La familia de Tatiana Hernández vive una profunda tragedia tras su desaparición. Desde el 13 de abril, cuando la joven médica salió a tomar aire en los espolones del mar en Cartagena y no regresó, no se ha vuelto a saber de ella. Las autoridades, incluida la Fiscalía y la Armada Nacional, han desplegado múltiples operativos en Cartagena y sus alrededores para dar con su paradero, pero hasta ahora no se han encontrado rastros concluyentes.El día de los hechos, una llamada telefónica alertó a la familia de Tatiana Hernández, estudiante de Medicina de 23 años. David Espitia, su novio, le informó a la madre de Tatiana que una compañera de la joven le había contado que encontraron sus sandalias y su celular abandonados en un sector de la playa.La última vez que Lucy Díaz Gordillo vio a Tatiana fue esa tarde cuando fue a llevarle el almuerzo al Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó Lucy a Los Informantes.Desde entonces, no se ha sabido nada más de ella. La familia ha recorrido barrios, repartido volantes, organizado marchas y hablado con medios de comunicación en un intento desesperado por obtener alguna pista sobre su paradero. Sin embargo, la incertidumbre persiste y el silencio se ha vuelto doloroso.La última pista de Tatiana HernándezLa única evidencia disponible sobre Tatiana es un video que fue difundido en redes sociales, en el que se ve a la joven sentada sobre los espolones frente al mar. Esa grabación fue entregada por un turista que, sin saberlo, captó el momento en el que ella aún se encontraba con vida.Tal como lo dijo su amiga Sara, ella le afirmó al novio de Tatiana que había salido a tomar aire. "Tengo entendido que ese lugar donde fue vista por última vez no era la primera vez que lo hacía. Oportunamente, ya lo venía haciendo. Yo percibo y siento que, de pronto, a ella la estaban vigilando”, dijo Lucy, quien aseguró que tanto Tatiana como sus compañeros solían ir a ese espacio.Hallan un segundo celularTras la desaparición, las autoridades han revisado las pertenencias de la joven médica. Allí encontraron su computador, su tablet y un segundo celular. El hallazgo sorprendió a los investigadores, quienes preguntaron a Lucy: “¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”.La madre explicó que conocía la existencia de ese celular, ya que se lo había dado a su hija después de que la robaran en Bogotá. “Se lo entregué para que no volviera a pasar ese susto”, relató. Aclaró, además, que el dispositivo ni siquiera tenía tarjeta SIM.Ese celular, que no contaba con tarjeta SIM, también fue entregado a las autoridades como parte de la investigación. Las amigas de Tatiana proporcionaron la clave del primer teléfono que Lucy entregó. Ante la pregunta de por qué las compañeras sabían la contraseña, la madre de Tatiana aseguró desconocerlo.“Nos preguntan, ‘¿Quién de ustedes tiene el celular de Tatiana?’ Y las dos me señalan: ‘ella’. Y yo le dije, ‘Ah, sí, claro. Sí, señora, aquí está. No conozco su clave, no tengo nada, entonces no sé cómo pueden revisarlo’”, recordó.Avances de la investigaciónLa búsqueda de Tatiana Hernández ha sido una labor titánica por parte de las autoridades, quienes esperan ofrecer pronto respuestas a su familia. En el operativo se ha desplegado apoyo de sensores, radares y tecnología especializada, intensificando los esfuerzos tanto en el mar como en las zonas costeras.Aunque la hipótesis con mayor fuerza apunta a que Tatiana podría estar en el mar, su familia no descarta la posibilidad de un secuestro. Las autoridades cuentan con cientos de testimonios y diversas pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo su madre.“Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo David Espitia, novio de Tatiana Hernández y desde que supo de su desaparición, tomó un vuelo desde Bogotá hasta Cartagena para unirse de inmediato a la búsqueda.Paradójicamente, en la zona donde desapareció Tatiana no hay cámaras de seguridad, lo que ha dejado un sinsabor en la investigación. La incertidumbre persiste y el dolor de su familia se intensifica cada día, mientras claman por respuestas y anhelan el regreso de la joven.
La joven médica Tatiana Hernández fue vista por última vez tras salir del Hospital Naval de Cartagena donde realizaba su internado. Horas antes, su madre, Lucy Díaz, le había llevado el almuerzo sin saber que poco tiempo después se extraviaría. Tatiana no ha regresado. Desde entonces, su familia vive una pesadilla, una búsqueda que ha tocado tierra, mar y el corazón de los colombianos.La Alcaldía de Cartagena, en un esfuerzo conjunto con la Armada Nacional, el CTI de la Fiscalía y una empresa chilena especializada, desplegó un robot submarino de alta tecnología para rastrearla en el mar. Durante seis días, el aparato recorrió las profundidades en busca de alguna pista que pudiera esclarecer el paradero de la joven estudiante de Medicina. Sin embargo, el resultado fue desalentador: no se halló ningún cuerpo ni indicio relevante.Nueva búsqueda sin respuestasAunque esta fase concluyó, las autoridades aclararon que la búsqueda en el agua continuará por otros medios, como buzos y patrullas de avistamiento.En medio del dolor, la familia de Tatiana compartió un video lleno de amor y esperanza. En él, sus padres, abuelos, tíos y primos enviaron mensajes de fe, ratificando su compromiso en encontrarla.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto”, afirmó doña Lucy, su madre, en una reciente entrevista con la Nena Arrázola en Los Informantes.Desde el primer día, Lucy ha liderado marchas, repartido volantes y tocado puertas en cada rincón de Cartagena. Su lucha es incansable. “Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo, aferrándose a la idea de que su hija sigue viva, quizás ayudando.Un misterio sin resolverTatiana desapareció el domingo 13 de abril de 2025. Tenía 23 años y estaba a punto de graduarse como médica. Realizaba su internado en el Hospital Naval, donde cumplía largas jornadas de prácticas. Aquella tarde, recibió el almuerzo de su madre y regresó a sus labores. Horas después, su novio David Espitia, desde Bogotá, comenzó a preocuparse al no recibir respuesta a sus mensajes.“Ella se desconecta 2, 3 horas, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas… le escribí a su compañera Sara y me dijo ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’. Luego me llama y me dice ‘encontré las sandalias y el celular, están aquí, están al lado del mar’”, relató David.Desde entonces, no se ha sabido nada más. Ni rastros, ni pistas, ni huellas. Una desaparición con más preguntas que respuestas.¿Dónde fue vista por última vez Tatiana Hernández?Según su madre, Tatiana solía caminar por el malecón con sus compañeros para despejarse. “Cuando están un poco congestionados de temas y cosas, iban a la playa a mirar el atardecer, tomaban fotos, respiraban y volvían al lugar”, contó. El sitio donde fue vista por última vez no era desconocido para ella.Esa noche, la familia recorrió la ciudad hasta la madrugada. “Era un domingo, ya no había mucho turista, ya eran las 9, 10 de la noche, nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina y al son de hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, recordó Lucy.La investigación en cursoLas autoridades han sido cautelosas con la información. No han descartado ninguna hipótesis y manejan múltiples testimonios y pruebas documentales. El celular de Tatiana fue entregado por su madre, y sus compañeras proporcionaron la clave para acceder a su contenido. En su habitación, los investigadores encontraron su computador, su tablet y un segundo celular.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntó un investigador a doña Lucy. “Sí, señor. A ella me la robaron en Bogotá y para que no volviera a pasar ese susto, yo le di una carcasa que no tiene ni siquiera SIM card”, explicó. Los dispositivos fueron analizados y entregados nuevamente a la familia. De ellos se extrajo una tera de información que podría contribuir en la búsqueda de la joven médica desaparecida en Cartagena.¿Quién es el novio de Tatiana Hernández?David Espitia, el novio de Tatiana, llegó a Cartagena al día siguiente de la desaparición. Desde entonces, ha acompañado a la familia en cada paso. Lo que iba a ser unos días de descanso y ayudarle a empacar sus cosas porque terminaba el internado, se convirtieron en un calvario.Tatiana es conocida por ser una joven responsable, dedicada y amorosa. “Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, dijo David.¿Qué sigue ahora?Aunque la búsqueda con el robot submarino concluyó, la investigación sigue abierta. Las autoridades continúan explorando otras líneas, y la familia mantiene viva la esperanza. La comunidad cartagenera también se ha unido en solidaridad, participando en marchas, cadenas de oración y campañas en redes sociales.
La desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena sigue generando acciones y llamados urgentes. Su familia anunció una nueva recompensa económica por información que permita dar con su paradero. Esta vez, el apoyo proviene de la Alcaldía de Cajicá, municipio de Cundinamarca donde residen sus padres.El nuevo aporte se suma a la recompensa ya vigente ofrecida por las autoridades cartageneras. La familia espera que este respaldo adicional motive a quienes puedan tener información clave que contribuya a la investigación.La familia de Tatiana había solicitado un apoyo de la administración municipal de Cajicá. Tras una evaluación, la Alcaldía confirmó que entregará $25 millones como parte de la recompensa. Este monto se suma a los $200 millones que ya estaban siendo ofrecidos por las autoridades en Cartagena, elevando la cifra total a $225 millones.La decisión representa un respaldo institucional importante y un mensaje claro: la búsqueda de Tatiana no se detiene.El día que desapareció Tatiana HernándezLa estudiante de Medicina, de 23 años, fue vista por última vez el domingo 13 de abril. Ese día, su madre le llevó el almuerzo al Hospital Naval de Bocagrande, donde la joven realizaba su internado como parte de su formación médica.“Salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, relató Lucy Díaz a la Nena Arrázola en Los Informantes. Más tarde, a las 8 de la noche, David Espitia, su novio en Bogotá, les contó a los padres de la médica que una compañera de la joven le confirmó que se encontraba extraviada y que habían encontrado sus sandalias y uno de sus celulares en los espolones, una zona cercana al mar. Desde entonces, no se ha sabido nada más.Objetos clave en manos de la FiscalíaLa Fiscalía General de la Nación tiene en su poder varios objetos personales de Tatiana: un computador, una tablet y dos celulares. Uno de los teléfonos fue hallado en la playa, el otro en su habitación. La existencia de dos dispositivos sorprendió a los investigadores, pero no a su madre.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntaron. “Sí, señor”, respondió Lucy Díaz. Uno de los equipos era un celular sin SIM card, que usaba como medida de seguridad tras haber sido víctima de un robo en Bogotá.Las compañeras de Tatiana colaboraron con la investigación entregando la clave de acceso al celular, lo que permitió a las autoridades revisar su contenido. Sin embargo, hasta el momento, no se ha revelado qué información contiene.La familia de Tatiana Hernández no se rindeDesde el día de la desaparición, Lucy Díaz ha encabezado marchas, repartido volantes y recorrido barrios enteros en Cartagena. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto”, afirmó. “Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”.Tatiana estaba finalizando su carrera de Medicina y realizaba su internado en el área de ortopedia, una especialidad que la entusiasmaba bastante. Sus jornadas eran largas, pero encontraba momentos para caminar con sus colegas por el malecón, respirar la brisa marina y despejar la mente.Hasta ahora, ni la Policía ni la Fiscalía han emitido declaraciones oficiales sobre el avance de la investigación. La hipótesis más fuerte apunta a que Tatiana podría haber caído al mar, pero no hay pruebas definitivas y existen múltiples testimonios y pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.El testimonio de David, su novioDavid Espitia, abogado de 26 años, tomó un vuelo a Cartagena al día siguiente de la desaparición. Desde entonces, ha acompañado a la familia en la búsqueda. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, contó.Ese domingo, hablaron al mediodía. “Me dice, ‘amor, voy a estudiar y después voy a almorzar’”. Luego, no respondió más. “Ella se desconecta 2, 3 horas, yo decía como pues eso es lo que normalmente ella hace, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas y yo digo igual voy a escribirle a ver si almorzó al fin, si no, le escribo a ella y no me contesta”.Fue entonces cuando contactó a Sara, una compañera de Tatiana. “En una llamada que me hace Sara me dice ‘encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar’ y me cuelga”.Lo que iba a ser una visita para ayudar a empacar las cosas de Tatiana al final de su internado, se convirtió en una pesadilla. Los padres de Tatiana y su novio han caminado por toda Cartagena, barrio por barrio, buscando pistas, preguntando, esperando.No hay rincón de la ciudad que no hayan visitado. Lo que comenzó como una búsqueda urgente se ha transformado en una rutina dolorosa, pero necesaria.Una recompensa como esperanzaLa nueva recompensa anunciada por la familia representa un nuevo impulso en la búsqueda. Con el respaldo de la Alcaldía de Cajicá, la cifra total asciende a $225 millones. Cualquier pista, por pequeña que parezca, puede ser la clave para resolver este caso que ha conmovido a todo el país.
Un hombre muy reconocido en Barranquilla, casado con una mujer menor que él, fue hallado muerto en extrañas circunstancias dentro de su propia casa. Se trataba de Eduardo Pinto, un destacado médico que en ese momento se desempeñaba como director de Medicina Legal. En un principio, las autoridades pensaron que el atroz crimen se trataba de un robo. Sin embargo, la investigación reveló un macabro hallazgo que cambió el rumbo del caso. El Rastro conoció el caso en 2017.“Era un buen hijo, hermano, amigo y un gran trabajador”, aseguró la madre de Eduardo Pinto, un hombre que, según su familia, era muy querido por la comunidad.Eduardo contrajo matrimonio con Dayana Jassir en 2008, y juntos tuvieron un hijo. Sin embargo, una tragedia marcaría para siempre a esta familia: el doloroso asesinato del director de Medicina Legal. Eduardo fue asesinado de tres disparos, justo cuando estaba a punto de cumplir ocho años de matrimonio con Jassir.No obstante, la relación no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de los años, se vio marcada por altibajos, infidelidades mutuas y constantes tensiones familiares que fueron debilitando el vínculo entre ambos.El día del atroz crimenEl 4 de mayo de 2016, Rebecca, madre de Eduardo, recibió la trágica noticia del asesinato de su hijo. “Mi otro hijo me llamó y me dijo: ‘Levántate, que mataron a Eduardo’. Eran como las cuatro de la mañana. Yo no entendía nada, porque había hablado con él la noche anterior”, relató con dolor.Los familiares de Eduardo llegaron de inmediato a la Clínica Murillo, en Barranquilla, pero ya era demasiado tarde: él había fallecido.Según su esposa, Dayana Jassir, todo ocurrió durante un supuesto atraco en su vivienda, ubicada en el barrio Cevillar. La mujer declaró que había salido de la casa luego de que su conductor, Johan Beltrán, la recogiera para llevarla a su lugar de trabajo en Riohacha.Aproximadamente tres minutos después de salir de la vivienda, Dayana aseguró que fueron interceptados por un taxi del que descendieron dos hombres armados, quienes los amenazaron. Según el testimonio entregado a la Policía, ambos manifestaron que los delincuentes los obligaron a regresar a la casa, pues supuestamente querían robarla.En ese momento, uno de los asaltantes le disparó a Eduardo, causándole la muerte. Luego, los delincuentes huyeron del lugar llevándose algunas pertenencias de valor. Ambos abordaron el taxi donde los esperaba un tercer cómplice, con quien continuaron la fuga.La Fiscalía llegó al lugar de los hechos y recopiló evidencia fotográfica de la escena del crimen. Entre los elementos encontrados había un cuchillo, una almohada con tres impactos de bala y una cobija con rastros de sangre.Pistas claves de la investigaciónLas autoridades analizaron un total de 69 cámaras de seguridad en busca de pistas que permitieran identificar a los responsables del asesinato del director de Medicina Legal. En las grabaciones, se logró observar el momento exacto en que un taxi intercepta el vehículo en el que se desplazaba la esposa de la víctima.“Cuando el taxi intercepta al otro vehículo, en ningún momento se evidencia un acto de violencia ni se observa que uno de los vehículos bloquee al otro. Tampoco se ve ningún tipo de arma de fuego”, explicó el investigador, y agregó que “ellos manifestaron que habían sido ultrajados y amenazados con armas, pero eso no se logró observar”.La Policía logró identificar las placas del taxi, el cual estaba registrado a nombre de Miguel Ángel González. Durante la investigación, se descubrió que González tenía antecedentes criminales con Jesús Gutiérrez, alias ‘Chucho’ y Alberto Mario Cabrera, alias ‘Ñeco’. Todo apuntaba a que él, junto a los otros dos sujetos, eran los presuntos responsables del asesinato del director de Medicina Legal.Las autoridades interceptaron los celulares de los presuntos señalados, ahí hallaron llamadas telefónicas el día de los hechos con Johan Beltrán, conductor de Dayana Jassir.Macabro planEl 23 de junio de 2016, un mes después del atroz crimen, la Dijín capturó a Miguel Ángel González, Jesús Gutiérrez y Johan Beltrán. Durante las audiencias contra estos tres hombres, salió a la luz la suma de dinero que se habría pagado por el asesinato de Eduardo Pinto."Me enteré de que por el asesinato de Eduardo pagaron $2.900.000. Eso me dio muy duro. Era una porquería de plata", expresó Rebecca, madre de la víctima, conmovida por el atroz crimen.Antes de que se realizara la imputación de cargos, Johan Beltrán brindó unas declaraciones que cambiaron el rumbo de la investigación sobre este trágico asesinato. El sujeto vinculó a otra persona en el crimen. Además, en su testimonio, alias ‘Chucho’ también llamó la atención sobre la actitud sospechosa de la esposa del director de Medicina Legal.Johan no solo declaró que Dayana Jassir fue quien ordenó el asesinato de su esposo, sino que también afirmó que ella entregó el dinero para llevar a cabo el crimen. Además, la investigación reveló que entre Dayana y Johan existía una relación amorosa clandestina.“Ella de inocente no tiene nada. Ella fue la que planeó la muerte de Eduardo y lo entregó. Ella tiene que aprender que los hombres se respetan”, dijo Rebecca. Además, señaló que “tiene que pagar la muerte de Eduardo. Ella de ahí no va a salir. Ella tiene que pagar y yo espero que la condenen. Eduardo no merecía morir de la manera en que murió”.El 23 de noviembre de 2016, alias ‘Ñeco’, ‘Chucho’, Miguel González y Johan Beltrán fueron condenados por la justicia. Todos aceptaron los cargos y recibieron una pena de 19 años de prisión, con excepción de ‘Ñeco’, quien fue sentenciado a 17 años.Dayana Jassir permaneció detenida en la cárcel de mujeres de Barranquilla mientras esperaba su juicio. En noviembre de 2024, un juzgado penal del circuito de Barranquilla, en fallo de primera instancia, la absolvió. Sin embargo, la decisión fue apelada y posteriormente revocada por el tribunal superior, que la condenó a 57 años y 6 meses de prisión.La madre de la víctima nunca creyó en la inocencia de Dayana. Por el contrario, expresó con contundencia: “La odio, pero aun así no la quiero muerta. La quiero viva, sufriendo. Yo lloro a Eduardo todos los días, pero ella tiene que llorarlo más que yo”.
Las fotos en Instagram de su escultura figura le han permitido acumular más de dos millones de seguidores.
En el estadio Diego Armando Maradona, Nápoles venció 2-0 a Cagliari y se coronó como nuevo campeón de la Serie A de Italia.Los goles para sellar el título fueron obra de Scott McTominay y Romelu Lukau. El colombiano Yerry Mina jugó los 90 minutos con el conjunto 'rossoblú'.Este es el cuarto título de liga en la historia de los napolitanos: 1986-87, 1890-90, 2022-23 y 2024-25.Información en desarrollo...
El Gobierno nacional publicó la resolución con la que se crea la Zona de Ubicación Temporal -ZUT- en Catatumbo, en la que se establecerán negociaciones con el Frente 33 del Estado Mayor del Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, que el presidente Gustavo Petro describió como una zona de paz.Noticia en desarrollo.
La desbandada parece inminente en Al Nassr, de Arabia, escuadra del atacante antioqueño Jhon Jáder Durán, pues la próxima temporada no tendrá participación internacional debido a su falta de resultados en 2025.Pese a estar llenó de referentes del fútbol mundial, el equipo de Riad no pudo ganar la liga saudí, quedó afuera de la Champions de Asia y no logró clasificar a la próxima edición del torneo continental.Es por ello que varios de los hombres más importantes de la nómina contemplan tomar otro rumbo, ya que este conjunto no obtiene un título oficial desde 2019, cuando fue campeón de primera división, sequía que no se ha podido cortar pese a contar con astros de la talla del portugués Cristiano Ronaldo.En consecuencia, ya se empezaron a ver algunas caras de inconformidad en la nómina, como la del defensor francés nacionalizado español Aymeric Laporte, que pidió salir de la institución, pese a tener contrato vigente.Pero esa no sería la única partida, ya que más futbolistas de peso también contemplan explorar nuevos horizontes.Sadio Mané, a punto de irse de Al Nassr, no sería el únicoEl senegalés de 33 años de edad dejaría el cuadro amarillo y azul de Riad para dar el salto a mitad de año al Fenerbahçe de Turquía, indicó el medio saudí Al-Yaum.Al exgoleador del Liverpool de Inglaterra y del Bayern Munich de Inglaterra le queda un año más de contrato en Arabia, pero las partes ya tendrían adelantado el traspaso, agregó el diario.En consecuencia, se desarmaría el tridente ofensivo de Al Nassr, conformado por Mané, Jhon Jáder Durán y Cristiano Ronaldo.Sin embargo, la continuidad del popular ‘CR7’ tampoco es segura si se tiene en cuenta que está a punto de finalizar su vínculo con el equipo y aún no ha querido renovar, pese a que le ofrecieron un contrato “jamás visto” y hasta le prometieron ser uno de los dueños del club.De hecho, se dice que la inconformidad del ‘Bicho’ pasa por la falta de figuras que hay en el plantel para ganar títulos y por no tener vitrina internacional en la próxima temporada, por lo que se ausentó 10 días de entrenamientos y partidos sin aparente motivo.Por ello, se dice que Ronaldo habría estado negociando con Al-Hilal, archirrival de su actual equipo, para ir con esa escuadra al Mundial de Clubes de Estados Unidos, en junio de 2025.El último partido de Mané junto a Durán y 'CR7' sería el lunes 26 de mayo, en el cierre de la liga local, en condición de visitante contra Al-Fateh, contienda que empezará a la una de la tarde, hora colombiana, y que ya no define nada.
La Selección Colombia femenina Sub-17 busca recomponerse de su última derrota, y aunque complicaron sus aspiraciones por el título del Sudamericano de la categoría, no renuncian a sus aspiraciones, pero deberán vencer primero a Brasil. Las dirigidas por Carlos Paniagua tendrán su último partido donde ser jugarán el todo o nada, pero desafortunadamente, no solo dependen de ellas mismas. Colombia femenina Sub-17 vs Brasil; hora y dónde ver EN VIVO en Gol Caracol y DituEn ese orden de ideas, el juego que tendrá lugar en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali, será este sábado 24 de mayo a las 3:30 de la tarde (hora de Colombia), válido por la última jornada del hexagonal final. Como viene siendo habitual, lo podrá disfrutar EN VIVO en TV y gratis por Señal Principal de Gol Caracol, Caracol HD2 y la plataforma de DITU; además, en este portal: www.golcaracol.com, haciendo clip en el siguiente enlace; (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos); así que la invitación ya está hecha para que no se lo pierda.Colombia pendiente a otro partido definitivo Tras terminarse el partido entre las 'cafeteras' y las 'canarinhas', iniciará el compromiso entre Ecuador y Paraguay, duelo que también podría definir el campeón del campeonato, quienes ocupan el segundo y tercer puesto.El encuentro también será en el estadio Pascual Guerrero, a las 6:00 p.m. (hora de Colombia), y podrá ver la transmisión por el canal HD2 de Caracol y la plataforma de DITU.Así está la tabla de posiciones Paraguay Sub-17 - 8 puntos, 4 PJEcuador Sub-17 - 8 puntos, 4 PJColombia Sub-17 - 7 puntos, 4 PJBrasil Sub-17 - 6 puntos, 4 PJChile Sub-17 - 2 puntos, 4 PJPerú Sub-17 - 0 puntos, 4 PJDeclaraciones de las jugadoras de la Selección Colombia Sub-17 en su último partido"Lastimosamente no se nos dio el resultado frente a Paraguay, pero la idea es dar todo contra Brasil, toca es seguir, es lindo ver el público que vengan y nos apoyen, la energía es muy bonita", dijo Izabela Cortés. "A levantar cabeza, estamos dolidas pero aún tenemos posibilidades, seguimos paso a paso, pero saber que aún tenemos la clasificación es algo que nos deja tranquilas pero seguiremos haciendo nuestro trabajo, la hinchada es un gran poyo para nosotras, ver el estadio lleno, eso es bueno. Queremos que nos sigan apoyando, porque siempre vamos a dar lo mejor de nosotros", dijo Valentina García."Es un partido muy importante, Brasil es un rival muy fuerte pero tenemos que prepararnos pero seguir a buscar la clasificación, la hinchada es el jugador número 12, tuvimos el partidos en las manos y por un gol se nos vino abajo, pero seguir trabajando", dijo Alejandra Malaver.
El presidente Gustavo Petro informó, a través de un oficio dirigido al presidente del Senado, Efraín Cepeda, que el ministro del Interior, Armando Benedetti, lo reemplazará en sus funciones por el viaje que hará el mandatario a Ecuador para asistir a la posesión del reelecto Daniel Noboa.En la misiva se lee:Señor presidente de honorable Senado de la RepúblicaDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 196 de la Constitución Política, me permito por su digno conducto dar aviso al honorable Congreso de la República, de mi traslado a partir del día 24 de mayo de 2025, hacia la ciudad de Quito, Republica de Ecuador, con el fin de participar en la posesión de mando presidencial del señor Daniel Noboa, y participar en reuniones de trabajo.El regreso a Colombia será el día 26 de mayo de 2025.Durante mi ausencia ejercerá las funciones constitucionales y legales que le sean delegadas, el doctor Armando Alberto Benedetti Villaneda, ministro del Interior.Reciba señor presidente, mis sentimientos de consideración y respeto.¿Quién reemplazó en funciones al presidente Petro en su último viaje?El mandatario viajó, también en mayo, a China. Aunque en un primer momento la Presidencia había informado que Benedetti asumiría las funciones de ministro delegatario mientras el jefe de Estado estaba fuera del país, el mismo Petro publicó luego en sus redes sociales que la persona que lo reemplazaría sería el jefe de la cartera de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.En ese momento, el jefe de Estado recalcó que quien lo supliría era “la persona que lo ha hecho en la mayoría de las veces cuando salgo del país”.Sin embargo, en esta ocasión optó porque ya no sea Jaramillo el que lo reemplace, sino Benedetti, uno de sus funcionarios más cercanos, pero también más polémicos por los roces que ha tenido con algunos de sus compañeros.Noticia en desarrollo.