
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su renuncia irrevocable al cargo por medio de una carta enviada al presidente Gustavo Petro, en la cual afirma que estará al frente de esa cartera hasta el primero de junio de 2025. La abogada asumió el cargo en julio del 2024, en reemplazó de Néstor Osuna.
“Esta decisión ha sido tomada tras una profunda reflexión personal y profesional, en un contexto que exige responsabilidad y coherencia con los principios que siempre han guiado mi comportamiento privado y público. Las personas y el respeto hacia ellas, siempre ha sido mi norte, así como la norma y/o el derecho y la correspondencia de mi actuar con ello”, escribió.
Últimas Noticias
Buitrago manifestó que da el paso al costado a pesar de ser feliz en el cargo y realizar acciones en favor de la justicia y las diversas personas. También dijo que la decisión obedece a que “en las últimas semanas se vienen realizando intentos de injerencia en la cartera que hoy dirijo”.
Publicidad
En su carta alpresidente Petro, mencionó que sus actuaciones no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos. “Mi actuar siempre está regido por lo que considero adecuado al derecho y a la equidad”, añadió.
#ATENCIÓN | La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, radicó ante el presidente de la República su carta de renuncia.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 15, 2025
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/rqF74IML9M
Publicidad
"No sé quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia, con principios claros de transparencia, equidad, rectitud y lejos de cualquier interés o privilegio personal o de terceros", añadió en su carta de renuncia.
"Los recortes presupuestales impidieron avanzar": Buitrago
La ahora ministra saliente le agradeció al Jefe de Estado por la oportunidad de dirigir el ministerio y aportar "junto a un equipo comprometido, leal y honesto, al fortalecimiento del Estado de Derecho, la defensa de los derechos humanos y la modernización del sistema de justicia".
Indicó que durante su gestión ha trabajado "con integridad, independencia y compromiso". Sin embargo, recalcó que le hubiera gustado avanzar en temas relacionados con "dignidad para las personas privadas de la libertad y las poblaciones en general, programas como entornos seguros, redes justas, casas de justicia, y protección de derechos de todos los colombianos".
"Lamentablemente los recortes presupuestales impidieron avanzar mucho más en ello, pero el esfuerzo de todos y cada uno de los trabajadores del Ministerio lograron vencer barreras y avanzar", añadió Buitrago, quien finalizó su mensaje afirmando que colaborará para que haya "una transición ordenada y respetuosa, que garantice la continuidad institucional".
Buitrago fue la sexta mujer en la historia de Colombia en ocupar este cargo. Es abogada especialista en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas. Cuenta con un magíster en Derecho Penal y doctora en Derecho y en Sociología de la Universidad Externado. Además, es especialista en Derecho Penal de la Universidad de Salamanca.
Publicidad
También, hace parte del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y del Colegio de Abogados Penalistas de Bogotá. Fue subsecretaria de la comisión del Código Penal Tipo para Iberoamérica y Fiscal Delegada ante la Corte Suprema de Justicia. En 2023, el presidente Petro la ternó para dirigir la Fiscalía General de la Nación.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL