La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
La Corte Penal Internacional (CPI) anunció este martes órdenes de arresto contra el exministro de Defensa de Rusia Serguéi Shoigú y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, por crímenes de guerra y lesa humanidad entre octubre de 2022 y marzo de 2023, durante la invasión de Ucrania.>>> Le recomendamos leer: Rusia amenazó a Estados Unidos con represalias y lo acusó de "matar a niños rusos"La Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI aprobó las órdenes de detención, donde se responsabiliza a ambos altos cargos del Gobierno de Rusia de crímenes de guerra por “dirigir ataques a objetivos civiles y por causar daños colaterales excesivos a civiles y objetos civiles”, así como de un crimen de lesa humanidad por “actos inhumanos” definidos en Estatuto de Roma.El fiscal de la CPI, Karim Khan, solicitó a la Sala la aprobación de estas órdenes de arresto, en las que acusa a Shoigú y Guerásimov de ser presuntos “responsables a nivel penal” de haber cometido esos actos criminales, ordenar su comisión y/o no ejercer el control adecuado sobre las fuerzas bajo su mando para evitar la comisión de esos crímenes.“Existen motivos razonables para creer que los dos sospechosos son responsables de los ataques con misiles llevados a cabo por las fuerzas armadas rusas contra la infraestructura eléctrica ucraniana desde al menos el 10 de octubre de 2022 hasta al menos el 9 de marzo de 2023”, señalaron los tres jueces que componen la Sala de Cuestiones Preliminares.>>> Lea, además: Zelenski tras cumbre en Suiza: dirigentes de Rusia "no están listos para una paz justa”Los ataques realizados en UcraniaDurante ese período, las fuerzas armadas rusas llevaron a cabo “un gran número de ataques contra numerosas plantas de energía eléctrica y subestaciones en múltiples localidades” de Ucrania.La Sala también ve “motivos razonables” para creer que “los presuntos ataques estaban dirigidos contra objetos civiles, y que para aquellas instalaciones que podrían haber calificado como objetivos militares en el momento relevante, el daño colateral esperado a civiles y bienes civiles habría sido claramente excesivo en comparación con la ventaja militar anticipada”.Además, denunció que “la presunta campaña de ataques constituye un curso de conducta que implica la comisión múltiple de actos contra una población civil, llevados a cabo de acuerdo con una política estatal”, lo que hace creer que los sospechosos “causaron intencionalmente un gran sufrimiento o lesiones graves al cuerpo o a la salud mental o física, siendo así responsables penalmente del crimen de lesa humanidad”.Aunque el contenido de las órdenes se emite como "secreto" para proteger a los testigos y salvaguardar las investigaciones en curso, la Sala sí autorizó divulgar públicamente la existencia de estas órdenes de detención, así como el nombre de los sospechosos y los crímenes de los que se les acusa.Estas dos órdenes de detención no son las primeras que emite la CPI en el contexto de la invasión rusa de Ucrania desde febrero de 2022. El pasado marzo, se ordenó el arresto de dos militares rusos, el teniente general de las Fuerzas Armadas Rusas Sergey Kobylash, y el almirante de la Armada Rusa, Viktor Sokolov.Un año antes, la CPI ordenó el arresto del presidente ruso, Vladimir Putin, y la política rusa María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, por la deportación ilegal de menores ucranianos y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania a Rusia, un crimen de guerra según el Estatuto de Roma.>>> Le puede interesar: Volodimir Zelenski presentará plan de paz a Rusia acordado internacionalmente
Rusia lanzó fuertes amenazas a Estados Unidos tras bombardeo en Ucrania, al día siguiente de un bombardeo ucraniano en Crimea, que Moscú afirma fue llevado a cabo con misiles estadounidenses.>>> Vea más: Vladimir Putin viajó a Corea del Norte luego de 25 años para afianzar alianzas militaresRusia considera que Estados Unidos se convirtió en parte del conflicto en Ucrania cuando autorizó a Kiev a emplear misiles de largo alcance contra las regiones rusas y contra Crimea, una península ucraniana que Moscú se anexionó en 2014 y que sirve de base de retaguardia al ejército ruso.Al menos cuatro personas murieron en el bombardeo el domingo, entre ellas dos niños, y más de 150 resultaron heridas, según las autoridades locales nombradas por Rusia."Es evidente que la participación de Estados Unidos en los combates, su participación directa, que conlleva la muerte de ciudadanos rusos, tiene que tener consecuencias", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.El vocero pidió a los periodistas que pregunten en Europa y en Estados Unidos "por qué sus gobiernos matan a niños rusos".Según Moscú, Ucrania no puede llevar a cabo por sí sola bombardeos con misiles de largo alcance ATACMS, como el del domingo en Crimea, ya que requieren especialistas, tecnologías y datos de la inteligencia estadounidense.Washington y países europeos empezaron a autorizar a Kiev a emplear armas occidentales para atacar objetivos militares en territorio ruso que sirven para bombardear a Ucrania.Moscú considera que Crimea es su territorio desde su anexión en 2014, denunciada por la inmensa mayoría de la comunidad internacional y no reconocida por algunos aliados de Rusia, como China.Ucrania "toma sus propias decisiones"El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó a principios de este mes con entregar armas equivalentes a enemigos de las potencias occidentales para que golpeen sus intereses en otras regiones del mundo.Según el ejército ruso, las fuerzas ucranianas dispararon cinco misiles ATACMS el domingo y cuatro de ellos fueron derribados cerca de Sebastopol, ciudad portuaria que alberga el cuartel general de la Flota rusa en el mar Negro.La cancillería rusa anunció el lunes que convocó a Lynne Tracy, la embajadora estadounidense en Moscú, para comunicarle "medidas de represalia", considerando que Estados Unidos "realiza una guerra híbrida contra Rusia" y "se ha vuelto parte del conflicto" en Ucrania."Se comunicó a la embajadora que tales acciones de Washington (...) autorizando ataques dentro del territorio ruso no quedarían impunes", añadió.Rusia, que inició en febrero de 2022 su ofensiva en Ucrania, prometió la víspera una respuesta a este ataque.Para Ucrania, los objetivos militares en Crimea y en el interior de Rusia son legítimos, especialmente porque las fuerzas ucranianas están bajo presión en el frente debido a la escasez de efectivos y armas.En Washington, el portavoz del Pentágono, el general Pat Ryder, afirmó que Ucrania "toma sus propias decisiones".El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, indicó que Estado Unidos proporciona "armas a Ucrania para que pueda defender su territorio soberano contra la agresión armada, eso incluye Crimea que, por supuesto, es parte de Ucrania"."Rusia podría detener esta guerra hoy mismo", agregó a los periodistas.Al menos ocho civiles muertos por ataque de RusiaUcrania sufre a diario bombardeos rusos que golpean entre otras infraestructuras su red energética, obligando a imponer cortes de luz en todo el país para hacer frente a la escasez de electricidad.Un misil ruso también golpeó el lunes por la mañana un depósito en Odesa, puerto estratégico del mar Negro en el sur de Ucrania, dejando tres heridos.Al menos cuatro personas murieron y 34 resultaron heridas en un bombardeo ruso en la ciudad de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk, indicaron las autoridades locales.En Toretsk, otra localidad del este bajo control ucraniano, una mujer murió y un otro civil falleció en un bombardeo en Stepanivka, en la región meridional de Jersón.En la región de Járkov, en el noreste, dos personas fallecieron después de que un vehículo activó una mina antitanque, informaron las autoridades ucranianas.Por otra parte, el Estado Mayor ucraniano acusó a Rusia de intensificar sus ataques con gases lacrimógenos, normalmente utilizados por las fuerzas de seguridad para controlar disturbios y prohibidos en los conflictos por la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ).>>> Le puede interesar: Zelenski tras cumbre en Suiza: dirigentes de Rusia "no están listos para una paz justa”
Decenas de países reunidos en una cumbre de paz en Suiza reiteraron su apoyo a la independencia y la soberanía territorial de Ucrania, al tiempo que señalaron que Kiev debe dialogar con Moscú para poner fin a la guerra que inició Rusia en 2022.>>> Volodimir Zelenski presentará plan de paz a Rusia acordado internacionalmentePero nada más terminó la cumbre, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que Rusia y sus dirigentes "no están listos para una paz justa", después de que su homólogo ruso exigiese la rendición de facto de Ucrania para iniciar las negociaciones.Rusia puede negociar la paz "mañana si se retira de nuestro territorio", insistió Zelenski, en una rueda de prensa al término de la cumbre.Más de dos años después de la invasión rusa de Ucrania, los dirigentes y altos cargos de más de 90 países se reunieron en un lujoso complejo hotelero en la ciudad suiza de Burgenstock, para intentar poner fin al mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.La cita, en la que Rusia no estuvo presente, cerró con una declaración respaldada por cerca de 80 de los 92 países participantes. Brasil, India y Arabia Saudita no figuraban entre ellos.El documento reafirmó "los principios de soberanía, independencia e integridad territorial de todos los Estados, incluido Ucrania", llamó a realizar un canje de prisioneros y pidió el regreso a casa de los niños deportados a Rusia.También pide "la implicación y el diálogo entre todas las partes" del conflicto para poner fin a las hostilidades.La cuestión de "cómo y cuándo se puede incluir a Rusia" en el proceso de paz sigue pendiente, reconoció Viola Amherd, presidenta suiza y anfitriona de la cumbre.China decidió no participar en la cumbre ante la ausencia de Rusia.Sin embargo, Zelenski afirmó que Ucrania no era "enemiga" de China, respondiendo a una pregunta sobre sus relaciones con Pekín.>>> Vladimir Putin dice que ordenará alto el fuego, pero si Ucrania cumple ciertas condiciones"Realidades del terreno" "Sabemos que la paz en Ucrania no se conseguirá de un plumazo... Esta (cumbre) no fue una negociación de paz, porque Putin no se toma en serio poner fin a la guerra", subrayó el domingo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.Zelenski, que indicó que habría una segunda cumbre por la paz, quiere unir a la comunidad internacional en torno a una propuesta de paz que podría ser presentada a Moscú.La reunión se celebró en un momento delicado para Ucrania en el campo de batalla, donde las fuerzas rusas son más numerosas y están mejor equipadas.No obstante, "no es porque nos estemos debilitando por lo que empezamos a hablar de paz", afirmó el presidente ucraniano.Putin planteó el viernes unas condiciones que Kiev considera inaceptables para iniciar las negociaciones, que equivaldrían a una rendición y a abandonar territorios reconocidos como parte de Ucrania por la comunidad internacional.El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, insistió el domingo que no se trataba de un "ultimátum", sino de una "iniciativa de paz que toma en cuenta las realidades del terreno"."La dinámica actual de la situación en el frente nos muestra claramente que sigue empeorando para los ucranianos", dijo.El Ministerio de Defensa ruso reivindicó el domingo la captura de Zahirne, otro pueblo situado en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania.>>> Duro relato de mamá de colombiano en poder de Ejército ruso: "No me le vayan a hacer nada"Niños, seguridad alimentaria y nuclearLos participantes de la cumbre se dividieron el domingo en tres grupos de trabajo: seguridad nuclear, asuntos humanitarios, seguridad alimentaria y libertad de navegación en el mar Negro.La declaración final exige la liberación "mediante intercambio completo" de los prisiones de guerra y también de "todos los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente" por Rusia.El texto también pedía que todos los civiles ucranianos detenidos ilegalmente fueran "reenviados a Ucrania".En las conversaciones sobre seguridad alimentaria se examinó la caída de la producción y las exportaciones agrícolas, que tuvieron un efecto dominó en todo el mundo, ya que Ucrania era uno de los graneros del planeta antes de la guerra.El comunicado subraya que "la seguridad alimentaria no debe instrumentalizarse en ningún caso" y que debe garantizarse la libertad de navegación en el mar Negro y el mar de Azov.Las discusiones abordaron también la destrucción de tierras fértiles durante la guerra y los riesgos permanentes que plantean las minas y los artefactos explosivos sin detonar.Finalmente, el documento también pide que Ucrania recupere el control "pleno y soberano" de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa.El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) advirtió en repetidas ocasiones del riesgo de una catástrofe nuclear en esta instalación controlada por las fuerzas rusas.>>> Personería de Cali buscará ayudar a repatriar a colombiano retenido por Ejército ruso
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, respaldado por el inquebrantable apoyo de decenas de líderes mundiales reunidos en Suiza, prometió presentar propuestas de paz a Rusia una vez que hayan sido validadas por la comunidad internacional.La cumbre por la paz en Ucrania, de dos días, se celebra en el lujoso complejo hotelero de Burgenstock y cuenta con la participación de más de 50 jefes de Estado y de Gobierno.La mayoría expresó su firme apoyo a Ucrania, exigiendo una "paz justa", pero algunos países criticaron la exclusión de Moscú del encuentro y advirtieron a Kiev de que tendrá que ceder si quiere poner fin a la guerra."Debemos decidir juntos qué significa una paz justa para el mundo y cómo puede lograrse de forma duradera", declaró Volodimir Zelenski en su discurso de apertura."Luego se lo comunicaremos a los representantes de Rusia y así, en la segunda cumbre para la paz, podremos fijar el verdadero final de la guerra", añadió.Kiev indicó anteriormente que Rusia sería invitada a una segunda cumbre, una postura que muchos países respaldaron. "Capitulación ucraniana"La cumbre se celebra en un momento delicado para Ucrania en el campo de batalla, donde las fuerzas rusas son más numerosas y están mejor equipadas.El presidente ruso, Vladimir Putin, exigió además el pasado viernes, 14 de junio de 2024, la rendición de Ucrania antes de cualquier negociación.Zelenski rechazó este "ultimátum" y muchas potencias occidentales también repudiaron las condiciones de Moscú para terminar la guerra, iniciada con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022."No está pidiendo negociaciones, está pidiendo rendición", declaró la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, que acudió en lugar del presidente Joe Biden a la cita."Todos nosotros estamos comprometidos con la construcción de una paz sostenible... Esa paz no puede ser una capitulación ucraniana", indicó el presidente francés, Emmanuel Macron.El jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz, aseguró que cualquier alto el fuego sin "negociaciones serias con una hoja de ruta hacia una paz duradera... Solo legitimaría el acaparamiento ilegal de tierras por parte de Rusia"."Congelar hoy el conflicto con tropas extranjeras ocupando territorio ucraniano no es una respuesta", declaró la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Es una receta para futuras guerras de agresión", añadió.En total, los organizadores cuentan con 92 delegaciones nacionales.La cita cuenta con una nutrida representación latinoamericana, con el presidente argentino, Javier Milei; el de Chile, Gabriel Boric, y el de Ecuador, Daniel Noboa.El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, declinó asistir y en su lugar participa su embajador en Berna. El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, tampoco asistió.Otros aliados de Rusia en el grupo de los Brics, como Sudáfrica e India, mandaron cargos de segunda fila. China rehusó participar.
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que ordenará un inmediato alto el fuego tan pronto como Ucrania retire sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú en el este y sur del país, y renuncie a sus planes de ingresar en la OTAN."Tan pronto como Kiev anuncie que está dispuesto a esta decisión e inicie una retirada real de las tropas de esas regiones y también comunique oficialmente su renuncia a los planes a ingresar en la OTAN, se impartirá inmediatamente de nuestra parte la orden de cesar el fuego y comenzar negociaciones", dijo Putin al dirigirse a la plana mayor del Ministerio de Exteriores, intervención transmitida en directo por la televisión.Putin subrayó que "las tropas ucranianas deben retirarse completamente de todo el territorio de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y de las regiones de Jersón y Zaporoyia. Entonces las negociaciones serán posibles".Precisó que se refiere al territorio administrativo de esas cuatro regiones cuando Ucrania logró la independencia de la URSS en 1991, ya que a día de hoy el Ejército ruso no las controla en su totalidad.El líder ruso también aseguró que Rusia se compromete a garantizar el repliegue "seguro y sin obstáculos" de las unidades militares ucranianas.Subrayó que Rusia exige una Ucrania "neutral, fuera de bloques y no nuclear", a lo que hay que sumar la desmilitarización y desnazificación del país, dos de los objetivos marcados cuando ordenó el inicio de la campaña militar en febrero de 2022."Sin lugar a dudas, deben ser garantizados plenamente los derechos, libertades e intereses de los ciudadanos rusoparlantes de Ucrania; debe reconocerse la nueva realidad territorial; el estatus de Crimea y Sebastopol, y las repúblicas de Donetsk y Lugansk, y las regiones de Jersón y Zaporiyia como entes de la Federación Rusa", añadió.Retirar sanciones contra RusiaPutin resaltó que todos estos compromisos deben ser acuñados como acuerdos internacionales, lo que incluiría también "la cancelación de todas las sanciones contra Rusia"."Considero que Rusia propone una variante que permitirá poner fin realmente a la guerra en Ucrania. Es decir, llamamos a pasar una trágica página de la historia", dijo.Al mismo tiempo, Putin advirtió que "si Kiev y las capitales occidentales renuncian a esto, como en el pasado, serán al fin y al cabo responsables política y moralmente por la continuación del derramamiento de sangre"."Evidentemente, la situación sobre el terreno, en el frente de batalla, cambiará y no en favor del régimen de Kiev y las condiciones para el inicio de negociaciones será otras", subrayó.Putin, quien volvió a denunciar que el ucraniano Volodímir Zelenski, es un presidente "ilegítimo" que está usurpando el poder tras expirar su mandato el pasado 20 de mayo, puso estas condiciones en víspera de la cumbre de la paz de Suiza."Ya podemos adelantar que (en Suiza) todo se reducirá a conversaciones vagas de carácter demagógico y una nueva tanda de acusaciones contra Rusia", aseveró.
En abril de 2024, Miguel Ángel Cárdenas, un caleño de 32 años, tomó la decisión de hacer parte de un grupo de combatientes colombianos en Ucrania.>>> También le puede interesar: Exalcalde apareció desde un inodoro durante sesión del Ayuntamiento transmitida por ZoomHoy, casi dos meses después de su partida, lo que parecía ser un sueño para mejorar la situación económica de su familia, se convirtió en su peor pesadilla.“Ucrania en ese punto nos mintió porque nos dijo que íbamos solamente a cuidar y nos terminaron fue acribillando. Yo me rendí al Ejército de Rusia”, contó Cárdenas.Mientras él está preso en manos de los rusos, su familia en Cali vive zozobra y pide ayuda para que pueda volver a casa.“Le pido encarecidamente, con el corazón en la mano, que me devuelvan a mi hijo sano y salvo. Que no me le vayan a hacer nada. Que me lo me lo protejan, que me lo traigan aquí. Que si él lo hizo, no lo hizo por malo, sino por el porvenir de los hijos, de mí y de mi otro hijo”, suplicó, en medio de llanto, Blanca Amparo Montilla, madre de Miguel Ángel.Según la esposa del combatiente en Ucrania, su motivación era poder recibir un buen pago, como se lo habían contado otros amigos que, como él, se fueron a una guerra que no les pertenecía.“Él empezó a hablar con un amigo de hace mucho tiempo que se fue para allá y le dijo que le estaba yendo bien. Le empezó a hablar de los pagos y que, lo que aquí en Colombia se hacía en un año, allá se ganaba en un mes o en quince días, que si salía de enfrentamiento ganaban una bonificación, o sea, que les pagaban más”, relató la mujer.Hoy la familia de Miguel Ángel solo desea volverlo a ver en Colombia y con vida. Por eso le hacen un llamado al Gobierno nacional para que lleguen a acuerdos con Rusia y pueda regresar a su hogar en Cali.>>>También puede leer: Lula da Silva le pide a Maduro permitir una amplia presencia internacional en elecciones
El Ministerio de Defensa ruso divulgó un video del colombiano Miguel Ángel Cárdenas, quien se entregó a las tropas de ese país en la zona del Donbass.>>> Vea más: Colombiano que luchó con Ucrania se entregó a ejército de Rusia: “No me quería morir”Este hombre viajó a Ucrania para enlistarse y ahora, respondiendo a las preguntas que le hicieron los militares, narra la dura experiencia que vivió.Cárdenas es oriundo de la ciudad de Cali y tiene 32 años, como se muestra en el pasaporte que entregó a las tropas rusas.Según narró el colombiano, en la declaración divulgada por el Ministerio de Defensa de Rusia, él prestó su servicio militar en la Policía Nacional de Colombia.Decidió enlistarse en las filas de Ucrania “mirando por TikTok. Salían publicaciones de que necesitaban militares y voluntarios. Mientras, conseguía el dinero para viajar”.Miguel Ángel Cárdenas emprendió el peligroso viaje, pero, según su relato, una vez llegó a Ucrania nunca firmó ningún contrato y empezó su misión prácticamente sin entrenamiento.“Solamente vimos lo que fue disparar al polígono, cómo lanzar granadas y algo base de cómo hacer una avanzada”, sostuvo el colombiano.Cárdenas aseguró que no le pagaron ni el primer sueldo pactado. Le hablaron de cumplir con labores de vigilancia en un edificio, pero las cosas fueron distintas.“Ucrania en ese punto nos mintió porque nos dijo que íbamos solamente a cuidar y nos terminaron fue, como se dice, acribillando”, manifestó el soldado, cuando ya estaba en poder de Rusia.El colombiano aseguró que nueve de los miembros de su grupo perdieron la vida y por eso, dice él, decidió entregarse: “Yo me rendí al Ejército de Rusia, puesto que no quería fallecer igual que mis otros compañeros”.Y en manos de los militares rusos, desde un lugar no especificado, envió un mensaje a quienes están pensando en enlistarse como mercenarios: “No vengan porque la experiencia que me ocurrió a mi no se la deseo a otro más, porque por querer generar un ingreso y hacer algo más, terminaron mis compañeros muertos. Nos dejaron solos. Nunca nos rescataron”.Miguel Ángel Cárdenas guarda la esperanza de regresar a Colombia con su esposa y sus cuatro hijos.>>> Le puede interesar: Guerra de Ucrania: las vivencias de los mercenarios colombianos al filo de la muerte
El Ministerio de Defensa de Rusia publicó este jueves 6 de junio unas imágenes de un combatiente colombiano de las Fuerzas Armadas de Ucrania que se entregó al Ejército ruso.El hombre, que se identifica como Miguel Ángel Cárdenas Montilla, de 32 años, y asegura que inició su viaje desde Colombia, tras mirar unos videos en la red social TikTok."Estuve mirando, salían publicaciones de que necesitaban militares voluntarios", dijo Cárdenas en la grabación difundida por Moscú.Tras reunir el dinero necesario para viajar, el colombiano partió rumbo a Ucrania, donde se sumó primero al batallón 204 y posteriormente, a la brigada 59, precisando que no tenía mucho contacto con los militantes de ese país.Más tarde tuvo que entregarse al ejército ruso para salvar su vida, expresó en el video."Yo me rendí al Ejército de Rusia porque no quería fallecer igual que mis otros compañeros", contó, y agregó que una de las razones que le hicieron rendirse fueron su familia y sus cuatro hijos.“El día que me entregué tenía miedo”, reveló, afirmando que, hasta el momento, en Rusia lo han tratado bien pese a estar esposado.“A mis hijos los amo mucho, a mi esposa. Me gustaría verlos crecer”, culminó diciendo al borde del llanto.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que más de 200 personas podían hallarse en el interior de una gran tienda de materiales de construcción bombardeada el sábado 25 de mayo por Rusia en la ciudad nororiental de Járkov.>>> Colombiano murió en un bombardeo en Ucrania, a donde viajó hace menos de un mes"Hasta el momento, sabemos que más de 200 personas podían encontrarse en el hipermercado", afirmó el mandatario en Telegram."Si Ucrania tuviera suficientes sistemas de defensa aérea y aviones de combate modernos, ataques rusos como este habrían sido imposibles. Y por eso hacemos un llamamiento a todos los líderes, a todos los Estados: necesitamos una mejora significativa de la defensa aérea y capacidades suficientes para destruir a los terroristas rusos", escribió."Esta es una tarea que debe llevarse a cabo y que solo puede realizarse junto con el mundo. Cada día pedimos al mundo que nos proporcione defensa aérea y que salve a nuestras poblaciones. Cada decisión no tomada de apoyarnos tiene como resultado la pérdida de nuestra gente", enfatizó.Poco antes, el jefe de la Administración Militar Regional, Oleg Siniegúbov, informó que al menos dos personas fallecieron en el ataque con drones por parte de Rusia contra el hipermercado en Járkov."Dos UAV rusos alcanzaron un hipermercado de materiales de construcción en Járkov", señaló en su canal de Telegram.Según la información de Siniegúbov, al menos dos personas fallecieron tras desatarse un incendio de 15.000 metros cuadrados y otras 24 resultaron heridas.El alcalde de Járkov, Igor Terejov, sostuvo a su vez que "hay un gran número de desaparecidos" y "muchos heridos", pues al parecer el ataque se produjo "en un centro comercial donde había mucha gente".Según Siniegúbov, pudo haber dentro "varios cientos de personas". "Esto es puro terrorismo", escribió en la misma aplicación.>>> Rusia declaró en busca y captura al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski
En la plaza de San Pedro y al término del rezo dominical del Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual, el papa Francisco expresó este 12 de mayo de 2024 su deseo de que pueda haber un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania.>>> También le puede interesar: Ofensiva de Israel en la Franja de Gaza ya deja más de 35 mil muertos"Queridos hermanos y hermanas, mientras celebramos la Ascensión del Señor que nos vuelve libres, renuevo mi llamamiento por un intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania", dijo el papa Francisco.El pontífice aseguró "la disponibilidad de la Santa Sede para favorecer cualquier esfuerzo encaminado a ello, sobre todo por aquellos gravemente heridos y enfermos", añadió."Y continuemos rezando por la paz, sea en Ucrania, en Palestina, en Israel, en Myanmar (Birmania), recemos por la paz", concluyó.El papa ya pidió el pasado 31 de marzo, en el Domingo de Resurrección y durante su mensaje de Pascua "un intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania".Poco después del inicio de la guerra, Francisco nombró al cardenal italiano Matteo Zuppi para que se ocupara de una misión de mediación sobre todo humanitaria, con el fin de conseguir que volvieran a su país los niños ucranianos deportados a Rusia, pero por el momento no ha habido resultados.>>> También puede leer: Gustavo Petro le envía un nuevo mensaje a Benjamín Netanyahu y lo llama “genocida”
Rusia declaró este sábado, 4 de mayo de 2024, en busca y captura al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.>>> Le puede interesar: Enfermeras habrían drogado a bebés para no atenderlos en turno nocturno: indignanteEl mandatario ucraniano fue incluido en la lista del Ministerio del Interior de Rusia de personas en busca y captura, informó la agencia oficial rusa TASS.Zelenski, señaló la cartera, es buscado en relación con un delito contemplado en el Código Penal de Rusia, sin ofrecer más detalles.También, este sábado Rusia declaró en busca y captura el expresidente ucraniano Petró Poroshenko, que ejerció la jefatura del Estado entre 2014 y 2019.Con anterioridad, las autoridades han emitido órdenes de arresto contra otros altos cargos de Ucrania.En diciembre del año pasado, el Ministerio del Interior de Rusia puso en busca y captura al jefe del Inteligencia Militar (GUR) de Ucrania, Kirilo Budánov, después de que el Comité de Instrucción ruso incoara un proceso penal contra él y otros tres militares ucranianos.En abril pasado, Budánov fue arrestado en ausencia por la justicia rusa, acusado de terrorismo.Rusia, sobre cuyo presidente, Vladímir Putin, pesa una orden de captura de la Corte Penal Internacional, que lo considera responsable de crímenes de guerra por la deportación ilegal de niños de Ucrania, también ha puesto en busca y captura a políticos de países de la Unión Europea.El pasado 13 de febrero, Rusia anunció esa medida contra la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, así como contra varios funcionarios y diputados de Letonia y Lituania.Según las autoridades rusas, la orden de busca y captura contra la jefa del Gobierno estonio y otros políticos bálticos fue adoptada por la destrucción y daños causados a los monumentos de soldados soviéticos en Estonia.>>> Otros hechos: Capturan a 9 futbolistas chilenos tras ser señalados de abusar de una mujer
El Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia acusó a compañías militares privadas de Estados Unidos de reclutar a presidiarios de México y Colombia en las cárceles estadounidenses para enviarlos a combatir en la guerra de Ucrania.Testimonios de sobrevivientes de ataque en Moscú: “Mi abrigo estaba cubierto de sangre”"Las compañías militares privadas de EE. UU., bajo la dirección de la Administración Federal de Control de Drogas y el FBI, comenzaron a reclutar a representantes de los narcocarteles mexicanos y colombianos que cumplen penas en cárceles estadounidenses para participar en el conflicto ucraniano", informó el SVR en un comunicado.Según la entidad, "EE. UU. acude a métodos cada vez más desesperados en sus intentos de cambiar la situación en el frente ucraniano, al reforzar las filas de los militares ucranianos desmovilizados con escoria multinacional con tendencias a la violencia armada"."Por supuesto, las perspectivas de una nueva inyección de 'soldados de fortuna' escogidos entre asesinos en serie, drogadictos y violadores (...) genera preocupación. Sin embargo, los planes estadounidenses de lograr con esto una ventaja táctica en el campo de batalla está destinados al fracaso", añadió la entidad.Además, sostuvo que está previsto que la primera partida de "estos sicarios sea trasladada al campo de batalla en verano de este año"."La banda criminal estará conformada por varios cientos de mexicanos y colombianos. En caso de que acepten este 'trabajo' se les promete la amnistía total con la esperanza de que jamás retornen" de Ucrania, indicó el servicio de espionaje.El SVR alertó de que "si el proyecto piloto (...) resulta, el programa de reclutamiento de matarifes continuará y se ampliará con el llamamiento de criminales de otros países con graves situaciones de criminalidad".Sin embargo, señaló que este proceso atraviesa dificultades, ya que "las negociaciones con los narcobarones son difíciles" y ningún criminal se atreve a cooperar con las autoridades estadounidenses sin el beneplácito de sus jefes."Los jefes de las bandas tratan de vender lo más caro posible a sus secuaces, con lo que ponen en riesgo el cumplimiento de los planes estadounidenses", estimó el espionaje ruso.Este grupo afirmó que la administración del presidente Joe Biden "admite en la práctica su impotencia y nos demuestra una vez más la inconsistencia del régimen de Kiev aupado por ellos".Tras el fracaso de la contraofensiva estival de 2023, Ucrania ha tenido grandes dificultades para el llamado a filas, que se han agravado con las demoras en la aprobación de una nueva ley de movilización, que lleva cuatro meses empantanada en la Rada Suprema.El propio presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llamó a los diputados ucranianos a dejar de lado el "populismo" y a aprobar la nueva ley de movilización.Ataque de Rusia con más de 20 misiles deja sin electricidad a Ucrania: en riesgo central nuclear
La Selección Colombia femenina Sub-17 vuelve a saltar a la cancha. Este viernes 2 de mayo, enfrenta a Venezuela, por la segunda jornada del Sudamericano de esta categoría, en el estadio Palogrande, de Manizales. Recordemos que su debut no fue el esperado, ya que se le escapó la victoria en el último minuto del compromiso, empatando 2-2 contra Argentina.Dicho juego se llevó a cabo el pasado miércoles 30 de abril, también en la casa de Once Caldas. Allí, la 'albiceleste' abrió el marcador, al minuto 18, por intermedio de Annika Paz, pero la 'tricolor' reaccionó en el remate. Cuando transcurría el 86', Ella Grace Martínez marcó de penalti y María Alejandra Baldovino puso el 2-1 parcial, al 90', desatando la fiesta y locura.Quedaba poco tiempo para el cierre del encuentro, por lo que se creía que las dirigidas por Carlos Paniagua se llevarían la victoria. Sin embargo, Argentina tuvo otros planes y aprovechó una desconcentración del combinado patrio. Cuando se estaba jugando el 90+2', apareció Dafne Cardozo Álvarez para sentenciar el 2-2. Amargo resultado para Colombia.Colombia femenina Sub-17 vs. Argentina: hora y dónde ver EN VIVO el partido del Sudamericano por Ditu y Gol CaracolEste duelo de la Selección Colombia femenina Sub-17 se puede seguir EN VIVO, a las 7:00 p.m., a través de la señal de Gol Caracol HD2, en DITU, la nueva plataforma de Caracol Televisión, y también por este portal: www.golcaracol.com, haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos.Colombia femenina Sub-17 vs. Venezuela, EN VIVODía: viernes 2 de mayo.Hora: 7:00 p.m.Estadio: Palogrande, Manizales.Jornada: fecha 2 del grupo A del Sudamericano femenino Sub-17.Transmisión: Gol Caracol HD2 / DITU (https://ditutv.lat/descargar/) / www.golcaracol.com (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos)Resultados de la fecha 1 del Sudamericano femenino Sub-17Grupo AVenezuela 2-2 ChileColombia 2-2 ArgentinaDescansó: Paraguay.Grupo BBolivia 0-2 UruguayBrasil 2-0 PerúDescansó: Ecuador.Tabla de posiciones del Sudamericano femenino Sub-17Grupo A1. Argentina - 1 pts. (0)2. Chile - 1 pts. (0)3. Colombia - 1 pts. (0)4. Venezuela - 1 pts. (0)5. Paraguay - 0 pts. (0)Grupo B1. Brasil - 3 pts. (+2)2. Uruguay - 3 pts. (+2)3. Ecuador - 0 pts. (0)4. Bolivia - 0 pts. (-2)5. Perú - 0 pts. (-2)Convocadas de la Selección Colombia femenina Sub-17 para el SudamericanoMaría Isabella Tejada Pedroza (Independiente Medellín).María Camila Hoyos Becerra (América De Cali).Melanie Alzate Riatiga (Millonarios FC).Heidy Verónica Cabuya Peña (Independiente Santa Fe).Isabella Santa Espinosa (Escuela Carlos Sarmiento).Maria Alejandra Baldovino Vásquez (Junior FC).Andrea Valentina García Jaimes (Once Caldas).Camila Cortés Saavedra (Independiente Santa Fe).Ella Grace Martínez (Club Ascent).Vanessa Leonor Puerta (Susa FC Academy).Sofía Prieto Restrepo (Escuela Carlos Sarmiento).Isabella Amado Díaz (Millonarios FC).Maria Camila Agudelo Sánchez (Millonarios FC).Eidy Marcely Ruiz Delgado (Escuela Carlos Sarmiento).Izabela Cortés Rodríguez (Independiente Santa Fe).Sofía García Contreras (Real Santander).Maura Henao Restrepo (Escuela Carlos Sarmiento).Sara Alejandra Malaver Gamba (Millonarios FC).Shaira Collazos Herrera (Millonarios FC).Ivanna Valeria Parra Perdomo (América De Cali).Melany Díaz González (Independiente Santa Fe).Ana Sofía Clavijo Maecha (Millonarios FC).
Joel Souza, director de 'Rust', la película en la que el actor Alec Baldwin mató de manera accidental de un disparo a la directora de fotografía, Halyna Hutchins, reconoció este jueves en una entrevista con el diario británico The Guardian que desearía no haber escrito esa película y manifestó que las armas le producen rechazo."No crecí rodeado por ellas y no me gusta esa cultura. Las armas me repelen. La idea de tocar una, de coger una, me parece asquerosa", dijo Souza, de 51 años, en la entrevista. En octubre de 2021, durante el rodaje, Baldwin le hirió en el hombro con la misma bala -que debía haber sido de fogueo- con la que mató a Hutchins."No recuerdo lo que pasó por mi cabeza. Uno de los aspectos más extraños es que me pareció que había estado tumbado allí cinco minutos, pero al parecer fue media hora. Sabía que podía respirar, pero no sabía que esperar hasta que llegué al hospital", señaló.El actor fue acusado de homicidio involuntario, pero el caso fue desestimado en 2024 debido a que la Fiscalía había manipulado la pruebas. La armera del filme, Hannah Gutierrez-Reed, responsable de cargar la pistola que terminó con la vida de Hutchins, fue declarada culpable en marzo y sentenciada a 18 meses de prisión, y el ayudante de dirección, David Halls, aceptó un cargo de un delito menor en un acuerdo con la Fiscalía."No somos amigos ni enemigos. No hay relación", dijo Souza en relación a Baldwin y a Gutierrez-Reed. Al reflexionar sobre los hechos fatídicos, cree que hubo un "efecto mariposa" de mala decisiones que llevaron al trágico desenlace: "Ojalá nunca hubiera escrito esa maldita película". Pese a todo, 'Rust' se estrena este viernes en Estados Unidos.El primer tráiler de "Rust" fue divulgado en marzo. El adelanto muestra a Harland Rust, el pistolero interpretado por Baldwin, en fuga con su nieto, quien fue sentenciado a la horca por el asesinato accidental de un vaquero."Hay cosas en la vida que no tienen vuelta atrás", dice el personaje de Baldwin en una escena. En la vida real, Baldwin fue acusado por la Fiscalía del estado de violar protocolos de seguridad para el manejo de armas en el set, pero su caso por homicidio involuntario colapsó el año pasado por un error procesal cuando se descubrió que la parte acusadora retuvo evidencias.La estrella de Hollywood y Souza volvieron a rodar en otro lugar en el estado de Montana y culminaron la película. La producción llegará a los cines de Estados Unidos este 2 de mayo de la mano del pequeño distribuidor independiente Falling Forward Films.Con imágenes de una lápida, un ahorcado y varios disparos, el tráiler es sonorizado por una intensa música y presenta fragmentos de un diálogo siniestro. El adelanto muestra al nieto de Rust, interpretado por Patrick Scott McDermott, al alguacil que los persigue (Josh Hopkins) y a un despiadado cazarecompensas (Travis Fimmel).El clip concluye con un enfrentamiento entre pistoleros en un pequeño cuarto, que recuerda a la escena que Baldwin ensayaba cuando Hutchins murió. "El cielo no nos espera", dice Rust, antes de que los hombres desenfunden sus armas.La cinta fue estrenada en un festival de cine polaco en noviembre. Al presentar la película, Souza dijo que dudó sobre culminarla, pero se decidió cuando supo que el viudo de Hutchins quería que su trabajo final saliera al aire. Hutchins, una experiodista de Ucrania que creció en una base militar soviética, era considerada una estrella en ascenso. Baldwin no acudió al estreno y se desconoce si tomará parte en la promoción de la película.EFE/AFP/MATEO MEDINA ESCOBAR
El programa 'Yo me llamo' busca al doble perfecto de los artistas musicales más reconocidos. En esta temporada, el reality show también ha estado en la búsqueda del doble 'mini', de estos cantantes, por lo que han aceptado la llegada de varios menores de edad que se personifican y salen al escenario. Además de la reacciones de los jurados, Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni, destaca la presencia de las presentadoras Melina Ramírez y Laura Acuña.Las dos presentadoras están atentas a cada presentación musical y comentan los diferentes momentos de los episodios. Ramírez también ha estado en otros programas como el Desafío 2017: Súper Humanos, Cap Cana y en La Vuelta al Mundo en 80 Risas, además fue Señorita Valle 2011. En redes sociales se le preguntó sobre su relación personal con Acuña. A las dos se les ve cercanas cada noche durante los episodios, pero eso pudo significar una buena relación profesional, más no personal."¿Es en serio tu amistad con Laura Acuña?", le preguntó un usuario a Melina Ramírez. “Sí, es en serio", aseguró la presentadora. "Aunque somos muy diferentes, nos complementamos muy bien. Ambas somos seguras, profesionales y amamos lo que hacemos. La quiero mucho. Yo pienso que no se trata solo de brillar, se trata de que otros brillen también. Hay espacio para todos”, agregó Ramírez.En una dinámica similar, a Acuña le comentaron: "Amo tu trabajo junto a Melina". La presentadora le respondió la usuaria de Instagram: "Qué linda, nosotros nos divertimos mucho".En un video publicado en las redes de Caracol Televisión se evidencia lo que dijo la presentadora: los dos tipos de personalidades que tienen durante el programa. "A veces soy muy Laura y a veces muy Melina", escribió Ramírez. Mientras que Acuña comentó: "Total, si me llamo".¿Quién es la persona detrás de Aurelio Cheveroni?Desde su primera aparición en el programa infantil Club 10 de Caracol Televisión, Aurelio Cheveroni ha sido mucho más que un simple títere para los colombianos. Este carismático lobo se convirtió en un ícono de la televisión nacional, acompañando a varias generaciones con su humor e irreverencia. Aunque estuvo ausente por varios años, Aurelio regresó con más energía y actitud que nunca, ahora como jurado en Yo Me Llamo Mini, causando emoción entre adultos y niños.Fernando Rojas, el actor y titiritero que da vida a Aurelio Cheveroni, dedicó meses a observar y estudiar los movimientos, hábitos y gestos de los lobos antes de animar al personaje por primera vez. Con el tiempo, Rojas ha llegado a ver a Aurelio como una "máscara" o "armadura". “Es una mezcla entre un niño, un adulto y un animal”, aseguró.
Independiente Santa Fe se reencontró con la victoria en la Liga BetPlay I-2025. Después de cuatro partidos, donde perdió frente a Medellín y La Equidad, y empató contra Pasto y Boyacá Chicó, el 'león' ganó. El miércoles 30 de abril, derrotó 0-1 a Llaneros, con gol de Daniel Torres, quien habló en rueda de prensa y dejó unas declaraciones que dieron de qué hablar."Ganamos, pero no por nuestra hinchada. Lastimosamente, no fue por ellos. Queremos su apoyo, sabemos que están molestos, pero requerimos de su apoyo. Hay momentos para manifestar el disgusto, pero no es ni previo ni durante un partido", afirmó. Dichas palabras no fueron bien recibidas por los aficionados 'cardenales' y lo criticaron en redes sociales.El mensaje de Daniel Torres tuvo tanto impacto y alcance que se vio en la necesidad de pronunciarse en su cuenta oficial de Instagram. Allí, en sus historias, pidió que "no tergiversen sus declaraciones", que las escuchen claramente y, de paso, envió un mensaje de unidad para salir adelante de esta situación, a falta de pocas fechas en el 'todos contra todos'."No tergiversen mi declaración, no la saquen de contexto, no dejen que otros saquen conclusiones por ustedes. Busquen y escuchen toda mi respuesta. Mi llamado es a la unidad, a saber elegir el momento y forma de hacerse sentir y escuchar", escribió de entrada. Sin embargo, lo fue único y realizó una grave denuncia sobre lo que vivió previo al compromiso."No esperen que me calle o mienta después de lo que vivimos a la llegada del bus al estadio Rey Pelé. Donde nos rodearon y empezaron a golpear el bus, las ventanas y también insultarnos. Lanzaron una botella a la ventana donde iba uno de mis compañeros que si llega a romper la ventana, otra historia estaríamos contando", añadió el referente de Santa Fe.Eso sí, no metió a todos en el mismo costal. "Somos conscientes de que los que hacen esto no son todos, y que no es justo ni bueno generalizar. Pero aunque sean unos cuantos, nos termina involucrando a todos. Mi pronunciamiento de ayer no es por una falta de acompañamiento, ayer prácticamente el Rey Pelé, lo llenamos nosotros. No se trata de ello", dijo."Cuando he tenido que reconocer lo influyentes que ustedes han sido para nosotros, lo he hecho. Pero reitero lo dicho en mi respuesta de ayer; 'Hay momentos y formas, no es ni previo a un partido, ni durante un partido'. Todos queremos lo mismo; todos amamos lo mismo. Juntos es la forma y juntos caminemos el camino", sentenció Daniel Torres.
El municipio de Campoalegre, ubicado a tan solo 30 minutos de Neiva, la capital del Huila, fue escenario de un suceso que dejó perplejos a sus habitantes. El domingo 26 de septiembre de 2021, la tranquilidad del pueblo se vio interrumpida por un tiroteo en el barrio Panamá, que resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Este hecho no solo conmocionó a la comunidad, sino que también desencadenó una intensa búsqueda del responsable. El Rastro conoció el caso.La tarde del 26 de septiembre, la paz del barrio Panamá se rompió con el sonido de disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera. Mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y otra era llevaba por Brayan. Sin embargo, las noticias en el hospital no fueron alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de ellos había sobrevivido", relató Brayan con tristeza.¿Quiénes eran las víctimas de Campoalegre?Las víctimas de este hecho fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos ellos eran miembros de una misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó el doloroso momento en que llegó a su casa después de trabajar y se enteró de la tragedia: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por lo sucedido.La investigación policial del triple homicidioEl mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Los cuerpos fueron trasladados a Neiva para la necropsia. El subintendente Andrade se dirigió de inmediato a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el hecho. Brayan relató a El Rastro: "Nosotros estábamos todos sentados. Mi tía con el marido Juan David. Mi tío Ángel estaba arreglando la moto. Aquí estaba mi abuelita y estaba yo sentado encima de las piernas de ella. Estábamos hablando todos. Cristian llegó… Él empezó a decirle a mi tío que por qué se había metido con la hija de él y fue cuando él comenzó a discutir acá con mi abuela y fue cuando comenzaron los disparos".El agresor era amigo cercano de la familiaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, lo que dificultó su captura inmediata.La familia de las víctimas comentó que Cristian era conocido y que habían crecido juntos en el mismo barrio. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".Doña Maricel era ama de casa, Luis Ángel Gómez trabajaba en labores del campo y Juan David Castro trabajaba como mecánico de motos. El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades tenían una misión clara: encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país. A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Con esta información, el investigador solicitó una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones.En noviembre de 2021, las llamadas con información sobre el paradero de Cristian se hicieron menos frecuentes. Sin embargo, el 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió."Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica.En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del señaladoLos investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba de Cristian. Con esta información, solicitaron una orden de allanamiento y al día siguiente procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. Cristian realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según él, su intención era acabar con la vida de Luis Ángel porque supuestamente insultaba a su esposa y a su hija, pero los demás intervinieron. Ahora, desde la cárcel donde estará por muchos años, no podrá hacer más daño, pero su hija quedó desprotegida.