

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde uno de los balcones del Vaticano se anunció el nombre del nuevo papa . Se trata de Robert Prevost, quien fue presentado por el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, con la célebre frase: "Habemus papam ". Posteriormente, los miles de feligreses estallaron en aplausos y vítores para el sumo pontífice.
El nombre del nuevo papa es León XIV. Prevost es de Estados Unidos y tiene 69 años. Nació en Chicago y se convirtió en 2023 en el prefecto del poderoso Dicasterio para los Obispos, encargado de nombrar a los mitrados de todo el mundo. Prevost fue misionero en Perú, y años después fue nombrado arzobispo-obispo emérito de Chiclayo, en el país andino. También es el presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
La elección del sucesor de Francisco ocurrió este jueves 8 de mayo tras dos días de votación. Se conoció que fue en la cuarta votación de este día cuando se llegó al consenso. El humo blanco salió de la Capilla Sixtina a las 11:07 de la mañana hora colombiana. En ese momento, miles de feligreses estallaron de júbilo y se agolparon al balcón para esperar que se pronunciara el nombre del nuevo obispo de Roma.
Publicidad
Sobre
purpurados norteamericanos es quien tenía mayores probabilidades por su inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, según los expertos. Cuenta con una reputación de moderado y de constructor de puentes podría además ser crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.
El nuevo papa será el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo y el pontífice número 267 de la Iglesia Católico, con la tarea de sucesor a Francisco, el primer pontífice latinoamericano, y afrontar los retos que la iglesia tiene por estos años. La fumata blanca pilló por sorpresa a los miles congregados, que se mostraron exultantes, empezando a aplaudir y a gritar "Habemus Papam" mientras ondeaban las banderas de numerosos países.
El nuevo papa León XIV dedicó unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su "querida" diócesis de Chiclayo, en Perú. "Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú", proclamó el recién elegido pontífice.
Publicidad
Sobre Perú, dijo el papa, que es un país "donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo". Sus palabras suscitaron una gran ovación entre las decenas de miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano, entre los que entre los que podían verse numerosas banderas de países sudamericanos.
También se conoció que, como es tradición, el nuevo papa se trasladó de la Capilla Sixtina a la llamada Sala de las Lágrimas, con objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la basílica de la Plaza de San Pedro. Todas estas etapas hacen parte del ritual de elección del nuevo pontífice. Para llegar a ese cargo, además, tuvo que lograr al menos dos tercios de los votos de los 133 cardenales electores (que son 89) y tras ese recuento, aceptó el encargo y decidió con qué nombre llamarse.
La habitación es conocida como la Sala de las Lágrimas
debido a que históricamente es el lugar donde el elegido permanece tranquilo un momento y, eventualmente, reza y llora para desahogar la tensión acumulada. En este espacio, además, hay tres hábitos largos o sotanas de color blanco de distinto tamaño en función de la altura del elegido, así como cuatro vestimentas cortas tipo sobrepelliz, una muceta o esclavina de color morado y una estola púrpura con decoración dorada.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebró desde el miércoles 7 de mayo el cónclave en el cual 133 cardenales, totalmente aislados del exterior, buscaron al sucesor del papa Francisco, con una decisión que marcaba la dirección de la Iglesia católica durante los próximos años. Este encuentro fue el más concurrido y heterogéneo de la historia, pues los electores llegaron de los más insospechados rincones del planeta, fruto de los intentos de Francisco por 'descentralizar" la Iglesia y restar su tradicional tracción europea.
Como era de esperarse, el proceso transcurrió con secretismo, entre una enorme atención mediática, y cada uno de los purpurados juraron, so pena de excomunión, no revelar nada de lo que ocurrió bajo las bóvedas y los frescos de la Capilla Sixtina.
Publicidad
Esta elección se dio luego del deceso de Francisco a los 88 años de edad el pasado 21 de abril. Posteriormente, vinieron nueve días de luto y que en esta ocasión terminaron el 4 de mayo.
Tras la fumata blanca, las reacciones al anuncio empezaron a llegar. De hecho, el secretario general de la ONU, António Guterres, felicitó a los católicos del mundo por la elección del nuevo papa. "LaOrganización de las Naciones Unidas espera con ilusión trabajar con el nuevo papa", dijo además el portavoz adjunto del secretario general, Farhan Haq, en rueda de prensa.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL