La portera Katherine Tapia, de 32 años, pasa por uno de los mejores momentos de su carrera deportiva: recientemente recibió la noticia de que la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) la incluyó en la lista de nominadas para el premio a la mejor arquera del mundo en 2025.Este importante reconocimiento llegó mientras la selección Colombia femenina disputa la Liga de Naciones de la Conmebol. La nominación llegó gracias al gran nivel que la colombiana ha demostrado, consolidándose como titular indiscutible de la selección de mayores. Entre sus logros recientes más destacados se encuentra su papel crucial en el subcampeonato de la Copa América Femenina contra Brasil en 2025, torneo donde además fue elegida la mejor arquera del continente.La arquera, que actualmente juega para el poderoso Palmeiras de Brasil, con el que ya fue campeona y subcampeona de la Copa Libertadores, compite con otras nueve guardametas de talla mundial. La nominación destaca su estatus no solo como la mejor de Colombia, sino del continente. Los resultados de la votación, realizada por miembros de la IFFHS, se anunciarán en diciembre.Sin embargo, detrás de la imagen de fortaleza con la que se destaca en el arco de la selección, vivió una silenciosa batalla contra la depresión que la llevó a intentar quitarse la vida, como lo reveló en Los Informantes.Katherine Tapia intentó quitarse la vida dos vecesPese a los grandes momentos que ha vivido durante su carrera profesional, la época más oscura de su vida se presentó tras sufrir una lesión de rodilla que le arrebató la posibilidad de participar en el Mundial Femenino de Australia en el 2023.Esta lesión desencadenó una depresión que la hizo tocar fondo. La futbolista, conocida por su fuerza física y mental, comía menos de lo que su cuerpo requería, dormía mucho, y cuando no lo hacía, lloraba. Todo esto la llevó a aislarse.Pese a la dura situación que estaba atravesando, decidió ocultarlo a sus seres queridos: "No permití que nadie ingresara a mi casa no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien, que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro", recordó.La depresión le pasó factura. Su cuerpo dejó de tolerar la medicación, por lo que perdió una gran cantidad de peso. "Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kg. Estaban los huesos".Durante cinco meses estuvo sumida en la depresión. La arquera de la selección creía que la vida no tenía sentido. En un momento de desesperanza Katherine Tapia intentó atentar contra su vida en dos ocasiones tomando medicamentos.La primera vez que lo intentó, la interrumpió una llamada de su mamá, lo que la hizo detenerse. El segundo intento fue frenado por la llamada de una amiga. "Yo ahí reaccioné, dije 'J#$% ¿qué estoy haciendo?'", señaló.Afortunadamente, en ambos casos, estuvo a punto de tomar las pastillas, pero no lo alcanzó a hacer.Del Esmad a arquera de la selección ColombiaSuperar este episodio requirió apoyo psicológico y psiquiátrico, sumado a la fuerza de voluntad que siempre la ha caracterizado, debido a una carrera marcada por el esfuerzo y la adversidad, incluso antes de dedicarse por completo al fútbol.Nació hace 32 años en Las Flores, Córdoba, hija de una cocinera y un comerciante, creció sin el apoyo familiar para su pasión deportiva. Desde muy pequeña, jugaba descalza con los niños de su corregimiento, incluso peleándose con ellos porque no la dejaban participar.Tuvo que trabajar desde los 16 años, limpiando casas y cuidando niños para poder comprar sus primeros guayos. En ese tiempo, sus padres la presionaban para que se dedicara a estudiar una carrera profesional en lugar de perseguir su sueño deportivo.Ante la dificultad de vivir del arco, y por sugerencia de un tío, entró a la Policía y se convirtió en agente especial del Escuadrón Móvil Antidisturbios, el antiguo Esmad. Allí estuvo expuesta constantemente a situaciones de riesgo que forjaron su resistencia. Ella presenció sucesos traumáticos, como cuando una compañera fue impactada por una papa bomba en la cabeza en Bogotá, o cuando un compañero perdió la pierna por un explosivo.Katherine confesó en Los Informantes que la experiencia en el Esmad le sirvió inmensamente en el fútbol, especialmente en el manejo de la presión: "La adrenalina que se siente porque en el Esmad es lo mismo es estar recibiendo piedras y cosas y en el fútbol está recibiendo golpes y está recibiendo balonazos", señaló sobre lo que aprendió.Incluso en el Esmad, Tapia mantuvo su sueño. Jugaba en los equipos del escuadrón, tanto masculino como femenino, y en una ocasión, mientras acompañaba al Atlético Nacional, equipo del que es hincha, bromeaba con sus compañeros: "Yo les decía a los compañeros 'algún día ustedes me van a escoltar a mí cuando yo vaya en ese bus de Atlético Nacional'. Ellos se reían de mí hasta que después se cambiaron los papeles cuando ellos me escoltaban 'nos tienes trabajando’', recordó con emoción.El "milagrito" sucedió cuando un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional femenino la vio tapando y la llevó a entrenar, justo cuando se preparaba la primera Liga Profesional Femenina. Tapia tuvo que tomar una difícil decisión, ya que no podía rendir al 100% ni en la Policía ni en el club. Dejó la fuerza pública y se dedicó completamente al fútbol.El mensaje que Katherine Tapia busca transmitir es claro: “Los sueños cuestan, no son fáciles y no se consiguen de una vez, pero no dejes de luchar, de creer, de trabajarlos", finalizó.
La trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco Osorio, ocurrida la madrugada del 27 de julio de 2025, conmocionó al país. La joven de 27 años falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento, ubicado en un edificio del noroccidente de Bogotá. Aunque la primera versión, ofrecida por su pareja sentimental, Óscar Santiago Gómez, apuntaba a un suicidio, su familia se rehusó inmediatamente a creer esa hipótesis. Séptimo Día conoció el caso.Tras casi tres meses de los hechos, la investigación sigue en curso. La Fiscalía ha señalado que el caso podría corresponder a un presunto feminicidio agravado.Laura Camila Blanco era la hija mayor de Walter Blanco y Cecilia Osorio, quienes le inculcaron desde pequeña el valor del estudio y el esfuerzo. Sus padres la recuerdan como una joven “muy inteligente”, perseverante y decidida a salir adelante. Su hermano, Joan Blanco, la definió en una sola palabra: “excelencia”.En 2016, tras graduarse como bachiller, ingresó a la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. A sus 24 años, Laura se graduó con honores.¿Noviazgo marcado por el control y los celos?Laura Camila Blanco inició una relación sentimental con Óscar Santiago Gómez, a quien conoció en la agencia de publicidad donde trabajaba. Con el tiempo, lo que parecía una relación estable, según relatan sus allegados, se convirtió en un vínculo marcado por el control.“Las cosas empezaron a ir mal a raíz de la desconfianza de él hacia ella y como de los celos”, aseguró su amiga Salomé Salazar. Además, agregó que Óscar Santiago le revisaba el teléfono, correos y redes sociales.La madre de Laura también relató que él tenía "actitudes posesivas con ella". Incluso la manera de vestir de Laura se convirtió en un motivo de disputa. Santiago le decía "que ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En algunas ocasiones, "le decía que ella estaba gorda". Laura, según su amiga, se sentía "juzgada" y empezó a cambiar muchas cosas.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.La noche de la tragedia: ¿Suicidio o feminicidio?La noche del 26 de julio de 2025, Laura y Santiago organizaron una reunión para celebrar la graduación de él como ingeniero de sistemas. Tras asistir a un bar en Bogotá, el grupo de amigos se dirigió al apartaestudio de Laura Camila. Allí llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras el grupo de amigos permanecía en la sala, a pocos pasos, en la habitación principal, ocurrió lo peor. Sebastián Bolívar, residente del piso 15, escuchó "gritos de auxilio como de personas pidiendo ayuda". Laura Camila Blanco había caído del noveno piso.Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron a Óscar Santiago “en alto grado de alicoramiento”. Según su testimonio, había tenido “una fuerte discusión con Laura y ella manifestó que se iba a suicidar”. Aseguró que intentó sostenerla, pero no alcanzó a evitar la caída. Una versión que no era creíble para los padres de la joven.Posteriormente, en su declaración, Gómez detalló que, durante la discusión, ella le hizo "lesiones en la cara". Según su relato, Laura "corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Padres de Laura Camila Blanco desestiman versión de suicidioSin embargo, la familia de Laura no aceptó esta versión desde el inicio. La madre al enterarse de la muerte, se repetía: "Tengo que ser fuerte". Su padre, Walter Blanco, enfatizó: "Mi hija no se suicidó. Ella era una mujer de muchos sueños. En la vida mi hija se iba a suicidar". Para ellos, era imposible que Laura tuviera un perfil suicida, incluso así lo afirmó su amiga Salomé Salazar: “No había ninguna razón ni ningún antecedente"."Sabemos que ella peleó, que ella luchó, que ella se defendió, pero no le alcanzó la fuerza", dijo entre lágrimas la madre de la víctima. El padre de Laura también señaló inconsistencias físicas en la versión del novio, dada la dimensión de la habitación. “Era imposible lo que él dijo que había corrido, se había lanzado porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que ella hubiera hecho eso”, dijo. La madre de Laura recalcó que si la joven se acercaba a la ventana, Santiago, que era "un hombre fuerte", la hubiese podido detener estirando el brazo.Además, según el subintendente Arnold David Ortiz, quien llegó a la escena de los hechos, dejó un detalle plasmado en su bitácora: “Se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta".La autopsia: la prueba reina de la FiscalíaTras la muerte de la joven, el clamor de justicia de su familia encontró respaldo en la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal dio un giro contundente al caso. Osvaldo Medina, abogado de la familia, reveló los resultados de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó.El examen de Medicina Legal concluyó que la causa de muerte fue "asfixia mixta" y la manera de muerte fue "violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro detalló que lo que demuestran esas heridas es que Laura Camila "antes de caer al vacío fue estrangulada". Señaló que en el cuerpo de la joven se encontró "sofocación y unos signos de estrangulación. Hay una asfixia previo a esa caída". Además, el cuerpo de Laura reveló que “hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas". Este hallazgo, según Navarro, está descrito en medicina forense como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".Para el abogado Medina y la familia, esta prueba fue concluyente: "Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila". Medina sugirió que Santiago, de 28 años, intentó borrar la evidencia: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila, moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio".¿Qué dijeron los testigos?En el apartaestudio, además de Laura y Santiago, había otras siete personas, la mayoría amigos de él. Estos amigos se encontraban en la sala, mientras que Laura y Santiago estaban en el cuarto principal. ”¿Cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?", se preguntó la familia.Aunque en un principio, los amigos manifestaron que escucharon "una algarabía y gritos" antes de que Óscar saliera gritando que "la señorita Laura se había arrojado el vacío", varios de sus testimonios al CTI sugieren que, si bien escucharon la discusión, no intervinieron.El abogado de la familia ha señalado que es necesario investigar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad para encubrir lo que realizó Óscar Santiago". La familia está convencida de que Laura gritó por ayuda, pues "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude. Obviamente, ella gritó, pero los gritos no fueron escuchados por nadie".Proceso judicial y exigencia de justiciaTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.En la audiencia virtual, Óscar Santiago Gómez se negó a aceptar los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia de Laura Camila Blanco exige la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".Cecilia Osorio, madre de Laura Camila, enfatizó que la única certeza que tienen es que esa madrugada truncaron el futuro de una joven ejemplar. Hoy, buscan transformar su dolor en una causa: "Nosotros decimos que, con una mujer, una sola que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, nosotros ya nos vamos a dar por bien servidos”.
Se siguen conociendo detalles del hecho que conmocionó al país en julio de 2025: la trágica muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años que falleció tras caer del noveno piso del apartamento que compartía con su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, en un edificio del noroccidente de Bogotá. Séptimo Día investigó este caso.Desde el momento en que ocurrió el suceso, en la madrugada del 27 de julio, la versión inicial entregada por Óscar Santiago Gómez a las autoridades apuntó a un suicidio. El joven, quien se encontraba con ella en el momento de los hechos, manifestó que la caída se dio tras una fuerte discusión.Minutos después de la tragedia, el subintendente de la policía Arnold David Ortiz llegó a la escena. El uniformado recuerda que Óscar Santiago Gómez se encontraba en "alto grado de alicoramiento". "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa por lo cual ella se arroja de la ventana", aseguró.El subintendente Ortiz también recordó que, a pesar de la gravedad de la situación, el joven "se encontraba en una actitud como muy tranquila".La versión de Óscar Santiago Gómez fue inmediatamente rechazada por la familia de Laura, quienes aseguraron que era imposible que la joven tomara esta decisión.Así era la relación de Laura Camila Blanco con su parejaLaura Camila, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, conoció a Óscar Santiago Gómez en la agencia de publicidad y marketing Grupo RED, donde ella trabajaba inicialmente como project manager y él era estudiante de ingeniería de sistemas y su jefe. La relación estuvo marcada por altibajos.Amigos y familiares aseguran que el comportamiento de Santiago cambió drásticamente, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso a los seis meses de trabajo.Salomé Salazar, la mejor amiga de Laura, relató el presunto control que ejercía Santiago. El joven, según Salomé, revisaba su teléfono, sus correos, sus redes sociales. “Le revisaba el celular todo el tiempo”, señaló."Él tenía actitudes posesivas que alguien le hizo un comentario por Instagram y él se puso furioso", aseguró la madre de la joven.El señalado control se extendió incluso a la ropa que usaba Laura. Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la relación escaló a presuntas agresiones verbales y físicas durante una fiesta de quince años, que se desencadenaron debido al vestido que usó Laura. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la pelea. En su declaración ante el CTI tras la muerte de Laura, el propio Óscar Santiago Gómez confirmó parte de la confrontación verbal ocurrida ese día. Él relató al CTI:"Inicialmente le dije a ella que su vestimenta rayaba con la vulgaridad y con la sensualidad".Aunque Laura terminó la relación en ese momento, Santiago la buscó hasta que ella regresó con él.La declaración jurada ante el CTI: "Vi cuando se lanzó al vacío"Para la madrugada del 27 de julio de 2025, Laura y Santiago se encontraban en su apartaestudio pues celebraban el grado de él junto a un grupo de amigos. Mientras los amigos estaban en la sala, la pareja ingresó a la habitación principal, un espacio reducido de 3 m².La versión detallada de Óscar Santiago Gómez, consignada en su declaración jurada ante el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) y obtenida por Séptimo Día, describe los minutos previos a la caída desde casi 23 metros de altura.Gómez aseguró que la discusión se tornó física antes de que Laura se acercara a la ventana:"Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara".También añadió: "Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada, subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, el relato de Santiago Gómez presenta inconsistencias con las pruebas forenses y las observaciones policiales.Presuntas contradicciones en la escena y los testimoniosLa madre de Laura, Cecilia, considera que Santiago la hubiese podido detener. Por otra parte, el subintendente Ortiz dejó consignado en su bitácora judicial que, al llegar a la escena, la ventana del cuarto "estaba cerrada", lo que le pareció una "extrañeza".Otra posible contradicción radica en que mientras Santiago aseguró al CTI que solo había tres personas más en el apartamento, el reporte de la Policía indicaba la presencia de siete personas.Los testigos, compañeros de trabajo y amigos de Santiago, sí reconocieron haber escuchado la confrontación de la pareja, aunque aseguraron no haber intervenido.Para la familia, resulta incomprensible cómo en un lugar lleno de personas, los gritos de ayuda no fueron escuchados, ni nadie actuó, lo que llevó al abogado de las víctimas a indagar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Lo que señala la autopsia de Laura Camila BlancoEl giro contundente en el caso se produjo con el dictamen de Medicina Legal. El abogado de la familia, Osvaldo Medina, reveló el resultado de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", dijo. El examen forense determinó como "causa de muerte: asfixia mixta, manera de muerte violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó: "se encontró sofocación y unos signos de estrangulación". También se hallaron huellas de la lucha de la víctima por sobrevivir. “Hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas, lo que en medicina forense indica que la persona estaba consciente, intentó defenderse", añadió.Óscar Santiago Gómez fue capturado el 21 de agosto de 2025 por el presunto el feminicidio de Laura Camila. En la audiencia de imputación de cargos por feminicidio agravado, el joven no aceptó cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, un barrio al noroccidente de Bogotá fue escenario de un suceso que conmocionó al país: la muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años. La joven, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento. Séptimo Día investigó este caso.En un primer momento, la versión oficial ofrecida por su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, apuntaba a que la joven comunicadora se había quitado la vida. Él, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se había tratado de un suicidio. El subintendente de la policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en llegar a la escena, relató: "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar".Posteriormente, el joven dio su versión detallada ante el CTI, afirmando que, tras una discusión, él se iba a ir y ella no lo dejó. Según su declaración, "Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, tras la tragedia, la familia de Laura, sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, no creen la hipótesis del suicidio. “Mi hija no se suicidó, ella era una mujer de muchos sueños, en la vida mi hija se iba a suicidar”, señalaron. El padre de la víctima indicó que “era imposible lo que él (Óscar) dijo, que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que hubiera hecho eso”.Además, un detalle crucial fue plasmado por el subintendente Ortiz en su bitácora judicial: “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta”, afirmó en Séptimo Día. Esto contradice la versión de que Laura se había lanzado. La familia también cuestionó la inacción de Santiago, pues en un cuarto de apenas 3 m² y consideran que él la hubiese podido detener si ella se acercaba a la ventana.La prueba forense crucial: asfixia previa a la caídaDos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso gracias a la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal fue la prueba reina que desestimó la tesis del suicidio y transformó la investigación en un presunto feminicidio.El abogado de la familia, Oswaldo Medina, fue el primero en recibir el resultado de la autopsia, el cual reveló una dolorosa verdad. Medina afirmó que “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, señaló. El examen concluyó: "causa de muerte como “asfixia mixta” y la manera de muerte como “violenta que orienta a homicidio”.El médico forense Aníbal Navarro explicó: “se encontró sofocación y unos signos de estrangulación, hay una asfixia previa a esa caída", dijo. El cuerpo de la joven también reveló señales de una lucha por sobrevivir. “Hay unas descamaciones, o sea un levantamiento de las uñas”, añadió. "Esto en medicina forense está descrito como una señal de que la persona estaba consciente, intentó defenderse”, relató.Para la familia y el abogado: “Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila”, dijo. “Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio”, afirmó el abogado.Por intentar presuntamente engañar a la justicia con la versión de un supuesto suicidio, la familia pide una condena ejemplar.El inicio de la relación sentimentalTras graduarse, la joven consiguió un empleo en una agencia de publicidad en 2024. Allí, según aseguran, Óscar Santiago, era inicialmente su jefe. Luego la relación se formalizaría.Seis meses después, Laura recibió un ascenso. Su mejor amiga, Salomé Salazar, recordó que Santiago no se alegró, diciendo: “Yo siento que a él no le gustó mucho”. La familia asegura que el comportamiento de Santiago cambió cuando Laura dejó de ser su subordinada. Esta situación, según ellos, se prestó para que “él se sintiera inseguro vulnerable”.Según cuentan, la relación tuvo varios altibajos. Salomé relató que Santiago revisaba constantemente el teléfono, correos y redes sociales de Laura. Él tenía “actitudes posesivas con ella”, relató la madre de la joven.Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir. Le decía “que ella se vestía como si saliera a buscar hombres” y, en ocasiones, “le decía que ella estaba gorda”.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.A pesar de que Laura terminó la relación temporalmente tras el episodio, Santiago la buscó, se mostró “muy arrepentido, le pide perdón”, recordó su mejor amiga.Interrogantes sobre el silencio de los amigosLa madrugada del 27 de julio, Laura Camila y Óscar Santiago no estaban solos. La celebración de grado de él, que inició en un bar de la Zona T, continuó en el apartaestudio de 26 m² de la periodista en el noroccidente de Bogotá.El subintendente Ortiz reportó que había siete personas más en el apartamento. Estos amigos, la mayoría de Santiago, se encontraban en la sala, separados de la habitación principal.La familia de Laura cuestiona la inacción de estas personas. Se preguntan “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos entregaron al CTI. Aunque algunos, como Julieth Maldonado, aseguraron haberse quedado dormidos en un sofá y no haber escuchado nada, otros sí reconocieron la discusión.Emerson Albear, compañero de trabajo de la pareja, confirmó: “escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”. Sin embargo, la reacción general fue la indiferencia: “Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja”.Katerine Calderón también reconoció que “empecé a escuchar gritos como de una pelea”. Y Angie Daniela Niño añadió: “pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró”.El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”. Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Proceso judicial en cursoTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la “condena máxima posible por el delito de feminicidio”.
El Comité Olímpico de Estados Unidos (USOPC) dijo que estaba "decepcionado" por la decisión tomada este lunes por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de permitir que la patinadora rusa de 15 años Kamila Valieva compita nuevamente en los Juegos Olímpicos de Beijing 2022."Estamos decepcionados por el mensaje que da esta decisión", dijo la directora ejecutiva del USOPC, Sarah Hirshland, y agregó: "Este parece ser otro capítulo del desprecio sistémico y generalizado por el deporte limpio por parte de Rusia".Tras dar positivo por dopaje a finales de diciembre, Kamila Valieva fue autorizada este lunes a continuar compitiendo por el TAS que, sin pronunciarse sobre el fondo del caso, confirmó el levantamiento de la suspensión provisoria de la adolescente, decidida el miércoles pasado por la Agencia Antidopaje Rusa (Rusada).La Agencia Antidopaje de los Estados Unidos (USADA) acusó a Rusia de "secuestrar" los Juegos Olímpicos de invierno.En un comunicado, su presidente ejecutivo, Travis Tygart, dijo que "solo el tiempo dirá" si a Valieva se le debería haber permitido competir en Beijing después de dar positivo por trimetazidina, un medicamento para la angina de pecho que aumenta la resistencia.Pero Tygart dijo que si Valieva fuera descalificada más tarde, el fallo del TAS "permitirá una vez más que los rusos manchen los Juegos Olímpicos"."De cualquier manera, por sextos Juegos Olímpicos consecutivos, Rusia se ha apropiado de la competencia y les ha robado el momento a los atletas limpios y al público", dijo Tygart. "Si Rusia hubiera procesado adecuadamente esta muestra que recolectaron semanas antes de los Juegos Olímpicos, sabríamos con certeza si el evento individual femenino...será una competencia real y si se le debería haber permitido patinar en el equipo de patinaje artístico".
Una persona fue condenada en China a un año de prisión por la producción y la venta de falsificaciones de la mascota oficial de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, indicaron este lunes las autoridades.Desde el inicio de los Juegos Olímpicos el pasado 4 de febrero, Bing Dwen Dwen, un panda vestido de una equipación de hielo, arrasa en los comercios oficiales de país.Cada día, varias horas de cola son necesarias para comprar peluches del pequeño mamífero. Para responder a la demanda y hacer frente a la ruptura del inventario, los organizadores de los Juegos prometieron acelerar la producción.Las penurias ofrecen un mercado jugoso pero arriesgado a los adeptos de las falsificaciones.De esta forma, una persona fue condenada a un año de prisión firme y 40.000 yuans (6.280 dólares, más de 24 millones de pesos colombianos, aproximadamente) por infracción a los derechos de autor, indicó este lunes un responsable de la administración del evento, Tang Zhaozhi.Esta pena de prisión es presentada como la primera en relación con falsificaciones de la mascota oficial de los Juegos de Beijing."La propiedad intelectual de Bing Dwen Dwen pertenece al Comité Organizador de los Juegos Olímpicos", recuerdan las autoridades.Bing Dwen Dwen es un panda sonriente, con una especie de combinación de astronauta transparente, parecida a la del hielo.La popularidad de la mascota de los Juegos también dio ideas a algunos pasteleros chinos y las autoridades competentes anunciaron haber abierto una investigación por falsificación en su contra.Entre ellos, un pastelero de la provincia de Jiangsu (este), que vendía réplicas de la mascota a 600 yuans (94 dólares, casi 400.000 pesos colombianos).Según los medios de comunicación oficiales, panaderías y pastelerías que han infringido la ley han sido denunciadas en varias regiones del país.
Kaillie Humphries, representante de Estados Unidos, hizo historia este lunes al convertirse en la primera mujer en ganar la prueba femenina individual de bobsleigh (trineo).Con un registro de tiempo de 4 minutos, 19 segundos y 27 centésimas, Humphries se impuso a su compatriota Elan Meyers y a la canadiense Christine de Bruin, quienes completaron el podio.Cabe recordar que Humpries ya había ganado otras tres medallas: dos oros (Vancouver 2010 y Sochi (2014) y una plata (PyeongChang 2018). Sin embargo, estas preseas las obtuvo representando a Canadá, su país de origen, y en la prueba por equipos de bobsleigh.Así las cosas, su presea más reciente tiene aún mayor relevancia, pues también fue la primera representando a Estados Unidos.
El patinador artístico japonés Yuzuru Hanyu, oro olímpico en 2014 y 2018, afirmó este lunes que compitió lesionado en el programa largo de Beijing 2022 de la semana pasada, con el que terminó cuarto en la puntuación final, y señaló que su carrera olímpica aún no se ha acabado.La gran figura nipona del patinaje artístico no pudo completar sus terceros Juegos con medalla, debido a sus fallos tanto en el programa corto como en el largo, en el que intentó sin éxito completar por primera vez en la historia de la competición oficial un cuádruple axel.Hanyu explicó este lunes en una rueda de prensa en Beijing que sufrió una "torcedura grave" en un entrenamiento previo a la competición y que en contra de la recomendación médica decidió saltar a la pista, algo que no hubiera hecho "en una competición normal", según dijo."Tuve dudas porque me dolía en el entrenamiento oficial de la mañana de ese día (...), pero tomé la decisión de salir a patinar", dijo Hanyu, quien afirmó que intentó ejecutar el cuádruple axel "empujado por la adrenalina" y por la "rabia" a raíz de su decepcionante actuación en el programa corto.El deportista nipón quiso agradecer asimismo "los muchos mensajes de apoyo" que ha recibido tanto en su país natal como en China, donde cuenta con numerosos seguidores."He recibido unos 20.000 mensajes, me han llegado cartas y hasta los voluntarios de China me dieron la bienvenida. Me sentí muy feliz porque pude actuar sintiendo todo eso", dijo.Preguntado por los medios sobre si la de Beijing ha podido ser su última participación olímpica, el patinador de 27 años dejó la puerta abierta a estar también en 2026 en Milán-Cortina."No sé si estos serán mis últimos Juegos. Pienso que (los JJ.OO.) son especiales. Creo que es un escenario que se merece que uno salga a competir hasta estando lesionado", recalcó Hanyu, quien añadió que "todavía tiene ganas de volver a competir".
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) anunció este lunes que la patinadora artística Kamila Valieva podrá seguir compitiendo en los Juegos Olímpicos de Beijing 2022, tras rechazar los recursos contra la decisión de la Agencia Rusa Antidopaje (RUSADA) de levantar la sanción a la deportista, de 15 años.El panel de árbitros, formado por el italiano Fabio Iudica (presidente), el estadounidense Jeffrey Benz y la eslovena Vesna Bergant Rakocevic, señaló que impedir la participación de la atleta en las olimpiadas le causaría a esta un "daño irreparable", según el comunicado publicado en la web oficial del TAS.La decisión se argumentó con el apego a los "principios fundamentales de equidad, proporcionalidad, daño irreparable y al equilibrio relativo de intereses entre los solicitantes y la atleta, que no dio positivo durante los Juego Olímpico de Beijing 2022".Los árbitros señalaron, sin embargo, que Valieva, persona protegida por ser menor de 16 años, sigue sujeta a un procedimiento disciplinario por el positivo de la prueba antidopaje tomada en diciembre del año pasado, tras una competencia que disputó en su país.La patinadora artística dio positivo por trimetazidina (medicamento contra la angina de pecho que figura en la lista de productos prohibidos de la Agencia Mundial Antidopaje). El laboratorio de Estocolmo que practicó el análisis comunicó el positivo a las partes el día 8 de febrero, ya en plenos Juegos y un día después de que el equipo ruso ganase el oro en la competición por equipos, con participación de la menor.Como consecuencia, Valieva fue suspendida provisionalmente por la Agencia Rusa Antidopaje (RUSADA) "con efecto inmediato", lo que le impedía seguir participando en Pekín 2022.La ceremonia de entrega de medallas no se llevó a cabo, lo que destapó el caso, pese al silencio de los organismos implicados.La patinadora apeló el 9 de febrero y el comité disciplinario de la RUSADA levantó la suspensión, decisión que fue recurrida sin éxito por Comité Olímpico Internacional, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y Federación Internacional de Patinaje (ISU), por lo que Valieva podrá competir este martes en el concurso individual femenino.
La delegación de China que está compitiendo en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 obtuvo su quinta medalla de oro y, en esta oportunidad, fue gracias al trabajo hecho por la esquiadora Xu Mengtao.Concretamente, Mengtao se coronó en la modalidad de ‘aerials’ del esquí acrobático con un total de 108.61 puntos; el segundo lugar fue para la bielorrusa Hannah Huskova, quien obtuvo 107.95 unidas, mientras que la estadounidense Megan Nick se quedó con la medalla de broncee con un puntuación de 93.76.De esta manera, la deportista del país asiático ganó su primera medalla de oro en unos Juegos Olímpicos de Invierno y la segunda en Beijing 2022. Anteriormente, consiguió la medalla de plata en la prueba por equipos mixtos.Cabe recordar que Mengtao, de 31 años, debutó en las Olimpiadas de Vancouver 2010. Desde entonces, intentó cumplir su sueño de ganar un metal dorado, pero los más cerca que estuvo fue en Sochi 2014, cuando ganó la presea de plata. Ahora 12 años después, alcanzó el logro más importante de su trayectoria deportiva.
El suizo Marco Odermatt se consagró este domingo como nuevo campeón olímpico de la modalidad de eslalon gigante del esquí alpino. La prueba en la que se impuso estuvo marcada por la escasa visibilidad y las irregulares condiciones provocadas por la nevada que retrasó, además, el arranque de la segunda y decisiva manga de esta competencia.Odermatt, que actualmente lidera la Copa del Mundo de esta disciplina deportiva, sucedió en el historial al austriaco Marcel Hirscher al cubrir los dos recorridos en un tiempo de 2 minutos, 9 segundos y 35 centésimas. 19 centésimas menos que el esloveno Zan Kranjec y con 1 segundo y 34 centésimas de ventaja sobre el francés Mathieu Faivre, que acabó tercero.Posiblemente el esquiador más completo que ha dado toda una potencia en el deporte rey invernal como Suiza desde la época del mítico Pirmin Zurbriggen, Odermatt cumplió con los pronósticos.De hecho, el flamante campeón ya había advertido acerca de su enorme potencial hace cuatro años en los Mundiales junior de Davos, en los que se convirtió en el primero de la historia en capturar cinco oros en esa competencia. Ganó en descenso, supergigante, combinada, gigante y por equipos.
Jornada histórica para Hungría en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. En esta oportunidad, Shaoang Liu se coronó como campeón de la prueba de 500 metros del patinaje de velocidad en pista corta.A sus 19 años y con un registro de tiempo de 40 segundos y 338 milésimas, Liu superó al ruso Konstantin Ivliev y al canadiense Steven Dubois, quienes completaron el podio.De esta forma, Liu le entrega la primera presea a su país en estas olimpiadas y todavía podría aumentar su cuota de medallas, pues aún le queda por disputar la prueba de relevos de los 5.000 metros de la disciplina deportiva que practica.
La estadounidense Erin Jackson, líder del ránking mundial y que competía en Beijing 2022 porque su compañera Brittany Bowe le cedió su plaza, hizo honor este domingo al favor recibido al proclamarse campeona olímpica de patinaje de velocidad 500 metros con un tiempo de 37.04 segundos.Jackson concede a Estados Unidos su primer título en esta prueba desde Lillehammer'94, en la única final en la que no se ha batido el récord olímpico, que sigue en poder de la japonesa Nao Kodaira con 36.94. La plata fue para la nipona Miho Takagi con 37.12 y el bronce para la rusa Angelina Golikova con 37.21.La nueva campeona olímpica sufrió un resbalón en los campeonatos de Estados Unidos, selectivos para los Juegos, y se quedó fuera del equipo, pero su compañera Brittany Bowe, que ya estaba clasificada en otras distancias, le cedió su plaza en esta disciplina.Jackson, procedente del patín en linea, fue la primera mujer negra que ganó pruebas de la Copa del Mundo en patinaje de velocidad.
El esquiador colombiano Michael Poettoz, terminó en la casilla 31 de la prueba del eslalon gigante de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, luego de la segunda manga que se disputó en la madrugada de este domingo. El atleta nacional fue el mejor latinoamericano de la prueba, al terminar por delante del mexicano Rodolfo Dickson (35º) y el puertorriqueño William Flaherty (40º). El argentino Tomás Birkner no pudo terminar la prueba.Está fue la primera prueba disputada en Beijing 2022 para Michael Poettoz, puesto que también participará el próximo 15 de febrero en la primera manga del eslalon. Estará en acción a las 9:15 p.m., (hora de Colombia).Esta es la tercera experiencia de Michael Poettoz en unos Juegos Olímpicos de Invierno, luego de su participación en los Olímpicos de la Juventud, Lillehammer 2016 y PyeongChang 2018, en el que fue el abanderado de la delegación nacional y en la que terminó en el puesto 37 en la prueba del eslalon.Victoria para Marco Odermatt en el eslalon giganteEl suizo Marco Odermatt ganó a sus 24 años el primer título olímpico de su carrera al imponerse este domingo en el eslalon gigante de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.Tras colocarse en cabeza en la primera manga, Odermatt, líder de la clasificación general de la Copa del Mundo de esquí alpino, acabó manteniendo la primera plaza en la segunda, con un tiempo total de 2 minutos, 9 segundos y 35 centésimas, quedando delante del esloveno Zan Kranjec, plata a 19 centésimas, y del francés Mathieu Faivre, campeón del mundo de la especialidad, que se llevó el bronce, a 1 segundo y 34 centésimas del helvético.Bajo un cielo nublado, acompañado de niebla y nieve, que retrasó más de una hora el inicio de la segunda manga, llegó la esperada primera victoria olímpica del suizo, que había ganado cuatro de cinco gigantes disputados esta temporada."Fue un día duro por las condiciones, con una espera tan larga entre las dos bajadas", afirmó Odermatt. "Fueron más de cinco horas para mí, mucho tiempo para volver a pensar en todo y fue duro para mantener la concentración. Traté de dormir algunos minutos mientras tanto", añadió el campeón.Odermatt había decepcionado hasta ahora en los Juegos de Beijing 2022, con una séptima plaza en descenso y una salida de pista en el supergigante, en su primer error desde su eliminación el año pasado en el gigante del Campeonato del Mundo de Cortina (Italia).- Bajada peligrosa -Invitada inesperada en este árido macizo montañoso, bañado por los rayos de sol los primeros días de los Juegos, la nieve hizo acto de presencia y transformó la prueba en un juego de alto riesgo con montículos de nieve en polvo en cada curva, lo que hizo que cerca de la mitad de los 89 participantes se fuesen al suelo.En esas condiciones, el alto y rubicundo Marco Odermatt sacó a relucir su talento como equilibrista para entrar en el Olimpo de los 'gigantes' del esquí alpino."Marco es el mejor del mundo en este momento, así que se merecía ganar hoy, con toda la presión que tenía sobre los hombros", reconoció el joven estadounidense River Radamus, cuarto en la prueba."Es difícil porque puedes perderlo todo, pero hoy valió la pena", afirmó este domingo Odermatt.Talento del fértil esquí suizo, 'Odi' se reveló en los campeonatos del mundo júnior de 2018 de Davos con cinco títulos de seis posibles.Desde su llegada al circuito sénior su progresión ha sido constante: 24º en la general en 2018-2019 con sus dos primeros podios en gigante, finalizó 17º un año después, con una primera victoria en el super-G de Beaver Creek.
El suizo Marco Odermatt, líder de la general de la Copa del Mundo, comanda provisionalmente el gigante de esquí alpino de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, que se disputa este sábado en Yanqing con escasa visibilidad y condiciones irregulares, a consecuencia de la nevada que está cayendo en esta estación china. El colombiano Michael Poettoz ocupó la casilla 36 en la primera manga de la prueba, a 9.9 segundos del líder. Odermatt -que también lidera la Copa del Mundo de la disciplina- cubrió la primera bajada en un minuto, dos segundos y 93 centésimas, cuatro menos que el austriaco Stefan Brennsteiner y con ocho de ventaja sobre el francés Mathieu Faivre; en una prueba que se decidirá, en la segunda y decisiva manga, a partir de las 12:45 a.m. (horario de nuestro país).El noruego Henrik Kristoffersen, plata olímpica en esta disciplina hace cuatro años, en los Juegos de PyeongChang (Corea del Sur), y que se proclamó campeón mundial en Are (Suecia) hace tres, ocupa la cuarta plaza provisional, a doce centésimas de Odermatt, en la cuarta prueba masculina del deporte rey invernal; que -a diferencia del descenso, el 'super' y la combinada, que se desarrollaron con cielo azul y sol- se disputa entre una nevada y con muy poca visibilidad, por lo que no hubo pocas salidas de pista, incluso entre los mejores 30 del ranking internacional.
El segundo entrenamiento para el descenso femenino -la prueba reina- de esquí alpino de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, que se disputará el próximo martes en Yanqing, quedó suspendido este domingo debido a la escasa visibilidad provocada por la nevada y asimismo por el fuerte viento que sopla en la parte alta de la pista.La suiza Priska Nufer había sido la mejor en el entrenamiento del sábado, en el que la italiana Sofia Goggia, que finalmente podrá defender el título olímpico que logró hace cuatro años en PyeongChang (Corea del Sur), marcó el duodécimo tiempo. Nufer había cubierto, en el hasta ahora único ensayo, los 2.704 metros de la pista 'Rock' -con salida a 2.050 metros de altitud y 765 de desnivel- en un minuto, 33 segundos y 47 centésimas, 44 menos que la alemana Kira Weidle y con 67 de ventaja sobre la austriaca Christine ScheyerGoggia, nacida hace 29 años en Bergamo y recuperada a toda velocidad de una microfractura en la cabeza del peroné y otra lesión parcial en el ligamento cruzado de la rodilla izquierda que se produjo hace tres semanas; que no compitió en el supergigante del viernes, reservándose con miras al descenso del próximo martes había marcado el duodécimo tiempo del citado primer entrenamiento del sábado, a un segundo y 55 centésimas del crono de Nufer.
Después de más de dos años de construcción, Bogotá puso en servicio una de las obras más esperadas del sistema de transporte masivo. Este miércoles 29 de octubre, el alcalde Carlos Fernando Galán entregó el nuevo puente curvo ubicado en la intersección de la avenida Carrera 68 con la calle 26, una estructura que forma parte del grupo 5 de la troncal de TransMilenio de la avenida 68. Con esta apertura, también comenzaron a operar nuevas rutas duales del sistema que conectarán el centro con el suroccidente de la capital.Durante la inauguración, el alcalde explicó que la entrada en funcionamiento de este corredor representa un avance significativo en la consolidación de la troncal más extensa del sistema, que busca mejorar la movilidad entre el centro y el sur de la ciudad. “Acá van a entrar a operar buses duales que nos van a permitir garantizar que utilizamos la troncal desde el punto de vista de la avenida El Dorado y que luego en el tráfico normal se desplazan también para hacer el retorno en las avenidas Las Américas”, dijo.El mandatario precisó que las rutas M85 y P85 comenzaron a operar desde este miércoles. “Como les decía los M85 y P85, ¿cuándo empiezan a rodar esos buses duales, padrones de TransMilenio? Hoy. Ahí empiezan a transitar los buses de esa ruta que va del Museo Nacional hasta Las Américas y se regresa y que va a ayudar a una población, en el área de influencia y el impacto que va a tener, de 85 mil ciudadanos en Bogotá”, señaló Galán.¿Cuál es la nueva ruta de TransMilenio en el puente curvo de la avenida 68? Todo lo que debe saberEl nuevo puente permitirá la conexión entre la troncal de la calle 26 y la avenida 68, un punto clave en la red de transporte masivo de la ciudad. Según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la estructura tiene una longitud de 597 metros y cuenta con dos carriles exclusivos para buses de TransMilenio. El costo total del puente fue de más de 45.000 millones de pesos, mientras que el conjunto de obras del grupo 5 supera los 240.000 millones. “Solamente el puente curvo tuvo un costo cercano a 45.000 millones de pesos. El grupo tiene un costo superior a 240.000 millones de pesos. El grupo 5, que es donde está el puente, incluyó la intervención en los dos puentes sobre las avenidas El Dorado y obviamente el espacio público y la conectante y todas las obras de espacio público y de vías que conectan con el grupo seis y con el grupo cuatro”, detalló el alcalde este miércoles a medios de comunicación. De acuerdo con información del IDU, la troncal de la avenida 68 atravesará la ciudad por el costado occidental, conectando los extremos sur y norte entre el puente de Venecia y la avenida Novena con calle 100. La meta es que la totalidad de la obra esté finalizada a finales de 2027, poco antes de la entrada en operación de la primera línea del metro de Bogotá. Aunque el proyecto ha enfrentado retrasos por incumplimientos de contratistas, el avance ha sido significativo en los últimos meses. En recorridos recientes, el alcalde Galán y el director del IDU, Orlando Molano, confirmaron que el progreso general de la obra supera el 70%.Durante la entrega, Galán también se refirió al avance general del proyecto de la troncal de la avenida 68, destacando que “habilitar el grupo 5 hoy nos permite decir que ya estamos viendo la luz al final del túnel de la problemática sobre la 68 que recibimos en 44% en su integralidad la obra desde un extremo hasta el otro, todos los grupos, y ya está por encima del 72%. Este grupo específico, como usted menciona, ya va en 96%”.El alcalde destacó que la operación de los buses duales conectará el Museo Nacional con la avenida El Dorado y, a través del nuevo puente, con la avenida 68 hasta Las Américas.“Este puente va a permitirnos ya habilitar unas rutas de TransMilenio con autobuses duales que van a salir del Museo Nacional, van a la avenida El Dorado, van a coger este puente curvo y cogerán luego la 68 hasta Las Américas y se regresan. El cálculo que hacemos es que esto va a tener una población beneficiada alrededor de 85.000 personas”, añadió.Por su parte, la gerente general de TransMilenio S.A., María Fernanda Ortiz Carrascal, explicó que la apertura de este tramo es parte del plan gradual de entrada en operación de la nueva troncal. “Lo que queremos es poner a operar las obras gradualmente como se vayan entregando y por eso hoy entra en operación esta ruta dual, que va a conectar la troncal calle 26 con la avenida carrera 68. Es nuestra primera ruta de nuestra nueva troncal avenida 68 en beneficio de los usuarios”, indicó.Ortiz aseguró que la meta principal es reducir los tiempos de desplazamiento de los usuarios. “Estamos preparando toda la operación para que podamos efectivamente reducir el tiempo de viaje de nuestros usuarios. Cuando entra a operar una troncal reducimos en al menos el 35% el tiempo de desplazamiento. Entonces, estos usuarios que van a disfrutar de esta ruta se van a ahorrar al menos 20 minutos en sus traslados”, dijo.La funcionaria añadió que la nueva ruta dual atenderá estaciones clave del sistema y paraderos zonales ya habilitados. “En este punto tendremos una primera ruta dual con padrones duales que inician en el Museo Nacional. Esa ruta va a atender todas las estaciones de la Troncal calle 26. Son cinco estaciones. Coge el puente curvo y sigue hacia el sur hasta la avenida Carrera 68 con avenida Américas. En este trayecto atenderá cuatro paraderos zonales que ya están también instalados y que están en operación desde esta mañana parcialmente y ahorita estrenaremos con esa ruta este puente curvo”, detalló.El nuevo puente no solo tendrá un papel funcional dentro del sistema de transporte, sino también un componente ambiental y urbano. En sus columnas, el IDU implementó un piloto de jardinería urbana denominado “muros vivos”, en el que se siembran plantas ornamentales para embellecer el entorno y atraer polinizadores. Cuatro de las siete columnas ya cuentan con vegetación, entre ellas especies como capuchinas, manto de María y pasiflora, sembradas por el Jardín Botánico de Bogotá.Además, más de 12 artistas urbanos intervinieron los muros del puente con obras de arte, como parte de una estrategia para promover la apropiación del espacio público. Junto a la estructura principal, también se habilitaron las franjas ciclopeatonales ubicadas a los costados de los puentes vehiculares sobre la calle 26, lo que facilitará el tránsito de peatones y ciclistas.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Un juez decidió enviar a la cárcel a Simeón Pérez Marroquín, alias El Viejo, señalado por la Fiscalía como el presunto intermediario entre los determinadores intelectuales y el grupo delincuencial que ejecutó el atentado el pasado 7 de junio en el occidente de Bogotá contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay. Una fiscal de la seccional de Bogotá le imputó a Pérez Marroquín los delitos de homicidio, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, todas las conductas agravadas. "El Viejo" no aceptó cargos. Pérez Marroquín fue capturado el lunes en una acción articulada con la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), en la vereda Brisas del Guejar, en Puerto Lleras, en el departamento del Meta. Con la decisión de este miércoles, se convierte en el noveno judicializado por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay.El papel de alias El Viejo en el magnicidioLa Fiscalía informó que las evidencias dan cuenta de que alias El Viejo habría sido contactada para que organizara todo lo relacionado con el ataque. En ese sentido, agrega el ente acusador, presuntamente le encomendó el plan criminal a Elder José Arteaga Hernández, alias Chipi, quien es señalado de definir la logística y los roles que cumplirían los demás implicados.Alias El Viejo también estaría involucrado en labores previas de seguimiento al senador y precandidato. Una de estas, en marzo de 2025, cuando Uribe Turbay fue vigilado y fotografiado durante una reunión política en el suroccidente de Bogotá. De igual forma, los elementos materiales probatorios lo ubican en una reunión en el barrio Danubio Azul, en la que presuntamente le entregó a Katherine Andrea Martínez Martínez, otra de las capturadas por este caso, el arma de fuego utilizada en el atentado, la cual había sido modificada para aumentar su letalidad. Esto sucedió un día antes de que el adolescente sicario disparó contra el senador.El 14 de junio, una semana después del ataque, Pérez Marroquín le suministró dinero y un celular a Katherine Martínez, y facilitó su huida al departamento de Caquetá, donde integrantes de la estructura Segunda Marquetalia de las disidencias de la Farc, al parecer, la recibirían y la entrenarían en tácticas de francotirador y manejo de drones.En el curso de la investigación, informó la Fiscalía, se conoció que alias El Viejo, desde 2022, sería el cabecilla de una red delincuencial dedicada al tráfico local de estupefacientes, los homicidios selectivos y la instrumentalización de menores, entre otras conductas delictivas perpetradas en Bogotá y varias zonas del país.Hipótesis de la Segunda MarquetaliaLa captura de Pérez Marroquín reforzó esta semana la hipótesis de las autoridades de que la Segunda Marquetalia, una disidencia de las extintas FARC, ordenó asesinar al senador y precandidato presidencial, quien murió el 11 de agosto, dos meses después de ser herido gravemente en el atentado en Bogotá. El nuevo director de la Policía, el general William Rincón, dijo este martes que la captura de Pérez es de "vital importancia para la identificación y vinculación penal de los responsables de este homicidio"."A hoy, la hipótesis más fuerte es que la estructura criminal que determinó el homicidio sería la Segunda Marquetalia. El Viejo habría sido la persona encargada de planear, ejecutar y ordenar el componente sicarial y el homicidio del señor senador. Hasta el momento es la captura más importante en esta investigación", explicó el general Rincón.Por este caso, cabe señalar, ya han sido detenidas otras ocho personas, entre ellas el menor de edad que disparó contra el político, quien fue sancionado el 27 de agosto con siete años de privación de la libertad por homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego. En ese contexto, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, tipificó el crimen como magnicidio y aseguró que, además de los autores materiales ya procesados, las autoridades siguen la pista de los determinadores, sin descartar la participación de la Segunda Marquetalia, grupo armado liderado por alias Iván Márquez, quien fue el jefe negociador de paz de las antiguas FARC.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Fanáticos de Soda Stereo en Colombia están emocionados ante la llegada de un esperado anuncio por parte de la banda. Semanas atrás, la agrupación argentina sorprendió al público de su país anunciando su regreso a los escenarios, esta vez con un espectáculo en el que prometen que Cerati hará parte de una manera diferente. Tras ocho fechas en su país, los argentinos ahora confirmaron su llegada a Bogotá, Colombia.¿Cuándo será el concierto de Soda Stereo en Bogotá?Soda Stereo: Ecos, como se llama el nuevo espectáculo de la agrupación argentina llegará a Bogotá el próximo 29 de mayo, específicamente al escenario del Movistar Arena. "¡Hola, Colombia! Imaginemos un lugar donde lo irreal se vuelve real, donde nos transportamos a momentos soñados y los deseos se convierten en realidad, permitiéndonos, gracias a la tecnología, vivir el reencuentro más esperado", escribieron en la publicación que se hizo en el perfil oficial de Soda Stereo anunciando el evento.Precios y fechas de venta de boletería para Soda Stereo en BogotáLa venta de boletería para el espectáculo Soda Stereo: Ecos se realizará a través de la página de TuBoleta. Para este evento habrá dos preventas y una venta general. La primera preventa será para clientes Movistar Total e iniciará el sábado 1 de noviembre a las 10:00 a. m. hasta el lunes 3 de noviembre a las 9:59 a. m.La segunda será para los clientes del Grupo Aval, iniciando el lunes 3 de noviembre a las 10:00 a. m. hasta el miércoles 5 de noviembre a las 9:59 a. m. Después de esto, el 5 de noviembre a las 10:00 a. m. se abrirá la venta para el público general con todos los medios de pago.Estos son los precios según la localidad del Movistar Arena con servicio incluido:Piso 2 (207 - 213): $505.600Piso 2 (204 - 206 & 214 - 216): $434.900Platea: $352.400Piso 2 (202 - 203 & 217 - 218): $317.100Piso 3 (307 - 313): $234.600Piso 3 (304 - 306 & 314 - 316): $175.600Piso 3 (302 - 303 & 317 - 318): $152.100¿Cómo será el show de Soda Stereo?Según el comunicado de prensa de la banda, el espectáculo se llamará Soda Stereo Ecos y, a diferencia de otros reencuentros que se han hecho tras la muerte de Cerati, esta vez no tendrán voces invitadas, sino la del mismo Gustavo Cerati. Todo gracias a la tecnología. "Imaginemos un lugar donde lo irreal se vuelve real, donde nos transportamos a momentos soñados y los deseos se convierten en realidad, permitiéndonos, gracias a la tecnología, vivir el reencuentro más esperado".Soda Stereo aclaró que no se trata de un tributo, ni un homenaje, ni un documental, se trata de un concierto único que permitirá a los fanáticos de la agrupación ver nuevamente a Gustavo Cerati sobre un escenario y, mejor aún, junto a Charly Alberti y Zeta Bosio. Para dejarlo claro, Charly y Zeta estarán tocando en vivo sobre el escenario, mientras Cerati estará 'presente' con la ayuda de la última tecnología disponible y no con videos de archivos.Aclararon también que la voz y la guitarra que sonarán en el espectáculo son originales de Gustavo Cerati y no Inteligencia Artificial, como se anticipó por algunas personas. Así se volverán a escuchar en vivo temas como 'De música ligera', 'En la ciudad de la furia', 'Persiana americana' o 'Cuando pase el temblor' en la voz del ídolo argentino."La banda que nunca se fue, la que marcó la historia del rock en español y que unió a generaciones enteras a través de sus canciones vuelve a latir más fuerte que nunca. Gustavo, Charly y Zeta juntos en el mismo escenario, y con la misma energía de siempre", agregaron en el comunicado.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este miércoles 29 de octubre, por los cuartos de final de la Copa de Portugal, el Benfica se enfrentó en el Estadio da Luz al Tondela, al que venció 3-0 con goles de Nicolás Otamendi (31’), Dodi Lukébakio (83’) y Vangelis Pavlidis (90+5’).El jugador colombiano Richard Ríos fue suplente e ingresó al terreno de juego a los 77 minutos en reemplazo de Georgiy Sudakov. El antioqueño fue protagonista a los 83 minutos tras una gran jugada individual, en la que realizó una veloz corrida, dejó a dos rivales en el camino y asistió a su compañero para el 2-0.Vea la asistencia de lujo de Richard Ríos en Benfica vs. Tondela
Una investigación de las autoridades en País Vasco reveló cómo una bodega en Barranquilla estaba siendo utilizada para cometer torturas, homicidios y secuestros en 2001. Las personas que tenían este sitio para este fin, al parecer, pertenecían al Bloque Norte del grupo paramilitar conocidos como las Autodefensas Unidas de Colombia.De acuerdo con el periodista Daniel Coronell, dicha bodega estaba ubicada entre los barrios Prado y Buenavista y, presuntamente, en este lugar también se cometieron delitos ejecutados por agentes del Estado aliados con paramilitares. En esta bodega, ubicada cerca de dos batallones del Ejército Nacional, una sede de la Armada, tres estaciones de Policía y dos del Gaula, al menos ocho homicidios de habrían cometido.Entre las víctimas mortales, según Coronell, siete era los ocupantes de un camión interceptado por el grupo paramilitar, que llevó a estas personas hasta el lugar para torturarlos y después quitarles la vida.Jorge Adolfo Freytter, una de las víctimaLa octava víctima de los paramilitares fue el abogado y docente Jorge Adolfo Freytter Romero. El 28 de agosto de 2001, el profesor, quien daba clases en la Universidad del Atlántico, tomó un bus cerca a la institución educativa para ir a almorzar con su familia sin saber que no la volvería a ver.De acuerdo con Coronell, ese día el docente fue secuestrado por cuatro sujetos que iban en una camioneta Hilux. El 29 de agosto, el profesor Freytter fue hallado sin vida en el corregimiento de Palermo con un tiro en la cabeza y señales de tortura.Miembros del Gaula habrían participado en el homicidioFue un paramilitar, identificado como Carlos Arturo Romero, quien dijo que el crimen fue cometido por otro paramilitar, a quien identificó como Oscar Orlando Campo, alias El Mocho, quien para entonces era jefe del frente José Pablo Díaz. En este homicidio, según el testimonio de Romero, participaron el teniente Flover Argeny Torres Sánchez y otro miembro del Gaula, cuyo nombre era Julio César Pacheco Bolívar, alias La Cacha, quien habría ahogado al profesor con una bolsa.Jorge Freytter, hijo del profesor Freytter, le dijo al periodista Daniel Coronell que “la información que tenemos es que esa esa bodega un juez de la República se la entregó nuevamente a el hijo de Enilce López ‘La Gata’. Nosotros lo que seguiremos planteando, como lo hicimos el en el mes de marzo del 2023, es la petición al señor Gustavo Petro, presidente de Colombia, de que nos entregue esta bodega, así como lo manifestó en varias alocuciones en medios de comunicación: que estos predios, estos lugares de tortura que pertenecen o que pertenecían al narcotráfico y al paramilitarismo fueran han entregado a las víctimas y a sus organizaciones”.Agregó que “nosotros hemos investigado desde el inicio de la propiedad de esta bodega y hay una correlación directa entre miembros del Gaula, testaferros del paramilitarismo del Bloque Norte y testaferros de Mancuso. La gata era Enilce López ‘La gata’ era una testaferro de Salvatore Mancuso, este denominado gestor de paz que nombra el gobierno de Gustavo Petro. Para nosotros es importante, lo planteamos en nuestra investigación, toda una hoja de ruta de la criminalidad administrativa en la ciudad de Barranquilla, donde ninguna autoridad local, departamental o nacional, emitió una alerta o emitió alguna orden de captura sobre la situación que estaba ocurriendo en este lugar”.Según el hijo del profesor, la bodega “es el primer lugar de tortura que tenemos. Hemos podido consultar con repositorios, con centros de investigación en la ciudad de Barranquilla, que perteneció directamente al narcotráfico, al narcoparamilitarismo, en connivencia directa con esta unidad y con miembros del Gaula en la ciudad de Barranquilla”.Freytter aseguró que “nosotros en repetidas ocasiones hemos solicitado la vinculación del coronel Leonel Sánchez Montenegro por ser el máximo comandante por orden de mando en la estructura del Gaula en los años 2001 en la ciudad de Barranquilla. Esta persona tiene una presunta vinculación directa con el crimen de lesa humanidad del profesor Freytter en la ciudad de Barranquilla”.Jorge Freytter, además, indicó que la unidad que estaba a cargo del coronel cometía diferentes crímenes como “robar hidrocarburos, vender droga a mafias transnacionales en la ciudad de Barranquilla y muchos de estos miembros del Gaula en el Atlántico, en el 2001, venían del Gaula de Antioquia, que están vinculados totalmente con operaciones extrajudiciales, con esta persona que todos conocemos públicamente con el nombre o apellido Santoyo, que tiene una relación directa con el uribismo y con el paramilitarismo en Colombia”.