En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Familias en Santander han denunciado presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva en la IPS Elogios. Según afirman, exempleados del centro habrían entregado evidencias contundentes que respaldan estas acusaciones. Séptimo Día investigó el caso, conoció los testimonios de los familiares y obtuvo la respuesta del establecimiento.“Tristeza porque es un hijo, es un ser humano, una persona que tiene una discapacidad, pero no es culpa suya”, mencionó Julio Velandia, padre de una paciente de la IPS Elogios.Julio Velandia aseguró que su hijo, quien actualmente tiene 27 años, habría sufrido estos presuntos maltratos durante más de 10 años en la IPS Elogios. Sin embargo, fue hacia finales de 2024 cuando el padre comenzó a sospechar que algo no andaba bien en ese lugar.“Después de pasar el fin de semana, a veces él me decía ‘ir al colegio no’, y eso me llamó la atención”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, en julio de 2024 recibió un mensaje en su celular que alertaba sobre posibles agresiones a su hijo. “Me mandaron un video en el que él aparecía dormido y amarrado a la cama. Esas imágenes me conmovieron profundamente. Al ver eso, tomé la decisión inmediata de retirarlo del lugar”, explicó.Al igual que Julio Velandia, otros padres de familia también han denunciado los presuntos maltratos sufridos por sus hijos con discapacidad cognitiva en la institución, y exigen respuestas y justicia por lo ocurrido.“Esas imágenes son muy fuertes. Ese tipo de trato puede causarles traumas o incluso provocar que broncoaspiren. Los dejan sin movilidad y lo hacen para demostrar que ellos no tienen la razón”, afirmó una exempleada del lugar, a quien no se le reveló su identidad por seguridad.Otras denunciasMónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Esta mujer aseguró que en 2012 conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. Esta institución, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica.En diciembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con Mónica para hacerle una advertencia alarmante: a través de fotografías y videos, le mostraron los presuntos maltratos que su hijo estaría sufriendo dentro de la institución."Eso ya es una tortura. Eso ya no es un castigo. Yo creo que no duraba un día, yo creo que él duraba ahí más de dos, tres días porque en las fotos se ve la espalda supremamente maltratada, quemada", relató.Por otro lado, María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.A la mujer le informaron que en la IPS Elogios su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos adecuados para su condición. Sin embargo, esa expectativa cambió drásticamente cuando una exempleada del lugar se puso en contacto con ella y le mostró evidencias de lo que realmente ocurría dentro de la institución con los pacientes.“Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de eso, decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Respuesta de la IPSEl equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas dentro de la institución, pero ninguna de ellas respondió ni brindó declaraciones.Rodrigo Prada, abogado de Amparo Durán, se pronunció al respecto. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, dijo.Asimismo, el secretario de Salud en Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, aseguró.Cabe resaltar que la Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, adelantó una investigación que culminó con la captura de siete personas, entre ellas Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada. Sin embargo, el proceso no prosperó, ya que el juez determinó que habían errores en los procedimientos, declaró las capturas ilegales y dejó en libertad a todos los implicados.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometieron o no delitos. Mientras avanza el proceso judicial, las familias afectadas exigen justicia y garantías de no repetición. Este caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de una supervisión más rigurosa del Estado a las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad.
El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
La Corte Suprema de Justicia ordenó la detención del expresidente del Senado Iván Name por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD ). En la tarde del miércoles la Dijín efectuó la captura.En la noche de este jueves se conoció que Name, quien se encontraba en el búnker de la Fiscalía General de la Nación, fue trasladado a la cárcel La Picota donde permanecerá recluso. “Tener dos cosas en cuenta y es en el estado del proceso en donde está el criterio para emitir la orden de captura no es prejuzgarlos; es decir, aquí se tiene que adelantar el juicio y en el juicio se tiene que comprobar más allá de cualquier duda razonable que efectivamente los imputados han sido culpables”, explicó el analista político Gabriel Cifuentes en entrevista para Noticias Caracol.MATEO MEDINA ESCOBAR
Sobre los 46 minutos, el partido entre Millonarios y Pereira se detuvo debido a un fuerte golpe que recibió Nicolás Arévalo, jugador del conjunto bogotano. El mediocampista fue impactado en el rostro por una patada de Juan David Ríos, quien, al disputar el balón, golpeó con los taches la cara de su rival, dejándolo tendido en el terreno de juego.Por esta acción, Ríos fue sancionado con tarjeta amarilla, mientras que Arévalo debió ser atendido por el cuerpo médico, que le vendó parte del rostro debido a las heridas sufridas.Vea la patada de Ríos a Arévalo en Millonarios vs. Pereira
Billy Arce fue el encargado de aumentar el marcador para Atlético Nacional este jueves en partido contra Internacional de Porto Alegre. Tras una jugodota de Marino Hinestroza, el '11' del 'verdolaga' envió el balón con rumbo a la red, decretando así el 2-0.SIGA EN VIVO el partido AQUÍ.Vea ACÁ EL GOL de Billy Arce en Atlético Nacional vs. Internacional por Copa Libertadores:
Miguel Borja solo necesitó de unos minutos en la cancha para hacerse fuerte en el frente de ataque para River Plate. El delantero cordobés comenzó el partido contra Barcelona de Ecuador por Copa Libertadores en el banco, pero para el inicio de la parte complementaria recibió el 'visto bueno' de su DT en la 'banda cruzada' y de inmediato respondió con asistencia. Fue así como al minuto 48, el de Tierralta recibió un buen pase por parte de Colidio, le ganó en velocidad a su marcador y llegó hasta la raya. Luego, ya en el piso, sacó un centro al área y ahí estuvo Franco Mastantuono que solo tuvo que empujar el balón. Fue el 1-3 parcial para River Plate. Vea acá la asistencia de Miguel Borja HOY en Barcelona de Ecuador vs. River Plate, por Copa Libertadores:
El Festival Cordillera se ha consolidado como una de las citas musicales más importantes de América Latina y en 2025 celebrará su cuarta edición nuevamente en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá. En esta ocasión el evento de música en vivo promete tener una de las apuestas más ambiciosas hasta la fecha, consolidándolo como un referente en la escena musical latinoamericana¿Cuándo será el Festival Cordillera 2025?El Festival Cordillera 2025 se celebrará los días 13 y 14 de septiembre. Días en los que miles de asistentes podrán disfrutar una vez más de los sonidos de que nos unen como continente y como latinoamericanos, destacando siempre por la variedad de géneros y artistas posicionados como emergentes en la escena musical. La edición de 2025 promete continuar esta tradición de excelencia artística. Aunque aún no se ha revelado el cartel oficial, se anticipa la participación de destacados artistas latinoamericanos y una diversidad de géneros que van desde el rock y el pop hasta la cumbia y el reggae. Los organizadores han expresado su intención de mantener el espíritu inclusivo y multigeneracional que ha caracterizado al festival desde sus inicios.Festival Cordillera a través de los años Desde su primera edición en 2022, el Festival Cordillera ha destacado por su enfoque en la música en español y su compromiso con la sostenibilidad. La edición inaugural reunió a más de 30.000 personas por día y contó con artistas de renombre como Los Fabulosos Cadillacs, Mon Laferte y Los Amigos Invisibles. En 2023, el festival amplió su alcance con presentaciones de Juanes, Andrés Calamaro, Café Tacvba y Residente, atrayendo a una audiencia aún mayor. La tercera edición, en 2024, presentó a figuras como Juan Luis Guerra, Fito Páez, Molotov y Babasónicos, consolidando su reputación como un evento de referencia en la región.Además de estos artistas, otros grandes músicos que han pasado por las tres primeras ediciones han sido: Los Ángeles Azules, Bomba Estéreo, Cultura Profética, Damián Marley, José Madero, León Larregui, Los Auténticos Decadentes, Los Petit Fellas, Diamante Eléctrico, Totó la Momposina, Briela Ojeda, Mala Rodríguez, Instituto Mexicano del Sonido, Systema Solar y Lalo Cortés, entre otros.¿Qué artistas suenan para venir a esta edición?Ahora que oficialmente se han confirmado las fechas en las que se realizará el festival, los seguidores del evento empiezan a atar cabos con diferentes anuncios que han hecho importantes artistas internacionales sobre su paso por Bogotá precisamente ese fin de semana. Aunque algunos no han confirmado que su presentación sea en el Festival Cordillera, los rumores ya se encendieron. El primero y que sí está confirmado es Fito Páez, el cantautor argentino que encabezaba el cartel del evento en la edición de 2024, pero que por una caída que sufrió semanas antes del evento tuvo que cancelar su presentación, prometiendo hacer parte de la siguiente. Efectivamente, en la página web oficial del artista ya aparece Bogotá, Colombia, con una fecha agendada para el domingo 14 de septiembre.Por otro lado están las agrupaciones, también argentinas, Los Caligaris y La Mosca Tsé Tsé, quienes recientemente anunciaron giras de conciertos y, coincidencialmente, ambas aterrizan en Bogotá el sábado 13 de septiembre. Estos primeros artistas ya llenan de expectativas a los seguidores del Festival Cordillera que lo han apoyado año a año y confían en la calidad de experiencia que vivirán en cada edición.Detalles a tener en cuentaPara los interesados en asistir, se recomienda estar atentos a los canales oficiales del Festival Cordillera y de Páramo Presenta, la empresa organizadora, donde se anunciarán las fechas exactas, la venta de entradas y el cartel completo. Dado el éxito de las ediciones anteriores, se espera una alta demanda, por lo que es aconsejable adquirir las entradas con anticipación una vez estén disponibles.El Festival Cordillera 2025 se perfila como una celebración vibrante de la música y la cultura latinoamericana, ofreciendo una experiencia inolvidable para los asistentes y reafirmando su posición como un evento emblemático en el panorama musical de la región.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
La Selección Colombia de natación artística se encuentra en Cali, preparándose para los Juegos Panamericanos que se llevarán a cabo en 'la sucursal del cielo', desde el 25 de noviembre hasta el 5 de diciembre. Las nadadoras esperan seguir consolidando a nuestro país en este deporte y conseguir un excelente resultado. Recordemos que en el Campeonato Suramericano de Buenos Aires, que se disputó en marzo de este año, la selección femenina de mayores consiguió el oro en la modalidad por equipos, venciendo a Brasil en la final. "Escogimos una música alegre, para que ellas se activen. Son tres ritmos diferentes (para cada una de las rutinas), pero son muy interesantes", contó Jennifer Cerquera, entrenadora del equipo. El equipo estará compuesto por: Sofía Abarca, Juliana Pacheco, Danna Corredor, Daniela Molano, Natalia Ruiz, Salomé Espitia, Santiago Arias y las hermanas Valeria y Valentina Argoti. "Es un lugar que uno ya conoce, donde ya ha competido, y por eso se siente más seguro de los movimientos", afirmó Juliana Pacheco, integrante del equipo. A pesar de que las nadadoras se enfrentarán a rivales difíciles como Estados Unidos, Brasil, Chile y México, Pacheco tiene la certeza de que: "vamos a representar muy bien a Colombia". Las 'sirenas' debutarán el 2 de diciembre, en el complejo de piscinas Hernando Botero O'byrne.
Valeria Cabezas es una de las fichas fuertes de la delegación colombiana para estos Juegos Panamericanos Junior. Hace tres años, la atleta colombiana supo ganar el oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud. La atleta, oriunda de Cali, considera que el hecho de correr en su ciudad va a darle una ventaja importante sobre sus competidoras. "Va a estar acompañándome toda mi familia, toda mi gente, entonces voy a tener un punto a favor en estos Juegos"Chayanne Pereira da Silva es la rival a vencer de Cabezas. Pues la brasileña venció a la caleña en los suramericanos de Guayaquil y le arrebató el oro. "Espero poder regalarle una medalla muy importante a mi país", concluyó Cabezas.
Sigue el conteo regresivo para los Juegos Panamericano Júnior Cali 2021 y los organizadores no dejan nada al azar, para las competencias que arrancarán desde el próximo 25 de noviembre.Y en ese orden de ideas, aparte de los escenarios y los detalles organizativos, también se tiene listo todo con 'Pana', la mascota del importante evento deportivo.“La inspiración para crear a ‘Pana’ fue la de un cusumbo o coatí, que es un animal que representa varios cualidades del pueblo caleño como la amabilidad y la simpatía”, comentó Bryan Rangelli en declaraciones para ‘Caracol Sports’.Además, ‘Pana’ representa “el espíritu joven y deportivo” de estos Juego Panamericanos Junior que le permitirán a los atletas de 28 disciplinas deportivas seguir construyendo un proyecto de vida en torno al deporte.
En el Lago Calima se realizó una emotiva ceremonia para celebrar que ya solo falta un mes para los Juegos Panamericanos Junior 2021. Fuegos artificiales al ritmo de ‘Por nosotros’, canción de las justas, animaron el evento.“Queríamos también llevar un discurso de unión más allá de la competencia, no hay banderas sino todos es hermandad”, dijo Hendrix Hinestroza, cantautor del himno de los Juegos Panamericanos Junior.“Es como el resurgir, el primer evento internacional que se va a hacer con público”, aseguró Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca, sobre las justas.Los Juegos Panamericanos Junior tendrán el 70% de aforo en los escenarios deportivos, en los que los aficionados disfrutarán de las hazañas de los 3800 atletas de 41 países.Vea la canción ‘Por nosotros’, himno oficial de los Juegos Panamericanos Junior
En dos semanas se entregarán las obras de los escenarios deportivos para los Juegos Panamericanos Junior, pero los atletas colombianos ya se alistan para hacer respetar la casa.“Para mí la competencia más significativa fue el gran nacional en Ibagué porque gracias a esa competencia logré clasificar a los Juegos Panamericanos Junior”, aseguró Miguel Ángel Mena, de la selección Colombia de esgrima.Por otro lado, Luna, integrante del equipo de salto con garrocha, se muestra orgullosa con su marca personal. “Pude lograr hacer cuatro metros, lo cual acá en el país es un logro muy importante, son poquitas las mujeres colombianas que lo han logrado”.Los Juegos Panamericanos Junior están cada vez más cerca y en pocos días empezarán a llegar las delegaciones. Serán 3.800 deportistas de la región los que buscarán la gloria.
Yuri Alvear, medallista olímpica del judo y ahora entrenadora, se mostró feliz porque los Juegos Panamericanos Junior se disputarán en el coliseo que lleva su nombre.“Me siento muy contenta es muy bonito que los primeros Juegos Panamericanos Junior se van a realizar en este coliseo y esto ya quedará para la historia”, dijo Yuri Alvear en entrevista con Caracol Sports.Yuri Alvear espera que los Juegos Panamericanos Junior inspiren a muchos pequeños de su Jamundí, quienes en el nuevo coliseo tendrán “todas las condiciones idóneas para poder desarrollar el potencial, eso me hace sentir muy contenta”.Los Juegos Panamericanos Junior se disputarán del 25 de noviembre al 5 de diciembre en territorio vallecaucano.
Los Juegos Panamericanos Junior de Cali están cada vez más cerca. Las competencias inician el 25 de noviembre y el departamento del Valle del Cauca ya está casi listo para recibir a más de 3.800 deportistas de 41 países.“Las canchas panamericanas del baloncesto 3X3 llevan una obra de 95%, en Buga la pista de BMX tiene un avance del 65% y en Palmira en el Rivera Escobar, además de adecuar los camerinos, estamos trabajando con el gobierno municipal para lograr el mayor desarrollo en estos juegos”, dijo Carlos Felipe López, gerente de Indervalle.En total se invirtieron más de 14 mil millones de pesos en los 21 escenarios que tendrá el Valle del Cauca en los Juegos Panamericanos Junior.
Cerca de 3.500 deportistas de la región disputarán los Juegos Panamericanos Junior, que tendrán como sede principal a Cali y como subsedes a Buga, Calima, Yumbo, Jamundí, Palmira y Barranquilla.“Tenemos fijos 52 clasificados y más de 100 en preclasificación, esto es un trabajo que venimos haciendo con cada uno de nuestros deportistas que ratifican el amor por representar a Colombia”, dijo Carlos Felipe López, gerente de Indervalle.Faltan 38 días para que se disputen los Juegos Panamericanos Junior, que tendrán su primera edición en territorio colombiano.
La primera edición de los Juegos Panamericanos Júnior, en Cali (Colombia) a partir del 25 de noviembre, se disputará con hasta un 75 % de aforo en los estadios, con todos los participantes mayores de 18 años vacunados y bajo un formato burbuja "en el que el deportista tendrá más restricciones que cualquier ciudadano colombiano", explicó este miércoles a Efe el chileno Neven Ilic, presidente de Panam Sports."En algunos casos seguiremos la reglamentación colombiana que acepta aforos de hasta el 75 %, en otros casos nos quedaremos en el 50 %. La vacuna es exigible para entrar al estadio", afirmó sobre las medidas antipandemia que estarán en vigor durante los Juegos."Todos los acreditados de 18 años o más deben tener sus dos vacunas", prosiguió. "Los no vacunados no pueden ser acreditados y no hay excepciones de ningún tipo", destacó Ilic sobre la primera competición multidisciplinar en América para deportistas de 18 a 21 años.El máximo responsable del deporte panamericano, también miembro del COI, aclaró que los deportistas "deberán mantenerse en sus hoteles, sin salir a la ciudad a cenas, fiestas o supermercados"."Tenemos un porcentaje de deportistas menores de 18 años a los que no podemos exigir por ley la vacunación", recordó, "y a los que vamos a cuidar especialmente. Si un deportista se enferma es un problema grave. El deportista tendrá más restricciones que cualquier ciudadano colombiano. Y vamos a ser estrictos".Siguiendo el modelo que se empleó durante los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, "el deportista llegará dos días antes de su competencia y se irá al día siguiente de terminado su deporte", para reducir al máximo los contactos.A falta de solo 43 días para la inauguración de los Juegos -"se me apretó el corazón al pensarlo", dijo Ilic-, el dirigente está convencido de que la competición no se verá alterada por brotes de inestabilidad social como el que afectó particularmente a Cali el pasado mes de mayo."Yo soy un convencido de que el deporte es bastante transversal, de que el respeto por los deportistas colombianos une y así espero que sea. Los estadios deben estar llenos de gente para transformar esto en una fiesta de unión en Colombia, en Cali y en el Valle del Cauca", apuntó.Los Panamericanos Júnior, una iniciativa del propio Ilic, permitirán prestar atención y recursos a una generación que habitualmente no los merece, consideró el presidente."Los presupuestos son finitos y se gastan en las generaciones adultas que están representando a los países. Son pocos los que tienen una reserva económica para las nuevas generaciones. Con un evento grande los gobiernos tendrán una especial atención", dijo."La concurrencia que estamos teniendo es histórica. Todos los países llevarán delegaciones mayores de lo que esperábamos. La organización marcha bien, faltan detalles, pero los Juegos se hacen mejores en los detalles", agregó Ilic.UN PROGRAMA EDUCATIVO CONTRA LOS ABUSOSLos Juegos contarán con un programa educativo de prevención del acoso y los abusos en el deporte, teniendo en cuenta la necesidad de proteger a los deportistas más jóvenes."Hay que enseñarles cómo empiezan a pasar estas cosas, que sepan identificarlas. Vamos a llevar un equipo a Cali para que se reúna con distintos grupos", indicó el dirigente, que destacó la obligación de imponer "tolerancia cero, cero, cero" con los abusos en el deporte."¿Cómo se combate este problema? Con educación y haciendo que las personas tengan una manera segura de expresar lo que está pasando, sin miedo a dejar de pertenecer al equipo, de perder unos beneficios que sustentan a la familia. Aunque creo que la juventud ha evolucionado y se atreve a decir más cosas", indicó.Ilic, presidente de Panam Sports desde 2017, se refirió a la figura controvertida del padre entrenador o mánager."La experiencia dice que los padres son los peores entrenadores. La relación es bien complicada. Hay muchos deportistas que lo dejan por la presión que tienen de sus familias", observó."Realmente es un asunto que da mucho vergüenza. Buscaremos la forma de ser partícipes de la solución, porque el tema es grave e imperdonable", aseguró."CUANDO APARECE UN ELEFANTE BLANCO ES PORQUE A ALGUIEN SE LE OCURRIÓ"Con los Juegos Panamericanos de categoría absoluta Santiago 2023 a solo dos años de distancia, Ilic admitió que "la pandemia ha afectado a todos en todas las áreas" pero la organización, "en cuanto a infraestructuras, se dio bastante bien"."La Villa Panamericana ha partido su construcción esta semana y eso es una gran noticia. El tiempo no sobra", dijo. "Y en el aspecto presupuestario está por aprobarse el presupuesto de la nación y hay un aumento para el deporte que tiene que ver con los Juegos Panamericanos", que se disputarán en Santiago de Chile del 20 de octubre al 5 de noviembre de 2023.Si las ciudades organizadoras "entienden cuál es la propuesta", afirmó, el problema de las instalaciones que quedan luego en desuso, los llamados 'elefantes blancos', deben desaparecer."Nadie pide nada fuera de lo común a las ciudades. Cuando empiezan a aparecer elefantes blancos es porque a alguien se le ocurrió hacer un elefante blanco. Para evitarlo solo hay que sentarse y ver qué es lo mínimo para organizar unos Juegos", aseguró Ilic.
América es uno de los continentes que se ha visto más afectado por el Covid-19, y si bien se han iniciado, en la mayoría de los países, procesos de vacunación, todavía la pandemia está presente y queda mucho trabajo por hacer.El Gordo Benjumea: perfil de un gigante de la televisión colombianaPanam Sports, el gobierno de Colombia, el Comité Olímpico Colombiano, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali y el comité organizador local, han estado monitoreando mes a mes cómo evoluciona la situación, no sólo en el país y la ciudad anfitriona de los I Juegos Panamericanos Junior, sino también en los países miembros de la OrganizaciónDeportiva Panamericana. Tras varias reuniones y consultorías con expertos, finalmente se adoptó la medida de modificar la fecha del evento que estaba programada entre el 9 y 19 de septiembre. La nueva fecha de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 quedó establecida entre 25 de noviembre y el 5 de diciembre.