En Colombia, uno de cada ocho hombres puede llegar a tener cáncer de próstata en su vida. Este es uno de los cánceres que diagnostican con más frecuencia entre los varones y la cifra, explicaron expertos en Séptimo Día, podría ser menor solo si tuvieran en cuenta síntomas de alerta, se realizaran con responsabilidad el examen de antígeno prostático y el de tacto rectal.Con la voz de urólogos, oncólogos, pacientes y viudas, Séptimo Día reveló todo lo que debe saber sobre el cáncer de próstata, una enfermedad que se ha convertido en el tipo de cáncer que más mata a los hombres, superando el de páncreas, pulmón y otros.¿Si no hay síntomas no es necesario hacerse exámenes de próstata?Aunque el cáncer de próstata es una enfermedad que en ocasiones no presenta síntomas y avanza silenciosamente por un camino que puede ser fatal, hay algunas señales que no se deben pasar por alto. Según explicó el doctor Camilo Giedelman Cuevas, urólogo de la Clínica Marly y con especialización en cirugía robótica, desde que se presentan estos indicios se le puede dar manejo, pero también inicia una evaluación juiciosa de posibilidades con la que se podrían identificar a tiempo tumores malignos.Síntomas de alerta:Dificultad para orinar o flujo débil.Deseos de orinar en medio del sueño.Dolor prolongado en la parte baja de la espalda, cadera o pelvis.Sangre en la orina o semen o disfunción eréctil repentina.Y es que este es uno de los primeros mitos que se deben romper, pues muchos hombres afirman que “si no hay síntomas no hay peligro”, pero el diagnostico tardío puede terminar enfrentándolos con una realidad cruel.Séptimo Día conoció el caso de Antonio Suárez, habitante de Fusagasugá, quien creía que estaba muy bien, pues tenía un buen estado físico, pero no le prestó atención a un síntoma clave: “Yo no recuerdo haber sentido dolor. Lo único era el chorro (de la orina) muy muy mermado, no orinaba como orinaba antes". El hombre de 79 años cuenta que siempre fue juicioso con el examen de antígenos prostáticos, pero no quiso hacerse el tacto rectal hasta que tenía que levantarse muchas veces en la noche para ir al baño y por ello visitó al médico.Tuvieron que operarlo para frenar el avance silencioso del cáncer de próstata, la primera cirugía no fue del todo exitosa y ahora está a la espera de una nueva intervención: “regresé a mi niñez porque la orina no me da, prácticamente no la puedo controlar”.¿Cuál es la importancia del tacto rectal?El doctor Giedelman señaló que “la próstata es el único órgano interno que se puede tocar desde afuera y esto nos da muchísima oportunidad de diagnóstico”, agregando que el “tacto rectal es incómodo, pero realmente es un procedimiento muy rápido y nos da muchísima información". El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida.El doctor William Quiroga Matamoros, jefe del servicio de Urología Oncológica del Hospital Militar, enfatizó, además, que los hombres deben empezar a realizarse los dos exámenes, tanto el antígeno prostático como el tacto rectal, poco antes de los 50 años y es importante que sean ambos, pues se complementan. Un paciente que solo decida hacerse una de las dos pruebas “puede tener un 20% de posibilidades de que tenga un cáncer y que ese cáncer, si llega a ser detectado únicamente por el tacto rectal, es un cáncer que va a ser más agresivo”.Séptimo Día también conoció el testimonio de Ricardo Camelo Ardila, quien tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Ricardo Camelo, paciente que ignoró un examen de solo 10 segundos, pues nunca se había hecho el tacto rectal, no quiere que otros hombres pasen por lo mismo y su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.
La vida de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, cambió para siempre el pasado 7 de junio de 2025. Ese día, en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado armado que lo dejó gravemente herido. Antes del ataque él y su esposa María Claudia Tarazona ya habían hablado sobre los riesgos que enfrentaba en su actividad política por la falta de protección. Y es que hacer política en Colombia es considerado una profesión de alto riesgo y, para ellos, Miguel Uribe estaba haciendo su campaña sin las condiciones mínimas de seguridad. Creen que estaba muy expuesto y por lo vulnerable era un blanco fácil.La pareja había discutido en varias ocasiones sobre los peligros que enfrentaba Miguel. “¿Hablaron antes de los riesgos? ¿Tenían miedo? ¿Lo habían discutido? Mucho, hablamos mucho de eso. Yo le decía, ‘Miguel, estás peleando muy duro y estás muy poco cuidado’. Decía, ‘es que no puedo hacer nada porque es que yo pido, pido y aquí pues no pasa nada’. Nosotros a veces llegábamos a los foros del Centro Democrático y era Miguel con un policía en taxi”, recordó María Claudia Tarazona en una entrevista exclusiva con Los Informantes.Aunque no habían recibido amenazas, el temor era constante. “¿Había recibido amenazas concretas? No, nosotros no, nunca”, contó. Sin embargo, el miedo estaba presente, especialmente por su familia y, luego del atentado, se ha incrementado. “¿Tienes miedo? Sí, siento miedo por los niños y por el papá de Miguel, pues porque es lo que yo más amo, no porque haya nada en específico ni porque esté pasando nada, es porque uno siente miedo por lo que quiere”.Durante la entrevista, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, también le consultó si había hablado con el presidente Petro, pero María Claudia señaló que no.Lo que piensa esposa del Miguel Uribe Turbay del joven que le disparóEscuchar a María Claudia es sobrecogedor. A pesar del dolor, transmite una serenidad y una fe inquebrantables. Lleva más de un mes aferrada al amor que se prometieron, a su hijo Alejandro y a sus tres hijas, esperando el milagro de ver a Miguel sano y alegre como siempre.Tras un poco más de un del atentado, María Claudia Tarazona se refirió por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial."Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros”, afirmó.Asimismo, habló de los sentimientos que tiene hacía el joven. “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía”.Las horas más críticas tras el atentadoEl ataque con arma de fuego ocurrió en plena vía pública. Miguel recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe tras ser atendido antes en un hospital en Fontibón. Las primeras 48 horas fueron críticas.“Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y mira otro médico le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, recordó la esposa del precandidato presidencial.Con el corazón roto, María Claudia tomó una decisión desgarradora: preparar a sus hijas para despedirse. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.El inesperado milagro en Miguel Uribe TurbayPero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado, lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”. Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida.María Claudia ha decidido no dar detalles sobre su estado de salud, respetando el acuerdo con el equipo médico. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.Para tenerlo más cerca, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo presente, de no soltarlo, de seguir creyendo.
Aferrada a la fe, a Dios y a sus hijos, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en exclusiva con Los Informantes cómo ha sido el proceso que ha vivido con su familia tras el atentado del 7 de junio en el que el precandidato presidencial fue víctima de un ataque con arma de fuego en el barrio Modelia, en Bogotá. Además, reveló el significativo objeto que lleva consigo desde aquel trágico día.El mayor anhelo de ella, de sus hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años, es volver a ver a Miguel Uribe: el padre amoroso, el apasionado por el pianoy el esposo que ha estado a su lado durante 14 años.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún relató María Claudia Tarazona, tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe. Durante el recorrido, aseguró que iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre sus manos. “Yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y logró llegar”, recordó.Desde su llegada a la clínica, las primeras horas fueron críticas y decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente. “Subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’… ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí”.Así le contó María Claudia a sus hijos sobre el atentadoEntre lágrimas relató que el diagnóstico fue trágico, pues los médicos aseguraron que en cuestión de horas su esposo iba a morir, por ello, venía otra complicada situación: contarle a sus hijas sobre el tema. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, dijo.Luego, llegó a la clínica con los audios de sus hijas en el celular y entró a despedirse de Miguel. “Me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón”, recordó con la voz entrecortada.¿Qué dijo el hijo de Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona le prometió a Miguel Uribe que cuidaría lo más valioso para él: Alejandro, su hijo de cuatro años. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño la conmovió profundamente: “Él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Pero cuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según ella, ocurrió un milagro. Un médico se le acercó y le dijo algo que le devolvió la esperanza y la fe: “Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.El particular objeto que lleva desde el día del atentadoMaría Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se percibe en cada palabra que pronuncia, también transmite una fortaleza que la sostiene. Señaló que hay tres cosas que la han mantenido en pie. “Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, mencionó.“Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo y volver a mí. Es que fue muy cortico. Llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”, dijo a Los Informantes. Para sentirlo más cerca, María Claudia decidió colgarse al cuello la argolla de matrimonio de Miguel Uribe. “El anillo de Miguel que me queda gigante se me estaba cayendo, entonces decidí colgarlo aquí, cerca al corazón”, reveló.El estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, María Claudia ha sido clara y acordó con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. Ella no da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y los médicos.“Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”, añadió.Aun en medio del dolor, María Claudia agradece profundamente a todas las personas que se han unido en oración por la vida y recuperación de Miguel. Está convencida de que no está sola y de que es Dios quien está obrando en cada avance.“Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.
En Colombia, más de 65.000 hombres viven con cáncer de próstata, una enfermedad que avanza en silencio y que, en muchos casos, se detecta demasiado tarde. El periodista Diego Guauque reveló en Séptimo Día testimonios que exponen los mitos, los temores y los esfuerzos médicos por enfrentar esta amenaza. Una de estas historias es la de Ricardo Camelo Ardila, un hombre que aprendió por las malas que un examen de 10 segundos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.El chequeo de próstata es un procedimiento que muchos hombres evitan por incomodidad, desinformación o simple desinterés. Sin embargo, esta evasión puede tener consecuencias fatales. El cáncer de próstata se ha convertido en el tipo de cáncer que más muertes causa entre los hombres en Colombia, superando incluso al de pulmón y páncreas.Uno de los principales obstáculos es el rechazo al tacto rectal, un examen que dura apenas 10 segundos pero que puede detectar anomalías cruciales en la glándula prostática. Muchos hombres, como Ricardo, prefieren no enfrentarse a esa incomodidad, sin saber que están jugando con su salud.“Bajé la guardia”: duro testimonio de paciente con cáncer de próstataRicardo Camelo Ardila tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Entonces vino la pregunta inevitable: ¿cuándo fue su último tacto rectal? Ricardo solo se había hecho uno ocho años atrás, cuando tenía 50. “Me pareció como jarto y aburrido la vaina y entonces decidí mejor como que dejar eso así”, confesó. Desde entonces, solo se hacía la prueba del antígeno prostático, sin saber que no era suficiente.Tres especialistas consultados por Séptimo Día coincidieron en que el antígeno por sí solo no basta. El tacto rectal es indispensable para evaluar el estado real de la próstata.Las consecuencias de un diagnóstico tardío“Cuando ven que la próstata está muy inflamada, entonces me mandan a hacer la biopsia de próstata. El médico me avisa de que tengo cáncer en estadio 4”, relató Ricardo. El diagnóstico fue doloroso, el cáncer ya estaba avanzado.A pesar del golpe, su familia lo apoyó sin condiciones. Pero dentro de él, el reproche era constante: “¿Por qué no seguí con mis exámenes?”, se preguntaba una y otra vez.Ricardo tuvo que someterse a una cirugía de próstata, una laparoscopia. Pero la intervención no fue el final del camino, sino el inicio de una nueva serie de complicaciones.“A la hora que hacen la cirugía, hacen un corte por dentro, por el conducto, por la uretra. Entonces, eso se forma un callo con el tiempo y se va cerrando y no permite la salida de la orina y hay muchas infecciones urinarias”, explicó.La solución fue un procedimiento aún más doloroso: un raspado por la uretra. “Horroroso y doloroso. Creo que fue peor que la misma cirugía”, confesó.Durante un largo tiempo, Ricardo tuvo que vivir con una sonda urinaria. “De las cosas denigrantes es la sonda, porque usted se cohíbe de salir a cualquier lado, porque usted tiene que andar con su taleguito aquí de la orina colgando, eso es deprimente”, relató.Aunque la cirugía eliminó el cáncer, ahora vive con las secuelas que le dejó. Hoy, a sus 64 años, Ricardo aún enfrenta problemas urinarios. “Anda uno todavía con problemas en su orina. No puede uno orinar bien. Tengo que andar con mi protector porque no hay un control de esfínter completo. Es una especie de pañal, pero pequeño”, añadió.Un llamado urgente a la prevenciónRicardo no quiere que otros hombres pasen por lo mismo. Su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.Su historia es un testimonio sobre los prejuicios en torno a una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser tratada con éxito. Pero para eso, es necesario vencer el miedo, la vergüenza y la desinformación.El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida. Sin embargo, miles de hombres siguen postergando este examen por razones culturales o personales.
Luis Díaz en la pasada temporada fue uno de los jugadores más relevantes en el fútbol europeo tras su increíble poderío goleador con el Liverpool, acaparando portadas de los medios internacionales, e intereses de otros grandes equipos del viejo continente. Así, el colombiano ha sido tema de conversación por su estilo de juego y futuro por definir, tras el interés de clubes como Barcelona, de España, o Bayern Múnich, de Alemania, que entraron en la puja por el guajiro.En el programa Jugada Maestra', de la plataforma Ditu, se generó un interesante debate sobre las condiciones de 'Luchito' y del brasileño Rodrygo Goes, quien actualmente milita en el Real Madrid, en donde su protagonismo se ha venido apagando en la última temporada con los 'merengues'. "Para mí Rodrygo es un buen jugador y ya que te juega por dentro o por fuera, pero Luis Díaz es más jugador, Rodrygo no es tan desequilibrante, Rodrygo no tiene esa diferencia en el Real Madrid, como la tiene Vinícius. Para mí es buen jugador, pero es mas efectivo 'Lucho', con todo respeto", inició diciendo Norberto Peluffo a la mesa de panelistas.Javier Castell compartió el comentario y agregó que "en su momento, Rodrygo era más completo técnicamente, Rodrygo es más que Vinícius, porque tenía mas técnica en los controles de balón, a 'Vini' le costó aprenderlo, era más torpe al principio, en cambio, el otro brasileño tenía eso ya incorporado, pero las lesiones y eso no le ha dejado seguir brillando, no se ha mantenido en el tiempo".¿Qué pasará con el futuro de Luis Díaz?Aunque el Liverpool se resiste a dejarlo salir, lo cierto es que tanto Barcelona como Bayern Múnich ya han presentado ofertas por él. Sin embargo, los 'reds' las han rechazado y, hasta el momento, no han entablado una conversación formal con el guajiro para una mejora salarial, una de las principales peticiones que el jugador y su entorno han manifestado.Números de Luis Díaz en LiverpoolDesde que llegó al Liverpool en enero de 2022 procedente del Porto, Luis Díaz se ha consolidado como una de las piezas más destacadas del equipo. En estos años con los de Anfield, el extremo colombiano ha disputado 148 partidos oficiales, en los que ha anotado 41 goles y registrado 23 asistencias. Su impacto ha sido notable tanto en la Premier League como en competiciones europeas.Gracias a su desequilibrio, velocidad y habilidad en el uno contra uno, Díaz se ha ganado un lugar protagónico en el esquema del club inglés.
La Organización Ardila Lülle es propietaria de la empresa Postobón S.A., reconocida como una de las mayores productoras en el mercado de bebidas no alcohólicas en el país. La organización y la empresa confirmaron a través de un comunicado que no se encuentran en la venta de Postobón o de sus activos, como se ha venido asegurando en diferentes medios de comunicación."En el marco de la estrategia de crecimiento y evolución en la región de la compañía, Postobón ha sostenido conversaciones preliminares con diversos actores del sector de bebidas en América Latina con el propósito de explorar posibles alianzas estratégicas que fortalezcan sus capacidades productivas, logísticas y comerciales, para enfrentar los retos que trae el crecimiento de los grandes conglomerados mundiales del sector", comenzaron explicando.El pasado 10 de julio, el portal Halcones y Palomas, especializado en el ámbito empresarial, aseguró que la guatemalteca Central America Botting Corporation (CBC), que pertenece al Grupo Mariposa, consiguió la financiación para comprar Postobón S.A. Desde entonces la empresa no había confirmado ni negado la información, que fue compartida por otros medios.La Organización Ardila Lülle aseguró que ha tenido conversaciones con otros grupos empresariales en la región, pero sentenció que "estas conversaciones no implican que se haya llevado a cabo una venta de Postobón ni de sus activos. Cualquier información en ese sentido carece de fundamento y no corresponde a la realidad".La marca Postobón ya completa más de 120 años de historia, siendo la creadora de reconocidos productos en el país, entre los que se destacan las gaseosas Colombiana, Manzana y Uva, así como ser la productora de la gaseosa Pepsi, la competencia directa de la Coca Cola. La empresa cuenta con 16 plantas de producción y 55 centros de distribución, cubriendo el 90 % del territorio nacional en su red de distribución de productos.El año pasado la empresa reportó que el 99 % del volumen de ventas fue en la categoría de productor bajo o sin calorías. De ese porcentaje, el 46 % fue sin azúcar añadida, un incrementó del 5 % respecto a 2023. “El 71% de las fórmulas del portafolio fueron elaboradas con componentes e ingredientes de origen natural, fortaleciendo la oferta de productos alineados con las tendencias de consumo consciente y saludable”, contó Miguel Escobar, presidente de Postobón, en un comunicado."La Organización Ardila Lülle reafirma su compromiso con el país, sus colaboradores, clientes, consumidores, aliados, comunidades y demás grupos de interés, y seguirá liderando el desarrollo de negocios sólidos, innovadores y sostenibles desde Colombia para el continente. La OAL y Postobón agradecen a la opinión pública, a los colaboradores y a los socios estratégicos por su confianza permanente", concluyen en el comunicado.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En Colombia, el acceso a vivienda propia continúa siendo uno de los principales objetivos financieros de millones de familias. Sin embargo, normalmente un crédito hipotecario se otorga a plazos que oscilan entre 15 y 30 años, lo que implica el pago de intereses que pueden multiplicar varias veces el valor original del inmueble. Noticias Caracol habló con Carlos Ernesto Puyo, contador público y presidente de SusFinanzas, empresa especializada en ayudar a colombianos a pagar su crédito de vivienda en menos tiempo.Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), al 30 de marzo de 2025 se encontraban vigentes 1.645.041 créditos de vivienda y contratos de leasing habitacional. De estos, el 57,80 % correspondía a Vivienda de Interés Social (VIS) y el 42,20 % a vivienda No VIS. La mayoría de estos créditos están estructurados para ser pagados en un periodo de entre 15 y 30 años. De hecho, más del 80 % de los deudores terminarán pagando su obligación en el plazo inicialmente pactado, lo que puede traducirse en un desembolso total de hasta cinco veces el valor del inmueble adquirido.¿Qué es la Ley de Vivienda en Colombia?La Ley 546 de 1999, también conocida como la Ley de Vivienda, es una norma que establece el marco legal para la financiación de vivienda individual a largo plazo en Colombia. Su propósito principal es garantizar el acceso a una vivienda digna mediante un sistema financiero especializado, que esté vinculado al índice de precios al consumidor (IPC) y que proteja tanto a los deudores como a las entidades financieras. Esta ley introdujo las Unidades de Valor Real (UVR) como mecanismo de ajuste para los créditos hipotecarios, con el fin de mantener el poder adquisitivo de los pagos y evitar la capitalización de intereses, es decir, que los intereses no se conviertan en parte del capital adeudado.Además, la Ley 546 busca fomentar el ahorro destinado a la adquisición de vivienda, promover condiciones de equidad y transparencia en el otorgamiento de créditos, y facilitar el acceso a soluciones habitacionales, especialmente para los sectores más vulnerables. También prohíbe penalizaciones por pagos anticipados, lo que permite a los deudores realizar abonos extraordinarios sin sanciones, y establece lineamientos para que los seguros asociados a los créditos puedan ser contratados libremente por los usuarios, siempre que el beneficiario sea la entidad financiera.Abono inteligente para pagar el crédito hipotecario en mucho menos tiempoPuyo le explicó a Noticias Caracol en qué consiste esta opción y mencionó dos ejemplos que muestran lo que un usuario puede ahorrar en tiempo y dinero, pues al acceder a esta alternativa el ahorro de intereses es significativo. "La Ley de Vivienda permite que le solicites a tu entidad financiera que recalcule la cuota mensual de tu crédito hipotecario de vivienda o leasing habitacional, haciendo que se reduzca el plazo y aumente la cuota mensual, así pagarás más rápidamente tu crédito y ahorrarás muchos millones de pesos de intereses. Obviamente, la entidad te va a solicitar todos los documentos necesarios que acrediten tu capacidad económica para asumir el incremento de la nueva cuota"."Voy a hacer una aclaración muy importante: no es lo mismo que la entidad financiera haga el recálculo de la cuota y ella baje el plazo para que aumente la cuota, generando un nuevo plan de pagos, a que tú voluntariamente lleves un monto adicional cada mes en tu cuota mensual. Aunque suene redundante, esto último no es lo mismo, ya que tu pequeño abono extra, así sea el doble de la cuota, será aislado y no va a impactar el plazo de tu crédito o leasing habitacional de manera contundente y, lo que es peor, una parte será llevado a intereses. Esto es como ir al gimnasio una vez al mes", agregó el experto.Ejemplo 1: colombiano pagó su crédito hipotecario de 15 años en solo 8 añosEl experto compartió este ejemplo de un colombiano que se acogió a la Ley de Vivienda haciendo abonos inteligentes a su crédito hipotecario:Valor deuda: $100.000.000Tasa mensual: 1%Plazo total de la deuda: 180 meses (15 años)Valor cuota: $1.200.168Saldo total de la deuda: $216.030.251Sin embargo, se realizó un incremento a la cuota mensual de $425.116, pagando mensualmente $1.625.284, pero el tiempo se redujo de 180 a 96 meses. Además, el saldo total de la deuda se disminuyó a $156.027.278 y el ahorro fue de 60 millones de pesos en intereses. Así quedó la obligación:Plazo total de la deuda: 96 meses (8 años)Valor cuota: $1.625.284Saldo total de la deuda: $156.027.278Ahorro total en intereses: $60.002.973Ejemplo 2: usuario pagó su crédito hipotecario de 20 años en solo 11 añosPlazo total de la deuda: 240 meses (20 años)Cuotas pagadas: 7Saldo total de la deuda: más de $326 millonesEste usuario aumentó $310.000 más a su cuota mensual, pero ahorró en intereses $113.197.794. En total, el usuario le quitó ocho años de plazo a su préstamo de vivienda. Así le quedó la obligación:Plazo total de la deuda: 135 meses (11 años)Valor cuota: $1.216.000Ahorro total en intereses: $113.197.794Abono extraordinario a capitalAdemás del abono inteligente, otra de las herramientas efectivas para reducir el tiempo y el costo total de un crédito hipotecario es el abono extraordinario a capital. Carlos Ernesto explicó que esto consiste en realizar pagos adicionales al valor mensual pactado, los cuales se aplican directamente al saldo del capital adeudado. El deudor puede elegir entre dos opciones:Reducir el plazo del crédito, manteniendo el valor de la cuota mensual. Esta alternativa permite cancelar la deuda en menos tiempo y ahorrar una cantidad significativa en intereses.Reducir el valor de la cuota mensual, manteniendo el plazo original. Esta opción mejora el flujo de caja mensual, aunque el ahorro en intereses es menor."Algunas entidades piden que sean tres o cinco cuotas mínimo, esto es exigencia del banco, cuando realmente la Ley de Vivienda 546 de 1999, no establece ningún monto al respecto. Pero seamos honestos, ¿cuántas personas en Colombia pueden llevar tres o cinco cuotas de golpe constantemente para abonar a su crédito de vivienda? Muy, pero muy pocas", resaltó el experto.Mencionó: "Si pudieras hacer este abono extraordinario, debes fijarte en que no solo debe bajar el saldo de la deuda, también debe bajar el plazo de manera proporcional al abono extraordinario, o bajar el monto de la cuota mensual en proporción a dicho abono extraordinario". La recomendación es consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión en cuanto a su crédito hipotecario.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Chontico Día es un sorteo de chance regional que opera principalmente en el Valle del Cauca, aunque su popularidad se ha extendido a otras regiones del país. Forma parte del portafolio de juegos de azar autorizados por Coljuegos y es administrado por la empresa Gane, bajo la supervisión de la Beneficencia del Valle. El sorteo de este martes, 15 de julio de 2025, se llevó a cabo a la 1:00 p. m. y fue transmitido en directo.Resultados completos Chontico Día del 15 de julio de 2025El número ganador del sorteo de hoy fue el 3156. Este resultado corresponde al sorteo número, y como es costumbre, fue certificado por delegados y de la empresa operadora del juego. Así las cosas, estos son los resultados completos:Números ganadores: 3156Quinta cifra: 4Resultados últimos sorteos ChonticoChontico Noche sorteo 6215 de 14 de julio: 2364Chontico Día sorteo 8126 del 14 de julio: 5805Chontico Noche sorteo 6214 del 13 de julio: 4011Chontico Día sorteo 8125 del de julio: 7678Chontico Noche sorteo 6213 12 de julio: 6067Chontico Día sorteo 8124 del 12 de julio: 9014Chontico Noche sorteo 6212 del 11 de julio: 1985Chontico Día sorteo 8123 del 11 de julio: 3892Chontico Noche sorteo 6211 10 de julio: 5648Chontico Día sorteo 122 del 10 de julio: 3698Modalidades de juego y premios en ChonticoEl Chontico Día cuenta con diversas formas de ganar, según el tipo de apuesta realizada:Pleno directo (4 cifras exactas): paga $4.500 por cada peso apostado.Pleno combinado (4 cifras en cualquier orden): paga $208 por cada peso apostado.Tres últimas cifras en orden: paga $400 por cada peso apostado.Tres cifras combinadas: paga $83 por cada peso apostado.Dos últimas cifras: paga $50 por cada peso apostado.Última cifra: paga $5 por cada peso apostado.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Aunque aún en las filas del Liverpool se sigue digiriendo el dolor que significó la muerte del portugués Diogo Jota, en un accidente de tránsito en España; en las primeras horas de este martes ya se comenzaron a reportar en las redes sociales del club las diferentes actividades de pretemporada del equipo que dirige Arne Slot y que es el vigente campeón de la Premier League. Y en algunas imágenes de estas, se observó a Luis Díaz, quien estuvo compartiendo con sus compañeros en las actividades en un espacio cerrado, realizó tareas de fuerza y potencia y posteriormente escuchó con atención alguna charla con todo el grupo de futbolistas del profesor Slot y algunos de sus compañeros de cuerpo técnico.De igual forma, en los trabajos con el balón también al guajiro se le notó activo y participativo. Todo esto llega en medio de un mar de rumores en la prensa europea, que hablan de ofertas provenientes de Alemania y España por contar con sus servicios.Últimas noticias sobre Luis Díaz; oferta de Bayern MúnichMedios alemanes e ingleses vienen comentando en prensa, radio, televisión y en sus redes sociales que el nacido en Barrancas, en el departamento de la Guajira, es objetivo del club bávaro. "Los reds, por supuesto, rechazaron previamente una oferta de 67,5 millones de euros (58,5 millones de libras) del Bayern, dejando claro que planean que el colombiano forme parte de la plantilla la próxima temporada", se leyó en 'Liverpool Echo' hace pocas horas.Además, también agregó que "queda por ver qué hará el club de la Bundesliga a continuación: si intensifica su interés o se aleja". También se menciona que Liverpool pretendería una oferta superior a los 70 millones de euros, para poder considerar al menos estudiar el tema.Cabe destacar que es bien sabido que uno de los inconformismos de 'Luchito' Díaz y de su entorno tienen que ver con el salario, que es uno de los más bajos del club inglés, con relación a las principales figuras del plantel. De eso, aún no se habla en ningún lado.Mientras tanto, en España el nombre del '7' de la Selección Colombia también se habla de las esperanzas de Barcelona de poder contratarlo, de cara al segundo semestre de 2025.