Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Presidente Petro radicó la consulta popular, levantó espada de Bolívar y criticó a congresistas

El mandatario entregó el documento al Congreso, el cual consta de doce preguntas. Pidió a los ciudadanos apoyar la iniciativa.

Petro radica consulta popular
Marchas Día del Trabajo -
Colprensa

El presidente Gustavo Petro radicó, en la tarde de este jueves primero de mayo, la consulta popular luego de que su reforma laboral tuviera un duro revés en el Congreso. Tras un largo discurso, el mandatario se dirigió a la corporación para llevar el documento, el cual consta de doce preguntas. "Hemos venido a este salón sin mujeres en el techo (refiriéndose al cuadro de la sala) que, hasta cuando yo estuve, tenía la Constitución de 1886 que nosotros derogamos, que no tiene indígenas ni negros, cuadro que representa la Constitución vetusta, la derogada", dijo al momento de firmar el documento.

Antes de llegar al Congreso, el mandatario aprovechó para lanzar serios cuestionamientos a los senadores y representantes. En su discurso, dijo que los congresistas que se oponen a su reforma laboral "están manchadas de sangre" haciendo alusión al asesinato de un campesino cuando invitaba a compañeros a participar en una manifestación del Día del Trabajo en el departamento del Cauca, en el suroeste del país. Así, Petro pidió un minuto de silencio en memoria del campesino Alberto Peña , militante de la Colombia Humana, su partido.

"Quiero un minuto de silencio por Alberto Peña, asesinado hace unos minutos en Miranda (Cauca)", dijo Petro, quien agregó que la víctima estaba "haciendo perifoneo, invitando a la marcha en una moto (cuando) fue asesinado por los ejércitos del narcotráfico".

Lo que dijo Petro sobre los congresistas

Buena parte del discurso de este primero de mayo estuvo cargado de mensajes contra los congresistas e, incluso, el mandatario les pidió a los marchantes que de les den “ningún voto” en las próximas elecciones a los senadores quienes rechacen la consulta popular que está convocando.

"Queremos que se sepa que estamos decididos, que hay un presidente de Colombia, comandante en jefe de la fuerza pública de Colombia y elegido por el voto popular de las clases populares de Colombia, que está decidido a que hay democracia en Colombia o aquí cambiamos entonces las instituciones", afirmó Petro en referencia a la oposición legislativa.

Gustavo Petro
Gustavo Petro radicó la consulta popular este jueves primero de mayo.
Presidencia

Publicidad

En la parte final de sus palabras, Gustavo Petro tomó la espada del Libertador Simón Bolívar como un símbolo de las luchas sociales que está danto. "La espada de Bolívar nos comanda y nos guía en esta lucha por los derechos y la libertad del pueblo. La espada nos guía y quiero en su honor entregársela al pueblo", dijo.

Petro, además, resaltó la trascendencia de la decisión que deberá tomar el Cogreso: "El Senado tiene su derecho a decidir, pero lo que se va a decidir no es de poca monta". Y anotó que "el presidente no solo deja las preguntas sino que le solicita al Senado que el pueblo se exprese".

Publicidad

Qué dicen las preguntas de la consulta

La consulta popular que el presidente solicitó convocar consta de doce preguntas centradas en la reforma laboral propuesta por el Gobierno, la cual fue archivada en tercer debate por la Comisión Séptima del Senado en marzo de este año.

Entre las preguntas se incluye la regulación de la jornada de trabajo con un máximo de ocho horas diarias, la garantía de permisos médicos, salarios justos para los trabajadores del campo y el fin de los contratos laborales con intermediarios.

Así las cosas, si el Senado aprueba esta convocatoria, en la consulta, para que sea válida, tiene que votar al menos un tercio de los inscritos en el censo electoral colombiano. De lo contrario, el resultado no será vinculante aunque en cada pregunta el "Sí" obtenga la mayoría.

En Colombia hay 40.963.370 personas habilitadas para votar, por lo que deben sufragar un mínimo de 13.654.456 ciudadanos; es decir, 2,3 millones más que los votos que obtuvo Petro en 2022 cuando fue elegido presidente.

Publicidad

NOTICIAS CARACOL