No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
La Liga MX ya está en sus instancias finales y Pumas UNAM se quedó con las ganas de disputarlas e intentar luchar por el título. La derrota 2-0 con Monterrey los dejó por fuera de la fiesta y ya están pensando en el futuro por eso. Por eso, desde México afirman que Efraín Juárez, DT de los 'auriazules', tienen un plan entre manos para fichar a cuatro jugadores de Atlético Nacional, su exequipo. En días pasados se había filtrado también desde la prensa del país norteamericano, que, Juárez, estaba interesado en Alfredo Morelos, delantero que en los más recientes juegos del 'verdolaga' ha perdido la titularidad. Sin embargo, ya la habría puesto el ojo a otros tres. "Según informa Claro Sports MX, Efraín Juárez buscaría refuerzos en Colombia para el Pumas de la Liga MX. El entrenador se enfocaría más que todo en jugadores de Atlético Nacional, equipo al que dirigió. Los jugadores que más quiere son William Tesillo, Andrés Felipe Román, Edwin Cardona y Alfredo Morelos", se lee en una publicación del mencionado medio en la red social 'Instagram'. Sin duda alguna se trata de la columna de vertebral de Nacional. Tesillo es el bastión en la defensa del conjunto y uno de los inamovible para Javier Gandolfi; Román es una de las fichas más importantes, que incluso llega posición de ataque como un delantero más a pesar de ser lateral por la zona derecha; y Cardona es el 'cerebro' y el encargado de generar las idea de la mitad del campo para adelante. El club antioqueño tuvo acción el miércoles contra Bahía por la fecha 5 de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Allí aparecieron Tesillo, Román y Cardona en el once inicialista, mientras que Morelos tuvo que esperar su oportunidad desde el banco de suplentes. Nacional se llevó el triunfo con un solitario gol de Kevin Viveros y quedó como líder el grupo F con nueve unidades.
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su renuncia irrevocable al cargo por medio de una carta enviada al presidente Gustavo Petro, en la cual afirma que estará al frente de esa cartera hasta el primero de junio de 2025.“Esta decisión ha sido tomada tras una profunda reflexión personal y profesional, en un contexto que exige responsabilidad y coherencia con los principios que siempre han guiado mi comportamiento privado y público. Las personas y el respeto hacia ellas, siempre ha sido mi norte, así como la norma y/o el derecho y la correspondencia de mi actuar con ello”, escribió.Buitrago manifestó que da el paso al costado a pesar de ser feliz en el cargo y realizar acciones en favor de la justicia y las diversas personas. También dijo que la decisión obedece a que “en las últimas semanas se vienen realizando intentos de injerencia en la cartera que hoy dirijo”.En su carta al presidente Petro, mencionó que sus actuaciones no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos. “Mi actuar siempre está regido por lo que considero adecuado al derecho y a la equidad”, añadió."No sé quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia, con principios claros de transparencia, equidad, rectitud y lejos de cualquier interés o privilegio personal o de terceros", añadió en su carta de renuncia.Noticia en desarrollo...
En una de las sesiones más ‘calientes’ en el Congreso durante los últimos meses, el Senado de Colombia tumbó -este miércoles 15 de mayo- la propuesta del Gobierno de realizar una consulta popular sobre una reforma laboral, pero revivió el trámite de ese proyecto en la corporación.La consulta popular era una de las iniciativas bandera del presidente Gustavo Petro, quien incluso radicó él mismo ese proyecto con 12 preguntas. Desde China, el mandatario denunció "fraude" y llamó a "la coordinación del movimiento popular" para "dar el paso siguiente".Esta consulta fue hundida con una diferencia de solo dos votos. Para recibir luz verde, esta propuesta -que la oposición tachaba de un "capricho político" y una amenaza para el empleo- necesitaba mayoría simple en el Senado y el conteo cerró con 49 votos en contra y 47 a favor.De esta manera, los senadores dijeron 'No' a la propuesta que buscaba llevar 12 preguntas a las urnas para reformar la legislación laboral colombiana, unos resultados que desataron gritos y caos dentro del recinto legislativo y acusaciones de "fraude" y "trampa" también fuera de él. Uno de los momentos más tensos fue el enfrentamiento entre Armando Benedetti, ministro del Interior, y Diego González, secretario del Senado.El presidente Petro, desde Pekín, donde asiste a la IV Reunión Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), señaló que “estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir", convocando a movimientos obreros, campesinos, juveniles e indígenas para "dar el paso siguiente".Además, Petro instó al pueblo colombiano a "mantenerse en calma, reunirse en plazas públicas, organizarse y tomar decisiones" y lo invitó a acompañarlo el próximo lunes en el Paseo Bolívar, en la ciudad caribeña Barranquilla, donde anunció que dará un mensaje al país."Ante el fraude evidente y la burla a la Constitución de los que dirigen el Senado, se tomarán decisiones que se votarán en todos los cabildos populares en todos los municipios", dijo.Reacciones de presidente Petro y Efraín CepedaEn su cuenta de X, Efraín Cepeda, presidente del Senado, reaccionó a la decisión en el Congreso de revivir la reforma laboral, pero hundir la consulta popular. “La democracia habló en el Senado de la República. La discusión de la reforma laboral sigue viva porque consideramos que es necesaria una reforma para mejorar el empleo de los colombianos y la informalidad”, dijo.No obstante, desde su posición, dijo que era inconveniente la consulta popular debido a que servía únicamente para fines políticos o politiqueros. A esto le sumó “que pretendía gastarse casi un billón de pesos del bolsillo de ustedes, de todos nosotros, los colombianos”. También informó que decidió continuar el trámite de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado de la República, a la que le pidió celeridad y concertación.Aunque no se refirió a los mensajes del presidente Petro, Cepeda dijo que “no es momento de mensajes incendiarios. Es momento de respetar las instituciones. Es momento de respetar a la democracia. Es momento de respetar y rodear a los colombianos que tanto necesitan de la mano de los poderes públicos”.Por su parte, el presidente Petro escribió en su cuenta de X que considera que Efraín Cepeda cometió un posible delito y le pidió a la Corte Suprema investigar. “Los indicios muestran que hay presumiblemente un fraude, ya la justicia lo dirá”, anotó.El mandatario agregó que “de nuevo ejerceré mi derecho constitucional y legal a presentar la consulta popular al Senado, para que se garantice una votación limpia”.El ministro Benedetti también aseguró tener pruebas de estas supuestas trampas y dijo que llevaría el caso a los tribunales, pero hasta el momento solo compartió en sus redes sociales un video donde aparece él mismo golpeando, entre gritos, la mesa del secretario del Senado al cierre de la votación.NOTICIAS CARACOL
Taiwo Awoniyi, jugador del Nottingham Forest, ha salido del coma inducido por una lesión abdominal que sufrió el pasado domingo en el partido contra el Leicester City al golpearse con el palo.El jugador nigeriano fue llevado el lunes al hospital cuando los médicos del club decidieron que necesitaba tratamiento adicional para la lesión que se había producido en una jugada que debió ser anulada por el árbitro. Este miércoles, tras dos operaciones para reparar una rotura de intestino, fue sacado del coma inducido.El ataque del Forest tenía que haber sido inválido por fuera de juego, pero no podían parar la jugada hasta que esta acabara, en caso de que pudiera entrar el VAR, y Awoniyi, tratando de marcar, se chocó fuertemente contra el palo.Tras ser atendido en el campo durante varios minutos, Awoniyi siguió jugando los minutos finales del partido."El Nottingham Forest puede confirmar que Taiwo Awoniyi se está recuperando bien, después de la operación de emergencia por la lesión abdominal sufrida el domingo. La gravedad de la lesión es un poderosos recuerdo de los riesgos físicos de este deporte y por qué la salud de un jugador y su bienestar debe ser siempre la prioridad", dijo el Forest en un comunicado emitido el pasado miércoles."Era un fuera de juego por kilómetros, todo el mundo podía verlo y también yo, que estaba allí", dijo Ola Aina, defensor del Forest en declaraciones al "Daily Mail". "o ves y saber que es fuera de juego al momento, seguro que podían haber levantado la bandera. Si hubiesen levantado la bandera, nada de esto habría ocurrido".No sacar a Awoniyi del campo una vez que sufrió la lesión -al Forest no le quedaban cambios- fue justificado por el Forest como un problema de "comunicación" y según el club esto fue lo que provocó que el dueño Evangelos Marinakis saltara al terreno de juego y discutiera con Nuno Espirito Santo, técnico de los 'Tricky Trees'."Su reacción fue la de una persona que se preocupa y se responsabiliza de unos de los suyos. En momentos como esos demuestra su liderazgo, no solo a través de las palabras, sino con las acciones y su presencia. Cuando vio a un jugador en claro dolor fue difícil para él quedarse fuera del campo. Fue instintivo, humano y un reflejo de cuánto significa este equipo y esta gente para él", dijo el Forest en un comunicado.En un principio se creyó que la presencia de Marinakis en el césped era una reacción al empate del Forest contra el ya descendido Leicester City que les deja en séptima posición a un punto de la quinta plaza que da acceso a la Liga de Campeones.
El Espanyol recibe este jueves al Barcelona en uno de los derbis con más alicientes ya que, además de la rivalidad deportiva, el anfitrión puede certificar la permanencia, si vence, y los azulgranas, salvo que el Real Madrid no gane al Mallorca hoy, ser campeón de Liga si suman tres puntos.Tras la vibrante victoria conseguida en el clásico (4-3), al equipo de Hansi Flick solo le falta confirmar cuándo cantará el alirón, algo que podría suceder este mismo miércoles si el conjunto blanco pierde o empata en el Santiago Bernabéu.De conquistar el título por pasiva, el duelo de este jueves en el feudo periquito sería intrascendente para el conjunto azulgrana, que en 2025 todavía no conoce la derrota en el campeonato liguero.En el caso de que los Carlo Ancelotti sumaran los tres puntos, el Barça deberá ganar en el RCDE Stadium si quiere celebrar el título esta misma jornada, un escenario similar al vivido en la temporada 2022-23, cuando el conjunto azulgrana conquistó matemáticamente LaLiga en casa del Espanyol (2-4), que tras aquella derrota confirmó su descenso.El equipo entrenado entonces por Xavi Hernández apenas pudo celebrar la victoria en el césped, ya que varias decenas de aficionados radicales del equipo blanquiazul saltaron al campo tras ver cómo los futbolistas azulgranas festejaban el título en el círculo central.Dos años después de ese derbi, afronta el Barça el duelo contra su rival ciudadano con el depósito lleno de confianza tras derrotar al Real Madrid en un encuentro en el que los futbolistas de Flick volvieron a firmar una oda al fútbol ofensivo.Se redimió el Barça de la decepción vivida en San Siro (4-3), donde se quedó a dos minutos de sellar el pase a la final de la Liga de Campeones, firmando un triunfo que le acerca al 'triplete nacional' (Supercopa de España, Copa del Rey y LaLiga).La alineación del técnico alemán estará supeditada a lo que suceda en el Bernabéu. Si los tres puntos son necesarios, no se esperar una revolución en el once más allá del cambio obligado de Iñigo Martínez, que esta jornada cumple sanción por acumulación de tarjetas.El lugar del central vasco lo podrían ocupar Andreas Christensen o el uruguayo Ronald Araujo. Fermín López y Pablo Páez Gavira 'Gavi' también son otras de las alternativas que podría manejar Flick en la medular, mientras que tampoco se descarta que Marc-André ter Stegen releve a Wojciech Szczesny en la portería y Robert Lewandowski recupere su puesto en la punta de ataque.Los blanquiazules saldrán al césped del RCDE Stadium convencidos de poder ganar a cualquier rival. Amarrar la salvación matemática y ganar el derbi sería un colofón a una temporada convulsa para los periquitos, que han crecido en la segunda vuelta del curso hasta salir de los puestos de descenso y acariciar el objetivo.El Espanyol llega con la moral alta pese a las tres derrotas seguidas que ha sufrido: Villarreal (1-0), Betis (1-2) y Leganés (3-2). El bloque de Manolo González se ha mostrado competitivo en estos compromisos, pero esto no ha bastado para atar la continuidad en Primera División, la gran meta de la temporada.El vestuario blanquiazul es consciente del nivel del Barcelona de Flick. El actual líder de la competición es también el mejor visitante del curso con 39 puntos lejos de Montjuïc. Además, el Espanyol no gana al Barça en casa desde la 2006-07 (3-1).En cuanto a la disponibilidad de la plantilla, Manolo González recuperará al centrocampista Pol Lozano. De todos modos, puede haber novedades después del entrenamiento de esta tarde. La pizarra de Flick habrá marcado en rojo los nombres del portero Joan García, estelar bajo palos, y el del delantero Puado, con once goles.
La tercera semana de la Vuelta a España 2022 empezó con toda. Mads Perdersen fue el ganador, al embalaje, pero lo que se 'robó las miradas' fue la dura caída que sufrió Primoz Roglic en los metros finales y los problemas mecánicos que Remco Evenepoel tuvo a falta de pocos kilómetros también.Se vivieron momentos de máxima tensión, ya que se estaba al tanto de la decisión de los comisarios, quienes verían si al esloveno le daban el mismo tiempo de los que terminaron adelante, al esprint, con quienes iba antes de ir al suelo, y si al belga lo alcanzaba a cobijar el límite de los tres kilómetros.Hubo mucha incertidumbre, hasta que, finalmente, se la 'jugaron' y decidieron que, efectivamente, a Evenepoel lo alcanzó a cubrir la distancia y a Roglic, le dieron los ocho segundos, que logró descontar en la clasificación general, acercándose aún más al actual portador del maillot rojo.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 161. Remco Evenepoel - 61h 26' 26''2. Primoz Roglic - a 1' 26''3. Enric Mas - a 2' 01''4. Juan Ayuso - a 4' 49''5. Carlos Rodríguez Cano - a 5' 16''6. Miguel Ángel López - a 5' 24''7. Joao Almeida - a 7' 00''8. Thymen Arensman - a 7' 05''9. Ben O'Connor - a 8' 57''10. Jai Hindley - a 11' 36''¿Cuándo y cómo será la etapa 17 de la Vuelta a España 2022?La montaña regresará a la Vuelta a España 2022. Este miércoles 7 de septiembre, se llevará a cabo la etapa 17, la cual contará con un recorrido de 162,3 kilómetros, entre Aracena y Monasterio de Tentudía. Allí, los más de cien corredores se enfrentarán a un esprint intermedio y un puerto de segunda categoría, que significará un nuevo final en alto, bastante explosivo, y donde podría haber ataques interesantes, con el fin de descontar algo de tiempo.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19, y Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) decidió retirarse, e hicieron que quedáramos con un total de cinco: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
Jornada movida en la Vuelta a España 2022. Este martes 6 de septiembre, empezó la tercera y última semana, con una etapa 16 quedó dejó de todo. Mads Pedersen fue el ganador, al embalaje; Primoz Roglic sufrió una fuerte caída en los metros finales; y Remco Evenepoel tuvo algunos problemas mecánicos en su bicicleta.Eso sí, lo que llamó la atención fue que Rigoberto Urán y Miguel Ángel López, nuestros mejores hombres en la clasificación general, estuvieron a la altura y llegaron junto con el pelotón, dejando claro que están en muy buena forma y tienen con qué pelear por un podio o, por lo menos, terminar en el top 10 de la general.Así quedaron los colombianos en la etapa 16 de la Vuelta a España 202216. Rigoberto Urán - a 8''17. Miguel Ángel López - a 8''72. Sebastián Molano - a 2' 35''73. Sergio Higuita - a 2' 35''93. Hardol Tejada - a 2' 59''Clasificación de la etapa 16 de la Vuelta a España 20221. Mads Perdersen - 4h 45' 29''2. Pascal Ackermann - m.t.3. Danny van Poppel - m.t.4. Fred Wright - m.t.5. Quentin Pacher - a 8''6. Samuele Battistella - a 8''7. Cedric Beullens - a 8''8. Clement Russo - a 8''9. Jesús Ezquerra - a 8''10. Julius van der Berg - a 8''¿Cuándo y cómo será la etapa 17 de la Vuelta a España 2022?La montaña regresará a la Vuelta a España 2022. Este miércoles 7 de septiembre, se llevará a cabo la etapa 17, la cual contará con un recorrido de 162,3 kilómetros, entre Aracena y Monasterio de Tentudía. Allí, los más de cien corredores se enfrentarán a un esprint intermedio y un puerto de segunda categoría, que significará un nuevo final en alto, bastante explosivo, y donde podría haber ataques interesantes, con el fin de descontar algo de tiempo.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19, y Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) decidió retirarse, e hicieron que quedáramos con un total de cinco: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
La tercera y última semana de la Vuelta a España empezó bastante movida. Este martes 6 de septiembre, se llevó a cabo la etapa 16, la cual, en el papel, no parecía representar un mayor peligro, pero pasó de todo. Mads Pedersen ganó en el embalaje, pero lo llamativo fue la dura caída que sufrió Primoz Roglic.Teniendo en cuenta que el recorrido era llano, la fuga no tardó en armarse. Eso sí, solo dos hombrs se animaron y sacaron una importante diferencia con relación al pelotón. Ellos fueron Luis Ángel Maté (Euskaltel-Euskadi) y Ander Okamika (Burgos BH), que soñaban con dar el golpe y llevarse la victoria del día.Sin embargo, conforme avanzó todo, la distancia se fue acortando, hasta el punto de que todo se emparejó. Como se tenía planeado, era el momento para que los embaladores se 'roabaran el show' y definieran al ganador, a pura potencia y velocidad. No obstante, en una jornada de 'locos', casi cambian los planes.Primoz Roglic quiso sorprender, a falta de 3 kilómetros para la meta, y atacó, sacando una ventaja sobre los demás. Como si fuera poco, Remco Evenepoel aquejó problemas mecánicos y le podrían acortar tiempo en la clasificación general. Pero faltaba algo más y con lo que nadie contaba, encendiendo las alarmas.+El esloveno del Jumbo Visma, en su intento de esprintar, sufrió una dura caída en los últimos metros, quedando con varias raspaduras. Así la cosas, el ganador fue, nuevamente, Mads Pedersen, que volvió a ser el más rápido de todos, brillando e imponiéndose de una excelente manera en el esprint.Clasificación de la etapa 16 de la Vuelta a España 20221. Mads Perdersen - 4h 45' 29''2. Pascal Ackermann - m.t.3. Danny van Poppel - m.t.4. Fred Wright - m.t.5. Quentin Pacher - a 8''6. Samuele Battistella - a 8''7. Cedric Beullens - a 8''8. Clement Russo - a 8''9. Jesús Ezquerra - a 8''10. Julius van der Berg - a 8''¿Cuándo y cómo será la etapa 17 de la Vuelta a España 2022?La montaña regresará a la Vuelta a España 2022. Este miércoles 7 de septiembre, se llevará a cabo la etapa 17, la cual contará con un recorrido de 162,3 kilómetros, entre Aracena y Monasterio de Tentudía. Allí, los más de cien corredores se enfrentarán a un esprint intermedio y un puerto de segunda categoría, que significará un nuevo final en alto, bastante explosivo, y donde podría haber ataques interesantes, con el fin de descontar algo de tiempo.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19, y Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) decidió retirarse, e hicieron que quedáramos con un total de cinco: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
Empezó la tercera, última y definitiva semana en la Vuelta a España 2022. Luego de varios días llenos de intensidad, montaña y muchas emociones, este lunes hubo jornada de descanso y, ahora, este martes 6 de septiembre, se lleva a cabo la etapa 16, la cual es completamente llana y se espera que los embaladores vayan por todo y brinden espectáculo.En esta ocasión, el día se desarrolla entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares. Allí, los más de cien corredores se enfrentarán a 189,4 kilómetros de recorrido, donde no habrá ni un solo ascenso ni puerto de montaña. De hecho, lo único que se marca en el trayecto es un esprint intermedio, en busca de hacerse con los puntos de cara a la clasificación por la camiseta verde.De esa manera, los invitamos a que no se pierdan ni un detalle de esta jornada apasionante, que podrán ver desde las 8:50 de la mañana (Hora de Colombia), por www.lavueltaporcaracol.com o por la señal HD2 de Caracol Televisión, donde les presentaremos una excelente transmisión, de alta calidad y a la altura de esta competencia.También contará con la compañía de un equipo de expertos, decididos a brindarles la más completa información, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. Además, tendrá la opción de poder seguir la etapa 15 por la señal principal de Caracol Televisión, desde las 8:50 de la mañana.Hora y dónde ver la etapa 16 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: martes 6 de septiembre.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 8:50 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 8:50 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19, y Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) decidió retirarse, e hicieron que quedáramos con un total de cinco: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Después de 15 etapas completadas, Miguel Ángel López es el corredor latinoamericano más destacado en la clasificación general de la edición 77 de la Vuelta a España. 'Supermán' es sexto, a falta de seis fracciones, y está a 3:35 de meterse por segunda vez en el podio de la ronda ibérica. Sus buenas actuaciones en las últimas dos etapas le han dado razones para soñar con mejorar su estatus en la general y darle el que sería el quinto podio en la historia al Astana Qazaqstan Team. Sobre la manera en la que piensa encarar la última semana de esta emblemática carrera dijo lo siguiente: "Hay que montarla (la última semana) con mucha berraquera, con muchas ganas, con mucha ilusión, como si fuese la primera semana de La Vuelta. Con mucha tensión y con ganas porque sabemos que estamos en el final, pero sabemos que también el cuerpo tiene mucha fatiga, mucho cansancio. Hay que tratar de iniciarla como si fuera la primera", señaló de entrada el corredor boyacense de 28 años. López recordó su notable actuación en las últimas dos fracciones, que presentaron un recorrido montañoso exigente. En la etapa 14, que culminó en la Sierra de La Pandera, el colombiano fue segundo, a ocho segundos de Richard Carapaz; mientras que en la decimoquinta, que cerró en la Sierra Nevada (un puerto que había conquistado en el 2017), cruzó la línea de meta en la tercera posición. "Salgo de esa segunda semana motivado, con buenas sensaciones, buenas piernas porque hemos visto que en las últimas etapas he estado bastante bien. Queda una sola 'semanita', quedan un par de etapas duras, pero siendo en el final, creo que va a ser durísimo", agregó el expedalista del Movistar Team.El ciclista oriundo de Pesca fue claro en determinar su objetivo en este último tercio de La Vuelta. López tiene pensado apuntarle a la general, dejando de lado una victoria de etapa, pues considera que fugarse sería "imposible"."El objetivo es estar en la general. Hay dos guerras: una para la etapa de cada día y otra para la general. Las dos pueden ser muy buenas, pero creo que es imposible la escapada, no es muy factible", concluyó.
El ciclista colombiano Miguel Ángel López declarará finalmente ante el juzgado que investiga una red de tráfico de medicamentos como testigo y no como investigado, ya que el magistrado ha acordado dejar sin efecto esa citación inicial prevista para el mes de octubre.Fuentes jurídicas han informado a EFE de que en una providencia dictada este lunes, el juzgado número 4 de Cáceres que instruye las pesquisas de la Guardia Civil en el marco de una operación sobre tráfico de medicamentos ha dictado que su declaración sea en calidad de testigo y que sea citado una vez termine la Vuelta a España que el colombiano está disputando.El nombre del ciclista se vinculó con la denominada Operación Ilex al informar algunos medios de comunicación de que había sido detenido el pasado 22 de julio en el aeropuerto de Madrid, si bien la Guardia Civil solo registró su equipaje en un control rutinario en el marco de sus pesquisas.Con todo, fue imputado en la causa y citado a declarar en octubre, una decisión que recurrió su defensa, ejercida por Javier de las Heras Dargel y Alfredo Gómez.Tras las noticias aparecidas a finales de julio, su equipo, el Astana Qazaqstan, suspendió al ciclista de forma provisional ese mismo día, si bien el pasado 1 de agosto acordó reintegrarle en el equipo ante la ausencia de cualquier hallazgo por parte de las autoridades españolas o de la Unión Ciclista Internacional (UCI).Sus abogados siempre han negado que fuera detenido en el aeropuerto o que haya tenido relación o participación con hechos delictivos vinculados a la distribución de medicamentos no autorizados ni de cualquier otro producto prohibido.Además, defienden en un comunicado remitido a EFE que el ciclista ha sido siempre "respetuoso" con las normas.Actualmente, Miguel Ángel López está disputando la Vuelta a España, donde ocupa la sexta casilla de la clasificación general y espera ganar posiciones en la última semana de competencia.
La Vuelta a España descansa en la provincia de Cádiz ante la tercera y decisiva semana con las emociones concentradas en un par de minutos y todo por resolver. Es cierto que el belga Remco Evenepoel dejó síntomas de debilidad en las montaña andaluza, pero mantiene 1' 34" sobre Primoz Roglic y 2' 01" respecto a Enric Mas. Diferencias nada concluyentes. Nadie se rinde.La Vuelta entra en su fase decisiva en la línea habitual de mantener la emoción hasta el último kilómetro. Todo parecía hilvanado para un cómodo paseo triunfal de Evenepoel hasta Madrid, pero La Pandera y Sierra Nevada mostraron las debilidades del belga. En dos días perdió un minuto con Roglic y Mas, y ambos se han venido arriba. Ven luz en sus aspiraciones más ambiciosas.La jornada de descanso fue recibida como agua de mayo por el pelotón. La temporada pesa y las fuerzas van cayendo, pero falta el último esfuerzo, y esperan 5 días de competición que alberga jornadas interesantes, como la del Piornal en Extremadura y la Sierra madrileña del sábado. Hay Vuelta, y sus protagonistas lo corroboran, cada uno a su manera.EVENEPOEL TRANQUILO, ROGLIC MOTIVADO, MAS SIGUE SOÑANDO"Estoy tranquilo, la ventaja es buena y no quedan ya puertos tan duros como los que hemos pasado", afirma Evenepoel, corredor de 22 años e inexperto en grandes Vueltas. Está afrontando la segunda de su carrera. Por su parte, Roglic está "deseando" que empiece la fiesta de la tercera semana.El triple ganador de la Vuelta va de menos a más en su forma, al contrario de lo que aparenta Evenepoel. Su experiencia puede ser determinante, y no se trata de un corredor que precisamente venda barata la derrota. En La Pandera y Sierra Nevada él y su equipo ya asestaron sendos golpes, en lo que resta anuncian batalla sin cuartel.Rempo y Roglic separados por 94 segundos. Ambos van a protagonizar el duelo estelar. En tercera posición asoma un renovado Enric Mas, recuperado de su crisis en el Tour, motivado y con ganas de soñar hasta Madrid "con una plaza de podio o incluso ganando puestos en la general". Los argumentos de Mas tienen lógica matemática."Evenepoel está muy bien, ha sido el más fuerte aunque haya mostrado debilidades en las dos últimas etapas. La ventaja que tiene le da tranquilidad, pero si le hemos quitado 1 minuto en dos etapas, ¿por qué no le vamos a poder quitar más tiempo en toda la semana?.AYUSO Y RODRÍGUEZ EN EL SEGUNDO BLOQUEEl entramado de intereses, no solo por la Roja, sino por algún puesto del podio o ya por el top 10, obliga a contemplar opciones y posibles operaciones en carrera. Enric Mas se refirió en su comparecencia ante los medios a las posibles alianzas."El factor determinante puede llegar en cualquier momento y en cualquier etapa, pero cada uno tendrá que jugar sus bazas. Tal vez tengamos que aliarnos algunos corredores en carrera", dijo Mas.El podio parece claro entre Remco, Roglic y Mas, pero a partir del cuarto puesto habrá intensa pelea por las posiciones secundarias. La igualdad en esta zona es máxima: Juan Ayuso es cuarto a 4' 49", Carlos Rodríguez quinto a 5' 16" y Miguel Ángel López, que va en progresión, sexto a 5' 24".En el siguiente escalón habrá disputa entre el portugués Almeida, séptimo a 7 minutos, el neerlandés ganador en Sierra Nevada Areensman, a 7' 05" y el australiano O'Connor a 8' 57". Peleas secundarias dentro de un top 10 que cierra el ganador del Giro, Hindley.PIORNAL Y SIERRA DE MADRID ÚLTIMOS JUECESEl interés del recorrido se centra esta semana decisiva en dos citas, las del jueves con la jornada extremeña entre Trujillo y el Alto del Piornal y las del sábado por los puertos de Madrid, jornada rodeada de leyenda, de hechos recientes que asoman por sí solos.La etapa del Piornal tiene concentrada su dureza en la segunda mitad e integra dos ascensiones a la subida final con 13,5 al 5 por ciento de media y rampas del 12). La del sábado entre Moralzarzal y Navacerrada incluye cinco puertos: Cotos (1ª; 10,3 al 6,9), Navacerrada (10,3 al 6,8 y máxima al 13%), Navafría (2ª; 10,3 al 5,4), Canencia (2ª; 7,5 al 4,9) y La Morcuera (1ª; 9,4 al 6,9 y máxima al 12%).No obstante, las 5 últimas etapas de competición incluyen trampas destacables, por ejemplo la del miércoles, jornada "unipuerto" entre Aracena y Tentudía, final en alto tras 10,3 de ascenso al 5 con rampas del 12), y la del viernes con salida y llegada en Talavera de la Reina, con dos vueltas a un circuito que incluye el ascenso al Puerto de Piélago (2ª; 9,3 al 5,6).La etapa de este martes ofrece un esprint entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, con un recorrido de 189,4 km. Los velocistas no tendrán ya otra oportunidad hasta el domingo en Madrid.
Los equipos Astana y Movistar, dos de los implicados en la batalla por evitar el descenso del World Tour para las tres próximas temporadas, son los únicos equipos de esta categoría que no han estrenado sus casilleros de triunfos este 2022 en Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España. Miguel Ángel López tiene la última semana de la ronda iberica para romper este registro negativo.A falta de seis etapas para concluir la 77ª edición de la carrera española, ni la formación que capitanea el kazajo Aleksandre Vinokourov ni la del español Eusebio Unzué han sido capaces de anotarse una victoria en las 57 etapas disputadas hasta el momento.La crisis de la formación telefónica podría ser todavía más grave y extenderse a dos años consecutivos, como les sucede a los kazajos, ya que en la edición de 2021 el colombiano Miguel Ángel López en el alto del Gamoniteiru asturiano estrenó el casillero de triunfos a cuatro días del final, a pesar de que dos días después fue el protagonista de la gran espantada con su inopinado abandono.Mucho peor la van las cosas a los kazajos que desde que ganó la sexta etapa de la Vuelta en 2020 con Ion Izagirre en la estación invernal de Formigal, no ha vuelto a ganar.La sequía de la formación celeste había ido de la mano de la crisis del ciclismo español en las grandes vueltas que finalmente rompió Marc Soler en Bilbao este 2022, en la quinta etapa. Si para el ciclismo español fueron 121 días de penurias, la crisis de los kazajos suma diez fechas más a su pobre balance a la espera de ver si se incrementa o son capaces de imponerse en una de las seis jornadas que restan por disputar hasta Madrid.A la salida de Utrecht, también llegó sin victorias el Cofidis que se estrenó con el brillante triunfo de Jesús Herrada que no falló en el reducido esprint que disputaron los protagonistas de la séptima etapa para rematar en Cistierna (León).En la carrera española, todos los equipos que podían sumar triunfos en las tres grandes ya han cerrado el círculo, con el Jumbo Visma al frente con diez victorias acumuladas hasta ahora, seis de ellas en su victorioso Tour con Jonas Vingegaard.A la formación avispa le siguen Alpecin con 7, que no forma parte todavía del World Tour pero por su condición de líder del ProTour tiene invitación para todo el calendario; BikeExchange (6), UAE Emirates (5), Quick Step Alpha Vynil (4) y cierra Trek con 3.Con victorias en dos de las tres y sin posibilidad de superarlo, por no haber ganado en Giro o Tour, están Bora (4), Intermarche Wanty (3), Ineos Grenadiers (2) y el recién incorporado DSM tras el triunfo del neerlandés Thymen Arensman, con 2.El resto de equipos que no se han estrenado pertenecen al ProTour y participan en estas pruebas por invitación, salvo Arkea que por ser segundo en esta clasificación podría competir en las tres pero terminó renunciando a tomar parte en el pasado Giro de Italia.
El neerlandés Thymen Arensman (DSM) ganó este domingo la 15ª etapa de la Vuelta a España, entre Martos y el alto de la Hoya de la Mora, que sigue liderando el belga Remco Evenepoel tras aguantar los ataques de sus principales perseguidores.Arensman, componente de la amplia fuga del día, se impuso en solitario en las duras rampas de la Sierra Nevada granadina, por delante del español Enric Mas (Movistar) y del colombiano Miguel Ángel López (Astana).Mas, tercer clasificado logró recortar 42 segundos a Evenepoel, que volvió a perder algo de tiempo respecto al segundo, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), que la víspera ya había recortado 48 segundos al maillot rojo en la Sierra de la Pandera.La etapa, de 153 km, se decidió en la dura subida a la Hoya de la Mora, a 2.500 metros con una pendiente media del 7,9% y rampas de hasta el 20%.El equipo de Roglic, tres veces ganador de la Vuelta a España, dio intensidad al pelotón en el inicio del puerto final, pero Evenepoel aguantó el ataque y siguió el ritmo impuesto por el Jumbo-Visma.Roglic trató de marcharse arrastrando con él a Evenepoel y Mas, junto a 'Supermán' López, que también aspira al podio.El colombiano y el español atacaron a diez kilómetros de meta, pero por detrás Evenepoel mantuvo el control sobre Roglic y sus principales rivales en la general limitando la pérdida de tiempo en la meta.Mirando a la última semana de Vuelta a España"Es la primera vez que acabo a tanta altitud y creo que lo he hecho bastante bien. Jumbo también hizo una bonita carrera", dijo Evenepoel, tras cruzar la meta.Evenepoel sigue al frente de la general con 1:34. de ventaja sobre Roglic y 2:01 sobre Enric Mas, pero el belga advierte que "llega la tercera semana de carrera y será otra historia"."Son unos segunditos a nuestro favor", dijo el español, declarándose "contento por estas sensaciones de hoy"."De los tres (primeros de la general), he sido el más fuerte", consideró el corredor de Movistar.Mientras por detrás, los favoritos hacían su carrera, por delante, Marc Soler (UAE) saltó del grupo protagonista de la fuga del día en las primeros metros de la subida final.Arensman se fue tras él, lo alcanzó y a seis kilómetros del final lanzó su propio ataque para irse en solitario y cruzar el primero la línea de meta."Es difícil de creer. No me puedo creer que haya ganado la etapa reina de la Vuelta a España. Todo el mundo hablaba de esta cita de montaña", dijo Arensman tras su victoria."La verdad, no me sentía muy bien durante el recorrido, pero al parecer al resto les dolían las piernas todavía más", consideró.El lunes, los ciclistas disfrutarán de su última jornada de descanso antes de encarar el martes la 16ª etapa de 189,4 km, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, sobre un trayecto plano propicio para una llegada al sprint.
El neerlandés Thymen Arensman (DSM), un talento de 22 años, firmó en solitario un triunfo heroico en la decimoquinta etapa de la Vuelta a España 2022 disputada entre Martos y el Alto Hoya de la Mora, de 149,6 km, jornada reina de la presente edición en la que Roglic y Enric Mas cercaron la roja del belga Remco Evenepoel, aún líder.Un gran estreno en una grande para el joven Arensman, capaz de trepar en solitario hasta la cumbre de Hoya de la Mora, (2.512 metros de altitud), en los últimos 7 km de carrera, haciendo buena la fuga del día, mientras que el líder y los hombres de la general libraran su particular batalla. Enric Mas y Roglic limaron tiempo a Evenepoel y Ayuso rebasó a Carlos Rodríguez en la general. La etapa reina no defraudó y animó un poco más la Vuelta a España.Arensman se presentó en la meta solo, con tiempo de sobra para saborear un triunfo tan especial. El chaval no se lo creía, se echó las manos a la cabeza, al corazón, al cielo, brindando la victoria que cerró con un tiempo de 4h.17.17, a una media de 35,6 km/hora.Fue imposible echar el guante a Arensman, que liquidó a Marc Soler cuando el catalán iba escapado, aún lejos de la pancarta final. Lo intentaron sin éxito Enric Mas y Miguel Ángel López, que siguieron al neerlandés a 1.23 y 1.25 minutos, bonificando 6 y 4 segundos respectivamente.El colombiano y el balear se destacaron del grupo de la general y lograron meter tiempo a los rivales. Roglic cedió 25 segundos respecto a Mas y López, Ayuso más de medio minuto y Remco Evenepoel salvó los muebles a 15 segundos del esloveno, su rival directo. Salió un tanto escaldado el granadino Carlos Rodríguez (Ineos), quien se dejó 3 minutos con los hombres del podio.Otro arañazo a Evenepoel, quien volvió a mostrar debilidades en la subida a Hoya de la Mora. Mantuvo la roja, pero las diferencias han menguado. Nada grave, pero la Vuelta a España, se pone emocionante. Aventaja aún en 1.34 a Roglic, en 2.01 a Mas, en versión más ambiciosa, en 4.49 a Ayuso, 5.16 a Carlos Rodríguez, que cierra el top 5, y en 5.24 a López.ESCAPADA NUMEROSA CON NOMBRES ILUSTRESLa considerada etapa reina salió disparada de Martos, "La ciudad de la Peña", con nervios, revolucionada por el interés de formar una rápida fuga. Se cayó Kelderman, octavo de la general, se retiró Pozzovivo, y al final se juntaron 28 corredores que decidieron retar la pelotón, entre ellos Carapaz, Nibali, Hugh Carthy, Rohan Dennis y el líder de la montaña Jay Vine.En la expedición 2 enviados de los equipos de Evenepoel, Roglic, Rodríguez y Ayuso. Refuerzos para el desarrollo de la etapa, sobre todo para enlazar con ellos al final. El aperitivo fue el Puerto del Castillo (3ª, 6,8 km al 4,5 por ciento), donde Vine, conquistador del Pico Jano y La Fancuaya, puntuó en cabeza.Con la numerosa huida estabilizada en torno a los 5 minutos, atacó delante el campeón estadounidense Lawson Craddock, empeñado en echar un pulso desigual ante perseguidores y grupo de favoritos. El americano cruzó Granada en loor de multitud y coronó incluso el Alto del Purche (1ª, 9,1 km al 7,6% y rampas del 17), pero entonces ya tenía encima a Vine, quien se despegó del grupo con una facilidad pasmosa.JUMBO TENSA EN EL PURCHE, EVENEPOEL SIN EQUIPOSubiendo el Purche apretó el Ag2r, echando una mano al Jumbo, de nuevo testando al líder. Evenepoel se quedó solo en el ascenso, con la única ayuda que llevaba en la fuga: Masnada y Vervaeke. Se acabó la calma en la zona noble en el tránsito hacia el último y definitivo puerto.Jumbo-Visma y tomó el mando en cabeza del pelotón en el descenso del Alto del Purche, con Robert Gesink, Primoz Roglic y Chris Harper. La escuadra neerlandesa contaba además con Rohan Dennis y Sam Oomen en el grupo cabecero. La estrategia tenía buena pinta. Superada la bajada del Purche se volvieron a juntar 10 hombres de la fuga, que llegaron a las primeras rampas de la subida final al Alto Hoya de la Mora, en Sierra Nevada, único puerto de categoría especial en la presente edición.ARENSMAN UN COLOSO, ROGLIC Y MAS CERCAN A EVENEPOELEl Alto Hoya de la Mora es todo un coloso de 22,3 km al 7,9 de pendiente media y rampas del 20 que se afrontó por Hazallanas, un verdadero muro que culmina cerca del cielo, a 2.512 metros de altitud. Un puerto largo, interminable, donde poco a poco va faltando el oxígenos. Marc Soler se marchó en solitario dentro de la fuga.El catalán, un jabato en esta Vuelta a España, aguantó hasta la pancarta de 7 de meta, cuando le rebasó Arensman para irse ya disparado hasta la cima a celebrar su primer gran triunfo profesional. El ciclista de Deil, que correrá en Ineos la próxima temporada, aguantó la persecución de los grandes nombres de la general, ya enredados en el último tramo en una batalla sin cuartel.El ritmo del Jumbo fue desgastando a Evenepoel, sin gregarios, rodeado de lobos. Pero la traca la encendió Supermán López atacando a 11 de meta, maniobra a la que se sumó Enric Mas. Por detrás quedaron Remco, Roglic, O'Connor, Rodríguez y Ayuso.Ya fue un juego de ataques y persecuciones, entrando al juego hombres de la fuga, como Carapaz en la ayuda a Rodríguez o De la Cruz para López. El colombiano se dejó el alma por la etapa, pero fue imposible conectar con Arensman. Su impulso catapultó a Mas, quien al final aún adelantó a su López después de no haberle dado un solo relevo.Roglic asomó a 2 km de meta. El triple ganador de la Vuelta a España demarró llevándose a rueda a su ayudante O'Connor. Evenepoel prefirió no cebarse y subir a su ritmo. El belga salvó los muebles, "la pérdida de 15 segundos es pequeña", dijo, pero la muestra de debilidad, la segunda en dos días, pone emoción a la Vuelta. Restan etapas de montaña, propicias para embocadas, y la fiesta de la Sierra de Madrid.Este lunes, la Vuelta a España disfrutará de la tercera jornada de descanso y se trasladará a la provincia de Cádiz, de donde partirá el martes la decimosexta jornada entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares.