guaduas, Tocaima y Ricaurte se registraron incendios en las últimas horas. Aunque la mayoría ya se encuentran controlados, la cifra de terreno afectado supera las 83 hectáreas. Las autoridades departamentales insisten en que la combinación de temperaturas superiores al promedio y actividades humanas irresponsables son factores determinantes en esta emergencia ambiental.En su comunicado, el mandatario departamental hizo un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones y evitar conductas que puedan detonar incendios. “Pedimos a la ciudadanía no dejar botellas, vidrios ni material inflamable en zonas de cobertura vegetal. Agradecemos la labor de los bomberos de los diferentes municipios, los consejos municipales de gestión del riesgo y la comunidad que ha apoyado la atención de estas emergencias”, puntualizó.Las autoridades departamentales y locales continúan coordinando acciones conjuntas para frenar el avance de los incendios. Sin embargo, la magnitud de la emergencia ha puesto en evidencia la necesidad de mayor apoyo nacional. Los habitantes insisten en que el respaldo del Gobierno Nacional es crucial para garantizar recursos adicionales, entre ellos aeronaves que permitan la descarga de agua sobre las zonas más críticas.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
A mediados de 2014, James Rodríguez se convirtió en uno de los fichajes más mediáticos del fútbol mundial. El Real Madrid, tras el brillante Mundial de Brasil en el que el cucuteño se consagró como goleador del torneo, pagó cerca de 75 millones de euros al AS Mónaco para hacerse con los servicios del ‘10’ de la Selección Colombia. Esta cifra lo convirtió en el traspaso más costoso en la historia del fútbol colombiano, un récord que mantuvo por varios años.Su llegada a la capital española generó una enorme expectativa. Y James no tardó en demostrar su calidad: en su primera temporada bajo las órdenes de Carlo Ancelotti brilló con goles, asistencias y un fútbol elegante que conquistó rápidamente al exigente público del Santiago Bernabéu. En total, el colombiano disputó 125 partidos con la camiseta blanca en todas las competiciones, sumando 37 goles y 42 asistencias en 7.939 minutos en cancha. Además, levantó nueve títulos, entre ellos dos Champions League, dos Supercopas de la UEFA, dos Mundiales de Clubes, una Supercopa de España y dos títulos de Liga.Sin embargo, tras esa primera campaña, la carrera de James en el Madrid comenzó a torcerse. La salida de Ancelotti y la llegada de Rafa Benítez, primero, y de Zinedine Zidane, después, significaron un duro golpe para su continuidad. Aunque el francés elogió en varias ocasiones las condiciones del colombiano en rueda de prensa, en la práctica no le otorgó la continuidad esperada. El talentoso mediapunta pasó de ser una pieza clave a ocupar un rol secundario en un equipo plagado de estrellas.Referente del Real Madrid habló de JamesEn entrevista con 'Claro Sports', José María Gutiérrez, mejor conocido como ‘Guti’, analizó la etapa de James Rodríguez en el Real Madrid. El exfutbolista español, que vistió la camiseta 'merengue' durante más de 15 temporadas, dio una visión crítica pero también realista sobre lo que fue el paso del colombiano por la institución.“Era un jugador que cada vez que tenía el balón hacía cosas que solo podía hacer él. Tenía ese último pase, mucho gol, se asociaba muy bien con los compañeros. Pero es verdad que muchas veces, el talento no es suficiente y físicamente le costaba aguantar los partidos. Ese fue el déficit que él tuvo en el club merengue”, señaló el exmediocampista.¿Cuándo juega Real Madrid?En el presente, el Real Madrid sigue su camino en la élite del fútbol europeo, ahora bajo el mando de Xabi Alonso. Los blancos debutarán en la fase de liga de la Champions League frente al Olympique de Marsella. El compromiso está programado para el martes 16 de septiembre a partir de las 2:00 p. m. (hora colombiana), en el que buscarán iniciar con pie derecho su camino hacia una nueva “orejona”.
Bogotá continúa con varios cambios en su infraestructura de transporte público. La construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, uno de los proyectos más ambiciosos en la historia de la ciudad, avanza con fuerza sobre la avenida Caracas. Como parte de este proceso, la estación temporal de TransMilenio ubicada en la calle 34 será intervenida durante los próximos tres meses, generando ajustes operativos que impactarán a miles de usuarios diarios.La medida, anunciada por TransMilenio S.A. y el concesionario Metro Línea 1, busca facilitar la instalación de estructuras clave para el viaducto elevado del metro, sin suspender el servicio del sistema de buses articulados. Aunque los cambios han sido diseñados para minimizar las afectaciones, los ciudadanos deberán adaptarse a nuevas rutas de acceso y horarios modificados. ¿Por qué se interviene la estación de TransMilenio Calle 34?La estación temporal Calle 34, ubicada en la troncal Caracas Centro, fue habilitada como solución provisional mientras se construye la estación definitiva Calle 26 del Metro de Bogotá. Esta zona es un punto importante para la movilidad del centro de la ciudad, conectando 12 rutas troncales que movilizan a miles de pasajeros todos los días. La intervención responde a la necesidad de instalar la viga lanzadora del Metro, una estructura fundamental para el montaje del viaducto elevado que recorrerá la avenida Caracas en sentido sur-norte. Esta viga se ubicará sobre la calle 31, justo en el área de influencia de la estación temporal, lo que obliga a realizar cierres parciales y totales en diferentes momentos.Tres fases de cierre: ¿cómo se organizarán?Los cambios operativos se implementarán en tres fases, cada una con una duración aproximada de dos semanas. El objetivo es garantizar que la estación nunca deje de funcionar por completo, manteniendo el servicio de transporte mientras se ejecutan las obras. Primera faseCierre peatonal de la calle 31.Cierre del acceso al vagón sur.Ingreso y salida de usuarios únicamente por la calle 32.Segunda faseCierre total del vagón sur.Cierre de la pasarela peatonal que conecta con el vagón norte.Acceso habilitado solo por el costado norte.Tercera faseCierre del vagón norte.Cierre de la pasarela que conecta con el vagón sur.Acceso peatonal habilitado únicamente por la calle 31.Los cierres se realizarán en horarios específicos: de lunes a jueves entre las 10:00 p.m. y las 4:30 a.m., y de manera continua desde los viernes a las 10:00 p.m. hasta los lunes a las 4:30 a.m. Esto permitirá que las obras se desarrollen en momentos de baja demanda, reduciendo el impacto en la operación del sistema.¿Qué rutas de TransMilenio seguirán operando?A pesar de los cierres, los servicios troncales habilitados en la estación Calle 34 continuarán funcionando con normalidad. Las rutas que se mantendrán activas incluyen:B18B27H20H27L18Ruta fácil 6A60F61C19F19B23K23D20Estas rutas seguirán conectando con las calles 34 y 36, aunque los usuarios deberán estar atentos a los cambios en los accesos y tiempos de espera, especialmente durante los horarios nocturnos. Conscientes de la complejidad de los cambios, TransMilenio y la Empresa Metro de Bogotá han implementado medidas operativas para orientar a los ciudadanos. Entre ellas se destacan:Personal de apoyo en la zonaAuxiliares de tráficoSeñalización especialInformación actualizada en la TransMiApp y el sitio web oficial. Además, se habilitó una oficina de atención al ciudadano en la carrera 13A No. 38-90, donde los usuarios pueden resolver dudas sobre el desarrollo de las obras y los cambios en la operación del sistema. ¿Cómo avanza el Metro de Bogotá?La primera línea del Metro de Bogotá ya supera el 62% de avance, con más de 5.000 pilotes y 144 vanos completos construidos. Este progreso ha sido posible gracias a la coordinación entre entidades distritales, nacionales y el consorcio encargado de la obra. Recientemente, se celebró un hito importante: la salida desde Cartagena de los primeros seis vagones que conformarán el tren del sistema ferroviario. Fabricados en China, estos vagones tienen una longitud total de 134 metros una vez ensamblados y están siendo transportados por tierra a Bogotá en camabajas especiales. Se espera que lleguen al Patio Taller de Bosa, donde serán ensamblados y preparados para las pruebas técnicas previstas para 2026.La intervención en la estación Calle 34 representa un desafío logístico para TransMilenio, pero también una oportunidad para demostrar que la ciudad puede avanzar en grandes obras sin paralizar su sistema de transporte. La clave está en la planificación, la comunicación efectiva y la colaboración ciudadana. Muchos usuarios han expresado preocupación por los tiempos de espera y la congestión que podrían generarse. Sin embargo, las autoridades han reiterado que los cierres fueron diseñados para afectar lo menos posible la operación, y que se mantendrá el servicio en todo momento.¿Qué deben tener en cuenta los usuarios que se desplazan por la avenida Caracas?Para evitar contratiempos, se recomienda a los usuarios:Consultar diariamente la TransMiApp para verificar accesos habilitados.Planear sus viajes con anticipación, especialmente en horarios nocturnos.Seguir las indicaciones del personal de apoyo en la estación.Utilizar rutas alternas si se presentan congestiones.Reportar cualquier irregularidad a través de los canales oficiales.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL