El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
El pontificado de León XIV se abre este domingo con una misa en la plaza de San Pedro del Vaticano en la que recibirá los símbolos del poder pontificio y que congregará a una amplia representación del poder mundial.La misa de inicio de pontificado comenzará a las 10.00 hora local (8.00 GMT) pero el rito empezará a fraguarse minutos antes, con el nuevo papa rezando ante el sepulcro de San Pedro, en las profundidades del templo, junto a los patriarcas orientales.Tras este momento de oración e introspección, León XIV y los cardenales saldrán de la basílica en procesión hasta la plaza, mientras entonan el cántico gregoriano de las 'Laudes Rigiae'.La misa "para el inicio del ministerio petrino del obispo de Roma" tendrá lugar a los pies de la basílica y el momento más importante será cuando impongan al papa el palio y el Anillo del Pescador, los símbolos de su poder que marcan el inicio de su magisterio.Lo primero es una cinta o estola blanca de lana que se pondrá en sus hombros para indicar su autoridad como pastor que lleva a sus rebaño en su espalda; el Anillo representará su vínculo con Pedro, fundador de la iglesia, y lo llevará en su mano hasta su muerte.Luego doce personas, en recuerdo de los apóstoles, encarnarán el rito de la obediencia al nuevo papa y, acto seguido pronunciará su homilía, en la que se espera conocer algunos aspectos que pretende destacar en su recién inaugurado pontificado.Esta ceremonia, de gran solemnidad, dejará otras imágenes para la posteridad, como el primer recorrido en 'papanomóvil' del nuevo pontífice entre los miles de fieles que se espera que abarroten el lugar.La ceremonia de León XIV, elegido en el cónclave el pasado 8 de mayo tras la muerte de Francisco, contará con la presencia de más de 150 delegaciones internacionales que revelarán la inmensa red diplomática controlada por la Santa Sede.¿Quiénes asistirán a la misa de entronización del papa León XIV?España estará representada por una delegación encabezada por los reyes, Felipe VI y Letizia, y conformada por la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Feliz Bolaños, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.Del país natal del pontífice, Estados Unidos, llegarán el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio, mientras que de Perú, donde pasó gran parte de su vida como misionero y obispo, se espera la presencia de la presidenta, Dina Boluarte.De América llegarán el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa; el colombiano, Gustavo Petro, y el paraguayo, Santiago Peña, entre otros dignatarios de varios países.Europa estará también ampliamente representada a todos los niveles: desde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al nuevo canciller alemán Friedrich Merz, o los monarcas de Países Bajos y Bélgica.El nuevo pontífice podrá saludarles a todos tras la misa dentro de la basílica de San Pedro durante el tradicional momento del besamanos, que suele dejar imágenes y momentos para el recuerdo.La presencia de tantos mandatarios internacionales ha hecho que las autoridades romanas implementen un férreo dispositivo de seguridad en las inmediaciones vaticanas, donde se desplegarán más de 5.000 agentes y 2.000 voluntarios de Protección Civil.Las autoridades esperan a alrededor de 200.000 personas en el Vaticano, ya que la misa de inicio de pontificado cae precisamente en el Año Santo proclamado por su antecesor, Francisco, que está atrayendo a millones de peregrinos a lo largo de todo este 2025.En concreto, este fin de semana se celebra el Jubileo de las cofradías que ha hecho que Roma se llene de numerosos representantes de la devoción popular de distintos países para asistir a una gran procesión de sus tallas religiosas este sábado, como de la Esperanza de Málaga, El Cachorro de Sevilla o el Nazareno de León.EFE
José Félix Angulo, un agente de Tránsito de Cali, capital del Valle del Cauca, fue víctima de una agresión verbal por parte de un hombre. En un video quedó registrado en el momento en el que el hombre, con insultos racistas y groserías, ataca al agente tratando de provocarlo. Angulo trató de calmar la situación y se aleja del sujeto en repetidas ocasiones. "El agresor de este video ya ha sido identificado y desde esta Administración adelantaremos la denuncia penal y las acciones contravencionales correspondientes contra el responsable del ataque racista a nuestro agente de tránsito mientras cumplía su deber", escribió en una publicación de X el alcalde de Cali, Alejandro Eder."En Cali rechazamos y actuamos contra el racismo, la intolerancia y los ataques contra la función pública", agregó el mandatario, que después compartió una actualización del caso: "Anoche, en el sector de El Peñón, la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali cerró el establecimiento donde trabajaba el agresor del agente de tránsito por no cumplir con la documentación requerida". El agente de tránsito fue alabado por su reacción calmada e incluso fue condecorado por su accionar por parte del alcalde."Esa calma nace de mis padres. Es la crianza que uno tiene, desde muy joven. El solo hecho de yo atacar a ese joven no es mi ética. La ética de un agente de tránsito es servirle a la comunidad, más no maltratarla", dijo Angulo, que hablo sobre la situación en Noticias Caracol En Vivo. "Soy agente de tránsito desde hace dos años, gracias a Dios por mi experiencia, mi esfuerzo y mi capacidad. Hoy día le sirvo mucho a Cali y a toda mi comunidad. Eso es el servicio que presto y siempre a que Cali sea mejor", contó el agente.Para Angulo, que es oriundo de Botas de Satinga, municipio de Olaya Herrera, Nariño, el episodio de racismo en su contra era "algo inaudito". "Me siento en este momento moralmente deprimido. Mi familia no me quiere ver que sea agente. El amor a Cali lo llevo en el corazón y quiero servirle a Cali con mucho amor", explicó el agente que llegó a la capital valluna en 1985. El uniformado aclaró que el hombre que lo agredió no era conductor del vehículo."Quien conducía era una mujer. Me le acerco y le solicito que me enseñe los documentos, licencia de conducción y licencia de tránsito. Le explico que en ese lugar es prohibido estacionarse. A su vez le enseño que enseguida hay un parqueadero y que en la otra cuadra hay otro parqueadero donde puede estacionar el vehículo. En ese momento, que yo estoy haciendo mi proceso, es cuando veo que sale ese señor. No sé quién era en ese instante y me viene a agredir verbalmente (...) Me da vergüenza escucharlo, de un caleño, un joven".Angulo contó que debía hacerle el comparendo a la persona mal estacionada y que por eso le estaba peleando el hombre. Además del anuncio de la Alcaldía de Cali, de que adelantarán una denuncia penal en contra del agresor, el agente de tránsito dijo que el ya había colocado la denuncia ante la Fiscalía. "Porque sé que hago un precedente del maltrato a un negro, que por ser de color no puede ser agente de tránsito y eso es un irrespeto racial (...) He tenido el apoyo, tanto de la Alcaldía, y principalmente de mi familia y de todos mis compañeros azules de tránsito de la Secretaría municipal de Cali. Siempre llamándome, apoyándome, dándome las gracias, porque fui agredido por el señor, pero me pude defender sin tocarlo".Sobre la condecoración que recibió contó que la recibo muy bien por parte del alcalde Eder. "Para mí es un logro y es de mucha bendición. Y eso logro no es para mí sino para todos mis compañeros de tránsito municipal". Por último, el agente de tránsito le hizo un llamado a sus compañeros y a la comunidad de Cali. "A los compañeros yo los invito a que tratemos, lo más humanamente posible, de tratar bien al ciudadano. Nos encontramos que el ciudadano hoy en día cuando uno les hace un pare de una vez como se van bajando ya van agresivos. Yo le pido a la comunidad caleña, que nosotros no somos enemigos de la ciudad, somos colaboradores de las normas establecidas por el Ministerio de Transporte, y deben de respetar una señal de tránsito y un agente cuando haga un pare. Todo ciudadano que vaya en un automotor debe andar con sus documentos al día".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Por la fecha 19 de la Liga BetPlay I-2025, Deportivo Cali cayó 2-0 ante Independiente Santa Fe en Palmaseca. Los goles del conjunto 'cardenal' fueron obra de Iván Scarpeta y Edwar López, quienes sentenciaron la eliminación del conjunto 'azucarero' en el rentado local.Gracias a este triunfo en suelo vallecaucano, los dirigidos por Jorge Bava sellaron su clasificación a los cuadrangulares semifinales del campeonato. Caso contrario al de los de Alfredo Arias, que por tercera vez consecutiva tendrán que ver la definición del balompié 'cafetero' desde casa.Declaraciones de Alfredo Arias Durante la rueda de prensa posterior al juego contra Santa Fe, el estratega uruguayo dejó sus impresiones acerca del resultado, que dejó sin chances al Deportivo Cali de pelear por la estrella de mitad de año.“Adolecimos de lo mismo que nos viene pasando. Jugamos un buen primer tiempo, pero no la metimos. En la primera jugada que ellos llegan al arco, nos hacen el gol. Tristeza, desazón, porque no logramos el objetivo que nos habíamos trazado. La imagen que dejamos desde los 30 minutos es que estábamos desarbolados, e intentamos ir por el gol como fuera”, fueron las primeras declaraciones de Alfredo Arias.En cuanto a su continuidad, agregó: “Ustedes (los periodistas) tienen que entender que no puedo contestar ese tipo de preguntas. Espero que la próxima semana me agarre con salud, que esté fuerte, que mi familia esté bien… eso es lo que espero. Hacer suposiciones de si sigo, si voy a tener trabajo o no, no depende de mí”.Sobre su responsabilidad en los resultados del equipo, Arias fue autocrítico y manifestó: “Soy responsable, los jugadores también, de estar hasta esta fecha con posibilidades de clasificar. Estamos en un equipo muy grande, pero hoy es un equipo pobre (…) todo el mundo piensa que se puede competir, aunque haya carencias, y creemos que con la camiseta, el nombre, las ganas y dejando todo en la cancha se alcanza, pero a veces no es suficiente”.Sobre los insultos de los hinchas en Palmaseca, dijo: “Yo estoy acá porque quise y no estoy arrepentido. Pero tengo memoria, y aunque a muchos no les gusta que yo les recuerde los últimos semestres, puedo aceptar que alguien me critique, pero me duele que me insulten a los 10 minutos. Me quedo porque quiero, no me retiro de ninguna cosa, y jamás en mi vida lo he hecho”.¿Cuándo vuelve a jugar el Deportivo Cali?Por la fecha 20 de la Liga BetPlay l-2025, Deportivo Cali cerrará su participación en el primer semestre contra Once Caldas en condición de visitante. Este partido está programado para el domingo 25 de mayo.
El mundo de la música vallenata está de luto tras la muerte del cantante Diego Armando Pineda Maestre en Bogotá, en la mañana de este sábado 17 de mayo. El hombre recibió varios impactos de bala mientras se transportaba en un vehículo particular. Luego del atentado fue trasladado a un centro asistencial, pero desafortunadamente llegó sin signos vitales. Pineda se encontraba con un amigo y, al parecer, acababan de salir de un partido de fútbol. Ambos abordaron un vehículo, en el cual el cantante se ubicó de copiloto. Unos minutos después, dos hombres a bordo de otro vehículo se atravesaron y le propinaron varios disparos a la víctima. El conductor del carro donde se transportaba Pineda emprendió una persecución contra los delincuentes y le dio alerta a las autoridades, quienes inmediatamente iniciaron un plan candado en la zona. Sin embargo, los dos sicarios abandonaron su vehículo en la localidad del Los Mártires y escaparon para huir de las autoridades. "En el procedimiento se halló un arma traumática dentro del automóvil, y otros elementos materiales probatorios. En coordinación con el CTI de la Fiscalía General de La Nación se adelantan todas las labores investigativas para esclarecer este hecho", aseguró en un video el coronel Pedro Saavedra, comandante operativo de control y reacción de la Policía Metropolitana de Bogotá. Los investigadores se encuentran reuniendo pruebas de qué pudo haber sucedido y recopilando testimonios para conocer si Pineda había sido amenazado anteriormente, para establecer si se trata de un posible ajuste de cuentas, una riña o un intento de robo. ¿Quién era Diego Armando Pineda Maestre? Este hombre de 39 años fue un intérprete y creador musical colombiano que se especializaba en el género vallenato. Nació el 1 de enero de 1986 en Valledupar, Cesar, y pertenecía a la reconocida familia Pineda Maestre, considerada una de las más representativas dentro del folclor del país en este tipo de música. Desde niño vivió por su pasión por el vallenato, y fue cultivando su talento y formándose como musico junto a su hermano Nicolás Alejandro Pineda Maestre, popularmente llamado Niko Pineda, quien luego fue corista de Silvestre Dangond. Ambos hermanos conformaron un dúo que conquistó a cientos de personas por su estilo fiel a las raíces del género. "Cantar, una de las mejores maneras para expresar lo que sentimos", escribió en la biografía de su cuenta de Instagram. Los primeros pasos profesionales de Diego Pineda se dieron como corista de figuras destacadas como Luifer Cuello y Peter Manjarrés. También, en sus redes sociales solía mostrar su talento y sus presentaciones en distintos eventos sociales. "Vuela alto Diego. Gracias por tu servicio a papá Dios, por tu talento. Sin palabras. Descansa en paz"; "Dios te tenga en tu santa gloria. Gracias por todos los momentos compartidos con nuestro amado futbol"; "Sin palabras", son algunos comentarios que han dejado los internautas en las redes sociales para despedir al cantante.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOLlmercado@caracoltv.com.co
En el barrio Jesús Mora, del municipio de Turbo, una zona caracterizada por calles sin pavimentar y viviendas modestas, residía Marcos Mesa Moreno, alias ‘Marquitos’, señalado por las autoridades como el principal financiador del Clan del Golfo en Antioquia y Chocó. Su estilo de vida ostentoso contrastaba con el entorno y despertó la atención de las autoridades.Agentes de la Dijín, que le venían siguiendo la pista, reportaron que frente a su vivienda solían encontrarse decenas de motocicletas estacionadas y un constante flujo de personas entrando y saliendo. Esta dinámica reflejaba la enorme influencia y popularidad de la que gozaba el presunto narcotraficante en la región.Una vida ostentosaAlias ‘Marquitos’ era conocido por organizar fiestas pick-up, caracterizadas por llamativos tornamesas, música champeta y la exhibición de vehículos costosos, reflejo de un estilo de vida ostentoso.Según las autoridades, Marcos Mesa era el encargado de financiar la subestructura Efrén Vargas Gutiérrez de las Autodefensas. Además, era considerado el hombre de confianza de alias Chejo, cabecilla de ese frente armado.De acuerdo con la Dijín de la Policía, este individuo ejercía una fuerte injerencia criminal en las regiones del Urabá antioqueño y chocoano, y tenía la capacidad de coordinar el envío mensual de hasta tres toneladas de cocaína hacia Centroamérica, con destino final en los Estados Unidos.Así cayó alias ‘Marquitos’Su ubicación fue posible gracias al rastreo de sus redes sociales, especialmente Facebook, donde mantenía una actividad constante. En sus publicaciones compartía videos bailando y evidenciaba su gusto no solo por la champeta, sino también por la música árabe y africana, así como por los trajes típicos de esas culturas.También realizaba transmisiones en las que hablaba sobre los empleados que tenía a su cargo y se quejaba de que algunos lo culpaban por la supuesta deserción escolar en la zona.“El que quiere estudiar, estudia y eso viene desde la casa. ¿Qué culpa tengo? Siempre nos quieren ver como los malos a nosotros. ¿Qué culpa tenemos nosotros que un joven no quiera asistir a clase? No sé qué está pasando”, aseguró en uno de sus videos publicados en redes sociales. El sujeto será extraditado, ya que es requerido por una corte de los Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico.
En un acto heroico, que quedó registrado en video, evitaron que el venenoso animal entrara a su vivienda, donde estaban la pequeña y su niñera. Primero pánico, luego tristeza. Estos fueron los sentimientos que experimentó una familia cuando la cobra ingresó al patio de la casa, en Filipinas. Cámaras de seguridad registraron el momento en que, con gallardía, ambas mascotas atacaron al reptil y lo halaron de la cola para que no avanzara hacia el interior del inmueble. Por tratarse de un animal venenoso, el enfrentamiento no fue nada fácil. Los padres de la pequeña se encontraban trabajando, por lo que solo se enteraron del trágico desenlace cuando revisaron los videos. Allí descubrieron que Miley, una de las perritas, murió tras ser mordida. Moxie, la otra, fue rociada con veneno en los ojos y nada pudieron hacer los veterinarios para salvarle la vista. Pero el sacrificio no fue en vano: la cobra también perdió la vida gracias a la valerosa acción de las perritas, que evitaron una posible tragedia. Jaime Selim, el padre de la bebé, manifestó: "No puedo agradecer a mis perros lo suficiente por proteger a mi bebé Skye”.
Niccolò Bonifazio no duda un segundo en bajarse de su bicicleta para rescatar a animalitos desvalidos que encuentra en el camino.
Además de su triste expresión, se ve cómo se aferra con sus garras al féretro cuando familiares del difunto intentan separarlo. La nobleza de los animales cada vez sorprende más. Prueba de ello es este video viral que muestra a un canino ‘llorando’ sobre la casa donde yace su dueño. Los presentes en el funeral no daban crédito a lo que veían y se lamentaban por la actitud del animalito. Trataban de apartarlo, pero este se negaba a abandonar a su amo. Aunque varios dicen que “se le salió una lágrima”, es difícil comprobarlo. Sin embargo, no cabe duda de que el animal trataba de expresar una muestra del cariño que sentía por esa persona. Varios medios afirman que ocurrió en México, mientras que otros dicen que la escena se captó en Perú. No obstante, es complicado determinar dónde ocurrió exactamente. Pese a esta duda, muchos se solidarizan con la actitud del perrito, que demuestra con un simple gesto por qué se le llama el mejor amigo del hombre.
El turista desatendió las advertencias y se acercó peligrosamente a la familia de osos que se disponía a atravesar la carretera. Visitantes del Parque Nacional Great Smoky Mountains, en Tennesse, Estados Unidos, se encontraron con una osa negra americana y sus crías a las que empezaron a grabar en la distancia. Un hombre, sin embargo, se pasó de la raya. Intentó llamar la atención de los oseznos, como si se tratara de animales domésticos. ¡Craso error! La mamá osa se abalanzó sobre el intruso, que tuvo que retroceder de inmediato. Por fortuna, no lo atacó, solo fue un aviso para que no se acercara a sus oseznos. “En la ensenada de Cades hay señales en todas partes que indican que debes permanecer a 50 yardas de distancia de los animales. Este hombre no escuchó y pudo haber muerto por eso. No sé cómo está vivo, con sinceridad. ¡Manténganse lejos de la vida silvestre!”, escribió Paige Marple, la mujer que grabó el video y lo compartió en Facebook.
Aprenden a socializar con otros humanos y animales, adquieren nuevas destrezas y gastan energía. No solo los perros se pueden beneficiar, también los gatos. Mantener la disciplina en un lugar al que asisten varios perros es fundamental. Esta se logra con rutinas constantes en la comida, la siesta y el juego.
El delantero inglés fue víctima de un robo a su propiedad en Hollywood, en el que se llevaron a la mascota que lo acompañaba desde hace más de un año. "Pagaremos lo que sea por el perro", escribió el deportista en sus redes sociales, donde ha publicado varias imágenes de Lucky Lucci para que den con su paradero. Ofreció 30.000 libras, unos 33.000 euros, para hallar al animal que tiene rasgos de pomerania y Huskee. El atacante, actualmente sin equipo tras no renovar por el Liverpool, publicó en sus redes sociales imágenes de su casa robada en Los Ángeles, EE. UU.
El animal, de solo 20 días, terminó en una cañería tras un aparente descuido de sus propietarios. Bomberos tuvieron que desmontar el inodoro. En video quedó registrado el momento del rescate del animal, de quien se escuchan sus chillidos. Al parecer por un descuido de los propietarios, al no tapar la entrada al drenaje, el cachorro habría caído en algún momento de la madrugada, sin la posibilidad de salir. Los dueños del animal se percataron de lo sucedido en la mañana debido a los alaridos. Por ser estrecho el lugar donde quedó atrapado, los propietarios, residentes de Ciudad de México, no pudieron rescatarlo y tuvieron que acudir a los Bomberos, quienes decidieron retirar el sanitario para poder sacarlo. Luego de ser rescatado, dueños del animal lo bautizaron como Bomberito en agradecimiento a sus salvadores. En el video se puede ver cómo uno de los socorristas introduce su brazo en el desagüe, mientras que su compañero lo alienta: “Jálale, bonito. No lo vayas a descabezar. Nos lo cobran por nuevo”. El video se ha vuelto viral y muchos aplauden la labor del grupo de bomberos.
Durante una ceremonia de graduación, una joven se acerca al perro para tomarse una foto. Lo que no esperaba era la reacción del animal. Cuando la joven ya se encontraba lista para la foto, Tarzán mordió una de las puntas del diploma sin soltarlo. Sus familiares intentaron quitárselo pero tampoco lo lograron, uno de ellos, con una pelota trató de distraerlo, pero el perro tampoco accedió. Finalmente lo suelta y es devuelto a su dueña, quien no debía estar muy contenta. El hecho ocurrió en Puerto Rico y el video tiene más de un millón de vistas.
Sheila se ganó el cariño de los policías, que la alimentan y dejan dormir en la dependencia. A comienzos de 2018 el dueño de Sheila cometió un robo, fue capturado y condenado a pagar tres años y medio en prisión. La perrita, al parecer, siguió a la patrulla que llevaba a su amo hasta la comisaría policial de la localidad 25 de mayo, en Buenos Aires, Argentina. Y, desde entonces, no se ha movido del lugar. Con su ternura y lealtad a toda prueba, Sheila logró que los uniformados la convirtieran en su mascota temporal. A esta perra, un cruce de criollo y Golden, le dan comida y la dejan entrar y salir de la dependencia, incluso, visitar los calabozos donde se encuentra retenido su dueño. Los agentes recordaron cómo un día apareció un perro callejero que atacó a Sheila y la dejó malherida. La comisaría asumió todos los gastos veterinarios. Ya han pasado 18 meses desde que Sheila llegó a la dependencia, y faltan aún dos años más para que su dueño recupere la libertad. De seguro, la perrita estará allí firme a la espera de ese anhelado reencuentro.
El problema no es el animal sino la convivencia con este, señalan especialistas. Escuche estas recomendaciones para prevenir problemas.