El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
Los futbolistas colombianos siguen dejando huella en el fútbol inglés, y en esta ocasión el protagonista fue Daniel Muñoz, quien junto a Jefferson Lerma se coronó campeón de la FA Cup con Crystal Palace, luego de vencer por la mínima diferencia al Manchester City en la gran final disputada en Wembley.Hace apenas unas semanas, Luis Díaz se consagraba campeón de la Premier League con el Liverpool, y ahora el turno fue para los dos colombianos que defienden los colores de los ‘glaziers’. En un partido muy cerrado, el único gol de la tarde fue obra de Eberechi Eze, quien a los 16 minutos de juego definió de pierna derecha tras un preciso centro rasante enviado por Daniel Muñoz desde la banda derecha.El lateral antioqueño, con pasado en Atlético Nacional, no solo fue determinante en la acción del gol, sino que además firmó una actuación destacada a lo largo del encuentro. Su despliegue físico, seguridad en defensa y claridad en ataque le permitieron ser uno de los jugadores más influyentes del partido, ratificando el gran nivel que ha mostrado desde su llegada al fútbol inglés.La prensa británica no escatimó en elogios hacia el colombiano. El reconocido diario ‘The Sun’ tituló: “Calificaciones de los jugadores del Crystal Palace: Muñoz, el hombre mágico en la final de la Copa FA, Henderson brilla, pero Mateta no pasa la audición en el gran escenario”. Además, le otorgó una calificación de nueve puntos, destacando su serenidad en labores defensivas y su capacidad para aportar en ataque, resaltando la asistencia a Eze y un centro posterior que casi termina en gol de Sarr. También mencionaron un tanto anulado al lateral colombiano por posición adelantada.Los números de Daniel Muñoz en Crystal PalaceDesde su llegada al Crystal Palace a comienzos de 2024, procedente del Genk de Bélgica en una transferencia cercana a los ocho millones de euros, Daniel Muñoz ha tenido una destacada temporada. En total, ha disputado 44 partidos por todas las competiciones, registrando seis goles y ocho asistencias en 3.448 minutos de juego, consolidándose como una de las piezas clave en el esquema de su equipo.¿Cuándo vuelve a jugar Crystal Palace?Por la fecha 37 de la Premier League, Daniel Muñoz y Jefferson Lerma volverán a tener acción el próximo martes 20 de mayo, cuando Crystal Palace reciba al Wolverhampton. El encuentro está programado para las 2:00 p. m. (hora colombiana).
María José Estupiñán, estudiante de comunicación social de 22 años, fue asesinada en el barrio El Bosque, de Cúcuta, Norte de Santander. La mujer falleció después de que un hombre le dispara en varias ocasiones. El sujeto dijo que le iba a entregar una encomienda. Los hechos ocurrieron en la avenida 3A con calle 11 sobre las 8:12 de la mañana del jueves 15 de mayo de 2025.En un video de cámaras de seguridad de la zona se ve el momento en que el hombre sale corriendo después de dispararle a la víctima, quien gritaba de dolor. La estudiante, que se encontraba cursando séptimo semestre de su carrera en la universidad Francisco de Paula Santander, falleció a causa de gravedad de las heridas. El coronel Leonardo Capacho, comandante del Distrito Uno de la Policía Metropolitana de Cúcuta, dio información sobre el caso: “Tenemos varias informaciones. Estamos verificando. Ya Policía Judicial ha empezado a realizar las actividades propias para lograr la identificación y el paradero de la persona que ultima contra esta joven”.El comandante agregó que estaban tratando de establecer el móvil del crimen. “Puede que se trate de un presunto feminicidio ya que en años anteriores presenta unas denuncias por violencia intrafamiliar, pero eso es materia de investigación”. La joven estudiante estaba a punto de recibir una indemnización por 30 millones de pesos derivada de una denuncia contra su expareja por violencia intrafamiliar que presentó en 2018. Un falló por ese caso, que salió el 14 de mayo, obligaba a su excompañero a pagarle la indemnización.La expareja de Estupiñán “la asechaba, la violentaba y ella puso en conocimiento ante las autoridades y con la denuncia activó la ruta, solicitó la asistencia, solicitó toda la protección, la seguridad y, sobre todo, que ella pudiese gozar de una vida libre de violencia. El Estado colombiano le ha fallado a esta joven”, según dijo Alejandra Vera, directora de la Corporación Mujer Denuncia y Muévete, en entrevista para Noticias Caracol.Nuevos detalles del día en que murió María José EstupiñánEl medio cucuteño La Opinión reveló información de lo habrían sido los últimos movimientos de la joven asesinada. Más temprano, en la mañana de ese jueves 15 de mayo, Estupiñán estuvo en el gimnasio. Algunas imágenes que han circulado en redes sociales confirman la ropa deportiva que tenía puesta la mujer. Además, el medio citado confirmó que la estudiante estaba alistándose para un viaje que haría a la ciudad de Cartagena, Bolívar. Sin embargo, todavía se desconoce si iba a hacer el viaje con alguien y las fechas en las que lo haría."Ella tenía el sueño de convertirse en una presentadora de un canal importante a nivel nacional (…) A la par estaba realizando las gestiones para realizar sus prácticas profesionales", le dijo una persona cercana a la joven al medio de Cúcuta. A través de un comunicado, la Universidad Francisco de Paula Santander, donde estudiaba la mujer, indicó que, “desde la comunidad universitaria, rechazamos toda forma de violencia que apague los sueños de nuestros jóvenes. Nos solidarizamos con las familias, amigos y compañeros, a quienes extendemos nuestras más sinceras condolencias”.La similitud de los crímenes contra María José Estupiñán y Valeria MárquezEl 13 de mayo una creadora de contenido mexicana fue asesinada mientras hacía una transmisión en vivo en redes sociales. La Fiscalía de Jalisco, México, explicó que la muerte de Valeria Márquez, de 23 años, ocurrió en su salón de belleza ubicado en la colonia de Real del Carmen, en Zopopan. En este caso y el de la colombiana en Cúcuta, se encontraron varias coincidencias.Tanto Estupiñán como Márquez eran mujeres jóvenes y estaban activas en redes sociales. La colombiana era estudiante de periodismo, modelo y cursaba séptimo semestre y contaba con un emprendimiento de ropa. La mexicana también era modelo y durante sus últimos años había adquirido reconocimiento en redes sociales, luego de haber ganado un concurso de belleza en su país.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Carlos Andrés Gómez se reportó en la red contraria con el Rennes, que cayó 4-2 en su visita al Marsella. El delantero 'cafetero' ingresó a los 61 minutos por Jérémy Jacquet y anotó el segundo gol de su equipo a los 77 minutos, tras un centro de Kazeem Olaigbe que el ex Millonarios controló con el pecho y envió al fondo de la red.Sin embargo, la anotación de Gómez no fue suficiente para evitar la derrota, ya que Adrien Rabiot sentenció el marcador en tiempo de adición. Con este tanto, el chocoano alcanza tres goles en la presente temporada con el Rennes.Así fue el gol de Carlos Andrés Gómez con el Rennes
En la fecha FIFA de junio en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026 uno de los atractivos partidos será Argentina vs Selección Colombia, por lo que desde ya en el cono sur empiezan a palpitar lo que será ese encuentro y del plan que tendría el cuerpo técnico liderado por Lionel Scaloni.En ‘TyC Sports’ dieron los detalles exactos de la “estrategia de Argentina para no perder tantos jugadores por el Mundial de Clubes”.Y es que días después del partido contra la Selección Colombia varios titulares de la albiceleste comenzarán su participación en el nuevo certamen internacional de la FIFA que se jugará en Estados Unidos.El plan de Argentina contra la Selección Colombia, por EliminatoriasEl encargado de dar la información en el reconocido periodista Gastón Edul, quien confirmó que las principales figuras de la albiceleste, a pesar de ya estar clasificados, tienen el deseo de estar disponibles totalmente por su selección. “La opción para persuadir a los equipos de prestar a los futbolistas es utilizar a los implicados en el duelo ante Chile y cuidarlos frente a Colombia, en caso de notar a alguno de sus hombres demasiado cansado”, mencionó el comunicador, este sábado.De esa manera, aunque no se ha confirmado, para el duelo frente a nuestra selección, Argentina podría no contar con algunos de sus titulares, quienes descansarían para llegar en óptimas condiciones al Mundial de Clubes.Algunos de los jugadores más relevantes de la actual campeona del mundo que estarán ese torneo de la FIFA con sus respectivos clubes son: Lionel Messi, Julián Álvarez, Rodrigo de Paul, Nicolás Otamendi, Enzo Fernández, Nahuel Molina, Ángel Correa, Giuliano Simeone, Lautaro Martínez y Nicolás González.¿Cuándo es el partido de la Selección Colombia contra Argentina?La ‘tricolor’ dirigida por Néstor Lorenzo primero se enfrentará a Perú en Barranquilla, el 6 de junio, por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas, por lo que cuatro días después (10 de junio), será el duelo contra la albiceleste en el estadio Más Monumental, en Buenos Aires, por la jornada 16 de los clasificatorios al Mundial de 2026.Actualmente la Selección Colombia está en el sexto puesto de la tabla de posiciones, con 20 puntos, aún en zona de clasificación directa al certamen orbital del próximo año, pero urgido de victorias para asegurar su lugar en el torneo, y de paso recomponer el camino ya que solo han conseguido una victoria en los recientes seis encuentros.
En la vía que conecta los municipios de Guaduas y Villeta, en Cundinamarca, este sábado 17 de mayo se registró un fuerte accidente de tránsito entre un camión tipo furgón y un vehículo particular, que causó la muerte de un menor de solo 4 años de edad. El vehículo de carga pesada y el otro carro chocaron de frente, según se puede evidenciar en imágenes compartidas en redes sociales que fueron captadas por varios testigos del incidente.El vehículo particular de color negro quedó completamente destruido, y sus ocupantes fueron auxiliados por personas de la zona, quienes ayudaron a llevarlos a los centros asistenciales cercanos. En un video, se escucha a uno de ellos decir, en medio del llanto: "Mi bebé, mi bebé". Las autoridades de tránsito y criminalística acordonaron la zona mientras hacen el levantamiento del cuerpo, por lo que fue cerrado el corredor por algunas horas. Aún las causas del siniestro vial son desconocidas. Accidentes de tránsito en ColombiaEn 2025, según los datos de la página web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), se han registrado 1.869 víctimas fatales por siniestros viales en Colombia. Aunque son 98 muertes menos de las que se registraron el año pasado en el mismo periodo de tiempo, sigue siendo un motivo de preocupación de salud pública, sobre todo en cuanto a los motociclistas, quienes son los que más mueren en las vías.De las muertes totales, la Ansv indica que 1.145 han sido conductores de motocicletas, mientras que 432 han sido peatones; 111, usuarios de vehículo individual; 100, usuarios de bicicleta; 46, usuarios de transporte de carga y 35, usuarios transporte de pasajeros.De acuerdo con el Ministerio de Transporte, en los dos primeros meses de este año, se presentó una reducción del 5 % en la cifra acumulada de víctimas fatales por siniestros viales.Esto indica que en los primeros dos meses de 2025 se salvaron en las vías del país un total de 57 vidas. De acuerdo con el Onsv, se registra una disminución en los fallecidos de todos los actores viales, excepto en los ciclistas, quienes registran un aumento del 22 %.“Una de nuestras prioridades en el Ministerio de Transporte es lograr reducir cada vez más las cifras de muertes por siniestros viales en el país, proteger la vida es una de las premisas del gobierno del cambio”, indicó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla.Los departamentos que presentan reducciones importantes en muertes por siniestros viales los dos primeros meses del año son: Caldas, Boyacá, Antioquia y Tolima. Por otro lado, las ciudades capitales que lideran la lista de disminución de personas fallecidas en siniestros son: San Andrés, Pereira, Ibagué, Yopal y Medellín.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITALlmercado@caracoltv.com.co
Nadie podía creer que ‘Corazón valiente’ volviera a ladrar luego del maltrato animal del que fue víctima. El perro fue encontrado en la ciudad Sonora, en México, con la mandíbula destrozada luego de que un grupo de personas le amarrara fuegos artificiales en el hocico y luego los prendiera. Fue justamente la fundación estadounidense Saving Huey quien se hizo cargo del animal y optó por llamarlo ‘Braveheart’, que traduce en español ‘Corazón valiente’. El cachorro, de unos 8 meses, se encuentra en recuperación a esperas de su última cirugía, que le permitirá respirar sin ninguna dificultad. Gracias a un video de la fundación, se ha podido ver la recuperación del cachorro, que ha tenido que ser sometido a distintas intervenciones quirúrgicas. Sin dudas, el momento más emocionante fue cuando volvió a ladrar luego de una completa reconstrucción del hocico. Ahora muchas personas en redes sociales se han mostrado interesadas en adoptar a ‘Corazón valiente’, un guerrero al que de seguro no le faltará amor.
Administrar alimento de buena calidad, pues ayuda a la eliminación del pelo por medio de la materia fecal, es un buen comienzo. Expertos también recomiendan peinar frecuentemente al gato y no intervenir cuando esté teniendo un ataque provocado por las bolas de pelo. Es importante diferenciarlo de la tos o el asma. Además, en Las mascotas de Alejandra, conozca ‘Dejando Huellas’, un grupo de protectores de animales integrado por empleados de la empresa de envíos 4-72.
Matt Rodewald, de Fox 10, se preparaba para un reporte en vivo cuando quedó atónito por el impacto. Ocurrió en Estados Unidos. Además, vea la historia de la perrita que finge una discapacidad arrastrándose para conseguir premios. Este perro podría llevarse el premio a mejor actor por su forma de conmover a la gente
Un pescador narró cómo su mascota reaccionó e impidió que perdiera la pierna. “La primera vez que conté la historia nadie me creía”, dijo. El hecho sucedió en Bodega Bay, California en Estados Unidos. James White se encontraba pescando cuando sintió un tirón en su caña. Al ver que no podía atraer lo que fuera que hubiera mordido el anzuelo, se acercó y ¡oh sorpresa! Era un tiburón que medía más de metro y medio. White intentó sacar el anzuelo y fue en ese momento cuando el animal lo mordió en el tobillo. “Había sangre por todo lado”, le contó el pescador a NBC. Entonces, empezó a gritar buscando auxilio y solo su perro Darby corrió a auxiliarlo. De acuerdo con el testimonio de White, dado a conocer por NBC, el pitbull mordió al tiburón en las branquias e inicialmente provocó que este apretara más su mandíbula. “Le dije a Darby que se quitara. Él se movió y le mordió la cola al tiburón”, contó White y añadió que solo así logró liberarse. Finalmente, el pescador devolvió el tiburón al agua. “No sabía que mi perro podía reaccionar de la manera en que lo hizo”, señaló White sobre su valiente mascota que, con esta hazaña, se roba todos los aplausos en redes sociales.
Los animales ayudan a que abuelos abandonados, niños maltratados y jóvenes en proceso de resocialización puedan recuperarse física y emocionalmente. “Para uno es más fácil llegarle a una persona con un perro, que llegar sólo. Ellos empiezan a hacer como esos engranajes sociales. Simplemente porque pasa algo bien bonito y es: si ese perro confía en esa persona quiere decir que yo puedo confiar en esa persona”, cuenta Sara Jaramillo, gerente de la Fundación Instintos. Terapia asistida por animales: un campo en expansión. A través del contacto humano con diferentes especies, la ciencia busca que las personas puedan recuperarse de condiciones físicas, emocionales o cognitivas. “El perro es el compañero de trabajo, es el equipo de trabajo del coterapeuta que es un psicólogo, un trabajador social, un terapeuta ocupacional”, Animales rescatados, al servicio de la sociedad Y es fácil pensar en perros que nacen y son criados con ese propósito, pero ¿puede imaginarse a un perro maltratado, abandonado y hasta con problemas de conducta cumpliendo este rol? Pues ese el mayor mérito de los animales que hacen parte de la Fundación Instintos. “Toda esta estrategia la hemos desarrollado para visibilizar a los animales con respeto. Pasar de la victimización al respeto”, relata Sara Jaramillo. Instintos, busca sanar el tejido social articulando diferentes actores con historias de vida marcadas por el maltrato y el rechazo: perros de difícil adopción albergados en centros de bienestar, jóvenes de centros de responsabilidad penal o tribunal de drogas, niños en condición de abandono, víctimas de violencia y/o problemas de aprendizaje y abuelos abandonados en centros para el adulto mayor. Así se teje esta historia: “Lo primero es el perro porque el perro realmente es el canal para trabajar diferentes grupos poblacionales”, resalta la gerente de la fundación. Los perros viejos, grandes, con cicatrices y negros, generalmente, son los que nadie quiere adoptar. Ellos son los diamantes en brutos para esta fundación y tienen un proceso de rehabilitación. Luego llegan a los jóvenes, el segundo eslabón de esta cadena. “Hacen parte del grupo de Medellín que se llama jóvenes. Casi todos pertenecen a centros de responsabilidad penal para adolescentes o tribunal de drogas. También, tenemos muchos chicos que son niños que están bajo medidas de protección por abuso sexual”, comenta Sara Jaramillo. “Nos han pasado que los perros que más dificultades tienen son los que más adherencia generan por los jóvenes. Genera un nivel de apropiación de la historia del perro y empiezan a resignificar sus propios conceptos de vida: abandono, maltrato y víctimas de violencia”, añade. Es el caso de Lu, una perrita que fue maltratada y abandonada. Como mecanismo de defensa era agresiva con las personas, tras su proceso de resocialización y un estratégico cambio de look, que no implicó riesgo para su salud, Lu establece fácilmente vínculo con los jóvenes. Jóvenes recluidos entrenan perros rescatados “Puede que yo no les cambie la realidad a ellos, porque salen y llegan a su entorno y yo no puedo modificar su entorno, pero se vuelven protectores de animales a cualquier lugar que vayan”, resalta la gerente de la fundación. Después de cuatro meses de entrenamiento con los jóvenes, estos amigos de cuatro patas están listos para serviles en terapias asistidas a abuelos abandonados y a personas con necesidades especiales físicas o cognitivas. Su presencia es casi mágica y la explicación por la cual aportan tanto a los procesos es simple: “Porque nosotros llegamos rápidamente a la frustración. La expectativa de un terapeuta, de una familia, frente a alguien que tiene un síndrome, está basada en las necesidades de las personas que tiene la expectativa. Un animal no genera ese tipo de sensación”, explica Sara Jaramillo. Finalmente, lo que se busca con esta cadena de buenas acciones es el bienestar de los perritos: “Lo que buscamos es darle una habilidad a ese perro para que encuentre un hogar más fácilmente”, señala la gerente de la fundación. Trasformar la vida ayudando a sanar a personas y animales… eso es construir tejido social incluyente, donde todos se vean beneficiados y donde los animales tengan un lugar, donde los respeten, cuiden y valoren.
Laika, reconocida por su innovación, busca hacer más fáciles las labores de cuidado de perros, gatos y otros animales. “Que encuentren todo en un mismo lugar. Laika quiere ser diferente desde su nombre, desde su inicio, Laika fue la primera perrita que lanzaron en órbita al espacio y ella es parte de nuestro tributo a cuidar a estos peluditos en todos los sentidos”, dice Andrea González, cofundadora de Laika. Usuarios podrán acceder a más de 17 servicios entre entrenador canino, veterinaria en casa y carro de baño. Además, encontrarán productos innovadores como sombrillas para perros, alimentos congelados 100% naturales o esencias según el estado de ánimo de su mascota. Gracias a su oferta, esta iniciativa crece mensualmente entre 20% y 30%, lo cual hizo que uno de los aceleradores de proyectos laborales más importantes del mundo, Y Combinator, ubicado en Silicon Valley, pusiera sus ojos en esta aplicación para impulsarla dentro del mercado de las llamadas empresas emergentes. Por ahora, Laika solo opera en Bogotá, pero está en proceso de ampliar sus operaciones.
Velaciones, cremaciones y entierros, son algunas de las alternativas que ofrecen las funerarias para darle el último adiós a su compañero. La muerte de nuestra mascota es una vivencia a la que tarde o temprano nos tendremos que enfrentar, y que nos puede causar un trastorno emocional tan relevante como el que experimentamos al perder a una persona querida. Lo recomendable en este caso es estar preparados, por lo menos en cuanto a trámites se refiere. “Luna fue nuestra primera y única mascotas. Duró 11 años con nosotros, pero pues se enfermó repentinamente y murió. Entonces eso fue muy rápido, no tuvimos el tiempo de procesar como que se enfermó y murió”, cuenta Olga Lucía García, propietaria de Luna. Los dueños de animales domésticos saben dónde comprar todo lo que necesitan sus mascotas, pero la mayoría no sabe qué hacer con ellas cuando fallecen. Por ejemplo, ¿sabía usted que puede incluirlas dentro de su plan exequial? “Ehhh sí... a mi esposo en el seguro funerario que tiene le preguntaron ‘¿usted tiene mascotas?’ y él dijo: ‘sí, yo tengo una mascota y se llama Luna’, entonces le dijeron que la podía inscribir y él llegó y me contó. Yo no sabía eso, no sabía que existía, relata la dueña de Luna. El servicio no tiene costo adicional y le da la tranquilidad de que, en ese momento de crisis, usted no tenga que ocuparse por los temas logísticos. “Nos pusieron un asesor, y él nos explicó qué teníamos que hacer. Ellos fueron y la recogieron, la prepararon la pusieron en un ataúd y solo la velaron tres horas. A las tres horas te dicen que si te la entregan, que si quieres cremarla, la creman con químicos, no es en horno, y luego te la entregan en una cajita”, narra Olga Lucía. Sin lugar a dudas, los tiempos han cambiado. “Las mascotas son una parte fundamental de las familias porque realmente las personas empezaron a ver y a crear vínculos con las mascotas”, explica Roberto Estupiñán, gerente de Cremapets. Ahora existen incluso hornos crematorios exclusivos para mascotas. “Cremapets es un lugar que fue creado para ayudar con el proceso de despedida de las mascotas, de una manera apropiada para que puedan cerrar ese ciclo. Le damos la opción a las personas de que puedan venir a nuestras instalaciones, esperar el proceso de creación de la mascota y de una vez les entregamos las cenizas”, señala Roberto Estupiñán. Existe la opción de cremación colectiva o individual y usted puede estar preparado para esta calamidad a través de pólizas exequiales. “Damos un título para que la persona lo pueda pagar una única vez, no es necesario que comience a pagar un seguro mensual, durante 15 años, eventualmente lo puedes donar y lo puedes usar en el momento que quieras”, puntualiza el gerente de Cremapets. Pocos están preparados para enfrentar el duelo. Uno que no es menor cuando se trata de la partida de una mascota. “Entonces si ven que requieres de un acompañamiento psicológico también le preguntan a uno, ellos identifican hasta eso, quien es la persona más afectada”, comenta Olga Lucía, la duela de Luna. “Clínicamente yo puedo decir que el efecto que tiene el duelo en una persona es tan fuerte si es un humano o si es una mascota”, advierte Mariana Mejía, psicóloga. “Como sociedad somos un poco resistentes a valorar todas esas emociones que afloran cuando perdemos una mascota. Es completamente necesario iniciar todo como con un ritual de despedida, que marca el inicio del proceso de duelo”, resalta Roberto Estupiñán. “Mi función es acompañar y de alguna manera hacer un poco más llevadero ese momento tan difícil, principalmente en esas primeras semanas porque es cuando realmente la persona siente el vacío de la mascota que ya no está presente”, explica Mariana Mejía. Y un buen comienzo para elaborar el duelo, es darle una despedida digna a un ser que nos entregó su amor. “Hay muchas personas que dicen, ah no, ¿por qué no lo echas en una bolsa de la basura y lo botas? No, porque tú no echas a los seres que quieres a la basura, tú le das una sepultura digna. Es casi que un acto monstruoso hacer una cosa de esas”, recalca Olga Lucía García. Y además de monstruoso, va contra ley y tiene una sanción económica. Cuenta la leyenda del puente del arcoíris, que cuando los ángeles de cuatro patas se despiden de nosotros, y con un suspiro dejan escapar su último adiós, atraviesan este puente. Al otro lado, se encuentran prados y colinas en los que pueden correr, jugar y disfrutar de su inocencia, sin dolor, sin sufrimientos. “Nosotros vivimos de esperanzas y yo espero algún día encontrarme con mi Max. Según esta leyenda voy a encontrarme a mi Max y todas sus enfermedades que tenía se le han curado y va a estar esperando a que yo llegue”, añora Roberto Estupiñán, gerente de Cremapets.
Lo que parecía una simple gripa, acabó siendo un dictamen muy cercano a la muerte. Estuvo en coma por 10 días. Marie Trainer, como cualquier dueño de mascotas, era feliz de que estos la recibieran con cariñosos besos, pero jamás imaginó que estos saludos la llevaran al borde de la muerte en Ohio, Estados Unidos. Tras recibir varias lamidas, empezó a sentir náuseas y dolores muy similares a un resfriado. Sin embargo, al borde de la madrugada tuvo que ser llevada por urgencias. Tan grave era el estado de salud de esta mujer que debieron inducirla a coma por 10 días, pues había sufrido una sepsis (abrumadora respuesta del cuerpo a una infección). De no tomar esta decisión, ella tal vez habría muerto en pocas horas. En su torrente sanguíneo se formaron varios coágulos de sangre que causaron gangrena en las extremidades. No había más remedio que amputar brazos y piernas para que no muriera. Su recuperación se extendió por 80 días en el hospital. Los médicos explicaron que uno de los perros que lamió a Marie le infectó con su saliva un rasguño que ella tenía en el brazo. El germen capnocytophaga vive en las fauces de caninos y felinos. En el hospital no dejan de sorprenderse por la reacción tan extrema del cuerpo de Marie y explican que se trata de un caso bastante raro.
Sus felinos murieron, al igual que su esposo. Dice que solo buscaba compañía, pero quebró una ley. Nancy Segula, de 79 años, no se dejó frenar ni siquiera por las multas que le impusieron al darle comida a varios animalitos que llegaban hasta su casa. Desde 2017, año en que falleció su marido, ha buscado compañía en los mininos. "Ha habido entre seis y ocho gatos adultos y ahora también vienen gatitos. Extraño mis propios gatitos”, explicó la mujer a un diario de EE. UU. Afirmó que en principio le nació ayudar a una camada que un vecino suyo había abandonado y después la cifra de visitantes fue creciendo. Desafortunadamente las leyes en ese estado prohíben alimentar a animales callejeros y Nancy había sido sorprendida en varias ocasiones haciéndolo. En 2017, uno de sus vecinos la acusó y tuvo que comparecer ante la ley. Pese a esto, ella continuó con su labor, y se prolongaron también las advertencias de los jueces. Llegó a acumular multas por dos mil dólares. Por no acatar las leyes durante años, un juez la sentenció a diez días de cárcel, una condena que reprochan los familiares y algunos vecinos de Nancy, tanto así que existe una página en Change.org donde recogen firmas para que esta mujer no vaya a prisión.
Gracias a que su amo, el psicólogo John Pilley, le había enseñado 1.022 sustantivos era considerada el perro más inteligente del mundo. Tras el deceso del hombre, el año pasado, Chaser pasó al cuidado de la esposa y los hijos de su querido mentor. La salud del can había decaído hacía unas semanas atrás y finalmente murió de causas naturales.