El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, fue escenario de un triple homicidio que dejó perplejos a sus habitantes en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá terminó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, quien era un amigo cercano de las víctimas, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, el homicida habló con El Rastro sobre los crímenes que cometió.Cristian Moreno, en una entrevista desde prisión, reveló detalles sobre el día del crimen. "¿Usted ya iba con una intención de algo? Pues la verdad yo tenía un arma… con el chino yo tenía problemas, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian. Según él, su intención inicial era acabar con la vida de Luis Ángel Gómez Enríquez, a quien acusaba de insultar a su esposa y a su hija. Sin embargo, afirmó que la situación se salió de control cuando los demás intervinieron.El día del triple homicidioSegún el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía recibió llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá la tarde del 26 de septiembre de 2021.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y una fue llevada por Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen."Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los tres había sobrevivido", relató Brayan sobre lo sucedido.Las víctimas de la balacera fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años, ama de casa; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años, quien realizaba labores del campo; y Juan David Castro Lavao, de 23 años, mecánico de motos. Todos eran miembros de una misma familia.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que las tres personas habían sido asesinadas con un disparo en la cabeza. Asimismo, las autoridades se dirigieron a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas en la escena del crimen.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis de los hechos: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El homicida era un amigo cercanoEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años que tenía una hija de 7 años y una esposa. Según el testimonio de la familia de las víctimas, él era conocido y muy amigo de todos de hacía muchos años.Tras cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado rápidamente.El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, quien ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.El 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, un testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué. Estaba herido.Con estos datos y una orden de allanamiento, procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva. El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por lo cual fue condenado a 40 años de prisión.Declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según Cristian, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian.Sin embargo, los familiares de las víctimas, incluido el motociclista, aseguran que no pueden perdonarle lo sucedido. "No, no lo perdono jamás. Yo no lo voy a perdonar", afirmaron.
La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
Tras dos años de invasión, Rusia reconoció este viernes, 22 de marzo de 2024, que se encuentra en "estado de guerra" en Ucrania, horas después de lanzar una oleada de misiles y drones contra infraestructuras energéticas que causaron cinco muertos.El político Walter Baier afirma que es tiempo de "negociar" el fin de la guerra en UcraniaRusia lanzó la madrugada del viernes casi 90 misiles y más de 60 drones explosivos, de fabricación iraní, contra la exrepública soviética y dañó "decenas" de instalaciones energéticas, incluyendo centrales eléctricas. El Ejército ruso aseguró que estos ataques eran "en represalia" a los bombardeos e incursiones ucranianas en sus regiones fronterizas.Al menos cinco personas murieron y más de 20 resultaron heridas, según las autoridades ucranianas."Estamos en estado de guerra", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista al medio progubernamental Argumenty i Fakty, tras haber insistido estos dos últimos años en que se trataba de una "operación especial" y rechazar el uso del término "guerra"."Sí, esto empezó como una operación militar especial, pero en cuanto toda esta banda se formó, cuando el Occidente colectivo participó en todo esto al lado de Ucrania, para nosotros, se convirtió en una guerra", dijo el vocero.Moscú acusa a las potencias occidentales de su participación directa en el conflicto al suministrar armas a Kiev.Los bombardeos rusos de la madrugada del viernes alcanzaron a nueve regiones, desde Járkov a Zaporiyia cerca de la línea de frente hasta Leópolis e Ivano-Frankivsk, en el oeste de Ucrania, a cientos de kilómetros de la zona de combates."Hubo más de 60 Shahed y casi 90 misiles de diversos tipos durante la noche", informó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.Los ataques fueron dirigidos contra "centrales eléctricas, líneas de alta tensión, una represa hidroeléctrica, residencias e incluso un trolebús", precisó el mandatario.Guerra de Ucrania: las vivencias de los mercenarios colombianos al filo de la muerteUcrania sin electricidadFue "el mayor ataque contra la industria energética ucraniana de estos últimos tiempos", en palabras del ministro de Energía, German Galushchenko.La segunda ciudad de Ucrania, Járkov, que antes de la guerra tenía casi 1,5 millones de habitantes, estaba privada por completo de electricidad y calefacción porque los bombardeos dañaron "gravemente" las instalaciones energéticas, dijo su alcalde Igor Terejov, según el cual el ataque "con más de 20 misiles" ha sido el "más potente" contra la localidad desde el inicio de la guerra."Decenas de instalaciones eléctricas quedaron dañadas. Cortes urgentes en siete regiones. El sistema eléctrico recibe ayuda de urgencia de tres países", indicó el operador ucraniano Ukrenergo.Una de las líneas eléctricas que alimentan la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Moscú, quedó cortada por un bombardeo, dijo Galushchenko."Esta situación es extremadamente peligrosa y amenaza con desencadenar una situación de emergencia, ya que, si hay una posible desconexión de esta última línea de comunicación con la red eléctrica nacional, la central nuclear de Zaporiyia estará al borde de un nuevo 'black-out'", advirtió Energoatom, el operador ucraniano.Muerte en BélgorodEl Ejército ruso presentó este ataque "masivo" contra Ucrania como "represalia" por las recientes operaciones militares de Kiev contra sus regiones limítrofes.Los objetivos de los bombardeos fueron "infraestructuras energéticas y militar-industriales, ejes ferroviarios y arsenales", indicó.Rusia vuelve a lanzar un ataque masivo a Ucrania con dronesEl Kremlin siempre aseguró a la población rusa que el conflicto no le afectaría ni impactaría en el territorio, pero con las elecciones presidenciales rusas a mediados de marzo Kiev multiplicó los ataques.Una persona murió y varias resultaron heridas el viernes en un bombardeo en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania.Rusia ya lanzó la víspera un bombardeo masivo contra Kiev, el primero en la capital ucraniana desde principios de febrero. Ucrania derribó la treintena de misiles, aunque hubo 17 heridos por los restos de los proyectiles.El mando de las fuerzas terrestres ucranianas consideró "posible" una ofensiva rusa en verano, que implicaría 100.000 hombres, aunque matizó que eran las "previsiones más sombrías" y que podría tratarse de un contingente para compensar las bajas.El Ejército ruso ha reivindicado estos últimos meses la toma de control de varios pueblos, ante unas tropas ucranianas desgastadas por la falta de munición y de hombres. Pero, en general, desde hace más de un año, hay pocos cambios importantes en el frente.Zelenski criticó de nuevo la demora en la entrega de ayuda militar de sus aliados occidentales, y ha venido insistiendo en la urgencia de recibir más medios de defensa antiaérea.En Estados Unidos, un paquete de 60.000 millones de dólares está bloqueado desde hace meses debido a las pugnas entre republicanos y demócratas en el Congreso."Los misiles rusos no tienen retraso, al contrario que los paquetes de ayuda a nuestro país. Los Shahed no son indecisos, a diferencia de algunos políticos", dijo Zelenski.Ucrania le dice al papa Francisco que "nunca" izará la bandera blanca para negociar con Rusia
El jefe del principal partido de la izquierda europea, Walter Baier, afirmó que era tiempo de "negociar" y poner fin a la guerra provocada por la invasión rusa en Ucrania, y que apoyaba las recientes declaraciones del papa Francisco.Victoria indiscutible de Putin en las presidenciales de Rusia: ganó con un 87,34 % de los votosEl pontífice pidió la semana pasada a Kiev que tuviera "el coraje de izar la bandera blanca y negociar" con Rusia, que invadió la exrepública soviética en febrero de 2022."Creo que ayudar al pueblo ucraniano significa hacer esfuerzos para intentar poner fin a la guerra", declaró Baier, designado a finales de febrero como candidato a la presidencia de la Comisión Europea por el Partido de la Izquierda Europea (PIE).El político, un comunista austriaco de 70 años, se expresó durante una entrevista el lunes con la European Newsroom, que agrupa a agencias de prensa europeas, incluida la AFP.Baier precisó que su partido -entre cuyos 26 miembros figuran el grupo alemán Die Linke, los comunistas franceses y el griego Syriza- "condena absolutamente la agresión rusa" en su manifiesto de cara a las elecciones europeas de junio.Durante la entrevista, recordó también que los frentes "congelados" de Ucrania necesitaban un nuevo enfoque."Me gustaría que la Unión Europea (...) hiciera esfuerzos diplomáticos para iniciar negociaciones con vistas a un alto el fuego y lograr la retirada de las tropas rusas", dijo.Rusia denuncia bombardeos ucranianos en plenas elecciones presidenciales: reportan 2 muertos"En ese sentido, apoyo plenamente lo que dijo el papa Francisco. Es hora de poner fin a la guerra, es hora de negociar y dejar de matar", sostuvo.Las declaraciones del pontífice a la cadena suiza RTS, difundidas el 9 de marzo, provocaron la indignación de Kiev.Ante los sondeos de opinión que pronostican un auge de la extrema derecha en las elecciones europeas, Baier consideró que existe una "obligación moral y cultural" de combatir estas ideas."Pero combatir la extrema derecha requiere políticas sociales fuertes, respeto por los intereses de las clases populares", dijo, insistiendo en la importancia de "liberar a las generaciones jóvenes de la amenaza de la precariedad" y "permitir el acceso de alojamientos decentes y accesibles".El Partido de la Izquierda Europea es la mayor de las dos formaciones de izquierdas en el Parlamento Europeo, junto con otro grupo que incluye como miembros al español Podemos y el francés la Francia Insumisa.Ambos forman parte del movimiento de 37 legisladores que forman el Grupo de Izquierda en el Parlamento Europeo - GUE/NGL.Las encuestas apuntan a un auge de los movimientos de extrema derecha en los comicios de junio del bloque de 27 Estados miembros.El Parlamento Europeo tiene actualmente 705 curules, que aumentarán a 720 tras las elecciones de 2024.Guerra de Ucrania: las vivencias de los mercenarios colombianos al filo de la muerte
Rusia denunció este 16 de marzo nuevas incursiones procedentes de Ucrania y la muerte de dos personas en un ataque contra una región fronteriza, coincidiendo con el segundo día de una elección presidencial diseñada para mantener en el poder a Vladimir Putin.Guerra de Ucrania: las vivencias de los mercenarios colombianos al filo de la muerteLos comicios, que concluirán el domingo y en los que Putin se encamina a una reelección triunfal, se vieron empañados por un repunte de los mortíferos bombardeos ucranianos y una serie de incursiones en Rusia realizadas por grupos proucranianos.El Ministerio ruso de Defensa indicó que "se repelieron ataques y se frustraron intentos de infiltración en el territorio de la Federación Rusa por parte de grupos de sabotaje y reconocimiento ucranianos".La misma fuente dijo anteriormente que abatió misiles, cohetes y drones en las regiones fronterizas de Bélgorod y Kursk, blanco durante la semana de ataques procedentes de la vecina Ucrania.Putin, que emitió su voto por Internet, había prometido el viernes una dura respuesta a los asaltos y acusó a Kiev de intentar "perturbar" su carrera por otro mandato de seis años.El sábado, el gobernador de la región de Bélgorod indicó que los sistemas de defensa aérea abatieron ocho misiles ucranianos, pero que dos residentes murieron y dos personas resultaron heridas."Un hombre conducía un camión cuando le alcanzó un proyectil", escribió Viacheslav Gladkov en redes sociales."Otra mujer murió en un aparcamiento al que ella y su hijo fueron a dar de comer a perros. Los médicos están luchando por la vida de su hijo", añadió.Imágenes no verificadas del ataque que circulan por las redes sociales muestran una gran explosión que destruyó un coche.El gobernador informó posteriormente que las escuelas y centros comerciales de la ciudad de Bélgorod y otros distritos de la región permanecerán cerrados en los próximos días "dada la situación actual".Regresó colombiano que luchó en Ucrania 8 meses: "Me encomendé a Dios todo el tiempo"Putin prometió venganzaLas autoridades de ocupación de la región de Jersón, en el sur de Ucrania, afirmaron que un ataque ucraniano con drones mató a una persona e hirió a otras cuatro.Putin afirmó el viernes que los ataques de las fuerzas ucranianas "no quedarán impunes".El presidente, de 71 años, lleva en el poder en Rusia desde el último día de 1999 y está dispuesto a prolongar su control sobre el país hasta 2030.Si completa otro mandato en el Kremlin, sería el dirigente ruso en permanecer más tiempo en el poder desde Catalina la Grande, que gobernó durante 34 años a fines del siglo XVIII.Inessa Rozhkova, de 87 años, emitió su voto desde su casa en la ciudad de Serguéi Posad, cerca de Moscú, esperando que los comicios pongan fin al conflicto con Ucrania."¿Pueden imaginar cuántas personas han muerto? Y ahora nuestros pueblos fronterizos están sufriendo", dijo.En un colegio electoral cercano, Elena Kirsanova, de 68 años, acudió con su marido para votar por Putin. "Intentan asustarnos, pero esta no es una nación que se deje intimidar", declaró a la AFP.Putin se presenta sin oposición, después de la exclusión de dos candidatos opuestos al conflicto en Ucrania y aproximadamente un mes después de la muerte de su principal oponente, Alexéi Navalni, en una cárcel del Ártico en circunstancias inexplicadas.El Kremlin presentó los comicios como una oportunidad para que los rusos demuestren su apoyo a la campaña militar en Ucrania, donde la votación también se celebra en los territorios ocupados.Papa Francisco pide el “cese de las hostilidades” en tres territorios golpeados por la guerraSin embargo, el primer día de votaciones se vio empañado por actos vandálicos en los colegios electorales, con una oleada de detenciones de rusos acusados de verter tinte en las urnas o de provocar incendios.Medios estatales mostraron soldados y funcionarios electorales recogiendo votos de residentes ancianos en Avdiivka, ciudad destruida por meses de combates antes de ser capturada por las fuerzas rusas el mes pasado.El sábado, dos rusas fueron detenidas -una en la ciudad de Ekaterimburgo (centro) y otra en Kaliningrado (oeste), acusadas de verter sobre las papeletas tinta verde, que se parecía al zelyonka, un antiséptico quirúrgico utilizado para rociar a opositores rusos, entre ellos Navalni.Por su parte, el partido gobernante Rusia Unida, que apoya incondicionalmente a Putin, indicó que estaba sufriendo un ataque informático a gran escala contra su página web.El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) también anunció una serie de detenciones de rusos que, afirman, ayudaban a las fuerzas ucranianas o planeaban llevar a cabo actos de sabotaje en instalaciones militares y de transporte.En las últimas semanas, los ataques ucranianos en Rusia llegaron mucho más lejos que las regiones fronterizas, apuntando a instalaciones petrolíferas situadas en el interior del territorio.El gobernador de la región de Samara, a unos 1.000 kilómetros de la frontera con Ucrania, indicó el sábado que drones atacaron dos refinerías de petróleo, provocando un incendio en una de ellas.Una fuente de Defensa en Kiev declaró a la AFP que el ataque fue planeado por los servicios de seguridad ucranianos (SBU) como parte de una "estrategia para perturbar el potencial económico de Rusia"."Cada derrota de este tipo reduce el flujo de petrodólares que alimenta la economía de guerra de Rusia", afirmó.
Entre bombas, misiles, tanques, municiones y un armamento fuertemente categorizado se encuentran los mercenarios colombianos que decidieron hacer frente a la guerra de Ucrania. Algunos los une la pasión a otros las ganas de darle un mejor futuro a sus familias, pero sin duda, los atrajo las interesantes ofertas salariales que el Gobierno ruso brindaba a quienes decidieran hacer parte de esta contraofensiva.Joan Sebastián, Audel Rojas y Óscar Triana viajaron a Ucrania con un propósito: obtener una situación económica estable para sus hogares. Sin embargo, no todos obtuvieron la misma suerte, al final sabían que estaban entre la línea de la vida y la muerte.Audel Rojas es de Villavicencio, tiene 26 años, hizo parte del Ejército Nacional donde trabajó como enfermero militar, antes de tomar la decisión de irse a la guerra se desempeñó como guarda de seguridad. En Colombia vivía con su esposa Gina, su hija menor y la hija mayor de Gina. Tenía una gran y feliz vida familiar en la capital del Meta, según aseguró su esposa. “Éramos juntos para todo lado, los fines de semana era fijo salir a algún lado, así sea allí al parque a dar una vuelta”.Capítulo 309 completo Séptimo Día: colombianos se juegan la vida en la guerra de Ucrania por dinero“Yo en este momento me desempeño como enfermero de combate. Mi labor aquí en Ucrania es evacuar los heridos, llegar a mi posición donde haya combate, haya morteros. Tiene uno que ir lo más rápido posible a sacar al herido”, mencionó Audel Rojas.La vida en la guerra no es fácil, ni para ellos ni para sus seres queridos. Sin embargo, tuvieron muchos motivos de sobra para tomar la decisión de irse de Colombia, entre ellos, malos salarios, explotación laboral, no compensación, según declararon.“Trabaje de guardia de seguridad y escolta, lastimosamente en Colombia lo explotan laboralmente, no nos pagan recargos nocturnos, los turnos ni festivos, estamos explotados y ganamos muy poco para lo que uno trabaja. Aquí en este momento yo me gano quíntuple de lo que yo me ganaba en Colombia”, declaró Audel.Pero, le temen a la muerte y a no volver a ver a su familia. Ha tenido momentos donde se ha imaginado el peor de los escenarios. “Estábamos evacuando unos heridos y en ese momento nos llovió artillería, en una de esas cayó uno a mi espalda que yo hice así y me pegó en el casco y me lanzó hacia adelante. Gracias a Dios que no entró, sino ahorita estuviera quien sabe en dónde”.Por otro lado, Joan Sebastián y Óscar Triana no contaron con la misma suerte de Audel Rojas, a hoy sus familiares no han vuelto a saber de su paradero, las llamadas dejaron de ser constantes y solo tienen en mano algunos de sus recuerdos que fueron entregados por otros mercenarios que regresaron al país.El dolor e incertidumbre de las familias de los mercenarios colombianos en la guerra de Ucrania“Muy triste, a él le dio muy duro eso, que él había cometido un error muy grande haberse ido y haber dejado al niño”, afirmó Jineth, novia de Joan Sebastián.Así como estas historias hay muchas de otras familias que añoran poder ver de nuevo a sus seres queridos, mientras ellos combaten día a día por sobrevivir. “Por más que nosotros somos seres humanos, hay momentos que sentimos miedo y de pronto hay corazón que ya no nos dé pa’ más y que ya nos dejamos ganar del miedo. Yo lo digo solo pienso en sobrevivir y nada más, pedirle a Dios que me saque de esa y pa’ delante”, mencionó uno de los mercenarios en combate.“Acá en el batallón nosotros somos una hermandad somos todos colombianos y lastimosamente, cuando ha habido hermanos caídos duele, duele ver un colombiano caer”, aseguró Rojas.Los combatientes trabajan sin importar las condiciones climáticas ni en el frío, invierno, lluvia, paran, pues parar estando en el filo de la muerte es letal. Sus momentos más esperanzados es ver por un video a sus familias, estar compartiendo entre ellos, hacer comida mientras puedan y seguir hasta cumplir la meta.
Son alrededor de 2 mil expolicías y exmilitares colombianos que han llegado a la guerra de Ucrania para luchar con el vecino país de Rusia. Algunas de las razones se basan en la pasión por el combate, una mejor situación económica para sus familias, un futuro estable para sus hijos y entre otras, el deseo de vivir diferentes experiencias, aunque comprometan su vida.Pero, ¿qué pasa con sus seres queridos que se quedan en el país esperando su regreso? Sin duda, hay millas de inquietudes, pese a apoyar a sus familiares para irse a una guerra de la que no saben si volverán. Séptimo Día conoció las historias de algunos de los colombianos que están haciendo frente a la lucha en Ucrania, pero, sobre todo, les preguntó a sus familiares qué sintieron tras esta decisión.Capítulo 309 completo Séptimo Día: colombianos se juegan la vida en la guerra de Ucrania por dineroLas llamadas, videollamadas y mensajes a veces ya no son suficientes para la tranquilidad de estas familias que anhelan verlos pronto. Son cuatro mujeres las que siguen esperando a que sus familiares sigan con vida. Un día sin saber de ellos, es un día de angustia y de sobre pensar las peores cosas.“Es muy difícil estar aquí sin saber nada, será qué mi hermano si va a volver, será qué si nos va a escribir”, mencionó Angie Andrea, hermana del mercenario Óscar Triana.Por otro lado, Gina, esposa de Audel Rojas, se sienta a rezar en un pequeño altar por la vida de su marido, pues explicó que a él le dio miedo sentirse estancado en su país. “El tema de los sueldos, de los pagos y eso. Poder darles un buen estudio, darles un techo, entonces él como que se afanó demasiado”.“Él nunca se conforma, él siempre está queriendo ser mejor, tener más estabilidad con su familia y con todo lo que necesitamos”, agregó Gina. Pese a la decisión tomada por Audel justo antes de irse, su esposa le rogaba que se quedara, que lucharan juntos y que no importaba si tenían que aguantar un poco más.Regresó colombiano que luchó en Ucrania 8 meses: "Me encomendé a Dios todo el tiempo"Por medio de las videollamadas, Gina les muestra a sus hijas y se ríen, aunque no dejan de sentir preocupación por Audel. “Me ha llamado llorando, me ha llamado angustiado, de pronto él tiene sus bajos de ánimo en donde me dice como que ya no”.Sin embargo, no le queda de otra más que apoyarlo y esperar a que pronto vuelva a casa. Ya son cinco meses desde que Audel se fue a la guerra de Ucrania, son cinco meses que Gina no ha podido tener tranquilidad.“Uno aquí no dimensión tanto, de pronto sí hay conflictos aquí en Colombia, pero no es tan complejo como uno ve allá. Y después, de uno ver y enterarse un poco más de lo que estaba pasando allá, pues más difícil se fue tornando toda la situación, más angustias”, dijo.Jineth, novia de Joan Sebastián, no contó con la misma suerte de las otras familias. Ella junto a su hijo menor de 3 años, mantuvieron la esperanza de volver a seguir recibiendo las llamadas y los videos que le enviaba su pareja para darles evidencia de estar con vida.Cuatro exmilitares colombianos que combatían para Ucrania murieron durante bombardeo ruso“Acá en Colombia era muy duro y él quería un mejor futuro para su hijo. Entonces que la única manera de ayudarle era yéndose para allá”, mencionó Nelsy Cerón, mamá de Joan Sebastián, en medio de lágrimas. “Yo no me imaginé que eso fuera tan duro, sin embargo, el día que se iba a ir le dije que no se fuera”, agregó.Esas son las últimas palabras que recuerda a Nelsy que le dijo a su hijo antes de tomar la decisión de dejar a su familia. Hoy, lamentan la pérdida de la vida de un guerrero.Asimismo, está la familia de Óscar Triana, quien dejó a su hija menor Nicolle, con el anhelo de volverlo a ver y tener esos momentos maravillosos que tenían cuando estaban cerca. “Un compañero de él, que me escribió y me dijo que a mi papá no lo encontraban, yo me puse a llorar horrible porque fue un pensamiento de que a él lo habían matado”, expresó.Después de recibir estás noticias, la familia de Joan y Óscar no se resignan en saber algo de ellos, de sus cuerpos, sus cenizas o al menos tener la ilusión de que siguen con vida.Dos años de la guerra en Ucrania: al menos 579 niños han sido asesinados“Yo solo quisiera saber algo de él, a veces siento que puede estar bien. Algunos ucranianos los cogen, entonces a veces pienso que lo tienen, pero ya ha pasado mucho tiempo hubieran dado una señal”, afirmó Nicolle.Para ellas, sus familiares siguen latentes en su corazón, sienten tristeza y lloran su partida. Se aferran a sus hijos, a las ganas de luchar por ellos, aunque no dejan de pensar que habrían podido tener un final diferente si no se hubiesen ido a la guerra de Ucrania.
Ucrania indicó que nunca se rendirá ante Rusia y cuestionó las declaraciones del papa Francisco pidiendo a los beligerantes del conflicto que tengan "el coraje de levantar la bandera blanca y negociar".Rusia vuelve a lanzar un ataque masivo a Ucrania con drones"Nuestra bandera es amarilla y azul. Esta es la bandera por la que vivimos, moriremos y triunfaremos. Nunca levantaremos otras banderas", dijo el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, en un mensaje en la red social X."En lo que respecta a la bandera blanca, conocemos la estrategia del Vaticano en la primera parte del siglo XX. Les pido que eviten repetir los errores del pasado y que apoyen a Ucrania y a su pueblo en su lucha por la vida", añadió, refiriéndose claramente a la connivencia entre el Vaticano y la Alemania nazi.No obstante, Kuleba dijo esperar que el pontífice argentino "encuentre la ocasión de realizar una visita canónica a Ucrania".En una entrevista con la televisión pública suiza RTS emitida el sábado, el papa Francisco fue preguntado por las posibilidades de resolver el conflicto en Ucrania y pidió que no se tenga "vergüenza de negociar antes de que las cosas empeoren"."Creo que son más fuertes quienes ven la situación, quienes piensan en el pueblo, quienes tienen el coraje de levantar la bandera blanca y negociar", declaró.El primado de la Iglesia greco-católica ucraniana, que oficialmente cuenta con más de 5 millones de miembros en Ucrania, también reaccionó, aunque sin mencionar claramente al pontífice."¡Ucrania está herida, pero no sometida! (...) Créanme, nadie piensa en rendirse, incluso allí donde tienen lugar actualmente los combates. Escuchen a nuestra gente en las regiones de Jersón, Zaporiyia, Odesa, Járkov, Sumy", declaró el sábado Sviatoslav Shevchuk durante una misa en Nueva York, donde se encontraba de viaje.En las entrañas de ciudades de Ucrania devastadas por la guerra: horror, pero también esperanza
Rusia lanzó nuevamente un ataque masivo con drones contra territorio ucraniano, con un total de 39 vehículos aéreos no tripulados, de los que las Fuerzas de Defensa Antiaérea de Ucrania lograron derribar 35, mientras las fuerzas rusas, por su parte, destruyeron cuatro aviones ucranianos no tripulados en las regiones fronterizas.Tras funeral de opositor ruso Aléxei Navalni, multitud gritó "abajo el poder de asesinos"Según la Fuerza Aérea de Ucrania, "los ocupantes rusos atacaron con cuatro misiles antiaéreos guiados S-300 las regiones de Járkiv y Donetsk y lanzaron 39 vehículos aéreos no tripulados de ataque Shahed desde Cabo Chauda, Crimea, y Primorsko-Ajtarsk, Federación Rusa".Agregó que 35 de estos drones fueron derribados en las regiones de Kirovograd, Mikoláyiv, Dnipropetrovsk, Cherkasi, Odesa, Jersón, Jmelnitski, Vinnitsia, Kiev y Zhitomir.En tanto, el Ministerio de Defensa de Rusia informó del derribo durante la noche de cuatro drones ucranianos sobre la región fronteriza de Bélgorod. En la también fronteriza región rusa de Kursk se activó la alarma antiaérea en horas de la mañana, según alertó en su cuenta de Telegram, el gobernador regional, Román Starovoit, quien llamó a la población a guarecerse.Más tarde, el ministerio informó del derribo de otros dos drones ucranianos de ala fija en la región rusa de Nóvgorod, a unos 850 kilómetros al norte de Ucrania.11 heridos en bombardeo ruso en la región de DonetskPor otra parte, la Fiscalía General de Ucrania, informó que al menos 11 personas resultaron heridas, 17 edificios de varias plantas y 27 vehículos sufrieron daños en un bombardeo ruso en la madrugada del domingo en la ciudad de Mirnograd, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.Según la investigación, el ataque se produjo posiblemente con misiles S-300, que impactaron en un barrio residencial de la ciudad, aunque el portavoz del grupo operativo-estratégico Tavria del ejército ucraniano, Dmitró Lijoví, apuntó que probablemente se tratara de nuevas bombas aéreas mejoradas.Los primeros reportes hablaban de misiles S-300, pero según informaciones más precisas de la Policía Nacional, en este bombardeo los rusos utilizaron tres bombas aéreas planeadoras UMPB D-30SN, dijo en declaraciones al Servicio Nacional Televisivo de Noticias, recogidas por UNIAN."Se trata de una bomba aérea mejorada que ya viene a sustituir a estas viejas y clásicas FAB convertidas en KAB. Tienen funciones de planeación y sistemas de propulsión adicionales", subrayó.Mientras, el Ministerio de Defensa ruso informó en su parte de guerra diario, que su ejército avanzó y ocupó posiciones más ventajosas durante las últimas 24 horas en los sectores de Kúpiansk, Donetsk y Avdivka.Captan supuesto ovni en pleno campo de batalla en Ucrania: así reaccionaron soldados Indignación con el papa FranciscoEn tanto, las declaraciones del papa Francisco a la Radio Televisión Suiza en las que sugiere que los ucranianos deberían tener el coraje de "izar una bandera blanca" y "negociar" para lograr el fin del conflicto, ha despertado una oleada de indignación en Ucrania."Nuestra bandera es amarilla y azul. Esta es la bandera por la que vivimos, morimos y persistimos. Nunca izaremos ninguna otra bandera", aseguró el ministro ucraniano de exteriores, Dmitró Kuleba, en un mensaje en su cuenta de X.Subrayó que "el más fuerte es el que, en la batalla entre el bien y el mal, se sitúa del lado del bien en lugar de intentar colocarlos al mismo nivel y llamarlo 'negociaciones'", al tiempo que expresó su esperanza de que el pontífice encuentre la oportunidad de realizar una visita apostólica a Ucrania para mostrar su apoyo.Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este domingo que "la locura rusa debe perder la guerra" y aseguró que su país está haciendo todo lo posible para que así sea."Cuantas más declaraciones demenciales vengan de Moscú, mayor debe ser nuestra fuerza. Sólo nuestra fuerza a la hora de proteger vidas y nuestra capacidad para lograr nuestros objetivos pueden devolver a Rusia a un estado de sobriedad al menos parcial", escribió en un mensaje en Facebook.Guerra entre Rusia y Ucrania ya lleva dos años: ¿cuál ha sido el costo de este conflicto?
El papa Francisco volvió a pedir hoy, 10 de marzo de 2024, al término del rezo dominical del Ángelus, el "cese cuanto antes de las hostilidades" en la República Democrática del Congo, en Ucrania y en Tierra Santa "que causan inmensos sufrimientos a la población civil".Papa Francisco tiene nuevamente bronquitis: no pudo leer su texto en el Vaticano"Acojo con afecto a la comunidad católica de la República Democrática del Congo en Roma", dijo el pontífice ante los 15.000 fieles reunidos en la plaza de San Pedro del Vaticano para escucharle, a pesar del frío, el viento y la lluvia reinantes."Oremos por la paz en este país, así como en la martirizada Ucrania y en Tierra Santa. Que cesen cuanto antes las hostilidades que provocan inmensos sufrimientos en la población civil", concluyó.En la guerra de Ucrania se debería tener "el coraje de la bandera blanca": papa FranciscoEste nuevo llamamiento del papa se produce después de que el papa Francisco dijese que en la guerra de Ucrania se debería tener "el coraje de la bandera blanca" y "negociar", que es una "palabra valiente", para lograr el final del conflicto, en una entrevista a la Radio Televisión Suiza de la que el sábado, 9 de marzo, se publicaron algunos extractos."Creo que es más fuerte quien ve la situación, quien piensa en el pueblo, quien tiene el valor de la bandera blanca, de negociar. Y hoy se puede negociar con la ayuda de las potencias internacionales. La palabra negociar es una palabra valiente", dijo el pontífice recogiendo la expresión "bandera blanca" usada previamente por el entrevistador.Tras publicarse la entrevista, la Santa Sede matizó que el papa Francisco no habla de rendición sino de negociación, según dijo el portavoz vaticano, Matteo Bruni, a Vatican News."El papa utiliza el término bandera blanca, y responde tomando la imagen propuesta por el entrevistador, para indicar con ella el cese de las hostilidades, la tregua alcanzada con el valor de la negociación. En otro momento de la entrevista, hablando de otra situación de conflicto, pero refiriéndose a cualquier situación bélica, el papa afirma claramente: 'la negociación nunca es rendición'", dijo.Papa Francisco: “El peligro más feo es la ideología de género, que anula las diferencias”
Ataques nocturnos contra la ciudad portuaria de Odesa, a orillas del mar Negro, causaron siete muertos, entre ellos un niño, y la destrucción de un edificio de nueve pisos, según las autoridades ucranianas.Condena mundial por masacre en Gaza: culpan a Israel de matar a civiles indefensos"Es aterrador", dijo a la AFP Natalia, una vecina del barrio. "Los daños son enormes", afirmó.Ocho personas también resultaron heridas en el ataque, entre ellas un menor, según un nuevo balance comunicado por los socorristas ucranianos.Imágenes difundidas en las redes sociales muestran un edificio parcialmente en ruinas. Además, otras tras tres personas murieron en bombardeos rusos en las regiones de Jersón, Járkov y Zaporiyia, según las autoridades."Rusia sigue atacando a los civiles", lamentó Zelenski en las redes sociales. "Necesitamos más defensa antiaérea de nuestros aliados. Tenemos que reforzar el escudo aéreo ucraniano para proteger mejor a nuestro pueblo del terrorismo ruso y salvar vidas", añadió.La victoria contra Rusia "depende de ustedes", advirtió hace unos días el mandatario ucraniano a sus aliados occidentales.CNE de Venezuela empezará a estudiar propuestas de fechas para elecciones presidencialesTras dos años de guerra, el mandatario ucraniano ha urgido estos últimos días a sus aliados occidentales a entregar la ayuda militar más rápidamente, sobre todo municiones, sistemas de defensa antiaérea y aviones de combate.En paralelo, Ucrania parece haber llevado a cabo un ataque nocturno con dron que alcanzó a un edificio residencial en San Petersburgo, la segunda ciudad más importante de Rusia.Las autoridades locales rusas señalaron que se había producido un "incidente", el término utilizado normalmente para presentar los ataques ucranianos, pero declararon que no hubo víctimas.Varios videos que circulan en las redes sociales rusas mostraban un dron que se abatía contra el edificio y provocaba una explosión.La antena local de la Guardia Nacional rusa dijo que según los datos preliminares, los daños se debieron a la caída de un dron.Medios ucranianos reportaron a su vez que el dron fue abatido por la defensa aérea rusa cuando se dirigía a un depósito de petróleo, situado a menos de un kilómetro del lugar del incidente.Kiev atacó varias instalaciones petroleras rusas en los últimos meses, en lo que califica de respuesta justificada a los reiterados ataques de Moscú a la red eléctrica ucraniana.
Celia Mendoza, periodista de la Voz de América, ha seguido cada paso del conflicto e incluso ha entrevistado a víctimas y refugiados en Ucrania, México y Polonia. En las últimas semanas, llegó a las entrañas de varias ciudades devastadas por la guerra, donde encontró horror y luto, pero también fortaleza y esperanza.Guerra entre Rusia y Ucrania ya lleva dos años: ¿cuál ha sido el costo de este conflicto?El 12 febrero de 2024, después de dos años siguiendo paso a paso la invasión de Rusia a Ucrania y buscando la manera de llegar al territorio ucraniano, finalmente la asignación de Mendoza fue aprobada.La maleta de la periodista incluía un chaleco antibalas, así como un casco de seguridad para poder adentrarse en la zona del conflicto.Salió de Washington (Estados Unidos) con destino a Varsovia, Polonia, desde donde manejó 10 horas para llegar por tierra a Kiev, la capital de Ucrania, pues desde el inicio de la guerra no hay vuelos. ¿Cómo la recibió la metrópoli? ¿Qué encontró? Vea el informe completo en el video que aparece al inicio de este artículo.¿Cuáles son los tres factores que juegan en contra de Ucrania en la guerra con Rusia?
Tras dos años del inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia, miles de millones de dólares se han gastado en armamento para ambos ejércitos que aún continúan con las confrontaciones, que han dejado muchas pérdidas humanas.Dos años de la guerra en Ucrania: al menos 579 niños han sido asesinadosMaría Tersa Aya, analista internacional de Noticias Caracol, examinó los costos que el conflicto bélico ha tenido para ambos países y sus aliados.Además del costo humanitario que, según la ONU, ha dejado al menos 10.382 personas muertas, entre ellos, 579 niños, el precio también ha sido económico.Se calcula que Ucrania ha recibido en estos dos años 350.000 millones de dólares en ayuda para el conflicto, de los cuales 77.000 millones de dólares han sido otorgados por el Gobierno de Estados Unidos.El dinero de administración de Joe Biden ha sido repartido de la siguiente manera:47.000.000.000 para temas militares27.000.000.000 en ayudas administrativas3.000.000.000 en ayudas humanitariasEstados Unidos es el donante más importante para Ucrania en cuanto a armamento y temas militares. Sin embargo, de acuerdo con María Teresa Aya, el giro de más recursos por parte del país norteamericano están en peligro, ya que “hay fatiga del donante. Esto pasa cuando le piden a un solo país de manera prolongada en el tiempo ayuda. Los recursos empiezan a disminuir”.La analista internacional de Noticias Caracol recuerda que, con la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás, hay que entender que el país judío es un importante aliado de EE. UU., que “ahora ve su atención y recursos divididos”.Además, el Congreso de Estados Unidos está dividido y no logra ponerse de acuerdo entre republicanos y demócratas para apoyar paquetes de ayuda a Ucrania.Por su parte, el Pentágono estima que Rusia, al mando del presidente Vladimir Putin, ha gastado cerca de 211.000 millones de dólares en el conflicto.“Estas son cifras muy altas para una guerra que no termina y va para largo”, puntualizó María Teresa Aya.Canciller de Rusia hace llamado por peligro de mercenarios colombianos en la guerra de Ucrania
Tras dos años de la invasión de Rusia a Ucrania, la nación de Volodímir Zelenski empieza a sufrir por cuenta de varios factores que han empezado a jugar en su contra. María Teresa Aya, internacionalista, habló de estas situaciones.Dos años de la guerra en Ucrania: al menos 579 niños han sido asesinados“Hoy Ucrania enfrenta una crisis en cuanto a la ayuda humanitaria que antes estaba recibiendo. Hay tres factores que juegan en contra de Ucrania y estos son la fatiga de los donantes. Esto se da cuando le piden ayuda de manera prolongada en el tiempo a un donante o a dos. Esto está pasando con Estados Unidos y la Unión Europea, que están agotando sus recursos”, manifestó la internacionalista.Según María Teresa Aya, otro factor que juega en contra de Ucrania es la guerra en la Franja de Gaza: “Para Estados Unidos, que da el 47% de la ayuda a Ucrania, Israel es un aliado incondicional que ahora tiene su atención y sus recursos”.Acusan a Ucrania por ataque a ciudad rusa que deja seis muertos, entre ellos un niño“También está el tema de la política interna y elecciones de Estados Unidos. El Congreso americano no se ha logrado poner de acuerdo por una pelea entre republicanos y demócratas para apoyar una nueva ayuda importante a Ucrania. Además se suma a un nuevo año electoral y declaraciones de Donald Trump, quien dijo que no se puede seguir apoyando a la OTAN de manera indiscriminada”, concluyó la internacionalista.Cuatro exmilitares colombianos que combatían para Ucrania murieron durante bombardeo ruso
El arquero del Heidenheim, Kevin Müller, fue evacuado en una camilla después de varios minutos de ser atendido en el césped por un fuerte golpe en un duelo aéreo que tuvo lugar este viernes en la 32ª jornada de la Bundesliga contra el Bochum.En el minuto 49 del encuentro entre el Heidenheim (16º) y el colista Bochum (18º), Kevin Müller chocó con el jugador rival Ibrahima Sissoko.Quedó entonces sin reacción en el campo y desató el nerviosismo.Durante unos diez minutos, el equipo médico estuvo atendiendo en el terreno de juego al arquero.Müller, de 34 años, fue evacuado del campo en camilla, ante los aplausos del público, y fue sustituido por Frank Feller.Definiciones en el fútbol de AlemaniaEl empate sin goles entre el Bochum y el Heidenheim certificó el descenso del primero a la Segunda División de Alemania y colocó al segundo en una situación crítica, con muchas opciones de perder la categoría.El empate era el peor resultado para los dos equipos. Sobre todo para el Bochum, que necesitaba una victoria para mantenerse con vida.El punto le resultó insuficiente para seguir en la pelea por la permanencia. Es último, quedan seis unidades en juego y tiene una desventaja de ocho respecto al Hoffenheim, que marca la frontera de la salvación.El Bochum, cuatro temporadas después de ascender a la Bundesliga, perderá la categoría.El 0-0 tampoco fue una buena noticia para el Heidenheim, que también podría descender esta jornada si el St. Pauli y el Hoffenheim ganan sus encuentros. El primero tiene una ventaja de cinco puntos y el segundo de cuatro.Aunque el Heidenheim dominó el choque e intentó hasta el final sumar la victoria, fue el Bochum el que tuvo las ocasiones más claras. Sobre todo una en la segunda parte de Myron Boadu, que estrelló un disparo contra un poste de la portería defendida por Frank Feller, sustituto en la segunda parte de Kevin Müller.El guardameta del Heidenheim tuvo que abandonar el partido después de sufrir un aparatoso golpe con Ibrahima Sissoko. Quedó inconsciente sobre el césped, fue atendido durante diez minutos por los servicios médicos y salió en camilla entre los aplausos de un público que vivió dos sustos: la lesión de su portero y el posible descenso esta jornada de su equipo.
Tras más de seis meses desde que se reportó el feminicidio de Sofía Delgado, de 12 años, en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca, Brayan Ocampo fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por los delitos de feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Su madre, Leidy Zuñiga, reaccionó a través de sus redes sociales a la noticia, y dijo que su hija este sábado 23 de mayo estaría cumpliendo 13 años. "Gracias a Dios se hizo justicia, gracias a todos los que estuvieron apoyándome en este proceso duro y triste (...) Se realizó la condena de ese monstruo, nunca saldrá de allá", indicó en su cuenta de Facebook. La familia de la menor, a través de un comunicado, también agradeció “públicamente a la Firma de Abogados del Exfiscal Mario Iguarán Arana, al doctor Mario Iguarán y al abogado Miguel Ángel Morales, por su acompañamiento en este proceso judicial y quienes hicieron posible esta sentencia tan alta”.El confeso asesino, Brayan Campo, de 32 años, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. La investigación del crimen reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos. Luego de que el caso de Sofía generara indignación, en febrero de 2025 fue sentenciado a 10 años y 7 meses de cárcel por haber agredido sexualmente a una menor, también de 12 años, en Candelaria, Valle del Cauca. Así fue el feminicidio de Sofía DelgadoEl domingo 29 de septiembre de 2024 la niña salió de casa de su abuela en Candelaria a comprar un champú para perros, y nunca regresó. El última rastro que se conoció en aquel momento fue un video de cámaras de seguridad en el cual la menor caminaba por parque La Victoria. Semanas después, el 17 de octubre de ese mismo año, se reportó el hallazgo del cuerpo de la niña. Estaba enterrado en un cañaduzal, en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Los investigadores de la Sijín descubrieron que otra niña, también de 12 años, había sido invitada ese mismo día por un hombre a ingresar a uno de los locales cerca de la zona donde se perdió el rastro de Sofía, mientras caminaba por allí. Séptimo Día habló con su mamá.“Ella pasó y él -Brayan Campo- estaba ahí en la entrada del negocio. Entonces, le dijo: ‘Niña, ¿usted tiene perros?’. Ella dijo ‘sí’ y él le dijo ‘me llegó un pedido de collares y los estoy regalando si quiere puede mirarlos’”, relató la mamá, y aseguró que su hija le mencionó el lugar al que había ingresado y la insistencia de Ocampo para que volviera a entrar al local.Poco después Ocampo confesó su responsabilidad en el crimen de Sofía. De hecho, los resultados de la prueba de ADN confirmaron que la sangre hallada en el local y en la casa del sospechoso pertenecían a la menor de edad. Se solicitó una orden de captura contra el sujeto y su esposa, a la que posteriormente dejaron libre. Allí la Policía logró obtener otros elementos clave en la investigación, como un celular, que era el corporativo y pertenecía a la empresa donde él laboraba.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL
Partidazo recibirá este sábado 3 de mayo, el estadio Metropolitano, de la ciudad de Barranquilla. El 'Coloso de la Ciudadela' será testigo del enfrentamiento Junior vs. América, partido que corresponde a la jornada 17 de la Liga BetPlay I-2025. Los 'escarlatas' llegan a tierras 'curramberas' con el objetivo de seguir en la cima, de mantener el primer lugar. Mientras que del lado de los 'rojiblancos' la meta es darle una alegría a su hinchada; volver al triunfo tras su capida 1-0 en su visita al Deportivo Pereira. Junior vs. América: hora y dónde ver EN VIVO por TV el partidazo de la Liga BetPlay I -2025En ese orden de ideas, este vibrante partido por la fecha 17 de nuestro balompié, tiene como horario de inicio las 8:20 de la noche, de este sábado 3 de mayo. Como es habitual lo transmitirá el canal oficial del FCP, es decir, por TV cerrada. Pero a su vez, en este portal: www.golcaracol.com, podrá encontrar un detallado minuto a minuto de este juego: Junior vs. América, además de las mejores jugadas, goles, virales, la crónica del compromiso y las reacciones de los protagonistas. Se espera que el 'tiburón' tenga a sus principales figuras en cancha, como es el caso de Carlos Bacca, Teófilo Gutiérrez, Yimmi Chará, Santiago Mele, en el arco, y Luis 'Cariaco' González. Además, en los 'diablos rojos' se espera la presencia de Juan Fernando Quintero. Opinión de los protagonistasCarlos Bacca, capitán y figura del elenco entrenado por César Farías, se refirió a cómo se imagina el juego contra América en el 'Metro'. "Quisiera tener más goles, pero todos están repartidos. Eso quiere decir que Junior no depende de un jugador, aquí se juega en equipo y ojalá puedan venir los goles. Enfrentamos a un gran rival como el América, hay un partido antes del fútbol femenino y vamos a apoyarlos y que la gente vaya y nos apoye a todos. Necesitan ese respaldo las muchachas con la gente. El club apuesta por las mujeres, el fútbol acá viene creciendo y algo se está haciendo bien", dijo el oriundo de Puerto Colombia en rueda de prensa previo al juego de este sábado. Elogios para Juan Fernando Quintero, respeto tortal“Con 'Juanfer' hay una bonita amistad, es un grandísimo jugador, todos saben de sus condiciones. No lo pudimos disfrutar más, yo no estuve en mis mejores condiciones para ayudarlo. Respeto para él, sabe del cariño que se le tiene en Barranquilla y todo el mundo del fútbol, porque es bonito verlo jugar. Le deseamos lo mejor, pero él sabe que acá es él o nosotros. Ojalá y vengan todos en América para que sea un lindo partido. Pero ellos toman esas decisiones y nosotros tenemos que hacer lo mejor para ganar", terminó por decir el goleador del Junior.
Hay conmoción en la vereda de San Andrés, en Chinchiná, Caldas, por un supuesto pastor que presuntamente abusó y quiso acabar con la vida de su hijastra, de 13 años, la cual logró huir y correr por su vida hasta llegar con ciudadanos que no solo salvaron su vida, sino que ayudaron a localizar al individuo, a quien por poco lincha la comunidad.El señalado atacante fue capturado en el centro hospitalario donde era atendido tras las lesiones que sufrió por la golpiza de la gente que lo persiguió. Inicialmente debía responder por los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y tentativa de feminicidio.Cavó un hueco en la finca a donde llevó a su hijastraEl pastor, según han informado medios como La Patria, llevó a la menor de edad a una finca que supuestamente iba a regalarle a su mamá. Ya en el sitio, que tenía alquilado hace dos años, puso un parlante con música cristiana, amarró y amordazó a la niña y la abusó.En la parte trasera del inmueble, el hombre cavó una fosa de aproximadamente un metro de profundidad en la que, se cree, pretendía enterrar a la víctima tras acabar con su vida. Sin embargo, la niña aprovechó un descuido del atacante, logró escapar del lugar y correr por su vida.Imágenes captadas por cámaras de seguridad mostraron cómo el pastor siguió a la niña, que llevaba alrededor del cuerpo algo que parecía una sábana. Los videos también muestran que tenía una especie de cinta alrededor de la cabeza.Noticias Caracol se abstiene de compartir dichos videos, ya que JM Abogados, que asumió la defensa de la menor de edad, instó a “cesar de replicar las imágenes y/o videos que se publicaron, si bien es cierto que colaboro en su momento para brindar apoyo a la familia de la menor, por otro lado, también se afecta la labor investigativa que viene desempeñando el despacho Fiscal asignado para este caso, así como también la tranquilidad de la familia y de la menor”.La niña “ya estaba perdiendo el sentido”, según un testigoUno de los ciudadanos que ayudó a la niña contó que al comienzo “escuché unos gritos de una mujer y yo me asomé y yo pensé que era que era una pelea de pareja”, pero luego vio a una señora que “me pidió auxilio porque ella también se arrimó a mirar qué pasaba. Entonces, cuando yo ya miré, el hombre arrancó hacia arriba, hacia donde vivía o donde tiene la casa”.La mujer que al parecer pedía ayuda fue quien apartó a la niña del pastor y se abalanzó contra él para defenderla.El testigo, según la información publicada por Infobae, contó que la menor de edad tenía cinta en la boca y el cuello, “pero entonces ya estaba perdiendo el sentido, porque ella me pedía auxilio con los ojos” porque lo que apresaba su cuello estaba ahogándola. “Se lo logré aflojar (...), ella ya habló, yo le dije ‘¿qué pasó?’, entonces ya ella me dijo ‘me violó, me violó y me iba a matar’. Entonces yo ahora mismo la reacción fue venir por el machete y salí; cuando salí iba pasando, salió la camioneta (del pastor)”.La comunidad salió tras él y en medio de la huida, el carro del presunto agresor se fue a una cuneta. El señalado abusador tuvo que huir a pie y finalmente fue interceptado en la vereda Gorgona de Santa Rosa de Cabal, en Risaralda, donde la gente quiso lincharlo.“Nuestros uniformados acudieron de manera inmediata al lugar donde encontraron que el individuo había sido retenido por varios habitantes del sector. En cumplimiento de nuestro deber constitucional de proteger la vida y la integridad de todas las personas, se garantizó la seguridad tanto de la víctima como del presunto agresor, quien fue trasladado bajo custodia a un centro asistencial en coordinación con personal del departamento de Policía de Risaralda”, informaron autoridades.Poco después, en ese centro de salud, el pastor fue capturado “por orden judicial por los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y tentativa de feminicidio”. Sin embargo, en la audiencia de judicialización solo se le imputó el primer cargo porque para el segundo debe existir “una historia clínica que infiera que la mujer estuvo al borde de la muerte y que, de no ser por las labores de los galenos, hubiera muerto, siempre y cuando también se demuestre que eso se dio con ocasión a su condición de mujer. En el caso presente no se cuenta con una historia clínica que infiera que la menor estuvo al borde de la muerte, por tal razón no era posible imputar dicho delito”, señaló Julián Andrés Martínez, de JM Abogados, al medio La Patria.El pastor, que podría ser condenado a 40 años de cárcel y a quien también imputaron por secuestro agravado, no aceptó los cargos.Entretanto, la niña de 13 años quedó bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- para el restablecimiento de sus derechos y la Policía recordó “a la comunidad que la justicia por mano propia no es el camino. Este tipo de acciones puede agravar las situaciones y generar consecuencias legales para quienes las ejecutan”.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Las autoridades de Chile desactivaron este viernes una alerta de evacuación en la región meridional de Magallanes que lanzaron esta mañana. La advertencia se llevó a cabo tras el terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Ritcher que se registró en la ciudad de Puerto Williams, la más austral de mundo, vecina a la Antártida.En declaraciones a la prensa, la directora el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián López, advirtió, no obstante, que la amenaza de tsunami persiste en la zona costera. "Se mantiene el estado de precaución, lo que significa que existe aún la amenaza de tsunami, pero solo en la zona de playa y la Costanera de toda la región de Magallanes", indicó Cebrián."Eso hasta que tengamos una nueva actualización del SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile), actualizaciones que vamos a seguir haciendo cada 1 hora conforme al monitoreo que hace el servicio", subrayó.Por ahora no se presentan daños materiales ni personas heridas producto de este incidente, sin embargo, diferentes chilenos que vivieron este fuerte movimiento telúrico lograron captar en video algunas imágenes de lo ocurrido. A muchas personas, incluso, les llegaron notificaciones a sus teléfonos celulares advirtiéndoles sobre un posible tsunami en las zonas en las que se ubicaban. #ÚLTIMAHORA 🚨🇨🇱I Terremoto de 7,5 azota la zona sur de #Chile y Argentina: Senapred pide evacuar el sector del borde costero por amenaza de #Tsunami.⚠️El sismológico de Chile reportó el movimiento en Puerto Williams. Las autoridades han solicitado a la población evacuar la… pic.twitter.com/c0jmQhGYrP— Josue Aguilar (@josuealeexis) May 2, 2025 La responsable también confirmó la cancelación de la alerta de tsunami, derivada de este sismo, para la región de la Antártida, después de que se observara que el aumento del oleaje en la zona fue mínimo. "Según la evaluación del SHOA, se cancela la posibilidad de un nuevo tsunami, digamos, en el territorio Chileno Antártico. Pueden volver a la base las personas que evacuaron, no así el resto de la región de Magallanes, que se mantiene todavía en estado de precaución, que es lo que vamos a seguir monitoreando ahora", explicó.Igualmente, se produjo un aumento efectivo del nivel del mar en las bases Prat y Ucraniana, en la Antártida, de seis y 23 centímetros respectivamente, los que se considera "un tsunami instrumental. Por lo tanto, el arribo del tsunami al territorio Antártico ya llegó y se registró con esos niveles”, explicó.Terremoto en chile Usuarios comparten en las redes sociales primeras imágenes desde la zona tras un terremoto de magnitud 7,5 cerca de Chile y Argentina.🎯 pic.twitter.com/9KzTBNx3Sl— 🌐EL GRAN DESPERTAR🌐 (@destapandolose1) May 2, 2025 Sismo que se sintió en Chile y Argentina: ¿a qué hora fue y cuál fue su epicentro?Según el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo se registró a las 08:58 horas (12:58 GMT) y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros. Un segundo movimiento telúrico de 6.1 en la escala abierta de Ritcher se registró a las 09:07 horas en la misma zona, en el entorno del cabo de Hornos, y también a unos 10 kilómetros de profundidad.Por ello, el Senapred solicitó evacuar el borde costero de la Región de Magallanes y establecer estado de precaución la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno. Ante el riesgo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, suspendió este viernes su agenda y se desplazó a su despacho en el Palacio de La Moneda para supervisar la emergencia y la evacuación de todas las zonas costeras, incluida la ciudad de Punta Arenas, lugar del nacimiento del mandatario y la más grande del estrecho de Magallanes.“Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, publicó el mandatario chileno, Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas.Hasta ahora no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras mientras la población sigue evacuando con tranquilidad.#earthquakeEarthquake Alert ⚠️ | Magnitude 7.4 Quake Hits Argentina 🇦🇷The ground shook 🌍… lives turned upside down in seconds ⏳Our thoughts & prayers are with Argentina during this tragic moment 🙏Stay strong. Stay safe. pic.twitter.com/znIIl8mwk8— Rahul (@BizNitiRahul) May 2, 2025 *Con información de EFEJULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO