
A tres horas de distancia de Jamundí, municipio de Valle del Cauca, fue liberado Lyan, un menor de 11 años quien estuvo secuestrado por 18 días por parte de las disidencias de las Farc, según confirmaron las autoridades. Noticias Caracol habló con su padrastro, quien dijo que el niño "estuvo cuatro días esposado" y que tuvieron dos videollamadas con él mientras estuvo retenido.
"Tuvimos dos videollamadas con el niño, decía que estaba bien y que lo trataban bien, que le estaban dando el medicamento porque se lo mandó y y que estaba esperándonos a nosotros", afirmó el hombre. Sin embargo, luego comentó que tras la liberación el niño estaba diciendo que "duró cuatro días amarrado, esposado, humillado".
Últimas Noticias
Sobre el momento del secuestro, ocurrido en el caserío de Potrerito, zona rural de Jamundí, durante la noche del pasado 3 de mayo, el padrastro de Lyan aseguró que "fue una noche oscura, que no se la deseo a nadie. Muy duro para nosotros como familia. Estaba, entre comillas, protegido en nuestro hogar. No hubo solidaridad de nadie, ni de Policía, ni nada". Indicó, además, que intentó evitar que se llevaran al niño, pero no le fue posible, por lo que le pidió perdón por "no haber estado ahí para que no se lo llevaran y poder evitar todo esto".

Publicidad
El hombre afirmó que ahora Lyan y su entorno quieren tener privacidad, y que la familia no descarta salir del país. Además, indicó que "jamás en la vida" había recibido amenazas y que él es un comerciante. "Llevo ya más de 12 años en nuestra empresa legal. No tengo inconvenientes con ninguna gente que no que no tenga que ver con el comercio. Yo soy el padrastro del niño. Desde que estoy con el niño siempre le he dicho que hay que salir adelante con la frente en alto y siempre honrando".
Aunque admitió que fue un secuestro "organizado y planeado", dijo que perdonaba "con el corazón" a los responsables y, cuando le preguntaron si esperaba que capturaran a quienes están detrás del hecho, dijo: "No sé, la verdad que ya cada uno tome su decisión".
El sentido abrazo de la familia de Lyan
Luego de que la Defensoría del Pueblo informara de la liberación, el menor fue trasladado a la Clínica Valle de Lili, centro asistencial que luego indicó que el niño se encuentra estable, aunque permanece aún bajo observación médica.
Publicidad
Su madre y su abuela se enteraron de la liberación y llegaron a esta clínica, donde mostraron su alegría y alivio en medio de lágrimas. "Es una felicidad muy grande. Muchas gracias a todos. Quiero abrazarlo", dijo su madre. Minutos después llegó Lyan en una camioneta y portando una camiseta roja. Apenas se bajó del vehículo, su familia lo abrazó fuertemente tras 18 días de incertidumbre.

Los videos que fueron claves en el secuestro de Lyan
En cámaras de seguridad de la vivienda de Lyan, quedó captado como un grupo de hombres encapuchados y armados con fusiles entró por la zona de la cocina e intimidó a las mujeres que estaban allí, incluyendo a la empleada de servicios generales, quien mencionó: "Yo solo estaba haciendo la comida". Los sujetos que perpetraron el secuestro desde el principio dijeron que iban por el niño. "Que salga el muchacho, el peladito, dónde está el pelado, dígale que salga (...) No se vayan a hacer matar", dijo uno de ellos.
Inmediatamente su familia empezó a clamar por la liberación de Lyan. "Es un niño. No tiene ideología, no representa intereses, no es parte del conflicto. Es un menor de edad que fue arrebatado violentamente de su hogar. Exigimos su liberación inmediata e incondicional", dijeron. Por otro lado, el director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana, calificó el secuestro del menor como "un crimen de lesa humanidad y una afrenta contra la niñez del mundo". Y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que "secuestrar a un niño de 11 años es cruzar todos los límites del horror".
Para lograr la liberación, la Iglesia Católica, en compañía con la Defensoría del Pueblo, una misión de verificación de Naciones Unidas y la Cruz Roja Internacional, estableció un contacto con los delincuentes responsables de la retención. Asimismo, se instaló en Jamundí una mesa técnica, liderada por Procuraduría General de la Nación, la administración municipal, la personería y otros entes.
Publicidad
Las autoridades responsabilizaron por el hecho al frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, y el primer implicado sería el cabecilla conocido como alias Oso Yogui. Terroristas armados de este grupo, cuyo cabecilla es alias Marlon y que delinque en límites entre Valle del Cauca y Cauca, irrumpieron en un condominio y se llevaron al pequeño", aseguró en su momento el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
lmercado@caracoltv.com.co