Segundo día del cónclave desde el Vaticano EN VIVO: humo negro en primeras votaciones de hoy
Luego de varias horas de reunión, salió humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina. Esto significa que ya van tres votaciones, entre miércoles y jueves, sin llegar a un acuerdo entre los cardenales.
En las dos primeras votaciones para la elección del nuevo Papa hubo humo negro. Miles de personas se agolparon en la Plaza de San Pedro esperando la señal de la chimenea, la cual significó que los 133 cardenales en la Capilla Sixtina no llegan a un acuerdo todavía.
De hecho, en la primera jornada del cónclave
que deberá elegir al sucesor del papa Francisco, acontecida este miércoles 7 de mayo, se vivió con algo de impaciencia por miles de personas en la Plaza de San Pedro, quienes tras una larga espera pudieron constatar que no había acuerdo por la humareda negra que emanaba de la chimenea de la Capilla Sixtina
.
Los cardenales volverán a votar en la tarde de este jueves 8 de mayo en la tarde, con la expectativa de que esta vez sí se llegue a un acuerdo y se conozca al nuevo Papa.
6:00 a.m.: tiempo para diálogo entre los cardenales
Los purpurados regresaron a la residencia Casa Santa Marta, donde duermen durante el cónclave y se encuentran totalmente aislados, para un almuerzo. Es una nueva ocasión en la que los cardenales, reunidos en el gran salón comedor de Santa Marta, pueden dialogar para intentar llegar a una solución y que un nombre consiga la mayoría de los dos tercios necesarios, un total de 89 votos.
Publicidad
5:15 a.m.: así fue la jornada de votaciones de la mañana de jueves
Un espeso humo negro surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa. Las miles de personas congregadas a mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra, después de la que se elevó la víspera sobre el cielo de la Ciudad Eterna.
Humo negro en cónclave 8 de mayo
AFP
"Esto es muy emocionante", aseguró Marcela Tapia, una mexicana de 46 años, quien espera que los cardenales puedan llegar a un acuerdo en las votaciones previstas en la tarde o como "máximo mañana en la mañana". Hasta la elección del sucesor de Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, los "príncipes de la Iglesia" celebrarán dos rondas de votación por la mañana y dos por la tarde. Es decir, ya se adelantaron las dos primeras y restan las de la tarde.
4:50 a.m.: ¿Qué pasó en la votación?
La primera votación estaba programada para las 3:30 de la mañana (hora colombiana). Luego de más de una hora de discusión hubo fumata negra; es decir, no hay elección del Papa. Para la primera votación del día se esperaba que solo se utilizara el simbolismo del humo si se elegía al nuevo Papa. Y para la segunda sí se esperaba fumata fuera negra o blanca. Esto quiere decir que ya se desarrollaron las dos votaciones programadas para la mañana de este jueves. En la tarde se esperan otras dos votaciones y hay expectativa por lo que pueda ocurrir.
4:20 a. m.: testimonios desde el Vaticano
Poco a poco, cientos de feligreses llegan al Vaticano para estar atentos a la fumata que informará si ya hay un nuevo Papa. "Es un acontecimiento único en la vida, no creo que tenga la oportunidad de volver a vivirlo", aseguró Paul O'Flynn, un irlandés de 72 años, mientras intentaba localizar la chimenea. Elizabeth Ramos vino expresamente desde Brasil para vivir la elección y espera que se elija a un papa como el difunto Francisco. "Él fue el que unió a los jóvenes, tenía esa forma humilde de transmitir su fe, su forma de ser", agregó la mujer de 45 años. Este jueves, los cardenales votarán cuatro veces al día: dos en la mañana y dos en la tarde.
Vaticano 8 de mayo
AFP
Publicidad
4:00 a.m.: revelan nombres de cardenales que toman fuerza
Aunque el gran favorito al inicio del cónclave era el italiano Pietro Parolin, quien fue el número dos de Francisco durante su pontificado, la prensa hablaba este jueves de otros papables en ascenso. Entre estos figura el filipino Pablo Virgilio David, que de ser elegido sería el primer papa asiático, así como los españoles Cristóbal López Romero y Ángel Fernández Artime.
3:35 a.m.: expectativa en el Vaticano
A diferencia de la víspera, cuando unas 50.000 personas se congregaron en la plaza de San Pedro y sus alrededores para ver el color del humo, solo unas decenas esperaban ya este jueves en la mañana la nueva fumata. A esta hora es inminente que se conozca la primera votación del día y si hay humo negro o blanco.
Vaticano 8 de mayo
AFP
3:25 a. m.: ¿Quiénes son los cardenales que suenan como papables?
Tras la primera votación y los días de antesala al cónclave han trascendido los nombres de 16 cardenales quienes están en la lista de papables por parte de los vaticanólogos. Si bien la elección transcurre en un profundo secretismo, hay personas concretas que se encaminan a ser el nuevo sumo pontífice. Entre los nombres están: Pietro Parolin (Italia), nº 2 del Vaticano, 70 años; Pierbattista Pizzaballa (Italia), patriarca latino de Jerusalén, 60 años; Matteo Maria Zuppi (Italia), arzobispo de Bolonia, 69 años: Jean-Marc Aveline (Francia), arzobispo de Marsella, 66 años; Anders Arborelius (Suecia), obispo de Estocolmo, 75 años; Mario Grech (Malta), obispo de Gozo, 68 años; Péter Erdö (Hungría), arzobispo de Budapest, 72 años;José Tolentino de Mendonça (Portugal), 59 años; Cristóbal López Romero (España), arzobispo de Rabat, 72 años; Luis Antonio Tagle (Filipinas), 67 años; Charles Maung Bo (Birmania), arzobispo de Rangún, 76 años; Malcolm Ranjith (Sri Lanka), arzobispo de Colombo, 77 años; Peter Turkson (Ghana), 76 años; Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo), 65 años; Robert Sarah (Guinea), 79 años; Robert Francis Prevost (Estados Unidos), 69 años.
Cardenales opcionados a ser el nuevo papa.
AFP
3:15 a. m. Cardenales regresan a la Capilla Sixtina para seguir con la votación
Los 133 cardenales electores vuelven este jueves a la Capilla Sixtina para el segundo capítulo del incierto cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco en medio de profundas fracturas en la Iglesia católica.
Publicidad
Los dos últimos cónclaves, que llevaron a la elección de Benedicto XVI en 2005 y al primer papa latinoamericano en 2013, se resolvieron en sólo dos días, con 4 y 5 rondas de votación respectivamente.
Pero la decisión de los purpurados, guiados según la tradición por el Espíritu Santo, parece más complicada. El pontificado reformista del jesuita argentino generó fuertes divisiones en el seno de la Iglesia.
Publicidad
Francisco creó alrededor del 80% de los cardenales electores, sin embargo los "bergoglistas", que defienden una visión de la Iglesia más abierta, y los conservadores deben llegar a un acuerdo sobre el 267º pontífice.
El miércoles por la noche, en la primera votación, ningún nombre alcanzó la mayoría de dos tercios (89 votos) necesaria para encender la fumata blanca, que anuncia el "Habemus papam". Sin sorpresas, fue negra.
"No importa que el humo sea negro, demuestra que el Espíritu Santo está trabajando", expresó entonces James Kleineck, un turista de 37 años de Texas. "Pronto habrá otras votaciones, tendremos nuestro papa".
This handout photograph released on January 27, 2021 by The Vatican Media shows Pope Francis holding a live streamed weekly private audience in the library of the apostolic palace in The Vatican, during the COVID-19 pandemic caused by the novel coronavirus. (Photo by Handout / VATICAN MEDIA / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / VATICAN MEDIA" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
AFP
"La hora de escoger"
A diferencia de la víspera, cuando unas 50.000 personas se congregaron en la plaza de San Pedro y sus alrededores para ver el color del humo, solo unas decenas esperaban ya este jueves en la mañana la nueva fumata.
Publicidad
"Es un acontecimiento único en la vida, no creo que tenga la oportunidad de volver a vivirlo", aseguró a la AFP Paul O'Flynn, un irlandés de 72 años, mientras intentaba localizar la chimenea.
Elizabeth Ramos vino expresamente desde Brasil para vivir la elección y espera que se elija a un papa como el difunto Francisco.
Publicidad
"Él fue el que unió a los jóvenes, tenía esa forma humilde de transmitir su fe, su forma de ser", agregó la mujer de 45 años.
A partir de este jueves, los cardenales votarán cuatro veces al día: dos en la mañana y dos en la tarde. "La hora de escoger", tituló el diario italiano La Stampa.
Salvo que haya consenso sobre el papa, las papeletas se queman en una estufa al final de las dos votaciones. Con ayuda de químicos, se da el color al humo.
Cardenales observan el traslado del féretro del Papa Francisco desde la Casa de Santa Marta a la Basílica de San Pedro -
Getty Images
"Intrigas cardenalicias"
El secretismo envuelve este secular rito que se desarrolla a puerta cerrada en la Capilla Sixtina. Los "príncipes de la Iglesia" permanecen aislados e incomunicados, y juran guardar secreto sobre la elección.
Publicidad
Y es objeto de especulaciones sobre las "intrigas cardenalicias", como titulaba La Stampa en portada, que llevarán a la elección del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.
La Capilla Sixtina no será un espacio para discursos, debates y negociaciones. Los intercambios se darán durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas.
Publicidad
Aunque el gran favorito al inicio del cónclave era el italiano Pietro Parolin, quien fue el número dos de Francisco durante su pontificado, la prensa hablaba este jueves de otros papables en ascenso.
Entre estos figura el filipino Pablo Virgilio David, que de ser elegido sería el primer papa asiático, así como los españoles Cristóbal López Romero y Ángel Fernández Artime.
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, llamó el miércoles a los purpurados a "mantener la unidad de la Iglesia", en un momento "difícil, complejo y convulso".
Muestra de la solemnidad y complejidad de la elección, los cardenales escriben el nombre de su candidato, doblan su papeleta y la colocan en un plato de plata, ante el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel.
Publicidad
Segundo día del cónclave: ¿a qué hora inicia la votación en Colombia?
Las dos votaciones de la mañana iniciarán hacia las 3:30 de la madrugada (hora colombiana) e irán hasta las 5:00 a. m. En ese momento (12:00 horas en Ciudad del Vaticano) se emitirá la primera fumata del segundo día de cónclave. En caso de no elegirse un papa —si la chimenea libera humo negro—, los cardenales tendrán tiempo para almorzar y hacia las 10 de la mañana (hora colombiana) iniciará la segunda jornada de votación.
Una vez finalizada la segunda jornada de votación, a eso de las 12:00 del mediodía (hora colombiana), se conocerá el resultado de la elección a través de una nueva fumata. De no elegirse nuevo sumo pontífice, los cardenales se retirarán nuevamente para reanudar la elección el viernes 9 de mayo.
Cónclave 2025 en el Vaticano: ¿Cómo se elige al nuevo papa y cuántos votos necesita?
El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales que proceden de 70 países en el cónclave más numeroso, internacional y heterogéneo de la historia. La normativa establece que en los tres primeros días se celebren dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Si tras esos tres días ninguno ha alcanzado los votos necesarios, se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará, que sería el próximo domingo. Después volverán a celebrarse tres tandas de siete votaciones, con sus respectivas pausas.
Publicidad
Tras esas votaciones negativas, el nuevo Pontífice se elegirá entre los dos más votados, pero siempre deberá lograr la mayoría absoluta de los votos. Aunque se espera que la elección se consolide más temprano que tarde, la historia demuestra que el cónclave se puede extender por semanas e incluso meses si no se cumple con los números y proporciones establecidas.
Getty Images
Noticia en desarrollo. Espere en breve el cubrimiento del segundo día de cónclave en Ciudad del Vaticano.