En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
Hay expectativas por el estreno de la segunda temporada de La Venganza de Analía en Caracol Televisión, el regreso de una de las más cautivadoras e interesantes historias del canal. La serie, protagonizada por Carolina Gómez, Marlon Moreno y Guillermo León Mejía volverá a las noches de la televisión nacional con una nueva trama, nuevos desafíos y nuevos personajes.¿Cuándo se estrena la segunda parte de La Venganza de Analía?La Venganza de Analía 2 se estrenará en las noches desde la semana del 19 de mayo, justo después de Yo Me Llamo, en reemplazo de la telenovela Nuevo Rico, Nuevo Pobre que tuvo su gran final el 14 de mayo. La historia llegará con la continuación de la historia, luego de que la protagonista lograra su objetivo, y también con nuevos personajes que se agregarán a la trama.¿Quiénes son los protagonistas de La Venganza de Analía?En la segunda temporada de La Venganza de Analía, una serie producida por Clara María Ochoa de CMO para Caracol Televisión, el elenco combina rostros conocidos, nuevas incorporaciones y algunos reemplazos que prometen intensificar la trama. En cuanto a los personajes principales Analía Guerrero vuelve a ser interpretada por Carolina Gómez. En esta ocasión, tendrán que enfrentar nuevas amenazas por parte de su antiguo enemigo Guillermo León Mejía, a quien creía que había vencido finalmente. Él ahora tendrá una nueva y peligrosa aliada llamada Paulina Peña.Así mismo, Guillermo León Mejía regresa en los pies de Marlon Moreno, quien interpreta al antagonista principal, en esta segunda temporada saldrá de prisión, luego de que Analía Guerrero expusiera todos sus crímenes, utilizando todos sus trucos y sus artimañas. El hombre intentará retomar su carrera política con la intención de alcanzar la presidencia de Colombia y en su camino también contará con Paulina Peña y su familia para hacerle la vida imposible a Analía.Finalmente, Pablo de la Torre, interpretado por George Slebi seguirá siendo el aliado e interés romántico de Analía, quien también está interesado en continuar su lucha contra la corrupción y el poder de Mejía.¿Quiénes son los nuevos personajes y los cambios en el elenco?El gran integro y que más ha emocionado a los televidentes de La Venganza de Analía es la temible Paulina Peña, a quien le da vida la famosa Paola Turbay. Esta mujer llegará a la serie para ser una villana compleja y multifacética, siendo ahora la aliada de Mejía en sus planes y su personaje es descrito por Caracol como "perversamente fantástico" y representa un desafío actoral significativo para Turbay.Por otro lado, algunos actores de la primera temporada no estarán en esta ocasión; sin embargo, sus personajes seguirán siendo parte de la historia. Benji, el joven experto en sistemas y aliado de Analía, por ejemplo, en esta ocasión será interpretado por el actor Manuel Prieto. Anteriormente, Benji fue interpretado por la actriz trans Santana Rosa, quien ya no será parte.También habrá un reemplazo para el personaje de Susana Guerrero, la madre de Analía, que anteriormente fue interpretado por Kristina Lilley, quien debido a problemas de salud en esta ocasión no hará parte del elenco. Helena Mallarino será quien ahora asumirá el papel en esta temporada.En esta temporada también regresarán otros queridos y polémicos personajes como Eugenia Castiblanco, interpretada por María Cecilia Botero como la madre de Pablo de la Torre, quien regresa para apoyar a su hijo en la lucha contra Mejía y sus aliados. También aparecen Roberto Manrique (Sebastián), Adriana Silva (Mónica), Juliana Galvis (Carolina), Viviana Santos (Sofía Mejía), Felipe Calero, Ángela Piedrahíta y Giovanna Andrade (Sara) se unen al elenco en roles aún no detallados, pero que prometen aportar nuevas dinámicas a la historia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Este domingo 18 de mayo, Colombia vivirá una jornada importante en el sector educativo: más de 250.000 estudiantes de programas universitarios, técnicos y tecnológicos presentarán las pruebas Saber Pro y Saber TyT del primer semestre del año. La aplicación será bajo la modalidad lápiz y papel, en 288 puntos dispuestos en más de 65 municipios del país, según informó el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).A esta jornada también se sumarán 1.530 estudiantes colombianos en el exterior, quienes harán la prueba el domingo 1 de junio, pero en formato electrónico, desde 44 países donde se ha habilitado la aplicación internacional. Las pruebas Saber Pro y TyT permiten valorar de forma estandarizada el desarrollo de competencias generales de los estudiantes próximos a culminar su formación. ¿Quiénes deben presentar estas pruebas?Según datos suministrados por el Icfes, del total de personas citadas:151.000 estudiantes realizarán la prueba Saber Pro, la cual está dirigida a quienes se encuentran en el último semestre de carreras universitarias profesionales.97.000 estudiantes están convocados para presentar Saber TyT, una prueba diseñada para evaluar a estudiantes de programas técnicos y tecnológicos.A esto se suman 600 estudiantes extranjeros inscritos en instituciones colombianas.La evaluación medirá competencias genéricas como razonamiento cuantitativo, lectura crítica, comunicación escrita, competencias ciudadanas e inglés. Cómo consultar su citación para las Saber Pro y TyTEl Icfes ha dispuesto una plataforma digital para que cada persona pueda conocer con anticipación su lugar de aplicación. Para ello, siga estos pasos:Ingrese al portal oficial del Icfes: www.icfes.gov.coDiríjase a la sección 'Citación' disponible en el menú principal o a través del botón destacado en la página de inicio.Seleccione el tipo de prueba que debe presentar: Saber Pro o Saber TyT.Ingrese sus datos personales, como el tipo y número de documento de identidad.El sistema mostrará su citación, que incluye:Dirección exacta del lugar de aplicación.Jornada asignada (mañana o tarde).Número de salón.Indicaciones específicas para su sede.El Icfes recomienda a los estudiantes guardar o imprimir la citación y, si es posible, visitar previamente el lugar asignado para conocer la ruta y evitar demoras el día del examen. Los estudiantes convocados a la jornada de la mañana deben estar listos desde las 7:00 a.m., mientras que la jornada de la tarde comenzará a las 1:30 p.m. Cada sesión tiene una duración máxima de 4 horas y 20 minutos.¿Qué documentos se necesitan para presentar las pruebas?Para ingresar el día del examen, debe presentar alguno de los siguientes documentos en estado original y vigente, pues no se aceptan fotocopias, impresiones ni fotografías digitales del documento. Estos deben mostrarse desde las aplicaciones oficiales autorizadas por la Registraduría Nacional, como es el caso de la cédula digital.Cédula de ciudadaníaTarjeta de identidadPasaporteLicencia de conducciónCédula de extranjeríaPermiso de Protección Temporal (con DNI)Certificado de documento en trámiteEn el caso de quienes tienen Permiso de Protección Temporal (PPT), deberán acompañarlo con el documento de identidad de su país. ¿Cuáles materiales se pueden llevar a las pruebas?Los estudiantes que se presenten al examen este 18 de mayo de 2025, deberán llevar consigo los siguientes materiales:Lápiz de mina número 2Borrador de nataTajalápizAdemás, está estrictamente prohibido prestar o intercambiar estos elementos durante la aplicación del examen. Entre otras prohibiciones de la prueba, según el Icfes, se encuentra también prohibido el uso de celulares, relojes inteligentes, audífonos o cualquier otro dispositivo electrónico; en caso de que lleve alguno, el estudiante deberá guardarlo en la bolsa de seguridad que entregará el Icfes, pues incumplir esta norma puede causar la anulación inmediata del examen. La entidad recuerda que siempre se deben seguir las instrucciones del jefe de salón y mantener una actitud respetuosa durante toda la jornada.Horarios y duración de la pruebaEl examen se presentará en dos jornadas:Jornada de la mañana: inicia a las 7:00 a. m.Jornada de la tarde: comienza a la 1:30 p. m.La duración máxima es de 4 horas y 20 minutos. Es fundamental llegar con al menos una hora de anticipación, ya que no se permitirá el ingreso después del cierre de puertas.¿Cuándo se publican los resultados?El Icfes estableció las siguientes fechas:Certificados de asistencia: disponibles desde el viernes 6 de junio.Resultados individuales: se podrán consultar desde el viernes 29 de agosto, exclusivamente en el sitio web del Icfes."Estas pruebas además de ser requisito de grado, son un instrumento estandarizado que permite medir la calidad de la educación de las Instituciones de Educación Superior y brinda información útil a los evaluados en términos del desarrollo de competencias importantes para el mundo laboral. Las decisiones que tomamos, se realizan con base en evidencia. Por eso, esta aplicación es fundamental para efectuar diversos análisis de carácter técnico, metodológico, operativo, logístico y tecnológico, que brindan insumos para avanzar en la ruta de mejora", concluyó Elizabeth Blandón Bermúdez, directora general de la entidad en el comunicado. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La plataforma de entretenimiento TikTok activó oficialmente su programa de monetización en Colombia. Esto significa que los creadores de contenido que cumplan ciertos requisitos ya pueden recibir pagos por transmisiones en vivo y videos. La noticia ha generado fuerte interés entre jóvenes que buscan ser influencers, emprendedores digitales y usuarios que ven en la plataforma una oportunidad real de ingresos.El programa se gestiona desde TikTok Studio, donde los usuarios pueden activar la opción de monetización, siempre que cumplan tres condiciones clave: ser mayores de edad, tener al menos 20.000 seguidores y no haber infringido las normas de la comunidad. Una vez habilitado, el sistema permite generar ingresos por cada 1.000 visualizaciones en transmisiones en vivo. TikTok pagará 4 dólares (al rededor de $16.000 COP) bajo el modelo de ‘Mejor interacción en Live’.Varios videos han circulado explicando cómo funciona esta modalidad. Uno de ellos mostró un contenido que realizaron, con su usuario @priceitcol y dijo: “¿Cuánto creen que nos pagaron por un video con 2.5 millones de vistas en TikTok (...)?" Luego explicó: "Reprodujeron el video 2.5 millones de veces, tuvo 145.000 likes, 1.958 comentarios, 19.000 compartidos y 64.000 guardados, y nos dio cero pesos".Esto aclara, como se mencionó anteriormente, que TikTok no paga por reproducciones, ni por likes ni compartidos, sino únicamente por transmisiones en vivo y otras funciones específicas definidas por la plataforma. Pero más allá de activar la función, surge una pregunta clave: ¿cómo se factura legalmente este ingreso en Colombia? La Dian ya ha emitido lineamientos para que los creadores cumplan con sus obligaciones tributarias, lo que convierte este fenómeno digital en un tema también fiscal.Requisitos mínimos para acceder al programa de pagosPara empezar a recibir dinero por sus contenidos en TikTok, debe cumplir con los siguientes criterios:Tener más de 18 años.Contar con al menos 20.000 seguidores.No haber violado las normas de la comunidad, especialmente en transmisiones en vivo.Activar la opción de monetización desde TikTok Studio, en la sección ‘Programa de incentivos Live’.Elegir la opción ‘Mejor interacción en Live’, que es la que actualmente está habilitada para pagos por visualizacionesUna vez activado, TikTok le mostrará cuánto puede ganar por cada 1.000 vistas. El monto varía según la interacción y el tipo de contenido, pero ya hay creadores colombianos que reportan ingresos constantes.¿Cómo se factura ante la Dian?Si empieza a recibir pagos de TikTok, debe registrarse como persona natural ante la Dian, bajo el régimen ordinario o el régimen simple de tributación. Esto implica:Inscribirse en el Rut (Registro Único Tributario) como prestador de servicios digitales.Emitir facturas electrónicas por los ingresos recibidos desde el exterior (TikTok paga desde cuentas internacionales).Declarar y pagar impuestos sobre esos ingresos, como el IVA (si aplica) y el impuesto de renta.La Dian ha sido clara: los ingresos por plataformas digitales deben ser reportados, incluso si provienen de empresas extranjeras. No hacerlo puede acarrear sanciones."Se han hecho invitaciones para que cumplan voluntariamente con sus obligaciones, tales como presentar su declaración de renta y declaraciones del Impuesto sobre las Ventas (IVA), en el caso de cumplir con los requisitos para ser responsables de este tributo, encontrando una buena respuesta y proactividad en estas personas bajo el entendimiento de su responsabilidad social en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias." Se cita en el comunicado emitido por la Dian. ¿Cómo recibir el dinero de TikTok?TikTok realiza los pagos a través de plataformas como Payoneer o transferencias bancarias internacionales. Para recibir el dinero, debe:Crear una cuenta en una plataforma de pagos compatible.Asociarla a su cuenta de TikTok Studio.Verificar su identidad y datos bancarios.Esperar los ciclos de pago, que suelen ser mensuales.Es importante tener en cuenta que algunas plataformas cobran comisiones por transferencias internacionales, por lo que conviene revisar las condiciones antes de elegir.¿Cuánto se puede ganar en TikTok Colombia?Aunque los ingresos varían según el tipo de contenido, la frecuencia de publicación y la interacción, algunos creadores colombianos ya reportan ganancias de entre $100 y $500 USD mensuales (entre 400 mil y 2 millones de pesos colombianos) solo por transmisiones en vivo. Otros, con audiencias más grandes, superan los $1.000 USD al mes (casi $4.000.000 COP).El modelo de monetización de TikTok se basa en la interacción en tiempo real, por lo que los ‘lives’ se han convertido en el formato más rentable. Además, la plataforma permite combinar ingresos por visualizaciones con colaboraciones pagadas y ventas de productos.Consejos para crecer y monetizar más rápidoPublique contenido original y constante.Aproveche los lives para interactuar con su audiencia.Use hashtags relevantes y tendencias locales.Optimice su perfil con enlaces y descripciones claras.Participe en retos y colaboraciones con otros creadores.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
El duelo entre Espanyol y Barcelona, válido por la jornada 38 de la primera división española, se vio manchado por lo que se pudo considerar como un atentado, ya que un carro blanco se llevó por delante a una masa de aficionados que se disponían a entrar al escenario en el que se efectuó la contienda.El choque, aparte de ser un clásico regional, tenía gran importancia debido a que el 'Barça' iba en busca de un triunfo que le diera el título anticipado de la competición, mientras que los dueños de casa necesitaban sumar al menos un punto para zafarse de la posibilidad de descender. Carro atropella a hinchas antes de Espanyol vs. BarcelonaVarias personas resultaron con heridas leves el miércoles 15 de mayo en el exterior del estadio del derbi entre Espanyol y Barcelona, según indicó la Policía catalana, que afirmó que en principio se trata de un "suceso accidental"."Hablamos de 7 u 8 lesionados", indicó a la agencia AFP un portavoz de los Mossos d'Esquadra, autoridad regional, sin dar más detalles."Diversas personas heridas en los alrededores del estadio del Espanyol al ser atropelladas por un vehículo", indicaron los Mossos más tarde en su cuenta de X."La situación está controlada y en ningún caso supone un riesgo para las personas que se encuentran en el interior del recinto deportivo", agregaron.Tras iniciarse el encuentro, en el que de conseguir la victoria el Barça podría proclamarse campeón de la Liga de España, el árbitro detuvo brevemente el partido y por megafonía se informó de que se había producido un atropello en los exteriores del estadio, pero sin heridos graves. El encuentro se reanudó poco después.
Una joven estudiante de comunicación social de 22 años, identificada como María José Estupiñán, fue cruelmente asesinada en el barrio El Bosque, ciudad de Cúcuta. De acuerdo con versiones preliminares del crimen, el sicario, bajo engaños, llamó a la víctima para ofrecerla la entrega de una encomienda y cuando la mujer recibía el supuesto paquete, este hombre le disparó en repetidas ocasiones, quitándole la vida de manera inmediata.Los hechos ocurrieron en la avenida 3A con calle 11 sobre las 8:12 de la mañana de este jueves 15 de mayo de 2025. La joven estudiante se encontraba cursando el séptimo semestre de su carrera en la universidad Francisco de Paula Santander.Un video de cámaras de seguridad muestra el momento en que el sicario sale a correr luego de propinarle varios disparos a la víctima, quien comenzó a gritar de dolor. Vecinos de la zona que presenciaron cómo el asesino salió escapaba del lugar comenzaron a alertar para que lo atraparan. Sin embargo, el criminal consiguió huir.María José Estupiñán ya había denunciado violencia en su contraEl comandante del primer distrito de la Policía Metropolitana de Cúcuta, Coronel Leonardo Capacho, indicó que “estamos tratando de establecer el móvil del crimen puede que se trate de un presunto feminicidio ya que en años anteriores presenta unas denuncias por violencia intrafamiliar, pero como les explico es materia de investigación”.En el año 2018, la víctima había interpuesto una denuncia por violencia intrafamiliar y en los últimos días, de acuerdo con las investigaciones, María José había estado en la Fiscalía General de la Nación y que, además, se conoció que estaba a punto de recibir una indemnización de 30 millones de pesos.La universidad Francisco de Paula Santander, a través de un comunicado, indicó que, “desde la comunidad universitaria, rechazamos toda forma de violencia que apague los sueños de nuestros jóvenes. Nos solidarizamos con las familias, amigos y compañeros, a quienes extendemos nuestras más sinceras condolencias”.Se espera que las autoridades usen el video de cámaras de seguridad en donde se ve escapando al asesino para que lo identifiquen y le puedan dar pronta captura.Cifras de mujeres asesinadas en ColombiaEntre enero y abril de 2025, Colombia registró 123 feminicidios, según datos del Observatorio Colombiano de Feminicidios. Además, se reportaron 79 tentativas de homicidio contra mujeres, lo que evidencia la persistencia de la violencia de género en el país.Las ciudades con mayor incidencia de feminicidios en lo corrido del año han sido Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali. Estas urbes también presentan altos índices de violencia intrafamiliar y delitos sexuales, afectando principalmente a mujeres mayores de 18 años. En Bogotá, por ejemplo, se han registrado 16 asesinatos de mujeres en los primeros tres meses del año, con un preocupante aumento del 60% en homicidios respecto al año anterior.La Defensoría del Pueblo ha instado a las autoridades a fortalecer las estrategias de prevención y acceso a la justicia. Mientras tanto, organizaciones sociales continúan exigiendo acciones concretas para frenar la violencia de género y garantizar la seguridad de las mujeres en el país. Puedes consultar más detalles en el Observatorio Colombiano de Feminicidios.(Lea también: ¿Valeria Márquez sabía que iban a matarla? El revelador video que publicó antes del crimen)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), sólido líder del Mundial de Fórmula 1, logró este domingo su cuarta victoria consecutiva, esta vez en su casa, en el Gran Premio de Países Bajos, delante del británico George Russell (Mercedes) y del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), segundo y tercero respectivamente.Al término de esta decimoquinta manga de la temporada (de un total de 22), el hombre de Red Bull amplió ahora a 109 puntos la ventaja sobre sus inmediatos perseguidores, Leclerc y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), empatados (201 cada uno).Así quedó el mundial de pilotos de la Fórmula 1, tras el Gran Premio de Países Bajos1. Max Verstappen NED Red Bull 310 puntos2. Charles Leclerc MON Ferrari 2013. Sergio Pérez MEX Red Bull 2014. George Russell GBR Mercedes 1885. Carlos Sainz ESP Ferrari 1756. Lewis Hamilton GBR Mercedes 1587. Lando Norris GBR McLaren 828. Esteban Ocon FRA Alpine 669. Fernando Alonso ESP Alpine 5910. Valtteri Bottas FIN Alfa Romeo 4611. Kevin Magnussen DIN Haas 2212. Sebastian Vettel GER Aston Martin 2013. Daniel Ricciardo AUS McLaren 1914. Pierre Gasly FRA Alpha Tauri 1815. Mick Schumacher GER Haas 1216. Yuki Tsunoda JPN Alpha Tauri 1117. Zhou Guanyu CHN Alfa Romeo 518. Lance Stroll CAN Aston Martin 419. Alexander Albon THA Williams 420. Nicholas Latifi CAN Williams 021. Nico Hülkenberg GER Aston Martin 0¿Cuándo será la próxima carrera de la temporada 2022 de la Fórmula 1?La válida 16 de este año se realizará el próximo 11 de septiembre en el Autódromo Nacional de Monza, ubicado en Italia. Allí, se espera que la escudería Ferrari 'despierte' y luche por la victoria para cortar la racha de cuatro victorias consecutivas que tiene el neerlandés Max Verstappen, piloto de Red Bull y vigente campeón de la máxima categoría del automovilismo internacional. ¿Quién es el piloto con más triunfos en la temporada 2022 de la Fórmula 1?Hasta el momento, Max Verstappen es el piloto con más victorias en este año, ya que acumula un total de 10 triunfos.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que logró el triunfo este domingo 4 de septiembre en el Gran Premio de los Países Bajos, de Fórmula 1, en su casa, reconoció que fue más complicado que el que se adjudicó el año pasado, y que tuvo que "trabajarlo más"."Siempre es especial ganar en casa. Este año he tenido que trabajarlo más, ha sido un fin de semana increíble y estoy muy contento de haberlo ganado aquí", comentó a pie de pista tras lograr el triunfo.El líder del Mundial reconoció que no fue sencillo el camino hacia su décimo triunfo de la temporada, el cuarto consecutivo."No ha sido una carrera fácil, hemos tenido que empujar todo el tiempo, hemos tenido un coche de seguridad, hemos tenido que tomar decisiones y siempre ha habido interrogantes, pero una vez hemos vuelto a los blandos teníamos buen ritmo de nuevo", relató.Los incidentes en pista de Yuki Tsunoda (Alpha Tauri) y de Valtteri Bottas (Alfa Romeo) le situaron por detrás del británico Lewis Hamilton a falta de doce vueltas, pero, cuando la carrera se relanzó, adelantó al heptacampeón."Antes del 'virtual safety car' pensaba que a pesar de ser más lentos podíamos llegar a ganar con el duro, salió el coche de seguridad y pensé que teníamos que parar. Escogimos los blandos, caí al tercer lugar, George (Russell, segundo en ese momento) paró y luego tuve una buena tanda en la resalida. Tenía más velocidad punta para atacar en la primera curva y de ahí en adelante hemos tenido buen equilibrio con el coche", señaló.Resultados del Gran Premio de Países Bajos, de la Fórmula 1.1. Max Verstappen NED Red Bull 1:36:42.773.2. George Russell GBR Mercedes a 4.071.3. Charles Leclerc MON Ferrari a 10.929.4. Lewis Hamilton GBR Mercedes a 13.016.5. Sergio Pérez MEX Red Bull a 18.168.6. Fernando Alonso ESP Alpine a 18.754.7. Lando Norris GBR McLaren a 19.306.8. Carlos Sainz + ESP Ferrari a 20.916.9. Esteban Ocon FRA Alpine a 21.11710. Lance Stroll CAN Aston Martin a 22.45911. Pierre Gasly FRA Alpha Tauri a 27.00912. Alexander Albon THA Williams a 30.39013. Mick Schumacher GER Haas a 32.99514. Sebastian Vettel GER Aston Martin a 36.00715. Kevin Magnussen DEN Haas a 36.86916. Zhou Guanyu CHN Alfa Romeo a 37.32017. Daniel Ricciardo AUS McLaren a 37.76418. Nicholas Latifi CAN Williams +1 vueltaRETIRADOS VUELTA..Yuki Tsunoda JPN Alpha Tauri 43..Valtteri Bottas FIN Alfa Romeo 53
El neerlandés Max Verstappen se impuso en casa en el Gran Premio de los Países Bajos, decimoquinta prueba del Mundial de Fórmula 1 (F1), que se disputó este domingo en el circuito de Zandvoort.El líder del Mundial, que refuerza su posición al frente de la clasificación de pilotos con su décimo triunfo del año, cuarto consecutivo, estuvo acompañado en el podio por el británico George Russell (Mercedes) y Charles Leclerc (Ferrari), mientras que el español Fernando Alonso (Alpine) fue sexto con una remontada de siete puestos.La carrera estuvo marcada por los incidentes del japonés Yuki Tsunoda (Alpha Tauri) y del finlandés Valtteri Bottas (Alfa Romeo) hacia la vuelta 50 de las 72 que se dieron al circuito sinuoso y peraltado de Zandvoort.En la salida, Verstappen contuvo a Leclerc y al español Carlos Sainz, con toque incluido, al británico Lewis Hamilton (Mercedes). El neerlandés inició así, con paso firme, el camino hacia el triunfo en casa.Sainz, que iba a tercero, se quedó sin opciones de luchar por la victoria por una pifia de Ferrari, que se olvidó del neumático trasero izquierdo en su primera parada, en la vuelta 15, y le hizo perder más de 12 segundos.El madrileño perdió la posición con el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que no pudo evitar pasar por encima de la pistola de Ferrari, y con Hamilton.Los dos Mercedes, que inicialmente iban a una parada, lideraron cuando Verstappen pasó a medios en la vuelta 19, y Russell intentó contener al neerlandés, pero no le duró un asalto.Checo Pérez resistió algo más cuando le tocó hacer lo propio con el heptacampeón, que le pasó en el segundo intento, aunque después se encontró con Sebastian Vettel (Aston Martin), que se incorporaba desde boxes, algo que le hizo perder unos segundos valiosos.Cuando la carrera se aproximaba a las 50 vueltas, Tsunoda y Alpha Tauri protagonizaron una cadena de errores que acabó con el japonés aparcado y un virtual 'safety car' que beneficiaba a Verstappen y perjudicaba a Mercedes y a Ferrari, que acababa de pasar por el garaje para cambiar las gomas.Otro incidente, esta vez por un problema mecánico del Alfa Romeo del finlandés Valtteri Bottas, que se quedó tirado en la recta de meta, obligó a sacar el safety y a desviar incluso a los coches por el pit lane.Hamilton no cambió neumáticos, Verstappen y Russell, como la mayoría, sí, la carrera se relanzó a falta de 12 vueltas y el neerlandés, como cuando campeonó el año pasado, le superó enseguida, casi sobre la línea de meta.El líder se fue a por su décimo triunfo, el cuarto consecutivo, los Mercedes, con enfado de Hamilton, intercambiaron posiciones, y el heptacampeón perdió el podio en manos de Leclerc.Pérez entró quinto, Alonso fue sexto tras una gran carrera y contener al británico Lando Norris (McLaren), Sainz, relegado por una sanción de cinco segundos por un unsafe release (salida imprudente de boxes cuando aparecía Alonso), cayó a la octava plaza.La siguiente carrera del Mundial de Fórmula 1 será el próximo fin de semana en el circuito de Monza con el Gran Premio de Italia en juego.¿Cuándo será la siguiente carrera de la Fórmula 1?La carrera número 16 de la temporada 2022 se realizará el próximo 11 de septiembre, en Italia.
Una bengala lanzada desde la grada del circuito de Zandvoort provocó una bandera roja que se mantuvo durante unos minutos en la segunda ronda de calificación para el Gran Premio de los Países Bajos de Fórmula 1 y que tuvo como ganador al neerlandés Max Vestappen.Solo el tailandés Alexander Albon (Williams) estaba rodando en el circuito cuando se lanzó la bengala a pista, en los primeros instantes de la Q2.Según se pudo conocer, después de haber sacado la bengala de la pista, la organización de la carrera identificó al hombre que la había lanzado y lo expulsó de inmediato del circuito.El finlandés Valtteri Bottas (Alfa Romeo), el alemán Sebastian Vettel (Aston Martin) y el australiano Daniel Ricciardo (McLaren) quedaron eliminados en la primera ronda de la calificación para el Gran Premio de los Países Bajos, el decimoquinto del Mundial de Fórmula 1, que se disputa en el circuito de Zandvoort.El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) marcó el mejor tiempo de la ronda, al cubrir los 4.259 metros de la pista en 1:11.317.El británico Lando Norris (McLaren) será investigado a la conclusión de la sesión por una imprudente salida de boxes.Además de Bottas, Vettel y Ricciardo, quedaron eliminados el danés Kevin Magnussen (Haas) y el canadiense Nicholas Latifi (Williams).El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) saldrá primero este domingo el Gran Premio de los Países Bajos, el decimoquinto del Mundial de Fórmula 1, que se disputa en el circuito de Zandvoort, donde el español Carlos Sainz (Ferrari) partirá desde la tercera posición, justo por detrás de su compañero de equipo, el monegasco Charles Leclerc.El vigente campeón y líder del Mundial se adjudicó la pole en una clasificación que acabó con bandera amarilla por un accidente del otro Red Bull, el del mexicano Sergio 'Checo' Pérez, en el tercer sector, algo que perjudicó a los Mercedes, que habían apurado su salida a pista para intentar beneficiarse de las mejores condiciones del trazado.
Luego de una emocionante carrera en Bélgica, la Fórmula 1 (F1) regresa para llenar de emoción a los fanáticos de este deporte con el Gran Premio de Países Bajos. Y para esta ocasión, la máxima categoría del automovilismo internacional dio a conocer el cronograma de la carrera 15 de esta temporada.Concretamente, las escuderías y sus pilotos tendrán la primera sesión de entrenamiento el viernes 2 de septiembre, a partir de las 5:30 a. m. (hora colombiana). Ese mismo día se realizará la segunda sesión de práctica, desde las 9:00 a. m. (hora colombiana).Luego, el sábado 3 de septiembre se llevará a cabo una tercera práctica libre a partir de las 5:00 a. m. (hora colombiana), antes de la tradicional prueba de clasificación, la cual será desde las 8:00 a. m. (hora colombiana).Finalmente, la carrera del Gran Premio de Países Bajos se disputará el domingo 4 de septiembre desde las 8:00 a. m. (hora colombiana). Cabe aclarar que, a diferencia de otros grandes premios, en esta ocasión no habrá carrera tipo esprint para la clasificación. ¿Quién ganó el GP de Países Bajos de 2021?La carrera del año pasado, en territorio neerlandés, fue ganada por el local Max Verstappen, mientras que Lewis Hamilton y Valtteri Bottas terminaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.¿Cómo va el campeonato mundial de la Fórmula 1?Luego de 14 carreras disputadas, el neerlandés Max Verstappen, del equipo Red Bull, ocupa el primer puesto de esta clasificación con un total de 284 unidades. En segundo lugar está su compañero de equipo Sergio 'Checo' Pérez piloto, con 191 unidades, mientras que el monegasco Charles Leclerc, de la escudería Ferrari, completa el podio parcial con 186 puntos.Por otro lado, cabe resaltar que Verstappen es el piloto con más victorias en lo que va de esta temporada, ya que se impuso en nueve pruebas. Su triunfo más reciente fue en el GP de Bélgica, que se disputó el pasado 28 de agosto.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), vigente campeón de Fórmula 1, ha ganado las tres últimas carreras del Mundial, ha remontado desde más atrás de la décima posición de la parrilla de salida en las dos más recientes y este fin de semana lucirá su corona en casa.Nadie le tose al joven piloto, que lidera con amplio margen el campeonato y, a la vista de sus espectaculares remontadas, no encuentra rival. Todo apunta a otro fin de semana con 'Mad' Max como protagonista, aunque hay amenaza de lluvia, especialmente el sábado, y eso podría complicarle.El Gran Premio de los Países Bajos, decimoquinta prueba del Campeonato del Mundo, aguarda al vigente campeón, que por primera vez lucirá su trono en casa, con su familia, sus amigos, sus fans, con la clasificación de pilotos encaminada hacia su segundo entorchado, solo amenazado en los albores de la temporada por Ferrari.No hay quien discuta el dominio del rey Verstappen a pesar del ejercicio de resiliencia del español Carlos Sainz (Ferrari), que este jueves ha cumplido 28 años.El neerlandés lleva nueve victorias de catorce posibles y ha ganado consecutivamente en Francia, Hungría, saliendo desde la décima plaza, y Bélgica, remontando desde la decimotercera. Nada se le resiste.Solo Bruce McLaren había firmado una proeza similar saliendo tan retrasado en la parrilla, pero lo logró entre dos temporadas, en la carrera final de 1959 y la primera de 1960. Verstappen es único.Domina 'Mad' Max y también Red Bull. En Spa firmaron su cuarto doblete de la temporada con el mexicano Sergio 'Checo' Pérez (Red Bull) por detrás del campeón. El tapatío ya ha batido su récord de puntos en un Mundial. Lleva uno más que los 190 de todo el curso pasado y faltan ocho carreras.Verstappen espera -o eso dice- un Ferrari fuerte en el trazado de Zandvoort, en la costa del Mar del Norte, donde los monoplazas completarán el domingo 72 vueltas de 4.259 metros cada una para un total de 306 kilómetros, con 14 curvas, diez de derechas y cuatro de izquierdas.El circuito de los Países Bajos, enclavado en las ondulantes dunas de arena, junto al mar, transmite la sensación de los trazados de la vieja escuela, una montaña rusa de curvas rápidas, peraltadas, desafiantes, que exigirá numerosos cambios de dirección a alta velocidad y una carga aerodinámica muy alta. Sus pocas rectas largas suponen un alivio para las unidades de potencia.Adelantar será todo un desafío, principalmente, por la secuencia de curvas, lo que incrementará la importancia de la clasificación del sábado en este circuito que, para rizar el rizo, presenta dos asfaltos diferentes, uno antiguo y otro más suave, de 2020. Reto para los neumáticos.En 2021, Zandvoort regresó a la Fórmula 1 e impulsó a Verstappen hacia su primer título mundial, el que selló en la última prueba de la temporada pasada para acabar con el dominio de Mercedes y del británico Lewis Hamilton (Mercedes), quien la semana pasada abandonó en Bélgica tras un error en la vuelta 1 que perjudicó al español Fernando Alonso (Alpìne).El bicampeón del mundo, quinto en SPA (tras una sanción de cinco segundos a Charles Leclerc -Ferrari-), fue sexto el año pasado en el GP de los Países Bajos, una posición por delante de su compatriota Carlos Sainz), quien lideró las primera vueltas en Bélgica y acabó en el tercer cajón del podio, por detrás de los dos Red Bull.El madrileño, que había firmado su segunda pole, marcha cuarto en el Mundial de pilotos, a quince puntos de su compañero de equipo, el monegasco Leclerc, a veinte de Checo Pérez y a más de cien de Verstappen, que maneja una renta de 93 sobre el mexicano.El título de pilotos parece muy decantado y también el de constructores, con Red Bull al frente y una ventaja de 118 puntos sobre Ferrari.La actividad en la pista comenzará este viernes a las 12:30 horas con los primeros libres, continuará por la tarde con la segunda sesión (16:00 horas), la tercera discurrirá el sábado al mediodía, ese mismo día a las 15:00 horas llegará el turno de la calificación y el domingo, con el mismo horario, la carrera.
El neerlandés Max Verstappen reforzó aún más su sólido liderato en el Mundial de Fórmula 1 al encabezar un 'doblete' de Red Bull junto al mexicano Sergio Pérez en el Gran Premio de Bélgica, disputado este domingo en el circuito de Spa-Francorchamps, donde el español Carlos Sainz (Ferrari) acabó tercero.Verstappen, de 24 años, dejó bien claro que quiere revalidar el título cuanto antes, al firmar, con vuelta rápida incluida y después de haber salido decimocuarto, su novena victoria del año, la vigésima octava desde que corre en la Fórmula 1; en una carrera que el otro español, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Alpine), concluyó quinto.Alonso se clasificó justo detrás del inglés George Russell (Mercedes) -que fue cuarto-, al beneficiarse de la sanción de cinco segundos -por exceder el límite de velocidad en el 'pit lane'- que recibió el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que había cruzado quinto la meta, pero perdió, por el citado motivo, una plaza.El francés Esteban Ocon (Alpine) acabó séptimo, un puesto por delante del cuádruple campeón mundial alemán Sebastian Vettel (Aston Martin).El francés Pierre Gasly (Alpha Tauri) y el tailandés Alexander Albon (Williams) también entraron en los puntos al concluir noveno y décimo, respectivamente.'Checo' ascendió a la segunda plaza del Mundial, a 93 puntos de los 284 con los que lidera Verstappen, después de firmar su vigésimo segundo podio en la F1. Sainz, que ya es cuarto en el campeonato -con 171-, subió por decimotercera vez a un 'cajón' de la categoría reina.La próxima prueba, el Gran Premio de los Países Bajos, se disputará el próximo fin de semana en Zandvoort.Así quedó el Mundial de Pilotos de la Fórmula 1, tras el Gran premio de Bélgica: 1.Max VerstappenNEDRed Bull284 puntos2.Sergio PérezMEXRed Bull1913.Charles LeclercMONFerrari1864.Carlos SainzESPFerrari1715.George RussellGBRMercedes1706.Lewis HamiltonGBRMercedes1467.Lando NorrisGBRMcLaren 768.Esteban OconFRAAlpine 649.Fernando AlonsoESPAlpine 5110.Valtteri BottasFINAlfa Romeo 4611.Kevin MagnussenDINHaas 2212.Sebastian VettelGERAston Martin 2013.Daniel RicciardoAUSMcLaren 1914.Pierre GaslyFRAAlpha Tauri 1815.Mick SchumacherGERHaas 1216.Yuki TsunodaJPNAlpha Tauri 1117.Zhou GuanyuCHNAlfa Romeo 518.Lance StrollCANAston Martin 419.Alexander AlbonTHAWilliams 420.Nicholas LatifiCANWilliams 021.Nico HülkenbergGERAston Martin 0
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) conquistó este domingo el Gran Premio de Bélgica partiendo de la 14ª posición de la parrilla a causa de una sanción, y reforzó liderato en la general del Mundial de Fórmula 1.Su compañero mexicano Sergio Pérez, ahora segundo en el Mundial, y el español Carlos Sainz (Ferrari), que había partido desde la 'pole position', completaron el podio de esta 14ª prueba de la temporada (de 22 en total), disputada en el circuito de Spa-Francorchamps.Ante su público, llegado en masa al circuito belga, el neerlandés nacido en Bélgica, de madre belga, logró una tercera victoria consecutiva, novena esta temporada y 29ª de su carrera. Y con sólo 24 años.Pero él y su Red Bull están un paso por encima del resto de sus rivales esta temporada.El vigente campeón posee ahora una ventaja que parece insuperable de 93 puntos sobre su primer perseguidor. Y éste no es otro que su compañero en Red Bull, Sergio Pérez.Segundo este domingo, el mexicano adelantó en la general del Mundial a un Charles Leclerc (Ferrari) que finalizó sexto. El monegasco partió justo detrás de Verstappen en el puesto 15º, sancionado igualmente por por cambios de piezas de motor y de la caja de velocidades más allá del límite autorizado por temporada.El británico Lewis Hamilton tuvo que abandonar en la primera vuelta de colisionar su monoplaza con el del español Fernando Alonso, finalmente quinto.- Clasificación del GP de Bélgica:1. Max Verstappen (NED/Red Bull) los 308,052 km en 1 h 25:52.8942. Sergio Pérez (MEX/Red Bull) a 17.841"3. Carlos Sainz Jr (ESP/Ferrari) a 26.886"4. George Russell (GBR/Mercedes) a 29.114"5. Fernando Alonso (ESP/Alpine-Renault) a 1:13.256"6. Charles Leclerc (MON/Ferrari) a 1:14.936"7. Esteban Ocon (FRA/Alpine-Renault) a 1:15.640"8. Sebastian Vettel (GER/Aston Martin-Mercedes) a 1:18.107"9. Pierre Gasly (FRA/AlphaTauri-Red Bull) a 1:32.181"10.Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes) a 1:01.900"11.Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes) a 1:03.078"12.Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes) a 1:04.739"13.Yuki Tsunoda (JPN/AlphaTauri-Red Bull) a 1:05.217"14.Zhou Guanyu (CHN/Alfa Romeo) a 1:06.252"15.Daniel Ricciardo (AUS/McLaren-Mercedes) a 1:07.163"16.Kevin Magnussen (DEN/Haas-Ferrari) a 1 vuelta17.Mick Schumacher (GER/Haas-Ferrari) a 1 vuelta18.Nicholas Latifi (CAN/Williams-Mercedes) a 1 vuelta- Clasificación del Mundial de pilotos:1. Max Verstappen (NED) 284 puntos2. Sergio Pérez (MEX) 1913. Charles Leclerc (MON) 1864. Carlos Sainz Jr (ESP) 1715. George Russell (GBR) 1706. Lewis Hamilton (GBR) 1467. Lando Norris (GBR) 768. Esteban Ocon (FRA) 649. Fernando Alonso (ESP) 5110. Valtteri Bottas (FIN) 4611. Kevin Magnussen (DEN) 2212. Sebastian Vettel (GER) 2013. Daniel Ricciardo (AUS) 1914. Pierre Gasly (FRA) 1815. Mick Schumacher (GER) 1216. Yuki Tsunoda (JPN) 1117. Zhou Guanyu (CHN) 518. Alexander Albon (THA) 419. Lance Stroll (CAN) 420. Nicholas Latifi (CAN) 021. Nico Hülkenberg (GER) 0- Clasificación del Mundial de constructores:1. Red Bull 475 puntos2. Ferrari 3573. Mercedes 3164. Alpine-Renault 1155. McLaren-Mercedes 956. Alfa Romeo 517. Haas-Ferrari 348. AlphaTauri-Red Bull 299. Aston Martin-Mercedes 2410. Williams-Mercedes 4
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial de Fórmula 1, que, al ser penalizado por cambiar motor, saldrá decimoquinto este domingo en el Gran Premio de Bélgica, declaró en el circuito de Spa-Francorchamps, en el que buscará la remontada, tras marcar el mejor tiempo de la calificación, que "con un coche como éste sería una pena no estar en el podio" y que ése es su "objetivo"."Ha sido una calificación fascinante, el coche ha estado a tope todo el fin de semana y ha sido muy divertido de pilotar", comentó este sábado Verstappen, de 24 años, al que sólo una absoluta desgracia evitará revalidar título; en una temporada en la que, en la última carrera antes del parón vacacional, firmó su octava victoria del curso, que le otorga una ventaja de ochenta puntos sobre el segundo clasificado, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), asimismo penalizado y que saldrá decimosexto este domingo."Durante la noche afinamos un par de cosas y parece que funcionaron. Estoy muy contento con mi vuelta y es fantástico estar aquí; es una gran pista con un público apasionante alrededor de la misma", comentó 'Mad Max', que prescindió de su segundo intento en la Q3 y aún así acabó con el mejor tiempo del día."Salir desde atrás mañana implicaba tener cuidado con los neumáticos que fuese a usar en la calificación de hoy", explicó la joven estrella neerlandesa, 28 veces victorioso en la F1, una de ellas el año pasado en el mítico circuito de las Árdenas, en una carrera esperpéntica, marcada por el diluvio; y que se resolvió, después de varios aplazamientos e interrupciones, a dos vueltas, por detrás del coche de seguridad."Con un coche como éste sería una pena no estar en el podio mañana; y ése es nuestro objetivo", comentó Verstappen este sábado en Spa-Francorchamps.
El español Carlos Sainz (Ferrari) saldrá primero este domingo el Gran Premio de Bélgica, el decimocuarto del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito de Spa-Francorchamps, donde acabó segundo la calificación, dominada por el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial, sancionado, por cambiar motor, a salir desde el fondo de la parrilla.El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) saldrá segundo y el español Fernando Alonso (Alpine), lo hará desde la tercera plaza de la parrilla. 'Checo' marcó el tercer tiempo de la calificación y el doble campeón mundial asturiano el sexto, pero se benefició asimismo de las sanciones -por idéntico motivo que Verstappen- del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) -segundo en el Mundial, a 80 puntos de 'Mad Max'- y de su compañero, el francés Esteban Ocon, que habían marcado el cuarto y el quinto tiempo de la calificación.Sainz, de 27 años, logró este sábado su segunda 'pole' desde que corre en la F1, después de la que logró en Silverstone (Inglaterra), donde firmó su primera victoria en la categoría reina; y saldrá desde la primera fila junto a 'Checo', tercero en el Mundial, a 85 puntos de su compañero neerlandés.Alonso arrancará desde la segunda hilera, al lado del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes), que acabó séptimo la cronometrada oficial, pero gracias a las citadas penalizaciones, arrancará cuarto este domingo en Spa.El otro Mercedes, el del inglés George Russell, saldrá quinto, desde la tercera fila, en la que lo acompañará el tailandés Alex Albon, que logró la mejor clasificación de la temporada en parrilla para Williams.El australiano Daniel Ricciardo (McLaren), eliminado en la Q2, saldrá, gracias a las citadas sanciones, desde el séptimo puesto y al lado del francés Pierre Gasly (Alpha Tauri) -que asimismo quedó fuera en la segunda ronda-, en una carrera, prevista a 44 vueltas -para completar un recorrido de 308 kilómetros- en la que Verstappen buscará la remontada desde la decimoquinta plaza.