

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Festival Cordillera se ha consolidado como una de las citas musicales más importantes de América Latina y en 2025 celebrará su cuarta edición nuevamente en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá. En esta ocasión el evento de música en vivo promete tener una de las apuestas más ambiciosas hasta la fecha, consolidándolo como un referente en la escena musical latinoamericana
El Festival Cordillera 2025 se celebrará los días 13 y 14 de septiembre. Días en los que miles de asistentes podrán disfrutar una vez más de los sonidos de que nos unen como continente y como latinoamericanos, destacando siempre por la variedad de géneros y artistas posicionados como emergentes en la escena musical.
La edición de 2025 promete continuar esta tradición de excelencia artística. Aunque aún no se ha revelado el cartel oficial, se anticipa la participación de destacados artistas latinoamericanos y una diversidad de géneros que van desde el rock y el pop hasta la cumbia y el reggae. Los organizadores han expresado su intención de mantener el espíritu inclusivo y multigeneracional que ha caracterizado al festival desde sus inicios.
Publicidad
Desde su primera edición en 2022, el Festival Cordillera ha destacado por su enfoque en la música en español y su compromiso con la sostenibilidad. La edición inaugural reunió a más de 30.000 personas por día y contó con artistas de renombre como Los Fabulosos Cadillacs, Mon Laferte y Los Amigos Invisibles. En 2023, el festival amplió su alcance con presentaciones de Juanes, Andrés Calamaro , Café Tacvba y Residente , atrayendo a una audiencia aún mayor. La tercera edición, en 2024, presentó a figuras como Juan Luis Guerra, Fito Páez, Molotov y Babasónicos, consolidando su reputación como un evento de referencia en la región.
Además de estos artistas, otros grandes músicos que han pasado por las tres primeras ediciones han sido: Los Ángeles Azules, Bomba Estéreo, Cultura Profética, Damián Marley, José Madero, León Larregui, Los Auténticos Decadentes, Los Petit Fellas, Diamante Eléctrico, Totó la Momposina, Briela Ojeda, Mala Rodríguez, Instituto Mexicano del Sonido, Systema Solar y Lalo Cortés, entre otros.
Publicidad
Ahora que oficialmente se han confirmado las fechas en las que se realizará el festival, los seguidores del evento empiezan a atar cabos con diferentes anuncios que han hecho importantes artistas internacionales sobre su paso por Bogotá precisamente ese fin de semana. Aunque algunos no han confirmado que su presentación sea en el Festival Cordillera, los rumores ya se encendieron.
El primero y que sí está confirmado es Fito Páez, el cantautor argentino que encabezaba el cartel del evento en la edición de 2024, pero que por una caída que sufrió semanas antes del evento tuvo que cancelar su presentación , prometiendo hacer parte de la siguiente. Efectivamente, en la página web oficial del artista ya aparece Bogotá, Colombia, con una fecha agendada para el domingo 14 de septiembre.
Por otro lado están las agrupaciones, también argentinas, Los Caligaris y La Mosca Tsé Tsé, quienes recientemente anunciaron giras de conciertos y, coincidencialmente, ambas aterrizan en Bogotá el sábado 13 de septiembre. Estos primeros artistas ya llenan de expectativas a los seguidores del Festival Cordillera que lo han apoyado año a año y confían en la calidad de experiencia que vivirán en cada edición.
Para los interesados en asistir, se recomienda estar atentos a los canales oficiales del Festival Cordillera y de Páramo Presenta, la empresa organizadora, donde se anunciarán las fechas exactas, la venta de entradas y el cartel completo. Dado el éxito de las ediciones anteriores, se espera una alta demanda, por lo que es aconsejable adquirir las entradas con anticipación una vez estén disponibles.
Publicidad
El Festival Cordillera 2025 se perfila como una celebración vibrante de la música y la cultura latinoamericana, ofreciendo una experiencia inolvidable para los asistentes y reafirmando su posición como un evento emblemático en el panorama musical de la región.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
CORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co